«El acuerdo con Mercosur brinda a la UE una oportunidad sin precedentes de apertura de nuevos mercados» 💬 El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha reiterado hoy que el acuerdo con Mercosur supone para la Unión Europea (UE) una oportunidad de apertura de un mercado comercial que no tiene precedentes por su alcance, 270 millones de personas, y que puede generar importantes beneficios para las dos partes. ✅ELIMINACIÓN DE GRAN PARTE DE ARANCELES A ALIMENTOS DE LA UE Planas ha resaltado la estimación de la Comisión Europea de que el desmantelamiento arancelario del acuerdo con Mercosur llegará a suponer un beneficio de unos 4.000 millones de euros para la Unión Europea. En el sector agroalimentario se eliminará el 92 % de los aranceles a los productos europeos, lo que significará abrir el mercado a sectores muy relevantes para España como aceite de oliva, vino, que ahora tienen aranceles muy elevados, entre el 14 % y el 35 %, así como para frutas y hortalizas y porcino, En contrapartida, la UE liberalizará un porcentaje similar de las importaciones agroalimentarias procedentes de Mercosur, aunque se imponen contingentes para productos más sensibles como la carne de vacuno, azúcar, arroz, maíz, productos lácteos, carne de cerdo o ave de corral. El ministro ha precisado que la reducción de barreras arancelarias se producirá de forma gradual para evitar que posibles perturbaciones en los mercados en el momento de la entrada en vigor del acuerdo. Además, se contempla la posibilidad de establecer cláusulas de salvaguarda en el caso de que el sector agrario europeo sufriera repercusiones negativas por la ejecución del acuerdo. Frente a los debates que cuestionan la idoneidad del acuerdo entre la UE y Mercosur, ha recordado que la entrada en vigor de otros acuerdos recientes con terceros países ha supuesto un incremento de las exportaciones europeas. Ha citado los casos de los acuerdos con Canadá, Corea y Japón, que resultaron muy beneficiosos para las exportaciones españolas. Más allá de la importancia económica, el ministro ha hecho hincapié en los compromisos que incluye el acuerdo en materia social y de sostenibilidad y los mecanismos de control de calidad y de seguridad alimentaria. Además, ha apelado al papel especial de España por los vínculos históricos, culturales y sociales que le unen a Iberoamérica. España es la voz de Europa en Iberoamérica y la de Iberoamérica en Europa, ha dicho, y “debe aprovechar esta posición para impulsar un comercio basado en la equidad, la sostenibilidad y el respeto a nuestras normas y valores”. 📌Hoy, el ministro ha participado en el Foro La Toja Vínculo Atlántico #ForoLaToja2025
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Administración pública
Madrid, Madrid 43.282 seguidores
Sobre nosotros
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el departamento competente en el ámbito de la Administración General del Estado para la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de: - Desarrollo rural - Recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros - Alimentación
- Sitio web
-
https://www.mapa.gob.es/es/
Enlace externo para Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
- Sector
- Administración pública
- Tamaño de la empresa
- De 5.001 a 10.000 empleados
- Sede
- Madrid, Madrid
- Tipo
- Empresa pública
Ubicaciones
-
Principal
Paseo Infanta Isabel 1
Madrid, Madrid 28071, ES
Empleados en Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
-
Jorge de Saja
Director General at Feed, Food & Health Trade Associations
-
Tomas Garcia Azcarate
PHD in Agricultural Economics
-
Cristina Rico
Diseñadora gráfica autónoma / Freelance graphic designer, España
-
María Alfonso Bermejo
Consultora certificada en SAP S/4HANA (FI,SD), con mas de 10 años de experiencia en planificación, desarrollo y administración económica y 8 años…
Actualizaciones
-
📢 Ya se ha publicado la orden que eleva el tamaño de las mallas para las redes de pesca en el Mediterráneo. 📆 Entran en vigor a partir del 1 de junio. ↳ Con este conjunto de medidas, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad de los recursos pesqueros en el Mediterráneo, para asegurar un equilibrio entre la conservación de los ecosistemas y la viabilidad socioeconómica del sector pesquero español. Más detalles ▼
-
📢 ¡El 3 de abril termina la consulta pública previa de la ley de agricultura familiar! ↳ Esta futura ley permitirá adoptar medidas para fortalecer las explotaciones familiares. La futura norma tendrá por objeto la definición e impulso de la agricultura familiar, a través de un conjunto amplio de medidas que podrían, por ejemplo, priorizar este modelo en las diferentes líneas de ayudas, facilitar el acceso a la titularidad de la explotación, a la financiación o a las nuevas tecnologías, además de fomentar el relevo generacional y visibilizar el trabajo de las mujeres en la actividad agraria. 👉Todo ello siempre con respeto a las competencias y desarrollo autonómicos. Asimismo, se modificarán otras normas relacionadas con el sector, con el fin de lograr un desarrollo completo de este tipo de iniciativas, desde diversas perspectivas (titularidad compartida o mejoras en el sistema de arrendamientos rústicos, entre otras). 🚀 La ley de agricultura familiar es una norma fundamental para el futuro del sector agroalimentario y para determinar las prioridades de las políticas agrarias y el tipo de explotaciones al que preferentemente deben ir dirigidas las ayudas nacionales y de la PAC. Todos los detalles en los comentarios. 📲
