4 tips para crear una empresa de la que vivan tus nietos. Hemos llamado a los mejores empresarios que conocemos. Y les hemos preguntado: ¿cuáles son los principales claves para construir empresas sólidas y duraderas en el largo plazo? Hoy en día la gente quiere hacerse rica, rápido. De hoy para mañana. Es totalmente respetable, pero la realidad es que no suele ser así. Es más, la gente que alcanza el verdadero éxito con sus empresas lo hace al cabo de un buen tiempo de crearlas. Porque la verdad es que hay algo en común entre los mejores empresarios de ahí afuera. Todos y cada uno de ellos mira y se enfoca en el futuro. Buscan crear empresas sólidas y duraderas en el tiempo. Hicimos las llamadas. Y conseguimos nuestras respuestas. Aquí tienes lo que nos dijeron: ① Data, data and more data Algo muy importante y que todos ellos han mencionado es la importancia de recoger datos e información de cualquier cosa. “Con datos, sabes en todo momento dónde estás y qué necesitas para llegar donde quieres“ De hecho, uno de los primeros fichajes cuando ya tienen todos los puestos esenciales cubiertos es un “Data analyst” para poder analizar y pronosticar el futuro de la empresa. ② Build Workflows Este punto es especialmente interesante para poder escalar un negocio. Cuando estamos construyendo una empresa, tendemos a contratar personas para realizar tareas. Pero ese es un enfoque, no del todo correcto. A los que hemos preguntado, nos han dicho lo mismo. Antes de contratar, diseñan un workflow o sistema de trabajo, y después contratan a gente para cubrir las partes de ese sistema. Es algo importantísimo, ya que tener sistemas eficientes es vital para poder escalar un negocio y sostenerlo en el tiempo. ③ Cliente > Venta Todos y cada uno de estos empresarios nos han dicho lo mismo. “Prefiero un cliente recurrente de ticket bajo, que una venta única de ticket alto “ Y esto no tiene que ver solo con el producto que vendes, sino con como tratas y afrontas el proceso de venta en tu negocio. Se ha demostrado que aquellas empresas que cuidan y fidelizan a sus clientes tienen más años de vida y son más estables. “Si tienes una comunidad, nunca te faltarán ventas. En cambio, si tienes una venta, siempre te faltará una comunidad“ ④ Si te paras, pierdes Algo en lo que han coincidido los emprendedores a los que hemos preguntado es que hay que estar innovando en todo momento. Y sí, esto puede sonar muy tópico, pero es que es así. Cuando un producto te funciona, debes explotarlo. Pero, paralelamente, tienes que estar pensando en el siguiente producto que vas a sacar o mercado al que vas a entrar. Es una reinvención constante. Así que ya sabes, aplica estos 4 tips y tendrás en tus manos la capacidad de crear una empresa de muchos años de vida. Y recuerda, “lo difícil no es llegar, sino mantenerse“ Si te ha gustado este post, sin duda, debes suscribirte a nuestra newsletter. #data #business #workflow
Publicación de 1337 Corp
Más publicaciones relevantes
-
