Foto de portada de Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Administración pública

Madrid, Madrid 43.264 seguidores

Sobre nosotros

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación es el departamento competente en el ámbito de la Administración General del Estado para la propuesta y ejecución de la política del Gobierno en materia de: - Desarrollo rural - Recursos agrícolas, ganaderos y pesqueros - Alimentación

Sitio web
https://www.mapa.gob.es/es/
Sector
Administración pública
Tamaño de la empresa
De 5.001 a 10.000 empleados
Sede
Madrid, Madrid
Tipo
Empresa pública

Ubicaciones

  • Principal

    Paseo Infanta Isabel 1

    Madrid, Madrid 28071, ES

    Cómo llegar

Empleados en Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Actualizaciones

  • Con la futura Ley de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario en España queremos reducir el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta el consumo. El desperdicio alimentario en España sigue siendo un reto, pero podemos lograr avances significativos. ¿Te unes a nuestro reto «Aquí no se tira nada»? 🚀

  • ¡Presentamos la Estrategia de Formación Agroalimentaria “Siembra, Crece y Cosecha tu futuro”! 🚀 Con esta estrategia establecemos una ruta integral para impulsar la profesionalización de los jóvenes en el sector agroalimentario a través de la digitalización y la innovación. 📆El 20 de marzo celebramos una jornada para presentar la Estrategia de Formación Agroalimentaria “Siembra, Crece y Cosecha tu futuro”. Si quieres apuntarte a esta jornada comenta “AGRO” y te enviamos toda la información. ✨ Próximamente más detalles. 🔜 ¡Te esperamos!

  • 📌 En la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de los Diputados El ministro Luis Planas ha subrayado que el objetivo del Gobierno es asegurar una actividad pesquera sostenible, rentable y que tenga futuro. 💬 1️⃣España ha planteado a la Comisión Europea una revisión en profundidad del reglamento de pesca en el Mediterráneo. 2️⃣ Estas semanas se publicará la orden de ayudas con las que el ministerio financiará íntegramente el cambio de mallas de las redes de pesca.

  • «El sector agroalimentario tiene mucha experiencia, mucho conocimiento y mucha capacidad innovadora» Luis Planas. 💬 Esto es lo que ha permitido que 2024 cerrara con datos positivos e históricos que refuerzan la posición de España como potencia agroalimentaria mundial. Te lo contamos ▼ ✅ El sector primario ha sido el que más ha crecido en el Producto Interior Bruto (PIB) en 2024, con una subida del 8,5 % frente al 3,2 % del conjunto de la economía. ✅ España es el país con la mayor renta agraria de la Unión Europea, con un valor de más de 37.250 millones de euros el pasado año (+14,2 %). ✅ Las exportaciones, por más más de 75.000 M€ en 2024, arrojan una nueva cifra récord, con un saldo positivo de más de 19.230 M€ en la balanza comercial española. ✅ Y sin dejar atrás al sector pesquero español, que es potencia mundial a nivel comunitario. Los datos lo demuestran: España es una gran potencia agroalimentaria con capacidad de influencia en la política europea. 🚀

  • ❗⚠ Llamamiento para presentar la solicitud única de las ayudas de la PAC correspondientes a la campaña 2025. 📆Plazo hasta el 30 de abril. 👉 Solo se ha registrado el 15 % de las solicitudes. No existe ninguna circunstancia especial que haga necesario ampliar los plazos. Es preciso respetar los plazos establecidos para que se puedan registrar todas las solicitudes a tiempo y así garantizar que los agricultores y ganaderos puedan recibir el pago del anticipo de las ayudas a partir del 16 de octubre de 2025. Que corra la voz. 🚀

  • AYUDAS DANA Destinamos más de 10 M€ al sector agrario de Algemesí (Valencia) afectado por la dana. ▶ Los agricultores del municipio valenciano han recibido ya más de 7,6 millones de euros en ayudas directas. ▶ Además, el ministerio trabaja en la reparación de caminos rurales por 1,95 millones de euros. La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación ha visitado hoy algunas de las actuaciones de reconstrucción de regadíos de la Comunidad de Regantes de la Acequia Real del Júcar que afectan a Algemesí, con actuaciones que suman cerca de 3 millones de euros en varios municipios de la zona. La Comunidad de Regantes Acequia Real del Júcar es una de las instituciones de regadío más antiguas de España y está formada por más de 25.000 regantes que cultivan unas 20.500 hectáreas de cítricos, caquis, frutales, huerta y arrozal. Nos lo cuenta la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García ▼