-
El Plan Estratégico de la PAC lleva vigente dos años y ha conseguido mejorar la distribución de las ayudas, con un reparto más equitativo y ha contribuido a responder a los desafíos actuales a los que se enfrenta en el sector agroalimentario: ✅ Ayudas a quien más lo necesita La mejor orientación de las ayudas ha sido consecuencia de instrumentos como el pago distributivo, desde las explotaciones más grandes y que no necesitan un apoyo tan importante, hacia las medianas y pequeñas. ✅ Se han duplicado el importe de las ayudas a los más jóvenes El reforzamiento de la ayuda a los jóvenes trata de incentivar el relevo generacional, uno de los principales retos a los que se enfrenta el sector primario. ✅ El compromiso ambiental aumenta entre los ganaderos y agricultores españoles España ha buscado favorecer la acogida mayoritaria por parte de los productores, que se ha traducido en una mejor estructura, más fertilidad y capacidad de captura de carbono de los suelos agrarios, así como un incremento de la diversidad de los cultivos y de los sistemas agrarios. Podemos decir que esta nueva PAC es más justa, más social y más equitativa. En definitiva, es #UnaPACparaTodos
-
La presidenta del Fondo Español de Garantía Agraria, María José Hernández, y el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural de Baleares, Joan Simonet, han inaugurado hoy las jornadas de ayudas directas de la PAC 2025. 🎯 Organizadas por el FEGA y la Conselleria de Agricultura de Baleares, estas jornadas buscan fomentar el debate sobre la gestión y control de las ayudas directas. 📆 El evento, que se celebra del 31 de marzo al 2 de abril en Baleares, reúne a unos 150 representantes de organismos pagadores autonómicos, órganos de certificación y la Comisión Europea. El Fondo Español de Garantía Agraria, adscrito al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, vela por la correcta aplicación de las ayudas de la PAC en España, el cumplimiento de la normativa comunitaria y la competitividad y sostenibilidad del sector agrario. 📲 Estas jornadas pueden seguirse en directo a través del canal de YouTube del Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Islas Baleares (Fogaiba Baleares). #FEGA30Años
-
-
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha compartido esto
Con la futura Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en España queremos reducir el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. El desperdicio alimentario en España sigue siendo un reto, pero podemos lograr avances significativos. ¿Te unes a nuestro reto «Aquí no se tira nada»? 🚀
-
Hoy, os enseñamos las líneas de apoyo que realizamos desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a través de Mercasa en los territorios afectados por la dana: 1️⃣ Donación de alimentos que posibilitaron la llegada de las donaciones a Mercavalència, S.A. de alimentos enviados a pedanías y pueblos afectados. 2️⃣ Compra y distribución de productos frescos y menús calientes a ayuntamientos y organizaciones no gubernamentales en el territorio. 3️⃣ Ayudas para llevar la mercancía comprada en Mercavalencia, especialmente frutas, hortalizas y pescado, hasta la puerta de mercados, tiendas detallistas y locales de hostelería. 🚀 Una actuación que contribuye a la reactivación económica en las zonas afectadas por la dana. El ministerio ha destinado 4,5 M€ para garantizar el abastecimiento alimentario a la ciudadanía de los municipios afectados por la dana. #AcciondeGobierno Grupo Tragsa
-
Con la futura Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en España queremos reducir el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. El desperdicio alimentario en España sigue siendo un reto, pero podemos lograr avances significativos. ¿Te unes a nuestro reto «Aquí no se tira nada»? 🚀
-
¡Presentamos la Estrategia de Formación Agroalimentaria “Siembra, Crece y Cosecha tu futuro”! 🚀 Con esta estrategia establecemos una ruta integral para impulsar la profesionalización de los jóvenes en el sector agroalimentario a través de la digitalización y la innovación. 📆El 20 de marzo celebramos una jornada para presentar la Estrategia de Formación Agroalimentaria “Siembra, Crece y Cosecha tu futuro”. Si quieres apuntarte a esta jornada comenta “AGRO” y te enviamos toda la información. ✨ Próximamente más detalles. 🔜 ¡Te esperamos!
-
📌 En la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados El ministro Luis Planas ha subrayado que el objetivo del Gobierno es asegurar una actividad pesquera sostenible, rentable y que tenga futuro. 💬 1️⃣España ha planteado a la Comisión Europea una revisión en profundidad del reglamento de pesca en el Mediterráneo. 2️⃣ Estas semanas se publicará la orden de ayudas con las que el ministerio financiará íntegramente el cambio de mallas de las redes de pesca.