🌱 🌎 Hoy , en el Día Mundial del Clima, creado por United Nations para concienciar sobre el Cambio Climático, recordamos algunos datos de la actual emergencia climática:
➡️ 2024 fue el primer año en el que la temperatura media global superó el 1,5ºC, según #StateOfClimate de World Meteorological Organization.
➡️ La concentración de emisiones de CO2 se encuentra en máximos
➡️ Los últimos 8 años acumulan récords de calentamiento del mar
➡️ Según un estudio de la Universidad Politécnica de Catalunya, en menos de 30 años el clima mediterráneo predominante en la península ibérica va a ser sustituido por otro estepario, mucho más seco y árido.
➡️ Según el Ministerio de Transición Ecológica, en España la erosión se come de media 30 toneladas de suelo agrícola por hectárea y año, constituyendo la antesala de la desertificación.
➡️ La crisis climática causó 1.200 millones de euros en pérdidas agrarias en 2023 en España según el sistema de Seguros Agrarios Combinados, superando en un 50% a 2022, que fue a su vez un año récord.
☀️ 🍃 La transición energética es fundamental para frenar la emergencia climática. Y el sol, nuestro recurso más abundante, limpio y renovable, es nuestro principal aliado:
✅ Reduce nuestra dependencia de combustibles fósiles.
✅ Estudios ambientales muestran que los parques fotovoltaicos bien gestionados pueden contribuir a la protección y conservación de especies, incluidas las protegidas: En los parques solares no se utilizan insecticidas, fertilizantes o productos químicos, y las plazas se hincan limpiamente al suelo sin cemento. Además, se establecen medidas de fomento activo de la biodiversidad, como bebederos, corredores o cajas nido. Una buena elección del emplazamiento y un adecuado mantenimiento, puede establecer una biodiversidad de fauna incluso superior a la preexistente.
✅ En 2024, la energía fotovoltaica evitó la emisión de 20,5 Millones de Toneladas de CO2-equivalente en España.