Editorial Cántico

Editorial Cántico

Redacción y edición

Córdoba, CÓRDOBA 330 seguidores

Nuestra lectura de las cosas

Sobre nosotros

Editorial Cántico es un sello independiente fundado por Raúl Alonso en 2009. Desde entonces ha proyectado varias colecciones con una clara vocación literaria y filosófica, especialmente sensible a voces singulares alejadas de las corrientes comerciales dominantes. Con cada nuevo título cuidamos de que nuestra línea editorial se mantenga fiel a un criterio de excelencia así como a nuestro personal concepto de "conciencia de la palabra", valores que han vertebrado nuestras decisiones editoriales desde el principio. Tras más de una década que rebasa los cien títulos publicados, la editorial sigue creciendo apoyándose en cinco valores de acción prioritarios: 1. Calidad y coherencia del catálogo. 2. Soluciones innovadoras de distribución y logística, tanto a nivel nacional como global, integradas con los canales tradicionales. 3. Cuidado y atención relevante a las librerías independientes por encima de cualquier otro canal de venta. 4. Relaciones proactivas con prensa y comunicación. 5. Concepción del libro como objeto bello y culturalmente valioso. Nuestras colecciones El proyecto de Editorial Cántico se desarrolla sobre diversas líneas de publicación definidas tanto por géneros como por temas. Estas son nuestras colecciones: · El árbol del silencio: colección de ensayo que acoge libros de arte, ciencias sociales, historia y antropología. · Doble orilla, poesía: nuestra colección del género literario más exquisito. · Doble orilla, narrativa: novela, relatos e historias bien contadas. · Palabra de mujeres: literatura escrita por mujeres con un marcado carácter feminista. · Luz de oriente: orientalismo tradicional y contemporáneo. · Llama de amor viva: libros de la tradición cristiana y teología contemporánea.

Sitio web
https://cantico.es
Sector
Redacción y edición
Tamaño de la empresa
De 2 a 10 empleados
Sede
Córdoba, CÓRDOBA
Tipo
Empresa propia
Fundación
2009
Especialidades
Literatura, Divulgación, Libros técnicos y académicos, Proyectos editoriales, Servicios culturales, Poesía, Ensayo, Narrativa y Catálogos y libros de arte

Ubicaciones

Empleados en Editorial Cántico

Actualizaciones

  • Ver la página de empresa de Editorial Cántico, gráfico

    330 seguidores

    Gregorio Dávila de Tena presenta 'La limosna de los días' en Sevilla el 5 de noviembre a las 19h en la Casa del Libro de Sevilla con los escritores Ana Alvea y Carlos Peinado. --- Sobre 'La limosna de los días': “La limosna de los días establece un diálogo entre la voz poética y el mundo, haciendo trascender lo cotidiano. El libro se distingue por su enfoque innovador, logrando una propuesta diferente que se sale del discurso habitual con su versatilidad expresiva y su esfuerzo metalingüístico. La profundidad de la obra reconoce una puesta en valor de la intertextualidad y revela una honda tradición lírica. Se mantiene en estrato del lenguaje durante todo el poemario por su propia sonoridad y su plasticidad estética”. (Nota del jurado del XXXI Premio de Poesía Ricardo Molina) “Un hombre que ha aprendido a agradecer las modestas limosnas de los días”, dice J.L. Borges. Este libro es un poema de gratitud a la herencia recibida, al legado de la Palabra, para donar nuestra voz y que otros continúen este canto. Un camino para detenerse y mirar con asombro el murmullo de los días. Disponible en librerías y web: https://lnkd.in/eUgiXuHq

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Editorial Cántico, gráfico

    330 seguidores

    << Escucha, te lo pido, «La limosna de los días», el poemario ganador del XXXI Premio de Poesía Ricardo Molina en el que el fotógrafo y poeta pacense Gregorio Dávila de Tena agradece el presente y la cotidianeidad a quienes le (nos) han traído hasta aquí. >> Gregorio Dávila de Tena en Metaverso de Radio 3.

