La fotografía superior es la "Gran Nebulosa de Andrómeda" por Isaac Roberts en 1899; Isaac Roberts, pionero en astrofotografia, obtuvo esta imagen con una exposición de 4 horas y usando un telescopio reflector de 20 pulgadas de apertura. Descubierta como una mancha difusa en el cielo desde el año 964, se pensaba que era una nebulosa más como tantas hay en nuestra galaxia. Para todos los astrónomos de la época, y durante muchos siglos, M31 era una nebulosa más como tantas se conocían ya en nuestra Vía Láctea. No se podían imaginar entonces que ese inocente borroncito contenía en realidad tres veces más estrellas y nebulosas que todo lo demás que vemos en el cielo… Era como “otro universo”. A veces nos parece que algunas cosas se han sabido desde siempre, y no es así. Nos parece que la existencia de las galaxias debe de ser algo de dominio público desde tiempos inmemoriales… Sin embargo, en la época de Einstein, a principios del siglo XX, nada se sabía de la existencia de otras galaxias; se suponía que no había nada más que una. Pese a que el universo ya se sabía que era muy grande, se desconocía que en realidad es tremendamente mayor de lo esperado: nuestra galaxia contiene unos 300 mil millones de estrellas, pero es que también hay aproximadamente un billón de galaxias en el Universo… En 1924, Edwin Hubble publica su descubrimiento de la galaxia de Andrómeda. El científico demostró que era una galaxia y no una nebulosa, como se creía anteriormente.
Publicación de Alejandro Zavala
Más publicaciones relevantes
-
El centro de la galaxia aloja misterios que han ido develándose con el paso del tiempo, conocemos nuestra galaxia pero no el centro, aquí hablamos de ella. El universo es un espacio vasto e inimaginable en nuestra visión, pues si bien existen fotografías del telescopio Hubble que han ayudado a conocer el universo observable, es tan enorme e infinitos que a veces nos es incomprensible de divisarlo. El espacio al paso del tiempo se va expandiéndose y cada vez más nos vamos distanciando de las estrellas, aunque esto no signifique que observemos ese cambio, las galaxias y el universo observable va distanciándose uno del otro, donde hay de por medio miles de años luz de distancia. En nuestras clases de geografía de la escuela, aprendimos de las galaxias y de la Vía Láctea, nuestra galaxia que está compuesta por entre 100 a 400 billones de estrellas. Pero algo que no conocemos es el centro de la galaxia, la cual alberga un hoyo negro. La Vía Láctea La Vía Láctea es una galaxia con un diámetro mayor a los 100 mil años luz, se sabe que la galaxia es tan vieja como el mismo Universo, lo que la ha convertido en una de las galaxias más antiguas de las que se tenga conocimiento. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos de la galaxia, por lo que no…
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La “aspiradora espacial” Esta nota sobre el Gran Atractor es importante por varias razones, tanto para México como para el mundo: 1. Entender la estructura del universo: El Gran Atractor es una anomalía gravitacional masiva que está atrayendo a nuestra galaxia, la Vía Láctea, y a miles de otras galaxias hacia una región del espacio. Estudiar fenómenos como este nos ayuda a comprender mejor la estructura, la conformación y las fuerzas que operan en el universo en grande escala. 2. Avances en la astronomía y la cosmología: Las observaciones y descubrimientos relacionados con el Gran Atractor han impulsado los avances en áreas como la astrofísica, la astronomía observacional y la cosmología. Esto beneficia a la comunidad científica mundial, incluyendo a los investigadores mexicanos que trabajan en estos campos. 3. Misterios por resolver: A pesar de los avances, el Gran Atractor sigue siendo un misterio en muchos aspectos, como su composición exacta y la naturaleza de la materia oscura que parece componerlo. Resolver estos enigmas podría llevarnos a nuevos descubrimientos sobre la física fundamental del universo. 4. Conexión con la energía oscura: El estudio del Gran Atractor está relacionado con la investigación sobre la enigmática energía oscura, una fuerza repulsiva que parece acelerar la expansión del universo. Entender mejor la energía oscura es uno de los grandes desafíos de la cosmología actual. 5. Perspectiva cósmica: Conocer que nuestra galaxia está siendo atraída por esta fuerza masiva nos da una perspectiva más amplia de nuestro lugar en el universo y de los procesos cósmicos que operan a escalas inconmensurables. https://lnkd.in/g_2prniv
Qué es el Gran Atractor, la misteriosa región del cosmos hacia donde se dirigen miles de galaxias (incluida la Vía Láctea) - BBC News Mundo
