💼 Carlos Rus expone en el Consejo Económico y Social de España los desafíos del sector sanitario para la próxima década. Carlos Rus, presidente de ASPE, ha participado hoy como ponente en la jornada organizada por el Consejo Económico y Social de España para la presentación del informe 'El sistema sanitario: situación actual y perspectivas para el futuro', donde ha expuesto su análisis sobre los principales retos que deberá afrontar el sistema sanitario en la próxima década. "Durante los próximos años, el sector de la salud y su entorno experimentarán cambios significativos que obligarán a los prestadores de asistencia a modificar sus estrategias y propuestas de valor", ha manifestado, al tiempo que ha enumerado una serie de factores sobre los que emplaza a reflexionar: 👉🏽 Cambios en la estructura poblacional. 👉🏽 Gestión del talento. 👉🏽 Equilibrio económico del sistema. 👉🏽 Perfil del paciente. 👉🏽 Condiciones medioambientales y sociales. 👉🏽 Avances tecnológicos como aliados en la transformación. En este sentido, el también presidente de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de CEOE ha destacado la necesidad de reforzar la colaboración entre los sectores público y privado para hacer frente a los desafíos que suponen el envejecimiento de la población -en 10 años, una de cada cuatro personas tendrá más de 65 años-, la escasez de profesionales, el aumento de costes y la inestabilidad política, entre otros muchos. Para Carlos Rus, "esta cooperación será esencial para optimizar recursos y asegurar la viabilidad del sistema en el futuro". Otro aspecto crucial que ha puesto sobre la mesa ha sido la necesidad de abordar nuevas estrategias de capacitación, fidelización y adquisición de talento. "La evolución del perfil de los pacientes y los avances tecnológicos obligan al sector a rediseñar los itinerarios formativos de los profesionales", ha explicado. Carlos Rus ha subrayado, además, el rol transformador de la digitalización en la sanidad del futuro. El impulso a la inteligencia artificial, la priorización de la ciberseguridad, la visión única del paciente mediante la interoperabilidad de la historia clínica y el soporte de la genómica para el avance hacia una medicina personalizada serán determinantes para ofrecer una atención más accesible y eficiente. "La sanidad del futuro estará impulsada por la tecnología y será capaz de mejorar la experiencia del paciente en cada punto del proceso asistencial", ha afirmado. Por último, ha señalado la importancia de continuar trabajando para garantizar un modelo de atención centrado en el paciente, en el que se priorice la personalización de los tratamientos y la mejora de la experiencia de los usuarios. #ASPE #SanidadPrivada
ASPE
Organizaciones sin ánimo de lucro
Madrid, Madrid 5249 seguidores
Promovemos la excelencia sanitaria y defendemos los intereses de nuestros asociados.
Sobre nosotros
ASPE es la patronal de la sanidad privada, con una representación superior al 80% de los centros hospitalarios privados del país. Agrupamos a más de 850 asociados con un total de 1.500 centros sanitarios, entre los que se encuentran hospitales y clínicas, centros especializados y laboratorios. Además, forman parte de ASPE las asociaciones territoriales de Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, Murcia y País Vasco. En ASPE trabajamos por una sanidad de calidad, poniendo al servicio de los ciudadanos todos los recursos disponibles, con el objetivo de mantener y mejorar la salud de los pacientes. Estamos a disposición de colaborar con todos los actores del Sistema Nacional de Salud y, por ello, debemos hacerlo de manera positiva y coordinada. Creemos en la formación y en la investigación, apostando por los mejores profesionales e invirtiendo en el desarrollo de nuevas técnicas y soluciones que puedan ayudar a los ciudadanos. Fomentamos la accesibilidad de la población a la asistencia sanitaria a través de una amplia y variada red de centros. Nos adaptamos a las necesidades actuales y futuras de los ciudadanos, así como evolucionamos paso a paso siendo conscientes de las tendencias sociales y sanitarias. Porque la salud es lo que nos preocupa y nos ocupa. Más allá de dónde, cuándo o quién.
