Afundación

Afundación

Organizaciones comunitarias y sociales

A Coruña, A Coruña 9333 seguidores

La Obra Social de ABANCA

Sobre nosotros

La Fundación Galicia Obra Social, Afundación Obra Social ABANCA, tiene una clara vocación transformadora. Nuestra misión es la realización de una acción educativa, social y cultural que, de manera sostenida, eficiente y relevante, contribuya a mejorar la sociedad gallega, dentro y fuera de Galicia. Aspiramos a crear un modelo de educación superior innovador y de calidad orientado al mundo de la empresa, a potenciar el papel activo de las personas mayores en la sociedad y a fomentar el conocimiento y el desarrollo a través de la cultura. Todo ello, basado en las actuaciones propias, sustentables y de calidad.

Sector
Organizaciones comunitarias y sociales
Tamaño de la empresa
De 201 a 500 empleados
Sede
A Coruña, A Coruña
Tipo
Organización sin ánimo de lucro
Fundación
2010
Especialidades
Educación, Cultura, Patrimonio, Cohesión social, Formación, Envejecimiento activo, voluntariado y responsabilidad social corporativa

Ubicaciones

Empleados en Afundación

Actualizaciones

  • El Patronato de Afundación, el máximo órgano de nuestra Obra Social ABANCA, renueva su composición e inicia un mandato de cinco años continuando su decidido compromiso con la implicación social y educativa. En un acto extraordinario celebrado en A Coruña, el presidente de Afundación, Miguel Angel Escotet, presentó al nuevo patronato la organización de la entidad fundamentada en cuatro pilares: la educación, "a lo largo de la vida y en sus diferentes etapas"; el envejecimiento saludable; la cultura, "como motor del desarrollo personal y social"; y el voluntariado, para "prestar especial atención a los colectivos vulnerables". El máximo órgano de gobierno de la entidad está formado por representantes de las siete corporaciones locales de A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontevedra, Santiago y Vigo, el Parlamento de Galicia, las diputaciones provinciales, la Xunta de Galicia, ABANCA y Afundación; y ha quedado constituido de la siguiente forma: Por su presidente, Miguel Ángel Escotet, Santiago Camba como vicepresidente, y por los siguientes vocales: José Eduardo Álvarez-Naveiro, Francisco Botas, María Cadaval, José Ramón Conde-Corbal, María Dolores Dopico, Juan Carlos Escotet, Javier Etcheverría, Antonio Fuentetaja, Silvia García, Román García, Pedro Raúl López, Enrique Lorenzo, Manuel Quintana, Camilo Riós, Manuel Tejada, Berta Veira y Raúl Velloso. Asimismo, asisten a las reuniones Jesús Navazo, como secretario, y Pedro Otero, como director gerente de Afundación. Desde la Obra Social de ABANCA nos sumergimos en el plan de acción para 2025 al que se destinarán 24 millones de euros. El nuevo máximo órgano de gobierno de nuestra entidad abordará también en su mandato la redacción del nuevo plan estratégico de Afundación. Puedes leer la noticia al completo en el siguiente enlace: https://lnkd.in/dVbWhBFZ

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Esta mañana se han presentado en el Centro Obra Social ABANCA de Santiago de Compostela los resultados del IV Programa de Voluntariado Medioambiental del Plan de Conservación Territorial-ON (PLANCTON) realizado en 2024 junto a más de 50 entidades. Este proyecto, impulsado desde 2021 por Afundación, la Obra Social de ABANCA, en colaboración con el sector pesquero y marisquero de Galicia, ha permitido la retirada en su cuarta edición de más de 43 toneladas de basuras marinas en diferentes zonas de la costa gallega a través de 18 acciones: 6 de fondos marinos y 12 de arenales pertenecientes a 12 ayuntamientos: Muros, Carnota, Sanxenxo, Cambados, Ferrol, Redondela, A Illa da Arousa, O Grove, A Coruña, Vigo, Barreiros y Ribeira. Junto a las limpiezas de arenales y fondos marisqueros, se llevaron a cabo 9 acciones de retirada de flora exótica invasora con un resultado de cerca de 11 toneladas de especies retiradas. Todo un hito que ha sido posible un año más gracias a la participación de casi 1.000 voluntarios y voluntarias de ABANCA y Afundación que dedicaron 3.000 horas a la realización de estas actividades de conservación medioambiental. Además, contamos con la colaboración de más de 200 embarcaciones participantes en limpiezas de basura marina de 8 cofradías de pescadores. El proyecto PLANCTON también ha desarrollado campañas de comunicación más allá de los propios espacios naturales con el objetivo de concienciar sobre la importancia de compatibilizar las actividades relacionadas con el turismo y el trabajo marisquero gracias a "Disfruta de la playa sin dejar huella", en A Coruña y Muros. En el acto informativo Miguel Angel Escotet, presidente de Afundación, destacó que "las instituciones públicas y privadas tenemos la obligación moral de atender esta problemática ecosocial, no podemos mirar hacia otro lado, no es posible vivir de espaldas a la belleza de nuestro mundo, no podemos obviar el sufrimiento de las especies o la estabilidad del planeta. Es demasiado importante como para permanecer ciegos." Junto a Miguel Ángel Escotet, estuvieron presentes Javier Fraga Díaz, director de ABANCA Mar; Adela Lestón, presidenta de las mariscadoras de Muros; Juan José Rial Millán, patrón mayor de la Cofradía de Pescadores San Xulián de A Illa da Arousa; Pilar Alves, coordinadora general de Responsabilidade Social Corporativa e Institucional de Afundación; y Saleta González, directora técnica del proyecto PLANCTON.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Afundación ha compartido esto