Te regalamos 4 tips para crear una empresa sólida a largo plazo. Hemos llamado a los mejores empresarios que conocemos. Y les hemos preguntado: ¿cuáles son los principales claves para construir empresas sólidas y duraderas en el largo plazo? Hoy en día la gente quiere hacerse rica, rápido. De hoy para mañana. Es totalmente respetable, pero la realidad es que no suele ser así. Es más, la gente que alcanza el verdadero éxito con sus empresas lo hace al cabo de un buen tiempo de crearlas. Porque la verdad es que hay algo en común entre los mejores empresarios de ahí afuera. Todos y cada uno de ellos mira y se enfoca en el futuro. Buscan crear empresas sólidas y duraderas en el tiempo. Hicimos las llamadas. Y conseguimos nuestras respuestas. Aquí tienes lo que nos dijeron: ① Data, data and more data Algo muy importante y que todos ellos han mencionado es la importancia de recoger datos e información de cualquier cosa. “Con datos, sabes en todo momento dónde estás y qué necesitas para llegar donde quieres“ De hecho, uno de los primeros fichajes cuando ya tienen todos los puestos esenciales cubiertos es un “Data analyst” para poder analizar y pronosticar el futuro de la empresa. ② Build Workflows Este punto es especialmente interesante para poder escalar un negocio. Cuando estamos construyendo una empresa, tendemos a contratar personas para realizar tareas. Pero ese es un enfoque, no del todo correcto. A los que hemos preguntado, nos han dicho lo mismo. Antes de contratar, diseñan un workflow o sistema de trabajo, y después contratan a gente para cubrir las partes de ese sistema. Es algo importantísimo, ya que tener sistemas eficientes es vital para poder escalar un negocio y sostenerlo en el tiempo. ③ Cliente > Venta Todos y cada uno de estos empresarios nos han dicho lo mismo. “Prefiero un cliente recurrente de ticket bajo, que una venta única de ticket alto “ Y esto no tiene que ver solo con el producto que vendes, sino con como tratas y afrontas el proceso de venta en tu negocio. Se ha demostrado que aquellas empresas que cuidan y fidelizan a sus clientes tienen más años de vida y son más estables. “Si tienes una comunidad, nunca te faltarán ventas. En cambio, si tienes una venta, siempre te faltará una comunidad“ ④ Si te paras, pierdes Algo en lo que han coincidido los emprendedores a los que hemos preguntado es que hay que estar innovando en todo momento. Y sí, esto puede sonar muy tópico, pero es que es así. Cuando un producto te funciona, debes explotarlo. Pero, paralelamente, tienes que estar pensando en el siguiente producto que vas a sacar o mercado al que vas a entrar. Es una reinvención constante. Así que ya sabes, aplica estos 4 tips y tendrás en tus manos la capacidad de crear una empresa de muchos años de vida. Y recuerda, “lo difícil no es llegar, sino mantenerse“ Si te ha gustado este post, sin duda, debes suscribirte a nuestra newsletter
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La mayoría de los emprendedores nos lanzamos porque desarrollamos una capacidad técnica. Bien porque estudiamos o bien porque adquirimos experiencia (que en ese momento la desarrollamos para otro) y creemos que ya estamos listos para ir por la nuestra y nos tiramos a la pileta. Un médico que trabaja para otro, un gerente de una empresa, un empleado de un restaurante, un abogado que trabaja para un estudio, un vendedor de una empresa, etc. Llega un momento en que no nos sentimos suficientemente valorados y creemos que es momento de hacerlo solos, de que ya estamos preparados. Esa parte, la parte técnica de nuestro trabajo, la experiencia, seguramente está lista. Pero llevar adelante un negocio no es sólo saber hacer las cosas técnicamente. Llevar un negocio o un emprendimiento adelante también necesita un CEO. Necesitamos saber qué queremos, hacia dónde vamos, cómo controlamos si estamos en el camino adecuado o nos desviamos. Qué costos tenemos, cuáles son nuestras ganancias, a qué