- Sitio web
-
http://aspesanidad.es/
Enlace externo para ASPE
- Sector
- Organizaciones sin ánimo de lucro
- Tamaño de la empresa
- De 2 a 10 empleados
- Sede
- Madrid, Madrid
- Tipo
- Asociación
Ubicaciones
-
Principal
Calle Alcántara, 20
Madrid, Madrid 28006, ES
Empleados en ASPE
-
GABRIEL UGUET ADROVER
Director Territorial Hospitales Parque en Illes Balears y Director de Desarrollo Inorgánico en Hospitales Parque. Presidente de Honor de ASPE.
-
Rainiero Holgado, PhD
Cluster General Manager - Unilabs: Spain, UK & Peru | CHRO | From Strategy to Action | Build High Performance Teams to deliver profitable Growth |…
-
Benjamin Lazkano
actividades deportivas
-
Miguel Pavia
Responsable de desarrollo Web y Marketing Online en Grupo ZAS
Actualizaciones
-
#AsociadosASPE 🏥 La Fundación Vithas convoca la segunda edición del Premio al Mejor Artículo Científico de un MIR. Con el fin de promover y apoyar el desarrollo de currículums de excelencia en el campo de la medicina e incentivar la realización de investigación clínica de calidad en las primeras etapas de la carrera investigadora, la Fundación Vithas convoca la segunda edición del premio al mejor artículo científico publicado por un MIR. De esta forma, podrán optar a este premio de 3.000 € aquellos médicos investigadores que tengan artículos publicados en paginados y revistas científicas listadas en JCR en el último año de especialidad y publicado durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2022 y el 31 de julio de 2024. El plazo para presentar la candidatura es hasta el 30 de octubre de 2024 📅. A través de la web de la Fundación Vithas se puede acceder a las instrucciones de envío de la documentación para la participación y las bases del premio 📲: https://lnkd.in/dBeMrUCh #ASPE #Vithas #SanidadPrivada
-
-
💼 ASPE y ACHPM se reúnen con Fátima Matute para poner en valor la colaboración público-privada en la Comunidad de Madrid. ASPE, representada por su presidente, Carlos Rus, y su secretario general, Luis Mendicuti; y la Asociación de Centros y Empresas de Hospitalización Privada de Madrid (ACHPM), representada por su presidente, Isidro Díaz de Bustamante, mantuvieron este miércoles una reunión con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, en la sede de la Consejería. El encuentro tuvo como principal objetivo avanzar en propuestas de colaboración entre el sistema sanitario público y privado, así como analizar medidas para mejorar la atención sanitaria en la región. 👉🏽 ASPE y ACHPM trasladaron a la consejera la necesidad de implementar conciertos de colaboración para abordar el problema de las listas de espera en la Comunidad de Madrid, una de las comunidades autónomas que aún no dispone de este tipo de modelo de cooperación entre sanidad pública y privada, al igual que Cataluña. 👉🏽 Otro de los temas de gran relevancia abordados durante la reunión fue la necesidad de avanzar en el proyecto de interoperabilidad del sistema sanitario madrileño, un proyecto que se inició con la Ley Ómnibus. 👉🏽 En la reunión se habló, además, sobre la necesidad de explorar nuevos modelos de colaboración innovadores, más allá de la reducción de listas de espera, que permitan a la sanidad privada contribuir de manera activa a la sostenibilidad del sistema sanitario madrileño. Entre las propuestas, se acordó la creación de una mesa de colaboración que se reunirá de forma periódica para analizar la situación del sector, intercambiar experiencias y definir estrategias conjuntas para hacer frente a los desafíos actuales de la sanidad madrileña. La consejera manifestó su disposición a trabajar en la búsqueda de soluciones que beneficien a todos los ciudadanos de la región y señaló la importancia de encontrar fórmulas que permitan mejorar la calidad asistencial y aprovechar al máximo los recursos de todos los actores implicados en el sector