Pacto Global Colombia

Pacto Global Colombia

Organizaciones sin ánimo de lucro

Sobre nosotros

El Pacto Global de las Naciones Unidas opera en el país a través de la Red Colombiana, que actualmente cuenta con más de 590 organizaciones adheridas, las cuales nos han acompañado durante nueve años en la creación de entornos más sostenibles. A lo largo de nuestra trayectoria en el país hemos trabajado por la consolidación de modelos empresariales responsables que garanticen el crecimiento económico, la protección medio ambiental y la prosperidad social. Esto en el marco de diez principios universalmente aceptados en las áreas de Derechos Humanos, estándares laborales, medio ambiente y lucha contra la corrupción. Desde 2009, como parte de la iniciativa corporativa más grande del mundo, nos hemos consolidado como un referente en materia de sostenibilidad. Como muestra de ello, hemos obtenido por tercer año consecutivo el reconocimiento como una de las 10 mejores redes de UN Global Compact en el mundo. Nuestro trabajo se enmarca en la generación de espacios de interacción, de creación de alianzas, promoción de la responsabilidad social empresarial, difusión de buenas prácticas y gestión del conocimiento. A través de estas acciones aportamos cada día a que las empresas no hagan lo mínimo necesario, sino lo máximo posible para aportar al desarrollo sostenible. Reconocemos que los principales desafíos a los cuales se enfrenta el sector privado en los próximos años en el país, están asociados principalmente con el cumplimiento de metas globales, a través de su compromiso e implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es por ello, que desde Pacto Global Colombia acompañamos la articulación entre empresas y organizaciones de diferente índole hacia la consecución de los ODS, por medio del fomento de diálogos alrededor de las políticas públicas de desarrollo, la generación de alianzas público privadas y la definición de indicadores compartidos.

Sector
Organizaciones sin ánimo de lucro
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Bogotá D.C.
Tipo
Autónomo
Fundación
2009
Especialidades
Iniciativa voluntaria de Responsabilidad Social Empresarial

Ubicaciones

Empleados en Pacto Global Colombia

Actualizaciones

  • 📰Los efectos del cambio climático Fuente: NASA El cambio climático global no es un problema futuro. Los cambios en el clima de la Tierra provocados por el aumento de las emisiones humanas de gases de efecto invernadero que atrapan el calor ya están teniendo efectos generalizados en el medio ambiente: los glaciares y las capas de hielo se están reduciendo, el hielo de los ríos y lagos se está rompiendo antes, los rangos geográficos de plantas y animales están cambiando y las plantas y los árboles florecen antes. Conoce todos los detalles en: https://lnkd.in/e887zpiq #Agenda2030 #ODS #Sostenibilidad #CambioClimático

    • Los posibles efectos futuros del cambio climático global incluyen incendios forestales más frecuentes, períodos más prolongados de sequía en algunas regiones y un aumento en la duración e intensidad de las tormentas tropicales. Izquierda – Mike McMillan/USFS, centro – Tomas Castelazo / Wikimedia Commons / CC BY-SA 4.0, derecha – NASA.
  • 📝Mensaje del Director | LOS EMOJIS DE LA SOSTENIBILIDAD En su mensaje de febrero de 2025, Mauricio López González, Director Ejecutivo de Pacto Global Red Colombia, destaca la importancia de la hiperconexión en el siglo XXI, señalando que más de 5 mil millones de personas, es decir, el 63% de la población mundial, utilizan internet regularmente. De estos usuarios, casi el 95% se conecta a través de dispositivos móviles, lo que resalta la relevancia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en nuestra vida diaria. Esta conectividad masiva ofrece una oportunidad única para promover la sostenibilidad. López sugiere que, al igual que los emojis facilitan la comunicación, podemos utilizar herramientas digitales para simplificar y difundir prácticas sostenibles. Integrar las TIC en nuestras estrategias de sostenibilidad nos permite llegar a más personas y fomentar un desarrollo más armónico entre las dimensiones económica, social y ambiental. En la dinámica narrativa surgen el emoji de cada uno de 17 ODS, que tienen un carácter universal independientemente del idioma. Tiene el objeto de facilitar una recordación y uniformizar de manera gráfica y así incluso poder tener lo que podríamos denominar tableros de control y seguimiento de manera sencilla, para la alineación de las estrategias, planes, programas y actividades que las empresas y organizaciones lleven a cabo para coadyuvar en los propósitos de la Agenda. Conoce el mensaje completo en: https://lnkd.in/eTwY8H24 #Agenda2030 #ODS #Sostenibilidad

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📰¿Qué es el Superfondo para Cambio Climático de New York, que podría enfrentar amenazas de demandas? Fuente: EL TIEMPO LATINO Por: Sonia Osorio - Huella Zero El estado de New York ya tiene una ley que responsabiliza a las empresas de combustibles fósiles por el impacto de la contaminación, se trata de la ley del Superfondo para el Cambio Climático. La legislación exige a las compañías que asuman una parte de los costos de las inversiones en infraestructura necesarias para enfrentar el cambio climático. Sin embargo, esta podría ser impugnada en cortes, tal como sucedió en Vermont. Conoce todos los detalles en: https://lnkd.in/ez3bmq64 #Agenda2030 #ODS #Sostenibilidad #CambioClimático