    Hoy presentamos los resultados del ejercicio 2024, año en el que celebramos nuestro décimo aniversario posicionados como una de las entidades más sólidas de la península ibérica. Tras la realización con éxito de 10 operaciones corporativas integradas, superamos los 128.000 millones de euros de volumen de negocio y nos afianzamos como competidor relevante en el conjunto de la Península Ibérica. Contamos con una creciente presencia en el mercado fuera de nuestra zona de origen, especialmente en Portugal, donde gestionamos un negocio de 20.000 millones de euros. Durante 2024 seguimos apostando por la tecnología como herramienta clave para adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes y aprovechar las oportunidades que abren los nuevos canales. Tras destinar más de 1.000 millones de euros a inversión en infraestructura tecnológica en los últimos diez años, seguimos incorporando nuevas soluciones y ampliamos las capacidades y seguridad de nuestros canales a distancia. Nos convertimos en el primer banco español en integrar la IA generativa en la relación con nuestros clientes. Continuamos sumando nuevas iniciativas en nuestra estrategia social y de sostenibilidad, entre las que destacan las dirigidas al apoyo financiero a la transición energética, la reducción de emisiones, la descarbonización de la cartera de crédito, la conservación y mejora medioambiental, la educación financiera o el apoyo a los colectivos afectados por la DANA. Con nuestra Obra Social, Afundación, continuamos desplegando nuestro Programa de Educación Financiera y el Plan de Formación y Capacitación Digital de Mayores. Puedes conocer los detalles en nuestra Sala de Comunicación y acceder a material complementario 👉 https://lnkd.in/drRUkSdV #SomosABANCA #ABANCAnoticias #ABANCAresultados #ABANCACumplimos10juntos

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Afundación ha compartido esto

    «NO HAY CIENCIA APLICADA NI FUTURO DOMEÑADO SI NO HAY CIENCIA QUE APLICAR». Es el título de este artículo que me publica la Voz de Galicia en el Día Internacional de la Educación, que les comparto y que puede leerse online en: https://lnkd.in/dAeMBfPX La mayor parte de los descubrimientos de la ciencia, han facilitado el desarrollo del ser humano a lo largo de los siglos y en diferentes ámbitos como el trabajo y la producción, el transporte, las comunicaciones, la cultura, la educación, o la salud. Detrás de todos estos descubrimientos hay personas, como las jóvenes ganadoras de los premios de investigación que otorgan la Real Academia Galega de las Ciencias y la Universidad Intercontinental de la Empresa (UIE), y que han dedicado su trabajo y sus sueños a comprender y pensar el mundo de manera diferente, a concebirlo y proyectarlo mejor. Como bien decía Curie en el fragmento con el que comencé este artículo, “la humanidad necesita soñadores”. Las instituciones y las personas hemos de empujar a la juventud a soñar porque todas las grandes realidades comenzaron en un sueño, porque la ciencia es un tributo que nuestro cerebro rinde a la esperanza, porque los avances siempre brotaron de una ilusión y un empeño. #Ciencia #CienciaBásica #CienciaAplicada #Investigación #Investigadoras Real Academia Galega de Ciencias - Galician Royal Academy of Sciences Universidad Intercontinental de la Empresa #UIE #Academia #DesarrolloHumano

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Afundación ha compartido esto

    Esta tarde se han entregado los Premios RAGC-UIE para investigadoras e investigadores jóvenes, nacidos fruto de la colaboración entre la Universidad Intercontinental de la Empresa y la Real Academia Galega de Ciencias - Galician Royal Academy of Sciences. Beatriz Pelaz en Ciencias Básicas, Belén Riveiro en Ciencias Técnicas y Cristina Gómez en Ciencias Sociales son las tres investigadoras premiadas. En el evento participaron el rector de la UIE, Miguel Angel Escotet, y el presidente de la RAGC, Juan M. Lema Rodicio, junto a otros miembros de los dos organismos. Asistieron, además, el conselleiro de Educación, Ciencia Universidades e Formación profesional, Román Rodríguez; el director xeral de Cultura, Anxo Lorenzo; la directora xeral de Formación Profesional, Maria Eugenia Perez Fernández; la directora xeral de Promoción da Igualdade, María Quintiana Pérez; el secretario general de Universidades, José Alberto Díez; el director de la ACSUG, Eduardo López; y representantes de otras entidades políticas, culturales y académicas gallegas.