sanitario. Isidro Díaz de Bustamante reconoció la disposición de la consejera a trabajar conjuntamente: "Creemos firmemente que la colaboración entre el sistema sanitario público y privado es esencial para garantizar una atención eficiente y de calidad a todos los madrileños". “Es un momento crucial para estrechar lazos entre la sanidad pública y la privada y garantizar una atención de calidad a todos los madrileños. ASPE y ACHPM se comprometen a trabajar de la mano de la Consejería para hacer realidad estas iniciativas, que esperamos que puedan materializarse en un corto plazo”, manifestó Carlos Rus, también presidente de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de CEOE. Lee aquí la noticia completa 📲: https://lnkd.in/dDx_M2nr #ASPE #SanidadPrivada
-
-
🏥💼 Expertos subrayan el papel de la sanidad privada como aliado estratégico en la formación y fidelización de talento en el IV Congreso de RRHH y Salud de ASPE. El IV Congreso de RRHH y Salud, organizado por ASPE y la Fundación Global Salud en colaboración con Foro Recursos Humanos, contó con el patrocinio de SD Worx, Livo, Fnn, Criteria Recursos Humanos y Healthcare Digital School y reunió ayer a más de 130 asistentes en la sede de 📍 CEOE (Madrid). Carlos Rus, presidente de ASPE, destacó en la inauguración del encuentro la necesidad urgente de abordar la falta de profesionales sanitarios en España y destacó el papel fundamental de la colaboración público-privada para enfrentar este desafío. Le acompañaron Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, y Nicolás Ramilo Méndez, director general de Great Place To Work Spain. En la primera mesa, Esther Monzón M., consejera de Sanidad de Islas Canarias, y Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP), se unieron a Carlos Rus y a José Manuel Baltar, exconsejero de Sanidad de Islas Canarias, para discutir las estrategias necesarias para mejorar la planificación de los recursos humanos y asegurar la sostenibilidad del sistema. Durante su intervención, Esther Monzón M. destacó que “los servicios sanitarios tienen su verdadero valor en los profesionales". "Sin ellos, no tendrían razón de ser”, dijo. El segundo debate, moderado por Olga Ginés, directora gerente del Hospital Beata María Ana de Hermanas Hospitalarias, y presidenta de la Comisión de RRHH de ASPE, contó con la presencia de Celia Gomez Gonzalez, directora de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad; Iñigo Cortazar, director general de RRHH del SESCAM, y Miguel Ángel Rodríguez, director general de RRHH y Relaciones Laborales del SERMAS, quienes abordaron los desafíos para enfrentar la escasez de profesionales sanitarios desde la administración pública. El evento también incluyó dos mesas centradas en iniciativas que ayudan a reducir la escasez de profesionales, moderadas por Pilar Gallo, sales manager de SD Worx Spain, y Rosa Ana Jimenez, responsable de Talento en Criteria Recursos Humanos, en las que participaron Montse Planelles, directora de RRHH en IMED Hospitales; Pilar Oncins, directora corporativa de Personas en Vithas; Santiago Herrero, director de Personas y Valores en Orden Hospitalaria de San Juan de Dios Provincia de España; Javier Fuertes, director de PRL en Vithas y victoria Crespo, directora corporativa de Enfermería en Quirónsalud. En la última mesa, dedicada a la gestión de recursos humanos en otros sectores y moderada por Salvador Sanchis, director de Personas en Ribera Salud, Juan Moleres, director de RRHH en Deoleo, y Tomás Lara, director de RRHH en Faurecia, compartieron prácticas empresariales que podrían ser aplicables y beneficiosas para el ámbito de la salud. ¡Muchas gracias a todos! 🙏🏽 Os esperamos en 2025 😀 #ASPE #SanidadPrivada
-
-
-
-
-
+11
-
-
