En 42 Urduliz Bizkaia Fundación Telefónica comenzamos el año con energía y recordando la visita que recibimos en el campus de Yaran Foundation y TAZEBAEZ. Estibaliz Leon y Belén Martínez Galiana, Directora y Responsable de Talento y relación con empresas de 42 Urduliz Bizkaia Fundación Telefónica, respectivamente, mostraron el campus y hablaron sobre su innovadora metodología a Ainhoa Esnaola, co-fundadora y business manager de TAZEBAEZ, Eva Aramendía, co-fundadora de Bennu Team Company y asesora de innovación en Yaran Foundation, y a Sara R., Coordinadora en Yaran Foundation. Además, Aurora González Rodríguez les mostró el itinerario formativo y compartió con ellas su experiencia como estudiante del campus. TAZEBAEZ es una entidad enfocada en crear un impacto positivo en el mundo fomentando la innovación por proyectos, mezclando innovación, educación y tecnología con diseño y comunicación. Por su parte, Yaran Foundation se trata de una asociación que guía, en este caso, a estudiantes con visado, ayudándolas a integrarse en la sociedad española. ¡Muchas gracias por vuestra visita! ________________________________________________________ 42 Urduliz Bizkaia Fundación Telefónican energiaz ekin diogu urteari eta gogoratu nahi izan dugu Yaran Foundation eta TAZEBAEZen jaso genuen bisita. Estibaliz Leonek eta Belén Martínez Galianak, 42 Urduliz Bizkaia Fundación Telefónicako Zuzendaria eta Talentuaren eta enpresekiko harremanaren arduradunak, hurrenez hurren, campusa erakutsi eta metodologia berritzaileari buruz hitz egin zieten Ainhoa Esnaolari, TAZEBAEZeko sortzailekide eta business managerrari, Eva Aramendíari, Bennu Team Companyren sortzailekideari eta Yaran Foundationeko berrikuntza-aholkulariari, eta Sara R.ri, koordinatzailea Yaran Foundation. Gainera, Aurora González Rodríguezek prestakuntza-ibilbidea erakutsi zien, eta haiekin partekatu zuen campusean ikasle gisa izandako esperientzia. TAZEBAEZ munduan eragin positiboa sortzera bideratutako erakundea da, proiektuen araberako berrikuntza sustatuz, berrikuntza, hezkuntza eta teknologia diseinu eta komunikazioarekin nahastuz. Bestalde, Yaran Foundation elkarteak, kasu honetan, bisa duten ikasleak gidatzen ditu, eta Espainiako gizartean integratzen laguntzen die. Eskerrik asko zuen bisitagatik! #42UrdulizFTef #Visitas #Bisitak #Entidades #Entitateak #Empresas #Enpresak #TZBZ #TAZEBAEZ #YaranFoundation #Social #Soziala
Publicación de 42 Urduliz Bizkaia Fundación Telefónica
Más publicaciones relevantes
-
💥 Hoy tenemos la formación Cómo lograr impacto de tu I+D y presentarlo en una propuesta de proyecto para Horizonte Europa, que se celebra de forma presencial en nuestras oficinas de Fundación para el Conocimiento madri+d. ➡ Con esta sesión, los participantes van a aprender conceptos y métodos que pueden ayudarles a llevar su I+D más y más allá una vez acaban sus proyectos y serán capaces de responder con éxito a todas las preguntas y requisitos de la Comisión Europea. 🌟 Pero, quizás lo más valioso que adquirirán será la capacidad para diferenciar sus propuestas en Horizonte Europa, que cada vez tiene más impacto en las posibilidades de conseguir financiación. #EENCanHelp #horizoneurope #research #impacto
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Te presentamos las principales oportunidades de Convocatorias y cursos gratuitos disponibles para los residentes de Bogotá, ofrecidos por la Consejería de Relaciones Internacionales de Bogotá: 1. Cursos Gratuitos de la Red de Ciudades de Aprendizaje UNESCO: 47 cursos virtuales gratuitos y certificados relacionados con desarrollo sostenible, disponibles en inglés y con una duración de 2 a 7 semanas. 2. C40 Cities Finance Facility (CFF): Asistencia técnica para transformar planes climáticos en proyectos sostenibles. 3. Klaus J. Jacobs Research Prize: Premio de un millón de francos suizos para investigadores en el campo del desarrollo infantil. 4. Liveability Challenge 2025: Concurso global que busca soluciones en descarbonización y desafíos climáticos, con premios de hasta $2 millones de SGD. 5. Academia de Derechos Juveniles de la ONU: Formación avanzada en derechos humanos en Ginebra, Suiza, con todos los gastos pagados. 6. Subvenciones Institucionales de Tinker Foundation: Hasta $450,000 USD para proyectos educativos que fomenten la equidad y el aprendizaje inclusivo. 7. LABIC 2025: Convocatoria para implementar laboratorios de innovación en Bogotá. Estas oportunidades están diseñadas para fortalecer el desarrollo personal y profesional de los bogotanos en áreas clave como la sostenibilidad, el cambio climático y el desarrollo infantil. Para más información, visita: https://lnkd.in/gzf9xJrx