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 🌿 Desde la Mesa de Biodiversidad de Pacto Global Red Colombia, liderado por Ángela María Gómez Duque, participamos en una jornada interinstitucional liderada por el equipo de Sostenibilidad de GABRICA S.A.S., junto a diversas instituciones y empresas comprometidas con la acción por la biodiversidad. Este espacio de colaboración conjunta permitió alinear esfuerzos y definir estrategias en concordancia con los compromisos adquiridos en la #COP16, enfocados en la preservación y restauración de los ecosistemas. ✨ Agradecemos a GABRICA y a viviana tamayo, Gerente Corporativa de Sostenibilidad, por su invitación y por liderar este trabajo colaborativo. También agradecemos a todas las instituciones y empresas que se sumaron a este esfuerzo: Alcaldía Mayor de Bogotá, Cruz Roja Colombiana, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Juntos, seguimos avanzando hacia un futuro más sostenible, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la protección de la biodiversidad. 🌎💚

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Curso Virtual Sincrónico | Entrenamiento Certificado en GRI 📆Febrero 24, 26, y 28. Marzo 3, 5 y 7 de 2025 📌Mayores informes e inscripciones: https://lnkd.in/em-AsfF4 Participe en esta formación, certificada directamente por el GRI, y conozca la actualización de los estándares GRI presentados en el 2021; entienda las modificaciones incorporadas, terminología, características y metodología para aplicar los Estándares GRI en la presentación de reportes de sostenibilidad y estrategias de las organizaciones. #Agenda2030 #Sostenibilidad #ODS

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 📰Así se acumulan los microplásticos en tu cuerpo: más en el cerebro que en el hígado o los riñones Fuente: EL MUNDO Por: C. García Una investigación analiza la presencia de estas partículas diminutas en 52 cadáveres y halla mayores concentraciones en muestras de 2024 con respecto a 2016. Los microplásticos suponen un motivo de preocupación creciente por su posible impacto tanto en el medio ambiente como en la salud. Numerosas investigaciones estudian las repercusiones que puede acarrear estar expuesto a estas partículas diminutas, cuya influencia y posibles implicaciones aún no se conocen. Conoce todos los detalles en: https://lnkd.in/eHWM_vbv #Agenda2030 #ODS #Sostenibilidad

    • Plásticos recogidos en la playa de Famara (Lanzarote).EL MUNDO
  • Aprende a medir y reducir el impacto ambiental de tus productos o servicios 🌱 ¿Sabías que el 80% del impacto ambiental de un producto se define en su fase de diseño? Con el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) bajo los estándares ISO 14040 y 14044, puedes tomar decisiones estratégicas para optimizar recursos y reducir costos en tu empresa. 💡 En este curso virtual, descubrirás cómo analizar y aplicar los resultados de un estudio de ACV con enfoque en energía. 📚 Modalidad: Virtual sincrónico 🕘 Duración: 12 horas (6 sesiones de 2 horas) 📅 Fechas: Febrero 14, 18, 20, 26 y 28. Marzo 3 de 2025 🎓 Incluye: Certificado, memorias y acceso a grabaciones (solo visualización). 📍 Inscripciones abiertas hasta el 7 de febrero o hasta agotar cupos. 🔗 Regístrate aquí 👉 https://lnkd.in/eGsh3z8X ♻️ Conviértete en un experto en sostenibilidad y toma decisiones basadas en datos. ¡No dejes pasar esta oportunidad!

  • 📰Seguridad, conectividad y tecnología, entre los principales desafíos del turismo en Colombia para 2025 Fuente: EL COLOMBIANO Por: Alejandra Zapata Quinchía Pese a que aún no se conocen las cifras oficiales con las que terminó el turismo en 2024, la industria mantuvo una senda positiva a lo largo del año, una tendencia que demostró su capacidad de adaptación y de generación de oportunidades. Conoce todos los detalles en: https://lnkd.in/euNxFxGN #Agenda2030 #ODS #Sostenibilidad

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Curso Virtual Sincrónico | Metodologías de Evaluación de Impacto Social 📆Marzo 3, 5, 6, 10 y 12 de 2025 📌Mayores informes e inscripciones: https://lnkd.in/ecy2eTwT Este curso le permitirá conocer y poner en práctica Metodologías de Evaluación de Impacto Social. El impacto social genera no sólo los resultados previstos, sino también aquellos que no se previeron. Contempla los efectos, tanto positivos como negativos que se pudieran presentar luego de la implementación de un determinado programa o proyecto en un grupo social o una comunidad. #Agenda2030 #Sostenibilidad #ODS

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas asociadas

Páginas similares

Buscar empleos