Del curso: Azure AZ-900 Prep. Cert.: Microsoft Azure Fundamentals

Azure CLI

Hablemos ahora del Azure Command Line Interface o Azure CLI, siglas en inglés justamente de Command Line Interface, esta es una herramienta multiplataforma escrita con el lenguaje de programación Python, por lo tanto, la puedes instalar en Linus, en MacOS y también en Windows. En mi caso, ya la tengo instalada, la herramienta se llama AZ, esta es la manera de invocarla. Si escribo AZ y después pulso la tecla de Enter, podemos ver todos sus diferentes subcomandos que puedes utilizar. Para conocer cuál es la versión del Azure CLI que tengas instalada, puedes escribir este argumento de --version, en mi caso, es la versión 2.5.1, que al momento de estar grabando este video es la última versión del Azure Command Line Interface. Esto lo descargué de la siguiente página. En esta página que tenemos en pantalla es el lugar donde puedes descargar el Azure Command Line Iinterface. Nota que te estoy mostrando el sitio en inglés, y esto es a propósito, ya que he detectado que si ponemos la versión en español, no está totalmente actualizada, como puedes ver aquí, dice que la última versión es la 2.4.0, esto no sé a qué se deba, pero sinceramente es algo que hay que reportar al equipo de esta página del Azure Command Line Interface. No obstante, pues la versión real última es la 2.5.1, aquí tú decides si lo vas a instalar en Windows o MacOS o Linux, y sigues simplemente las instrucciones. En el caso de Windows, pues es un instalador de MSI que descargas, es un EXE que posteriormente ejecutas y con eso ya tendrías el Command Line Interface en tu Windows. También en mi caso lo instalé para el Windows Subsystem for Linux o WSL, que es un kernel de Linux que ahora está incluido en Windows 10, y esto ya lo hice, vamos a abrir mi Windows Subsystem for Linux. Aquí específicamente estoy utilizando ese kernel con Ubuntu 18, que descargué del Windows Store, para mostrarte que, efectivamente, también aquí instalé el Azure Command Line Interface, si vemos este comando az --version podemos ver que la versión es la 2.5.1. Ahora, ¿qué puedes hacer con el Azure Command Line Interface? Puedes administrar todos tus recursos de nube. Por ejemplo, si escribo az, el subcomando group, que es de los Resource Groups o grupos de recursos, y el subcomando list, esto quiere decir que quiero enlistar todos los grupos de recursos de mi cuenta, y quiero mostrarlos como una tabla. Si ejecuto esto, veré en pantalla que, efectivamente, aquí me está regresando esta información de una manera muy rápida. Si quisiera crear un nuevo grupo de recursos, es el subcomando create. Sin embargo, no me acuerdo del resto de parámetros, por lo tanto, siempre puedes escribir --help para obtener la información más reciente, que eso es lo que yo te recomiendo que hagas para aprender a detalle a utilizar esta herramienta de línea de comandos. En este caso, es únicamente el name y el location, que es la región, entonces, si escribo --location southcentralus, y le pongo nombre MiNuevoGrupo, o algo así, aquí vemos que ya está creado, si repito este otro comando, vemos que aquí está el nuevo grupo que acabo de crear desde el Azure Command Line Interface de una manera muy, muy simple. Probablemente, en tu examen de certificación no aparezca como tal scripts o código, simplemente, recuerda que tienes esta herramienta multiplataforma construida con Python, con la cual puedes administrar todos tus recursos de Azure.

Contenido