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy tenemos la formación💥Cómo lograr impacto de tu I+D y presentarlo en una propuesta de proyecto para Horizonte Europa💥, que se celebra de forma presencial en nuestras oficinas de Fundación para el Conocimiento madri+d. ➡ Con esta sesión, los participantes van a aprender conceptos y métodos que pueden ayudarles a llevar su I+D más y más allá 🚀 una vez acaban sus proyectos y serán capaces de responder con éxito a todas las preguntas y requisitos de la Comisión Europea. Pero, quizás lo más valioso 🌟 que adquirirán será la capacidad para diferenciar sus propuestas en Horizonte Europa, que cada vez tiene más impacto en las posibilidades de conseguir financiación. #EENCanHelp #horizoneurope #research #impacto
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 ¿Eres estudiante y quieres formar parte de una experiencia única que combina innovación, tecnología y educación? Les comparto esta convocatoria especial para estudiantes de más de 200 universidades afiliadas a la ANUIES, en la que podrás: 1️⃣ Identificar un problema en tu comunidad. 2️⃣ Proponer una solución tecnológica en un video de 90 segundos. 🗓 ¡Aplica antes del 27 de diciembre de 2024! 🎓 La beca incluye: En México: ✅ Alojamiento y alimentos durante una semana en Valle de Bravo. ✅ Inscripción y colegiatura para participar en el reto ANUIES4MX. Para los ganadores del reto: ✅ Vuelo redondo a Japón. ✅ Inscripción al programa EmFuTech en Osaka, Japón (Marzo-Mayo 2025). ✅ Alojamiento durante toda la duración del programa. 💡 Esta es tu oportunidad de transformar tu idea en una solución de impacto mientras adquieres experiencia en tecnologías emergentes. 🔗 Consulta la convocatoria y aplica aquí: https://lnkd.in/g7XvT7Ex 📢 ¡Cupos limitados! Si tienes preguntas o necesitas orientación, puedes contactarme directamente. Estoy aquí para ayudarte a aprovechar esta gran oportunidad. Nos vemos en Japón 2025. 🇯🇵✨ #Innovación #Tecnología #ANUIES4MX #MiraiInnovation #Educación #Liderazgo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💬 El pasado 18 de abril se clausuró la sexta edición del proyecto Ciencia y Tecnología en Femenino, promovido por la APTE, en el que PCTT ha participado en el concurso “Propuestas Innovadoras a los retos para el desarrollo sostenible”, a través del vídeo finalista denominado “App Memoritalk”, 🔔🧠👉 presentado por un grupo de estudiantes de 4º de la ESO del IES San Matías. Este proyecto cuyo objetivo es la reducción de la brecha de género en los estudios y ámbitos STEAM, ha obtenido en esta edición, unos resultados que reflejan que un 7% de las chicas participantes en el programa manifiestan cambiar de opinión y querer dedicarse a una profesión relacionada con disciplinas STEAM 🔗 tras participar en el proyecto. Lo que nos anima a seguir promoviendo las vocaciones científicas contribuyendo así a crear un sistema de innovación más competitivo. CABILDO DE TENERIFE Juanjo Martínez José Juan Rodríguez Pestano Olga Martín Pascual #APTE #STEAM #APPMEMORITALK #EmpresasYPYMES #AgendaFormativa #CursosYTalleres #FormaciónEspecializada #TalentoEmpresarial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌎 El reto de la #internacionalización va más allá del idioma, el horario o la distancia. 📲 Dentro de nuestros proyectos internacionales uno de los más importantes es el que tenemos en marcha con UNIVERSITAS XXI Soluciones y Tecnología para la Universidad en #Latinoamérica, desarrollando las #AplicacionesMóviles de diferentes universidades de Colombia, Ecuador, Uruguay, Chile, República Dominicana, Costa Rica... Dos claves: 🤝 Colaboración cercana. Es clave mantener una relación estrecha con los líderes de proyecto a nivel local y esto lo conseguimos gracias al equipo de más de 100 profesionales de UNIVERSITAS XXI en Colombia, para poder entender mejor y responder específicamente a las necesidades educativas de cada región. 💡 Desarrollo escalable. También es clave desarrollar soluciones altamente escalables que garanticen un despliegue ágil, rentable y eficiente a nivel mundial. 👨🏻💻 Si no has visto todavía nuestro caso de éxito con #UniversitasXXI, puedes ver el vídeo completo en nuestra web: https://lnkd.in/d-yaXFmm ¡Gracias especialmente a todo el equipo de Universitas XXI en Colombia🇨🇴 con el que hemos tenido el gusto de trabajar codo con codo! _ #AmazingSoftware #Internacionalización #Escalabilidad #Software #CasodeÉxito Pablo Hidalgo Manuel Rivera