🗓️ ASPE celebra el IV Congreso de RRHH y Salud el próximo 17 de octubre con la participación de Esther Monzón M., consejera de Sanidad de Islas Canarias. Los asociados de ASPE, principales actores del sector, representantes de empresas e instituciones se darán cita en Madrid el próximo 17 de octubre para celebrar el IV Congreso de RRHH y Salud, organizado por ASPE y la Fundación Global Salud en colaboración con Foro Recursos Humanos. SD Worx, Livo, Fnn, Criteria Recursos Humanos y Healthcare Digital School participarán en el evento y serán patrocinadores de referencia. En la jornada, que se desarrollará en 📍 CEOE, un total de 20 expertos de los ámbitos privado y público participarán en diferentes mesas redondas para debatir sobre la innovación en la gestión de personas y cómo la transformación digital y los nuevos modelos de liderazgo están redefiniendo el sector. Y para hacer frente a la escasez de profesionales, uno de los principales retos que afronta el sector, conoceremos iniciativas de éxito que están ayudando a atraer, fidelizar y desarrollar a los mejores profesionales, así como el impacto de la formación continua en la calidad asistencial. 💼 Nuestro presidente, Carlos Rus, participará junto a Esther Monzón M., consejera de Sanidad de Islas Canarias; Carina Escobar, presidenta de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes; y José Manuel Baltar, exconsejero de Sanidad de Islas Canarias, hablarán sobre la situación del sector sanitario y sus perspectivas de futuro y analizarán la necesidad de transformación de los recursos humanos de nuestro país en esta industria. 👉🏽 Enlace al programa completo: https://lnkd.in/dxpVAg8H. Si eres asociado de ASPE, puedes inscribirte aquí 📲: https://lnkd.in/dN_UcrAi #ASPE #SanidadPrivada
-
🗣️ Carlos Rus, en el 45 Aniversario de la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas: ‘Sigamos trabajando para que se reconozca nuestro papel como colaboradores imprescindibles del Sistema Nacional de Salud’. ASPE, representada por su presidente y su secretario general, Carlos Rus y Luis Mendicuti Sabater, y miembros de su Comité Ejecutivo como Paulo Goncalves, CEO de Viamed Salud; Joaquín M López, director general de Negocio y Calidad Asistencial de HM Hospitales; y Angel Gomez, consejero delegado de IMED Hospitales, se trasladó ayer a 📍 Cartagena (Murcia) para acompañar a la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas en la celebración del 45 aniversario de la asociación territorial. Carlos Rus, que fue uno de los encargados de abrir la Gala junto a Juan José Pedreño, consejero de Salud de la región; Luis Mesa del Castillo, presidente de la Unión Murciana de Hospitales y Clínicas; y Cristina Mora, concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, afirmó ante los casi 300 invitados que se congregaron en el Auditorio ‘El Batel’ que “los desafíos que afrontamos son cada vez más complejos y su resolución difícilmente se puede afrontar de manera aislada o individual”. “La cooperación entre nuestras entidades y la coordinación con el sistema público es lo que nos permite responder de manera ágil y eficiente a las necesidades del sector”, añadió. El presidente de ASPE lamentó en su discurso que “aún enfrentamos retos en términos de posiciones identitarias en la opinión pública” y abogó por “seguir trabajando para que se reconozca nuestro papel como colaboradores imprescindibles del Sistema Nacional de Salud”. “Lejos de ser competencia, somos aliados. La sanidad pública y privada pueden y deben trabajar juntas para ofrecer una atención sanitaria más completa, eficiente y accesible a todos los ciudadanos”, manifestó, al tiempo que recordó que “nuestro papel va más allá de ser un simple proveedor de servicios. Somos colaboradores activos en la creación de un sistema más eficiente, más accesible y más sostenible. Colaboramos en la reducción de las listas de espera, en la mejora de la atención a pacientes crónicos, en la innovación tecnológica y en la formación de profesionales”. ¡A por muchos años más! 🥳🎂 #ASPE #SanidadPrivada