    La Real Academia Galega de Ciencias y la Universidad Intercontinental de la Empresa distinguen a siete investigadoras jóvenes que realizan su labor en nuestra comunidad

    La Real Academia Galega de Ciencias y la Universidad Intercontinental de la Empresa distinguen a siete investigadoras jóvenes que realizan su labor en nuestra comunidad

    uie.edu

  • Alberto Olmos acaba de recibir el XLV Premio Internacional Afundación de Periodismo Julio Camba por su artículo "Madrid se viene abajo" publicado en El Confidencial. En el acto celebrado este mediodía en la Casa de América en Madrid, el jurado, presidido por el escritor y miembro de la Real Academia de la Lengua Española (RAE) José María Merino, destacó del texto "su vigencia y pertinencia temáticas que, con un estilo de muy alta calidad literaria, sabe encontrar el tono humorístico que ofrece el contrapunto a una cuestión social de plena actualidad". Lo acompañaron, como vocales, el director de la Fundación García Márquez, el colombiano Jaime Abello, la periodista Cristina Sánchez Andrade, la divulgadora científica y ganadora de la anterior edición del certamen, María Sánchez, y el también escritor y periodista Ramón Pernas; por último, el director de Comunicación de ABANCA, Isaac González Toribio, actuó como secretario. Además, el acto contó con el discurso de apertura de Juan Carlos Escotet, presidente de ABANCA, junto con Miguel Angel Escotet, presidente de Afundación y encargado de leer en directo el fallo del jurado. Ambos entregaron el galardón, valorado en 10.000 euros, al ganador. Se cierra así una de las ediciones con más participantes de sus 45 años de historia, con 241 candidaturas procedentes de 18 países, cumpliendo así uno de los objetivos de este certamen, promover el diálogo entre España y el continente americano, especialmente en América Latina y el Caribe. Puedes leer el artículo ganador de esta edición aquí ➡ https://lnkd.in/dP38pAHB

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • "Acreditación, innovación y evaluación autorregulada de la universidad", una nueva reflexión de Miguel Angel Escotet, presidente de Afundación, sobre el proceso evaluativo que se experimenta en el ámbito universitario. Una herramienta que puede pecar de obsoleta dada su naturaleza impuesta de utilización una vez los procesos han finalizado. La evaluación debe estar integrada en la investigación y aprendizaje desde el minuto 1 para fomentar una cultura justa y efectiva. Puedes leer el artículo al completo en la siguiente imagen ⬇️

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • 'Cuando los locos guían a los ciegos', una nueva reflexión pública del presidente de Afundación Miguel Angel Escotet, publicada en la edición del pasado 6 de enero en La Voz de Galicia, sobre el papel de la educación en la sociedad. En un presente con una notable falta de liderazgo político y social, y ante un futuro, "en un mundo sobre informado, y al mismo tiempo sobre desinformado", donde la educación tiene un papel fundamental junto a la ética, necesitamos un camino que debe liderar la universidad, entre otras instituciones. "La educación debe situarse en el lugar de la libertad, de lo contrario solo tendremos adoctrinamiento, autoridad ejercida a través de la intimidación. Debemos de tener la voluntad de dudar, de experimentar, de equivocarnos, incluso, de cuestionar la autoridad y desafiar los dogmas de la época." ➡ Puedes leer el artículo al completo aquí: https://lnkd.in/dqqsiDV2

    Cuando los locos guían a los ciegos

    Cuando los locos guían a los ciegos

    lavozdegalicia.es

  • Todo el equipo de Afundación, la Obra Social de ABANCA, ¡te desea unas felices fiestas! Gracias a personas como tú, llevamos 10 años realizando con éxito acciones educativas, sociales y culturales que ayudan a mejorar la sociedad tanto en Galicia como en el resto del territorio nacional, promoviendo el desarrollo integral de las personas. Por un 2025 lleno de ilusión y solidaridad, ¡feliz Navidad! 🎄❤️

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • La Confederación Española de Cajas de Ahorro (CECA) ha reconocido a ABANCA y su Obra Social, Afundación, por dos programas educativos sobre sostenibilidad y ciberseguridad ambos dirigidos a escolares. En concreto, el programa «Educación para la sostenibilidad» ha sido galardonado con el primer premio en la categoría de Medioambiente, un proyecto que proporciona conocimiento para entender los desafíos ambientales y empodera a los más jóvenes para ser agentes de cambio, reforzando su autonomía y responsabilidad en el camino hacia un mayor compromiso sostenible. Por otro lado, el programa sobre finanzas digitales y ciberseguridad «Pon tu dinero a salvo» obtuvo el primer premio en la rama de Educación Financiera para niños y jóvenes, un proyecto que utiliza un entorno gamificado e inmersivo para que los participantes aprendan divirtiéndose. En la gala celebrada en Madrid, el presidente de Afundación, Miguel Angel Escotet, recogió ambos galardones que distinguen anualmente la labor de aquellas entidades y fundaciones que han demostrado un alto grado de compromiso con la sociedad y con el entorno. Toda la información en: https://lnkd.in/dXQujZrW

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas asociadas

Páginas similares

Buscar empleos