precio vendemos, a quiénes le vendemos. Qué estrategias de marketing necesitamos y qué plan de acción requiere esa estrategia. Cuánto vendemos y a quienes le vendemos. Es probable que nosotros nos dirijamos a un público objetivo y resulta que cuando contrastamos con la realidad le estamos vendiendo a otro público distinto. Si estamos creciendo y eso nos está volviendo locos es que necesitamos planificar mejor, organizarnos, establecer prioridades y usar más eficientemente nuestro tiempo y energía. Aprender a delegar y saber qué cosas sí podemos delegar y cuáles no. Si necesitamos contratar empleados para delegar tenemos que saber qué tipo de persona necesitamos, debemos tener claro qué esperamos de esa persona en ese puesto y el empleado también lo tiene que poder tener claro. Todas las herramientas que se aplican a las grandes empresas, también se aplican a los pequeños emprendimientos. A otra escala. Necesitamos aprender a usar determinadas herramientas que nos faciliten la toma de decisiones para que nuestro negocio funcione bien y crezca. Y para que no nos volvamos locos en el camino. ¿Cuántas veces nos toca tomar decisiones y dudamos y tenemos miedo y no sabemos cuál es el mejor camino? Tomar decisiones sin datos es andar a ciegas, pura intuición. Ruleta rusa, puede salir bien o mal. Con la información adecuada y sabiendo cómo usarla, es mucho más fácil tomar decisiones. Te ayudo a ser el CEO que tu negocio necesita y merece. Reservá tu primera entrevista online! Te invito a visitar mi página: https://lnkd.in/entMDghm #consultoría #solopreneurs #emprendedores #ceo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Lanzar tu negocio en Virginia es una decisión inteligente para emprendedores ambiciosos. Este estado se destaca por su entorno empresarial acogedor y su economía robusta, brindando múltiples oportunidades para nuevos emprendimientos. En nuestro artículo, desglosamos los pasos cruciales para establecer una empresa en Virginia, proporcionando toda la información necesaria para que tu negocio prospere en este dinámico estado. ¡Descubre cómo hacer realidad tu sueño empresarial aquí!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Frases de EMPRENDEDORES. Muchos años tratando a empresarios/emprendedores, y cada maestrillo tiene su librillo, pero si que hay frases muy populares y manidas que se siguen repitiendo.... APROVECHAMOS LO QUE PARECÍA EL FIN. HACEMOS TRAJES A MEDIDA DE LOS CLIENTES. NO SE DECIR “NO” A UN CLIENTE. SABER VENDER ES PRIMORDIAL. APOSTAMOS POR LA MARCA COMO MOTOR DE LA EMPRESA. LAS IDEAS MUEVEN EL MUNDO EN LO BUENO Y EN LO MALO. NUESTRO PRODUCTO SE VENDE SOLO. LA AUSENCIA DE COMPETENCIA NO ES UNA BUENA NOTICIA. AYUDAMOS A TOMAR DECISIONES. NOS PREOCUPAMOS DE SABER LO QUE EL CLIENTE QUIERE. APUNTAMOS ALTO PORQUE NOS VA BIEN. HEMOS CONSEGUIDO TOCAR EL 100 % DEL MERCADO. OFRECEMOS SERVICIOS MUCHO MÁS COMPETITIVOS QUE LAS GRANDES. DAMOS GRATIS ACCESO A MILES DE NOVEDADES. NUESTROS CLIENTES HACEN DE COMERCIALES EN SU PAÍS. NOS HEMOS LIMITADO A CUMPLIR LO PROMETIDO. AHORRAMOS UN 50 % AL CLIENTE. OFRECEMOS TECNOLOGÍA PROPIA ADAPTABLE A CUALQUIER CLIENTE. EL FUTURO ESTÁ EN EL DESARROLLO PARA MÓVILES. HAY QUE SABER EVOLUCIONAR. TUVIMOS QUE ACEPTAR TODO TIPO DE TRABAJOS. DESARROLLAMOS PRODUCTOS CON 2 O 3 AÑOS VISTA. LA CLAVE ES TENER PACIENCIA. TUVE QUE VOLVER A EMPEZAR. ME GUSTA EMPEZAR DE 0. ESTAMOS SIEMPRE A LA VANGUARDIA. NO HAY QUE DESVIARSE DEL OBJETIVO. ADIVINAMOS EL FUTURO. EL