-
-
-
-
-
+5
-
-
🗣️ Carlos Rus destaca el impacto económico de la sanidad privada y su colaboración con el sector público en el ciclo 'La sanidad española mirando al futuro'. Carlos Rus, presidente de ASPE, participó el pasado martes en el primer Encuentro con Expertos del ciclo 'La sanidad española mirando al futuro' que organizan la Fundación Economía y Salud y la FUNDACIÓN ORTEGA-MARAÑÓN. La jornada, que estaba dedicada a la colaboración público-privada, contó también con la participación de Carlos Javier Santos García, director general de Ibermutua, y Silvia Rubio Gómez, coordinadora de la Unidad de Cuidados Paliativos en el Hospital Beata María Ana de Hermanas Hospitalarias. El también presidente de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales de CEOE habló, con datos, sobre la relevancia y el impacto del sector sanitario privado en nuestro país y puso sobre la mesa, en su intervención, el peso de la sanidad privada, que ya representa el 28% del gasto sanitario total en España, lo que se traduce en más de 37.000 millones de euros anuales. Este crecimiento sostenido demuestra no solo su valor como motor económico, representando el 3,1% del PIB, sino también su papel fundamental en la creación de empleo, con más de 462.000 profesionales trabajando en el sector. "Se trata de la mayor cifra de ocupados desde que hay registros en el ámbito de la sanidad y que supone un incremento del 53% respecto a 2015", destacó Carlos Rus. Dio datos, también, de la actividad hospitalaria privada. Esta es responsable de más del 40% de las intervenciones quirúrgicas y del 34% de las urgencias en España, lo que subraya su rol imprescindible en la atención sanitaria de nuestro país. La sanidad privada, además, realiza el 49% de las resonancias magnéticas y el 39% de las mamografías, evidenciando así su capacidad tecnológica y su contribución a la prevención y diagnóstico precoz de enfermedades. Y el tema central de la ponencia fue la colaboración público-privada. El presidente de ASPE recordó que, de los 431 hospitales privados existentes en nuestro país, 129 cuentan con un concierto parcial con la sanidad pública y 120 están integrados en una red de utilización pública o cuentan con un concierto sustitutorio. "Además, el importe destinado a la partida de conciertos ascendió a más de 9.500 millones de euros en 2022, lo que representa el 10,1% del gasto sanitario", añadió. #ASPE #SanidadPrivada
-
-
💼 ASPE refuerza su alianza con NACEX para impulsar la logística avanzada en el sector sanitario privado. ASPE y NACEX, firma de mensajería urgente de Logista, hemos renovado nuestro acuerdo de colaboración con el objetivo de continuar ofreciendo soluciones logísticas innovadoras que respondan a las necesidades específicas de las entidades sanitarias. Esta alianza estratégica permitirá a los más de 1.500 hospitales, clínicas y centros médicos privados representados por ASPE acceder a soluciones logísticas de vanguardia, como PHARMA BOX, que garantiza la distribución segura de productos sanitarios bajo condiciones controladas de temperatura. Para Luis Mendicuti Sabater, secretario general de ASPE: "Proveer a nuestros asociados de soluciones logísticas avanzadas es clave para garantizar la excelencia en la gestión sanitaria". Por su parte, Rakel Ramos Peña, directora de Zona Norte de NACEX, destaca que "nuestra asociación con ASPE nos ha permitido adaptar nuestras soluciones a las necesidades del sector sanitario y aportar el máximo valor a sus asociados”. Más información 📲 https://lnkd.in/d433zW_J #ASPE #SanidadPrivada
-
-