Internacionalización de proyectos software
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Hola comunidad de LinkedIn! Estoy emocionado de compartir con ustedes la misión del Proyecto ApiKultura: Conectando Mentes, Reutilizando Ideas, Compartiendo Conocimientos. Este proyecto nace con el objetivo de transformar la educación superior, especialmente en tiempos de crisis económica, inestabilidad política y social. Creemos que, más que nunca, es crucial diseñar, desarrollar y completar estudios superiores postergados. Asistencia Académica Integral para Individuos En Proyecto ApiKultura, brindamos asistencia académica personalizada en diversas etapas de formación: grado, posgrado, especializaciones y diplomaturas. Nuestros servicios incluyen: Desarrollo de Ideas Iniciales: Estructuramos y desarrollamos tus ideas desde el comienzo. Diseño, Planificación y Desarrollo: Guiamos la creación y análisis de tu proyecto académico. Ajustes y Revisión: Apoyamos la revisión y corrección de trabajos en etapas avanzadas. Redacción y Normativa: Nos encargamos de la redacción, corrección ortográfica y citas bibliográficas. Soluciones Integrales para Profesionales en Gestión, Empresas y Organismos del Estado Ofrecemos soluciones integrales a profesionales en gestión, tanto en el ámbito privado como público, así como a empresas y organismos del Estado. Nuestros servicios incluyen: Simplificación de Tecnologías Emergentes: Creamos herramientas para facilitar la comprensión y aplicación de tecnologías emergentes, aprovechando al máximo sus oportunidades. Desarrollo y Coordinación de Espacios Técnicos: Con experiencia en capacitación, investigación y análisis de datos, diseñamos esquemas de trabajo científico, académico y técnico. Servicios clave: Manejo y Control de Big Data: Asesoramos en la gestión y análisis de grandes volúmenes de datos. Análisis de Coyuntura y Evaluación de Impacto: Proveemos herramientas para entender la realidad socioeconómica. Creación de Indicadores de Gestión: Desarrollamos indicadores para medir y mejorar la eficiencia técnica, profesional y administrativa. Nuestro Compromiso En Proyecto ApiKultura, ofrecemos acceso permanente a recursos y consultas, aseguramos la transferencia de conocimiento y capacidades internas, y acompañamos en la mejora continua, permitiendo que tu emprendimiento, empresa u organismo público se proyecte hacia el futuro con solidez y confianza. Cadenas Asociativas y Creativas Fomentamos cadenas asociativas y creativas de intercambio de experiencias y conocimientos. Creemos en la colaboración y en el poder del conocimiento compartido como motor para el desarrollo sostenible y la innovación. Proyecto ApiKultura: Innovación, Compromiso y Excelencia al Servicio de Tu Éxito Académico y Profesional. Únete a nosotros y sé parte de este viaje hacia un futuro mejor y más prometedor. #ProyectoApiKultura #Educación #Innovación #Tecnología #BigData #IA #DesarrolloProfesional #CrisisEconómica #EstudiosSuperiores #TransformaciónDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Objetivo del Proyecto El objetivo del proyecto es desarrollar una plataforma digital intercultural y educativa que promueva la diversidad cultural y la educación global. Esta plataforma se centrará en crear contenido educativo y cultural atractivo, facilitar colaboraciones internacionales, y proporcionar un espacio para el intercambio cultural. Impactos Posibles del Proyecto Transnacional Culturales: Promoción de la diversidad cultural y mejora de la comprensión intercultural entre los participantes. Educativos: Mejora del acceso a la educación global, permitiendo a los usuarios aprender sobre diferentes culturas y métodos educativos. Tecnológicos: Innovación en plataformas digitales educativas y culturales, incentivando el desarrollo de nuevas tecnologías educativas. Económicos: Generación de nuevas oportunidades económicas a través de asociaciones estratégicas y posibles fuentes