LÍMITE LO PONE LA IMAGINACIÓN. APROVECHAMOS UN BUEN MOMENTO. LA INTUICIÓN ES EL ÚNICO SECRETO DE NUESTRO NEGOCIO. MI GUÍA ES EL SENTIDO COMÚN. LA CLAVE ES PONER ESFUERZO. LA ESPECIALIZACIÓN NOS HA HECHO LÍDERES. LA FORMACIÓN ES BÁSICA PARA UN EMPRESARIO. NO HAY QUE PERDER LA REALIDAD DEL DIA A DIA. EL I+D CLAVE PARA SOBREVIVIR. QUEREMOS UN MUNDO MEJOR. HEMOS REINVERTIDO TODOS LOS BENEFICIOS. HEMOS INVERTIDO TODO LO QUE TENÍAMOS. AYUDAMOS A CREAR NEGOCIOS. EL ÉXITO DE ESTA EMPRESA ES TOMAR DECISIONES RÁPIDAS. NUESTRO PRODUCTO ES ÚNICO. NOS GUSTA LA COMPETENCIA. VALE MÁS LA CREATIVIDAD QUE EL DINERO. EL ÉXITO LLEGA CONOCIENDO EL SECTOR Y CON UN BUEN EQUIPO. HAY QUE CUIDAR AL CLIENTE. EL ÉXITO LLEGA SI BUSCAS ALIADOS. PARA VENDER HAY QUE DAR A PROBAR EL PRODUCTO. EL CLIENTE ME ENSEÑO TODO. NUESTRA RED COMERCIAL ES UN PILAR BÁSICO. LAS CRISIS NO NOS AFECTAN. MI VENTAJA ES TENER LA FÁBRICA MUY CERCA. NOS DIFERENCIAN EL DISEÑO Y EL SERVICIO. EL BOCA-OÍDO HA SIDO BÁSICO PARA EL NEGOCIO. LOS CLIENTES SUELEN SER INFIELES. LA INVERSIÓN HUMANA, MÁS QUE DE CAPITAL, NOS DIFERENCIA. LA RED DE DISTRIBUCIÓN ES CLAVE. LA EMPRESA DEBE INNOVAR CONTINUAMENTE. LA IMPLICACIÓN DE LOS SOCIOS HA SIDO FUNDAMENTAL. SIEMPRE HEMOS BUSCADO ADELANTARNOS AL MERCADO. LA CALIDAD DE NUESTRO PERSONAL HA MARCADO NUESTRO ÉXITO. HUIMOS DE LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL Y ESTO NOS DIFERENCIA. ES IMPORTANTE REINVERTIR DESDE EL PRINCIPIO. EL EQUIPO DEBE SENTIR LOS COLORES DE LA EMPRESA. HAY QUE TRABAJAR 24 HORAS. LA CLAVE ES NO RENDIRSE NUNCA. EL I+D HA PERMITIDO NUESTRO DESARROLLO INTERNACIONAL.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Descubre el secreto para llevar tu negocio al siguiente nivel! 🚀 Te revelamos una de las estrategias clave que todo empresario debe conocer. Impulsa tu empresa y alcanza el éxito con el que siempre has soñado. ¡No te lo pierdas! 🌟 Lee el artículo completo aquí: https://buff.ly/3KuKKbi #Emprendimiento #Negocios #Pymes #CrecimientoEmpresarial #Éxito
El secreto para impulsar un negocio
mipymenopara.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ayudo a profesionales a formarse cómo Closers de Venta Remotos y los conecto con empresas High Ticket. 🏆+$7M de Dólares en ventas con mi agencia de Closers Revisa el caso de estudio de Alejandro 👇🏻
La mayoría emprendedores están quebrados… Muchas personas tratan de empezar un negocio desde cero sin tener ningún fundamento ni base. Todo el mundo te dice que emprendas pero ¿realmente estás preparado para hacerlo? ¿Estás dispuesto a sacrificar tu estabilidad y la de tu familia? Si alguien quiere empezar un negocio lo más aconsejable sería que trabajara debajo de un negocio exitoso y que pudiera aprender como funciona cada una de las áreas en este. Así puede ir adquiriendo habilidades que le van a servir a futuro sin comprometer su estabilidad. Eso fue lo que yo hice hace cuatro años. Ser el mejor en cerrar ventas para negocios online. Cómo era una habilidad muy valiosa ganaba muy bien pero además de eso pude aprender cómo funcionaban los negocios para los cuales estaba trabajando. Por esta misma razón cuando decidí lanzar mi negocio de consultoría fue un éxito rotundo. Ya había pasado más de cuatro años viendo que les funcionaba y que no les funcionaba a los Top líderes de la industria.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔷 Te ayudo a conseguir que tu empresa dé beneficios y te proporcione tiempo libre y calidad de vida 🔷 Mentor de negocios 🔷 Especialista en Pymes y empresa familiar 🔷 Planificación, Ventas, Finanzas y Organización