    Metaverso - La limosna de los días (Gregorio Dávila de Tena, Ed. Cántico) - 24/09/30

    Metaverso - La limosna de los días (Gregorio Dávila de Tena, Ed. Cántico) - 24/09/30

    rtve.es

  • Ver la página de empresa de Editorial Cántico, gráfico

    330 seguidores

    🆕 El libro budista del Rey de Kosala. Kosala Samyutta. Por Manuel José Díaz y Raúl Alonso El Kosala Samyutta constituye un testimonio único del desarrollo temprano del budismo y su interacción con el poder secular en la antigua India. A través de la figura del rey Pasenadi, somos testigos de la aceptación e integración gradual de los principios budistas en el gobierno y el tejido social del reino de Kosala. El hecho de que la colección se centre en cuestiones prácticas y cotidianas la hace especialmente valiosa para comprender cómo se adaptaron las enseñanzas budistas a las necesidades de los seguidores laicos. El Kosala Samyutta ofrece una guía completa para aplicar los principios budistas en la vida mundana, desde cuestiones relacionadas con el gobierno y la ética económica hasta las relaciones de pareja, profesionales y el desarrollo personal. Así pues, el Kosala Samyutta sirve no sólo como documento histórico, sino como fuente continua de inspiración y guía para las personas que buscan equilibrar sus aspiraciones espirituales con sus responsabilidades mundanas. Sus enseñanzas sobre liderazgo ético, responsabilidad social y desarrollo personal siguen siendo relevantes a la hora de abordar los complejos retos de la sociedad moderna. Ya disponible en librerías y web: https://lnkd.in/eFRd6VFh

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Editorial Cántico, gráfico

    330 seguidores

    Goly Eetessam presenta 'Lilith' en Badajoz el 25 de octubre a las 19:30h en el Hospital. Centro vivo de Badajoz. --- Sobre 'Lilith': En los países cristianos poca gente ha oído hablar de la primera mujer de Adán: Lilith. Se trata del mito que explica la aparición del mal en el mundo. Lilith sintetiza toda la subversión de la moral cristiana y ha sobrevivido a lo largo de los siglos en la literatura apócrifa y en las tradiciones judías antiguas como la madre de todos los demonios. Esta figura de la mitología antigua que en la postmodernidad se ha transformado en una reivindicación feminista, es profundamente estudiada en esta obra, que explora la evolución del mito en las literaturas europeas, analizando su presencia desde las mitologías sumerio-mesopotámica, grecolatina y hebrea, en figuras como Clitemnestra, Medea, las brujas, y otras mujeres aterradoras de la literatura clásica y moderna. A través de un detallado estudio teórico y crítico, Eetessam Párraga traza una línea temporal que muestra cómo el arquetipo de la mujer fatal ha sido esencial para el desarrollo antropológico del cristianismo, evolucionando en la literatura desde la Edad Media hasta el siglo XIX. El libro destaca la importancia de personajes como Eva y Lilith en la construcción de este arquetipo, explorando su representación en diferentes épocas y cómo han influenciado la percepción de la mujer en la sociedad actual. -- Disponible en librerías y web: https://lnkd.in/eKXDtFU4