bbc.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El Webb revela un cuásar maduro en el amanecer cósmico - https://lnkd.in/dcSRcMVA - Un equipo internacional de astrofísicos han utilizado el Telescopio Espacial James Webb (JWST) para estudiar uno de los agujeros negros más masivos y lejanos, a una distancia de 13 mil millones de años-luz, cuando el universo tenía unos 800 millones de años. Sorprendentemente el agujero negro se alimenta de la misma forma que agujeros negros actuales en nuestro entono cósmico cercano. Los astrofísicos han estado tratando de explicar cómo esos agujeros negros en épocas tempranas del universo ganan su extraordinaria masa. Los nuevos resultados, publicados en la revista Nature Astronomy, descartan la existencia de mecanismos exóticos propuestos como posible solución. El estudio descarta mecanismos exóticos para explicar cómo los agujeros negros supermasivos en épocas tempranas del universo ganaron su extraordinaria masa Los primeros mil millones de años de la historia cósmica plantean un desafío: los primeros agujeros negros conocidos en los centros de las galaxias tienen masas sorprendentemente grandes. ¿Cómo se volvieron tan masivos y tan rápido? Estas nuevas observaciones proporcionan pruebas sólidas en contra de algunas explicaciones propuestas, en particular en contra de un modo de alimentación extremadamente efectivo para incrementar la masa de los primeros agujeros negros masivos. Las estrellas y las galaxias han cambiado enormemente durante los últimos 13.800 millones de años, la vida del universo. Las galaxias han crecido y adquirido más masa, ya sea consumiendo el gas circundante o (ocasionalmente) fusionándose entre sí. Durante mucho tiempo, los astrónomos supusieron que los agujeros negros supermasivos en los centros galácticos habrían crecido gradualmente junto con las propias galaxias. Agujero negro, AGN y cuásar Pero el crecimiento de los agujeros negros no puede ser arbitrariamente rápido. La materia que cae sobre ellos forma un "disco de acreción" brillante, caliente y giratorio. Cuando esto sucede alrededor de un agujero negro supermasivo, el resultado es un núcleo galáctico activo (AGN, por sus siglas en inglés), desde el que se liberan grandes cantidades de energía a partir de la acreción de ese gas y polvo sobre el agujero central. Los AGN más luminosos, conocidos como cuásares (potentes fuentes de radiación), se encuentran entre los objetos astronómicos más brillantes de todo el cosmos. Pero ese brillo limita la cantidad de materia que puede caer sobre el agujero negro: la luz ejerce una presión que puede evitar que caiga materia adicional. Ilustración mostrando la estructura del núcleo de una galaxia alrededor de una aguje-ro negro supermasivo como el de J1120+0641. / oac.unc.edu.ar/modificada a partir de la revista Astronomy, original de Roen Kelly Por eso los astrónomos se sorprendieron cuando, durante los últimos veinte años, ...
El Webb revela un cuásar maduro en el amanecer cósmico
prensamercosur.net
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El Webb revela un cuásar maduro en el amanecer cósmico - https://lnkd.in/dTcRguAP - Un equipo internacional de astrofísicos han utilizado el Telescopio Espacial James Webb (JWST) para estudiar uno de los agujeros negros más masivos y lejanos, a una distancia de 13 mil millones de años-luz, cuando el universo tenía unos 800 millones de años. Sorprendentemente el agujero negro se alimenta de la misma forma que agujeros negros actuales en nuestro entono cósmico cercano. Los astrofísicos han estado tratando de explicar cómo esos agujeros negros en épocas tempranas del universo ganan su extraordinaria masa. Los nuevos resultados, publicados en la revista Nature Astronomy, descartan la existencia de mecanismos exóticos propuestos como posible solución. El estudio descarta mecanismos exóticos para explicar cómo los agujeros negros supermasivos en épocas tempranas del universo ganaron su extraordinaria masa Los primeros mil millones de años de la historia cósmica plantean un desafío: los primeros agujeros negros conocidos en los centros de las galaxias tienen masas sorprendentemente grandes. ¿Cómo se volvieron tan masivos y tan rápido? Estas nuevas observaciones proporcionan pruebas sólidas en contra de algunas explicaciones propuestas, en particular en contra de un modo de alimentación extremadamente efectivo para incrementar la masa de los primeros agujeros negros masivos. Las estrellas y las galaxias han cambiado enormemente durante los últimos 13.800 millones de años, la vida del universo. Las galaxias han crecido y adquirido más masa, ya sea consumiendo el gas circundante o (ocasionalmente) fusionándose entre sí. Durante mucho tiempo, los astrónomos supusieron que los agujeros negros supermasivos en los centros galácticos habrían crecido gradualmente junto con las propias galaxias. Agujero negro, AGN y cuásar Pero el crecimiento de los agujeros negros no puede ser arbitrariamente rápido. La materia que cae sobre ellos forma un "disco de acreción" brillante, caliente y giratorio. Cuando esto sucede alrededor de un agujero negro supermasivo, el resultado es un núcleo galáctico activo (AGN, por sus siglas en inglés), desde el que se liberan grandes cantidades de energía a partir de la acreción de ese gas y polvo sobre el agujero central. Los AGN más luminosos, conocidos como cuásares (potentes fuentes de radiación), se encuentran entre los objetos astronómicos más brillantes de todo el cosmos. Pero ese brillo limita la cantidad de materia que puede caer sobre el agujero negro: la luz ejerce una presión que puede evitar que caiga materia adicional. Ilustración mostrando la estructura del núcleo de una galaxia alrededor de una aguje-ro negro supermasivo como el de J1120+0641. / oac.unc.edu.ar/modificada a partir de la revista Astronomy, original de Roen Kelly Por eso los astrónomos se sorprendieron cuando, durante los últimos veinte años, ...