✅ MI REFLEXIÓN SEMANAL: LOS AÑOS PASAN, LOS ERRORES SE REPITEN 🤔 Si hay algo que siempre intento inculcar a mis clientes, es que la definición de lo que quieres que sea tu empresa, es el pilar en el que se va a sustentar. Ahora y en el futuro. Da igual si es una empresa de nueva creación. Si lo es, hay que definir antes de ponerla en marcha. Y si no lo es, toca repensarla. ¿Y en qué consiste esto? ◼ Ante todo, tenemos que ver que la idea de negocio sea sólida y viable. ◼ Después, definir con qué contamos para hacerlo. ◼ Y finalmente, hacer presupuesto para ver que sea rentable. ¿Pues sabes cómo veo que se acostumbra a hacer todo? 🔸 Se dice: voy a hacer esto. Y el empresario se lanza a ‘hacer’, sin pensar, sin evaluar el proyecto. 🔸 No se estudia el mercado. Sin ello, compites sólo en precio. O ni eso. 🔸 No se evalúa la rentabilidad. Sólo se piensa en ‘tener trabajo’. 🔸 El empresario hace de todo. 🔸 No se planifica, no se controla, no se miden resultados… 🔸 ¿Sigo? 👉 Y esto acaba con muchos negocios. Porque uno es bueno en lo suyo, pero no en todo. ¿Sabías que el 80% de las empresas cierran antes de dos años por falta de rigor empresarial? Pues es algo que se puede evitar, profesionalizando el negocio desde el minuto 1. ¿Qué opinas? ¿Conoces casos así? Te leo en comentarios 👇. #ricardoarriaga #pymes #empresafamiliar #mentordenegocios #consultor #crecimientoempresarial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Ayudo a pequeños empresarios con negocios "tradicionales" a mejorar la organización y el desarrollo de sus empresas.
¿Tu empresa crece porque sí, o porque tú haces que crezca? ¿Lo has pensado alguna vez? Verás, hay dos maneras de hacer que tu negocio crezca: 1. Sin darte cuenta 2. Intencionadamente Con la primera, te levantas un día y de repente te das cuenta de que hace nada estabas tú solo y que ahora tienes, por ejemplo, 20 empleados en plantilla. Con la segunda, has creado un plan y lo has seguido. ¿Es mejor una que otra? Pues no lo sé. Pero lo que sí sé es la diferencia clara que existe entre las dos: Que con una no estás disfrutando el camino. Es como cuando a veces conduces tu coche haciendo una ruta que ya te conoces, que solo te das cuenta de que has conducido cuando apareces en el destino. Lo haces todo de manera tan automática, y estás tan absorto en tus cosas, que ni te fijas en cuándo cambias de marcha, en cuándo pones los intermitentes, o en los semáforos en que te has parado. La mayoría de los empresarios hacen crecer su negocio con la primera opción. Pero no la eligen. Se levantan cada mañana y van a trabajar, y si hacen un buen trabajo las circunstancias le llevan hacia arriba. No tienen control, pero les da igual. Su intención solo es ir a trabajar y trabajar bien. Estos son los típicos que, si fracasan, no saben por qué ha sido. Y si excepcionalmente se recomponen y continúan, tienen muchas papeletas para tropezar de nuevo con la misma piedra. ¿Significa esto que solo deberías hacer crecer tu empresa planificando su crecimiento? Evidentemente no. Pero para decidirlo, al menos sí deberías tener claro qué es lo que esperas de ella. Porque no es lo mismo que te baste con que sea un trabajo en el que tú eres una pieza más y no tengas prácticamente ningún control, aunque creas que sí. O que quieras que sea un negocio en el que tú manejas las teclas para lograr