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Editorial Cántico, gráfico

    330 seguidores

    🆕 ‘El árbol viajero’ de Michio Hoshino Una paloma torcaz solitaria se posa en un abeto y picotea su fruto. Se lleva las semillas y comienza el largo viaje de un árbol. Un ensayo sobre ese viaje es el título de este libro. Michio Hoshino, uno de los reporteros más famosos del mundo que pasó 15 años viajando por el vasto paisaje de Alaska, es un fotógrafo de fama mundial y un escritor aclamado. Al leer sus conmovedores textos, uno se siente envuelto en el drama de la naturaleza y los seres humanos que se enfrentan a la profunda soledad de la existencia en una tierra llena de belleza, amor e inmensidad. Trágicamente muerto por el ataque de un oso mientras hacía un rodaje cuando estaba en lo más alto de su carrera, Michio Oshino se ha convertido en uno de los creadores más amados en Japón por su espiritual conexión con la naturaleza y su sentimiento de compasión hacia la fragilidad de la vida. Sus palabras hacen resplandecer el valor de la resiliencia y la voluntad tanto en los seres humanos como en los animales. Publicado por primera vez en 1994 y con 72 ediciones hasta la fecha, “El árbol viajero” es ya un clásico de la literatura ecologista, tan necesaria en nuestro tiempo. En esta obra, Hoshino reflexiona sobre cuestiones universales con una cuidadosa introspección y una profundidad emocional que recuerdan a Henry David Thoreau, mientras se enfrenta a una de las últimas fronteras de la vida, con plena aceptación e incluso reverencia por sus peligros. Disponible en librerías y web: https://lnkd.in/gPncqb48

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Editorial Cántico, gráfico

    330 seguidores

    Presentación de 'Rafael de León. Poesía completa' en el Real Alcazar de Sevilla con la intervenvión de Reyes de León, sobrina nieta de Rafael de León, Raúl Alonso, director de Cántico y Manuel Pimentel, editor de Almuzara. --- Sobre 'Rafael de León. Poesía completa': Aunque nadie piensa en Rafael de León como uno de los poetas más influyentes de la poesía española del siglo XX, lo cierto es que muchos especialistas no dudan en adscribirlo por derecho propio a la Generación del 27 como autor de una obra poética significativa y escrita a conciencia. Aunque mundialmente conocido por su inigualable aportación a la copla, sus libros "Pena y alegría del amor" (1941) y "Profecía" (1954, en coautoría con Antonio Quintero) testimoniaron la voz de un hombre que supo entrelazar la tradición con la innovación, creando un estilo único que ha dejado una huella imborrable en la identidad cultural española. En colaboración con compositores como Manuel Quiroga y Antonio Quintero, Rafael de León creó algunas de las coplas más icónicas de la música española, interpretadas por artistas legendarios como Concha Piquer, Juanita Reina y Lola Flores. Entre sus composiciones más famosas se encuentran "Ojos verdes", "Tatuaje", "Y sin embargo te quiero" y "La bien pagá". Estas canciones destacaron por la profundidad lírica y la capacidad de León para capturar las emociones y las historias del pueblo español. Importantes nombres de las nuevas generaciones de críticos culturales como Jesús Pascual lo reivindican en la actualidad como uno de los creadores más interesantes y complejos de las letras hispanas que -eclipsado por sus éxitos en el mundo del espectáculo- no llegó a tener el reconocimiento literario que se merece. Este volumen recoge los dos libros de poesía completos que publicó en vida, y queda enriquecido por un apéndice fotográfico que hace un recorrido por algunos momentos de su vida y de su esfera más personal, ofreciendo a los lectores una poesía asombrosamente vigente, lúcida y de impecable oficio. --- Disponible en librerías y cantico.es: https://lnkd.in/eRkU-VUB

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • Ver la página de empresa de Editorial Cántico, gráfico

    330 seguidores

    🗞️ Desde la ardua pregunta "¿qué es el arte?" hasta los temas más específicos del libro (cómo crear una colección de arte, cómo comprar una obra de arte), Pagano se prodiga en su amplia y profunda experiencia, entrando en detalles que solo conocen los verdaderos expertos. 🗞️ ‘El abecedario del coleccionista’ vía Euro Mundo Global.

    “El Abecedario del coleccionista”. Claves para orientarse en el mercado del arte, por Ezio Pagano

    “El Abecedario del coleccionista”. Claves para orientarse en el mercado del arte, por Ezio Pagano

    euromundoglobal.com

Páginas similares

Buscar empleos