de financiamiento para la educación. Beneficios Posibles del Proyecto Transnacional Acceso Global: Los participantes de diferentes partes del mundo pueden acceder a la plataforma, enriqueciendo su educación y comprensión cultural. Colaboraciones Internacionales: Potencial para establecer alianzas estratégicas con empresas tecnológicas, universidades y organizaciones internacionales. Financiamiento y Apoyo: Oportunidad de obtener financiamiento y apoyo de organizaciones interesadas en promover la educación global e intercultural. Expansión a Nuevos Mercados: Posibilidad de expandirse a mercados emergentes interesados en la educación global y la interculturalidad.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La internacionalización es uno de los pilares fundamentales de la Universidad de Zaragoza y clave para nuestra proyección como referente en el espacio europeo de educación superior y más allá. En la docencia, se promueven programas que trascienden fronteras, como la participación en la Alianza Europea UNITA, que conecta a 10 universidades, una entidad legal y dos socios y fomenta la movilidad y la cooperación académica en áreas como la sostenibilidad y las energías renovables. También participa en proyectos Erasmus+ como THE LANDSEA PROJECT, que explora la sostenibilidad en comunidades costeras y rurales, y AI4Ed, que integra la inteligencia artificial en los procesos educativos. Además, proyectos como FOM@PLAY, que fomenta la identidad europea a través de juegos educativos, o STEAM4GIRLS, que impulsa la educación en ciencia y tecnología para niñas, demuestran nuestro compromiso con la innovación educativa. Programas de movilidad como Erasmus+ han permitido que más de 1.500 estudiantes y docentes de la Universidad vivan experiencias internacionales en el último curso. Asimismo, más de 4.200 estudiantes internacionales de 91 países han elegido #Unizar para desarrollar su formación, fortaleciendo una comunidad diversa y global. En la investigación, los equipos de Unizar trabajan en proyectos de alto impacto, como los investigadores del Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA) colaboran con el Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (CERN), explorando la estructura fundamental del universo. En el ámbito del patrimonio y la sostenibilidad, el proyecto Erasmus+ U. BI TEACH fomenta la enseñanza y aprendizaje de la biodiversidad urbana, mientras que ECOHONEY trabaja en la concienciación sobre la protección de las abejas y la producción sostenible de miel orgánica. La Universidad de Zaragoza también lidera iniciativas como MaHEQ, un máster en Equidad en Salud, y el proyecto EMPLOY_S, que promueve habilidades deportivas para la empleabilidad. Estas iniciativas fortalecen la conexión de la Universidad con los retos sociales y globales más actuales. La internacionalización no es solo un objetivo, es nuestra forma de conectar el conocimiento con el mundo. Desde Zaragoza, contribuimos activamente a la construcción de un futuro más sostenible, innovador y equitativo. #InvestigaciónGlobal #ProyectosErasmus #EducaciónSinFronteras #ColaboraciónInternacional #Unizar2050 UNITA - Universitas Montium Centro de Astropartículas y Física de Altas Energías (CAPA)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝗠𝗶𝘀 𝗿𝗲𝗰𝗼𝗺𝗲𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀: 𝗘𝗹 𝗿𝗲𝘁𝗼 El objetivo era darle una cartelera de eventos que pudiera darle una visión de lo nuevo y las diferentes cosas que alentaran al alumno a volver al aula y aprender más al respecto (palabras más palabras menos). Ese era el objetivo, pero ¿cuál fue el reto? El reto pudo ser la experiencia de está en el evento, pero como no era organizador no podría dársela, entonces lo cambié a cantidad. La cantidad de convocatorias tendría que ser tan arrasadora que la persona supiera que aunque quisiera hacerlo por su cuenta no podría llegar a ese número. Habría que echarle toda la carne al asador (así decimos en el norte de México) para poder cumplir no solo con el objetivo del cliente sino también con el reto. ¿y que creen? Se cumplió con la meta y con el objetivo, pero multiplicado por siete. https://lnkd.in/euGkf35v #Convocatoria #STEM #Ciencia #Tecnología #Eventos
Mediadora científica y desarrollo de talento STEM | Mentora de innovación para la sustentabilidad | ¡Te ayudo a vender tu ciencia!