intencionadamente que trabaje para ti. Al final, todo depende de lo que tú quieras para ti y del papel que quieras que juegue tu empresa en ello. Si no lo tienes claro, no te veas como un bicho raro. Solo eres uno más. Porque la mayoría de los empresarios no saben qué quieren, más allá de para ganar mucho dinero, que no saben cuantificar, o de tener más tiempo libre, con el que no saben qué harán. Piénsalo, porque este tema es clave. #Liderazgo #Gestióndeltiempo #Productividad .............................................. Si quieres mejorar tu productividad, quizá lo que publico te ayude. Sígueme haciendo clic en 👉 Rafael Valero + seguir + 🔔
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Fundador en ITierra, Acompania y 4s. Autor de más de 10 libros, 2 Best Seller. Descubre las herramientas para emprender exponencialmente
¿Tienes una Empresa de Enanos o de Gigantes? Emprendedor! Hoy te traigo una verdad que podría cambiar el destino de su negocio. Alguna vez te has detenido a pensar si su empresa está formada por enanos o por gigantes? No, no estoy hablando de tamaños físicos, sino del calibre de talento y ambición que contratan. 🔍 El Problema de los Enanos: La mayoría de los emprendedores cometen el error de contratar a personas "no tan brillantes" por miedo a que les quiten el negocio. Así es como nace el primer "enano" en su empresa. Qué sucede cuando este empleado "no tan brillante" tiene que contratar a alguien? Pues busca a alguien aún menos brillante que él para no sentirse amenazado. Y así, en poco tiempo, te encuentras con una empresa llena de enanos, todos cuidándose de no sobresalir y, en consecuencia, limitando el crecimiento y la innovación de tu negocio. Ahora, imagínate hacer lo contrario. Desde el primer día, decides contratar a alguien más brillante que tú, alguien que impulse la empresa hacia adelante. Este gigante, cuando llegue el momento de contratar, buscará a alguien aún más talentoso y ambicioso que él. Y así, con cada nueva contratación, tu empresa se llena de gigantes, cada uno empujando al siguiente a ser mejor y a lograr más. ⚖️ El Resultado: En el mismo tiempo en el que una empresa de enanos se hunde en mediocridad y limitaciones, una empresa de gigantes construye imperios. Las empresas de gigantes innovan, crecen y se adaptan, porque cada miembro del equipo está impulsando constantemente a la organización hacia nuevas alturas. 💡 Consejo del Día: Revisa tu equipo. Pregúntate si estás contratando a personas que te desafíen, que aporten nuevas ideas y que tengan la ambición de llevar tu empresa al siguiente nivel. No tengas miedo de rodearte de talento superior; al contrario, es la única manera de asegurarte de que tu empresa se mantenga competitiva y en constante crecimiento. ¿Estás construyendo una empresa de enanos o de gigantes? La respuesta a esta pregunta podría ser la clave para desbloquear el verdadero potencial de tu negocio. Atrévete a rodearte de gigantes y ve cómo tu empresa alcanza nuevas alturas! 🚀 _______ Si eres Fundador o CEO y estás listo/a para llevar tu empresa al siguiente nivel. Aplica a mi mentoría privada y descubre estrategias personalizadas por mí para transformar tu negocio. Comenta "MENTORÍA" o envíame un mensaje directo para más info. El futuro de tu negocio te está esperando! #Emprendimiento #Liderazgo #Talento #Innovación #CrecimientoEmpresarial #ContratacionesInteligentes #EmpresaDeGigantes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.