  • 🆕 La producción de la carne de vacuno en España creció un 15 % en el año 2024 y alcanzó un total de 4.641 M€. Te lo contamos: ✔ La directora general de Producciones y Mercados Agrarios, Elena Busutil,  se ha reunido hoy con los principales representantes del sector para analizar la situación económica y de mercados y constatan un incremento del 7 % en las exportaciones, que alcanzaron los 1.650 M€. 📊 Este incremento en el valor de la producción tiene su origen tanto en el incremento del volumen (0,6 % con respecto a 2023) como en el de los precios. El sector del vacuno de carne representa el 17 % de la producción ganadera en España. 📉 Entre los datos analizados, destaca también la tendencia a la disminución del censo bovino nacional (el -2 % en 2024), tendencia que también se produce en los grandes productores comunitarios y que ha producido una reducción de la cabaña bovina de la Unión Europea en un 2,3 %. 👉 Este descenso es especialmente relevante en algunas de las categorías más importantes, como las vacas nodrizas o los terneros, y es responsable principal de la actual situación de mercado que atraviesa el sector, caracterizado por altos precios. Los precios de los principales productos como de los animales vivos continúan con la tendencia alcista de los dos últimos años, que previsiblemente se prolongará en un escenario marcado por la incertidumbre, ante un contexto geopolítico y climático complicado. Si quieres conocer más información de lo constatado en la reunión de hoy, adjuntamos enlace en los comentarios. 👇

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen
  • ACUERDO SOBRE LAS MEDIDAS DE GESTIÓN PESQUERA DE LA ANCHOA EN 2025 👇👇 📢 Acuerdo con el cerco del Cantábrico noroeste sobre las medidas de gestión para la costera de la anchoa en 2025. La secretaria general de pesca, Isabel Artime, ha alcanzado hoy un acuerdo con el sector del cerco del Cantábrico noroeste. Te contamos los detalles: Se ha abordado la propuesta de presentada por la asociación de organizaciones de productores Opescantábrico: ▶ Distribuir un límite del 96 % de las capturas entre sus entidades asociativas. → De forma que cada una de ellas podría regular el ritmo de la pesquería y el volumen de desembarques, con el fin de optimizar el aprovechamiento de la cuota disponible. ✅ Con el consenso del sector se ha acordado el siguiente modelo de gestión: 1️⃣ 90 % de límite de captura a las entidades que representa Opescántabrico. 2️⃣ Ampliar el límite de capturas del 4 % al 10 % para aquellos operadores que no están vinculados a estas entidades asociativas. Con esta medida se pretende paliar las descargas masivas de ejemplares de anchoa de pequeño tamaño y de baja cotización de los primeros días de campaña en años anteriores. 🎯 Con este acuerdo conseguimos mejorar la rentabilidad de todos los buques que participen en la pesquería. Así lo ha valorado positivamente la secretaria general de Pesca, Isabel Artime, en la reunión ya que se ha conseguido alcanzar el consenso entre todos los interesados y las medidas acordadas contribuirán al mantenimiento del buen estado de conservación del recurso, así como a la viabilidad socioeconómica de las empresas y operadores. ❗ Es importante saber que esta distribución de límites de capturas no dará lugar a la consolidación de derechos de cara a un futuro posible reparto de la cuota de la anchoa. CAMPAÑA DE ANCHOA 2025 📆 La campaña actual de anchoa para la flota de cerco en Cantábrico y noroeste comenzó ayer, 10 de marzo, con una cuota de más de 28.600 toneladas. ✔ Esta cuota es el resultado de la asignación del Total Admisible de Capturas que le corresponde a España, junto con los sobrantes de la campaña anterior (flexibilidad interanual) y de intercambios con Francia. 🤝 Desde hace años se celebran acuerdos entre los sectores pesqueros español y francés, que posteriormente son ratificados por las administraciones nacionales (Acuerdo de Guetaria). 🆕 Los cerqueros de Cantábrico y noroeste pueden diversificar sus pesquerías de caballa y jurel con la de la anchoa y sardina ibérica, que se abrirá también en los próximos días.

    • No hay descripción de texto alternativo para esta imagen

Páginas similares

Buscar empleos