Constato el poder del Observatorio de convocatorias Convocatum... me dejó ASÍ 🤯. Hace poco inicié con la aventura de impartir la asignatura de Innovación Tecnológica para la Ingeniería en Energías Renovables.💡 Y le pedí a Luis Alberto Reyes que me ayudara a armar una 𝗰𝗮𝗿𝘁𝗲𝗹𝗲𝗿𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘃𝗲𝗻𝘁𝗼𝘀 para la asistencia opcional de los estudiantes y que les ayudara a familiarizarse con el ecosistema del emprendimiento, innovación y de sostenibilidad fuera del aula. Los requisitos de la búsqueda fueron: 💸 Eventos gratuitos o con descuento con credencial de estudiante. 📍 En la ciudad de Querétaro para no tener que salir de la entidad. 🗓️ Entre los meses de agosto a noviembre. ♻️ Relacionados con los temas: innovación tecnológica, sustentabilidad, tecnologías e innovaciones verdes, economía circular, energía renovable, energía verde, eficiencia energética, mercados de carbono y de carbonización. Honestamente yo pensé que me iba a encontrar 3 eventos para todo el semestre. Verdaderamente esa era mi expectativa. 🚀 😱 Mi sorpresa fue cuando recibí 13 eventos que coincidían a la perfección con las especificaciones + 10 convocatorias relacionadas. Su servicio incluyó un estatus semanal con un informe detallado de todos los sitios consultados para las búsquedas. 👉 Sirva este post como una sincera recomendación para 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿, 𝗰𝗼𝗻𝗲𝗰𝘁𝗮𝗿 𝘆 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗮𝗰𝘁𝗮𝗿 a Luis Alberto Reyes para búsquedas especializadas en materia de ciencia e investigación básica y aplicada. Esto lo logra a través de Convocatum, el emprendimiento que consiste en una plataforma que monitorea, recopila y analiza información sobre convocatorias de financiamiento, oportunidades de investigación, becas, premios, subvenciones, y otros recursos para proyectos, investigaciones o iniciativas en ciencia, tecnología e innovación y educación, con el objetivo de facilitar el acceso a la información para encontrar oportunidades y apoyo para distintos proyectos e iniciativas. 💪 Desde hace más de 1 año Luis Alberto y Convocatum son aliados de Proyecta Ciencia, pues semana con semana comparten convocatorias y vacantes con la comunidad para ayudar a los más de 300 miembros a ampliar sus oportunidades profesionales. ¡Gracias por tu apoyo! ERES GRANDE y tu iniciativa nos hace crecer a todos🚀 ¿A tí quién te ha apoyado con un servicio o producto que te haga más fácil la vida y le pueda ayudar a otros? Compartamos y agreguemos valor a los demás, te leo👇 - 🧬 y si lo necesitas, 𝘁𝗲 𝗮𝘆𝘂𝗱𝗼 𝗮 𝘃𝗲𝗻𝗱𝗲𝗿 𝘁𝘂 𝗰𝗶𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮. Soy mediadora científica y mentora de carreras STEM para ayudar a su integración en sectores productivos. #networking #colaboración #convocatoria #stem #innovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
3163 seguidores
Alba Vidal Mas
3 semanas👏 👏 👏 👏