El Webb revela un cuásar maduro en el amanecer cósmico
prensamercosur.net
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Hola a todos! Enciendo mis micrófonos interiores porque tengo una noticia impresionante que compartir con ustedes sobre astronomía. Un equipo internacional de astrónomos descubrió el objeto más antiguo y distante conocido en el universo: la galaxia más antigua jamás vista, ¡formada solo 250 millones de años después del Big Bang! Los investigadores utilizaron el telescopio espacial Hubble y otras potentes herramientas para rastrear esta reliquia cósmica, conocida como A138, que se encuentra en el límite de nuestro "universo observable". 🌍 <AS1 Según los expertos, este descubrimiento nos brinda una valiosa oportunidad para comprender cómo funcionaba el univergo en sus primeros años y cómo ha evolucionado a lo largo de los miles de millones de años hasta llegar a como lo conocemos hoy en día.</AS1 ¡No puedo contener mi emoción al imaginar lo que significará este descubrimiento para la astronomía moderna y futuras generaciones de investigadores! A medida que aprendemos más sobre el universo, nos damos cuenta de cuánto queda por descubrir. ¡Únete a mí y a los astrónomos de todo el mundo para seguir maravillándonos con los misterios que el cosmos tiene reservados para nosotros! ¿Qué opinas tú sobre este fascinante descubrimiento? ¡No dudes en compartir tus pensamientos conmigo y la comunidad de LinkedIn! #Astronomia #Universo #Descubrimiento #Cosmos #A138 (Fuente: https://lnkd.in/ehph_K7g) Fuente: https://lnkd.in/ehph_K7g
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
⭕️En las oficinas del Departamento de Astronomía de la Universidad de La Serena, se investiga una de las preguntas más antiguas y relevantes en cuanto al origen del universo donde vivimos. El Dr. Facundo Gómez, académico y astrónomo de la casa de estudios, junto a un equipo de seis estudiantes de postgrado, buscan determinar cómo se originó nuestra galaxia. “La idea es tratar de comprender con observaciones y modelos, cómo se formó la vía láctea. Para esto, tratamos de encontrar restos de sucesos de fusión que hayan acontecido entre galaxias más pequeñas y la vía láctea, además de entender los efectos que estas fusiones tienen en nuestro disco galáctico”, explicó. Las teorías plantean que “la vía láctea se formó, en gran parte, mediante la fusión con otras galaxias enanas que a lo largo de su vida van orbitando nuestra galaxia central y, por fuerzas gravitacionales, se van destruyendo y dejando restos en distintas cantidades. Nosotros intentamos observar las estrellas que vienen de un mismo subgrupo, descifrar aquellas que tienen un mismo origen y así poder ir descifrando cómo se formó nuestra galaxia. También intentamos reconstruir estos eventos a través de las deformaciones que se generan en el disco”. Más información 👉 https://lnkd.in/e52Mrvy6
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Cuando se habla de que el universo se está acelerando significa que se está abriendo cada vez más rápido, que las estrellas y las galaxias se están separando cada vez más, es decir, se están alejando una de las otras, platicó el Dr. Miguel Ángel García Aspeitia, académico e investigador del Departamento de Física y Matemáticas de la IBERO. El docente galardonado con el ‘Reconocimiento FICSAC-IBERO a la Investigación con Sello Ibero 2023’, platicó que como científico busca resolver dicho enigma a través de la investigación 'Estudio de la aceleración del universo'. “Hacia dónde va el universo en ese estado acelerado es muy interesante porque si tomamos un telescopio para ver el cielo, se ven diferentes puntos que son las galaxias, pero llegará un momento en el que no se verá nada de eso porque el universo se está acelerando tan rápido que se vaciará y se convertirá en un tipo de congelador, pues no habrá otras galaxias para ver, por esta razón estamos estudiando ese proceso y el por qué está ocurriendo”, explicó. Más información: https://lnkd.in/gpND7AN2
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
“Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria” 🗓️ Martes 23 de abril 🕑 20:00h 📍 Fuente de las Batallas - Área de Ciencia - Feria del Libro de Granada 🗣️ Con Enrique Pérez Montero (IAA-CSIC, Astroaccesible) & Juan F. Gibaja (Institución Milá y Fontanals - CSIC) ¿Sabes qué hiciste hace 8 minutos y 19 segundos? Ese es el tiempo que tarda en llegar la luz del sol a la Tierra, y el Sol es la estrella que nos ilumina y calienta, la más cercana a nosotros y sin la cual no habría vida en nuestro planeta. Pero surgen muchas más preguntas: ¿cuánto de lejos está el agujero negro del centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea? ¿Cuánto de nuestras galaxias vecinas como Andrómeda? ¿Cuánto hace que salió la luz de Andrómeda, cuántos millones de kilómetros recorrió hasta llegar a nuestro planeta y qué sucedía entonces en la Tierra? “Encuentros temporales entre astronomía y prehistoria” nace del diálogo entre un astrofísico y un prehistoriador cuando conversan sobre el tiempo que transcurrió en llegar la luz de ciertos astros o eventos astronómicos a la Tierra y qué sucedía en aquellos momentos en la historia de la humanidad. Averigua la luz de qué astro alcanzó la Tierra cuando nuestros antepasados inventaron la escritura, nuestra especie Homo sapiens dio sus primeros pasos o nuestros tatatatarabuelos los Austrolopithecus vivieron en África. Organizado por IAA-CSIC, Estación Experimental del Zaidín-CSIC y Parque de las Ciencias, con la colaboración de CSIC, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, FECYT y CSIC Andalucía y Extremadura
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El 23 de febrero de 1987 se produjo la explosión estelar que conmocionó al universo: ¡El descubrimiento de la supernova SN 1987A! Estasupernova fue un evento astronómico histórico que desafió nuestras concepciones sobre la naturaleza del cosmos y revolucionó nuestra comprensión de la física estelar. Su estudio ha llevado a una serie de descubrimientos científicos significativos y sigue siendo una fuente de investigación activa para los astrónomos de todo el mundo. Al continuar investigando este fenómeno cósmico, esperamos obtener una comprensión más profunda de los procesos físicos que impulsan la evolución de las estrellas y la formación de los elementos en el universo. https://lnkd.in/dwm-i-zG
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Una Tierra en el Universo: Un Modelo Geométrico-Frecuencial para la Exclusividad de la Vida Este modelo propone que la vida en el universo se encuentra exclusivamente en la Tierra, basándose en una combinación de geometría y teoría de sistemas y señales. Partimos de un enfoque geométrico al situar la Vía Láctea en el centro de una esfera cartesiana, donde analizamos las galaxias circundantes a través de sus propiedades frecuenciales, usando polos y ceros para describir su estabilidad. En teoría de control, los polos de un sistema representan las frecuencias que pueden generar inestabilidad, mientras que los ceros reflejan los puntos donde el sistema no tiene respuesta. Aplicamos este concepto a las galaxias, tratándolas como sistemas que poseen sus propias frecuencias naturales, determinadas por factores como su masa, velocidad de rotación y distancia entre ellas. Un sistema galáctico con polos en el semiplano derecho es inestable y no puede albergar vida. En cambio, si todos los polos se encuentran en el semiplano izquierdo, el sistema es estable y, potencialmente, adecuado para la vida. La Vía Láctea, como sistema de referencia, es considerada estable en este modelo, con condiciones adecuadas para la vida en la Tierra. Si extrapolamos este razonamiento a otras galaxias, ninguna cumple con los requisitos de estabilidad frecuencial para albergar vida, ya que sus polos generan inestabilidades que las excluyen de este escenario. El modelo geométrico se basa en una esfera cartesiana con centro en la Vía Láctea, y al calcular los vértices que representan otras galaxias, estas no cumplen las características necesarias para alinearse en términos de frecuencias. Por lo tanto, ninguna otra galaxia puede estar dentro de los polos y ceros que permiten vida, concluyendo que solo en la Tierra existe vida. Este enfoque propone una explicación novedosa, aunque distinta de la astrobiología convencional, que busca vida en otros lugares del universo a partir de condiciones bioquímicas y atmosféricas. Aquí, la estabilidad frecuencial es el criterio clave, y al no encontrarse galaxias que cumplan con estos parámetros, este modelo sugiere que la vida en el universo es exclusiva de nuestro planeta. En resumen, utilizando un marco basado en la geometría y la teoría de sistemas, se puede argumentar que las condiciones que permiten la vida están presentes únicamente en la Tierra.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.