💻🌐 Expertos destacan la importancia de la supervisión humana en la aplicación de la IA en el sector sanitario durante la jornada de Protección de Datos de ASPE y Alaro Avant. ASPE y Alaro Avant, consultora especializada en Protección de Datos y Seguridad de la Información en hospitales y clínicas, celebramos el pasado jueves la jornada ‘Retos en Protección de Datos ante las TIC y la Inteligencia Artificial (IA)’, donde una veintena de expertos abordaron los desafíos que enfrenta el sector sanitario en la intersección de la tecnología, la privacidad y la ética. Lujan Sanjuan, gerente del Hospital San Vicente y vocal de la Junta Directiva de ASPE, inauguró la jornada con un mensaje claro: "En un entorno en constante evolución, los avances tecnológicos deben ir de la mano con la protección y privacidad". Por su parte, Natalia Olivares, DPO y directora del Departamento Legal de Alaro Avant, destacó la importancia de que los sistemas de IA incluyan evaluaciones de riesgo y garanticen la calidad y seguridad. 👉🏽 La primera mesa contó con la participación de Maite Sanz de Galdeano, experta en Identidad Digital e Inteligencia Artificial, y Paula Ortiz López, cofundadora y CEO de The Legal School. Ambas expertas discutieron la adecuación al RGPD de tratamientos que incorporan IA, subrayando la necesidad de supervisión rigurosa en este ámbito. "Un sistema de IA que trate datos personales tiene que cumplir con las normativas de protección de datos y, por tanto, con el RGPD", enfatizó Sanz de Galdeano. 👉🏽 Juan Díez González, responsable de Ciberseguridad para el Sector Estratégico Sanitario, Alimentario e Investigación en INCIBE - Instituto Nacional de Ciberseguridad, fue el encargado de moderar el segundo debate. Richard Benjamins, fundador y CEO del @Observatorio del Impacto Social y Ético de la IA (OdiseIA), y David Castillo Salvador, director del Departamento Legal y Compliance en Fenin, Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria, analizaron la relación entre las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y la seguridad de los pacientes. Según Benjamins, factores económicos y culturales están obstaculizando actualmente la implementación de sistemas de inteligencia artificial en el ámbito público. 👉🏽 La cuarta mesa, titulada 'Buenas prácticas para cumplir el RGPD en hospitales', fue moderada por PATRICIA MULEIRO, DPO y compliance officer en Clínica Universidad de Navarra. Mª Isabel Jiménez Bautista, DPO en Grupo Hospitalario HLA; María de la Rica Ortega, DPO y compliance officer en Viamed Salud; y Josefina Medina Ballesteros, directora de Calidad, Prevención e Instalaciones en Hospital Universitario San Francisco de Asís, compartieron ejemplos de estrategias que garantizan el cumplimiento de la normativa de protección de datos en instituciones sanitarias. ¡Muchas gracias a todos los participantes y asistentes! 🙏🏽🙏🏽🙏🏽 #ASPE #SanidadPrivada
-
-
-
-
-
+2
-
-
📰 La escasa remuneración ofrecida por el Gobierno supone el fin deliberado del modelo MUFACE. Desde ASPE llevamos tiempo advirtiéndolo: el fin de MUFACE -y la migración de 1,5 millones de funcionarios al régimen general de la sanidad pública- está firmado en los despachos del Gobierno de coalición. Y es que, en el marco de las negociaciones entre Ejecutivo y compañías aseguradoras para la renovación del modelo MUFACE, la oferta de remuneración realizada se sitúa muy por debajo de lo aceptable por las aseguradoras y los agentes de provisión sanitaria que prestan el servicio asistencial a los mutualistas, ya que el cuadro médico sería insuficiente, la calidad asistencial se vería perjudicada y el servicio, deficitario ante la cronicidad y la alta frecuentación en la asistencia médica de los funcionarios. Para ASPE, esta oferta remunerativa busca de forma deliberada que la responsabilidad del fin de MUFACE recaiga en el sector sanitario privado, que no aceptaría unas condiciones exiguas para no prestar un servicio asistencial sin la calidad adecuada. La noticia completa, en Vozpópuli 📲 https://lnkd.in/ebqZXizw #ASPE #SanidadPrivada