📢 Última oportunidad para registrarte y asistir a nuestras jornadas sobre Acumulación C&I 🔋! El 🗓️ 21 de diciembre en Gran Canaria y el 22 de diciembre en Tenerife celebramos nuestras jornadas técnicas sobre Acumulación Comercial e Industrial 🏭 🔍 Descubre lo que hemos preparado: 🎙️ Picard Jean François y Francisco Javier Hernández Plaza, de Amara NZero, nos hablarán sobre la soluciones de acumulación C&I disponibles. 🎙️ Javier Lázaro Serrano, Responsable Técnico de APPA Renovables, nos hablará sobre la situación del mercado y las oportunidades del Almacenamiento. 🤝🏽 Además, contaremos con la colaboración de: 🎓 El Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Canarias Oriental - COIICO. 🎓El Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Santa Cruz de Tenerife. Aprende sobre las soluciones de acumulación C&I y descubre las oportunidades del mercado 🚀. Plazas limitadas: Ultima oportunidad, no te quedes sin! 👇🏼 📍 Gran Canaria: https://lnkd.in/dZxYgvrp 📍 Tenerife: https://lnkd.in/dXCQ65iB
Publicación de Amara NZero
Más publicaciones relevantes
-
Gobierno de Navarra y Ministerio de Cultura terminan de cerrar el programa del seminario nacional sobre patrimonio y energías renovables que acogerá #Pamplona este año
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy, el Diario digital Actualidad Marítima y Portuaria habla de la cumbre de UPCI y la Ordem dos Engenheiros de Portugal y la de Cabo Verde en Madeira, donde se constituyó un Foro para promover la economía y el desarrollo sostenible de estas Regiones, teniendo en cuenta su realidad insular y las especificidades de sus territorios. En el Encuentro celebrado en Funchal hace unos días se presentaron y debatieron experiencias, dificultades, tecnologías, ingeniería e innovación en cuatro grandes asuntos: Energía en sistemas eléctricos aislados; Turismo sostenible; Agua y gestión de residuos y Movilidad, conectividad y transporte. #IngenierosUPCI
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔵 V Edición do Seminario SPERTUS: Transición enerxética e competitividade industrial 📆 4 de outubro 🏛️ Paraninfo do Edificio Ernestina Otero do Campus de Vigo ⚙️ USC & Cámara Oficial Minera de Galicia, co apoio da UVigo e o INEGA 🎯 #SPERTUS é unha plataforma que busca debater e pontenciar a creación de coñecemento no ámbito das tecnoloxías e infraestruturas de produción, transporte e almacenamento de enerxía, en particular no ámbito das enerxías renovables, o hidróxeno verde e a mobilidade eléctrica. ➕ℹ️ https://lnkd.in/dCmKQk7z
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
👉♻️🔬 Ya tenemos fecha para la 6.ª Conferencia Internacional sobre Geotecnología Ambiental, Materiales Reciclados y Sostenibilidad en Ingeniería (EGRWSE-2025) que se llevará a cabo en la Universidad de Vigo, en Vigo, España, 📆del 11 al 14 de junio de 2025. La EGRWSE-2025 es un importante evento internacional que se celebra desde el año 2018, con el objetivo de reunir a expertos en ingeniería geoambiental y valorización de residuos, para promover prácticas más sostenibles y resilientes. Algunos de los temas que se tratarán en la conferencia de este año son: - Residuos sólidos y economía circular - Control de la contaminación geoambiental - Geoinfraestructura sostenible - Geotecnia para energías renovables - Geotecnia ambiental ante el cambio climático - Prácticas sostenibles y resilientes - Biotecnologías y soluciones basadas en la naturaleza - Educación y enseñanza No dejéis pasar la oportunidad de asistir a esta conferencia. Más información en 👇 📍https://lnkd.in/exGqHf8b
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝗜𝗦𝗙𝗢𝗖 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗮 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗰𝘂𝗿𝘀𝗼 𝗱𝗲 𝘃𝗲𝗿𝗮𝗻𝗼 “𝗖𝗹𝗮𝘃𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼 𝗲𝗻𝗲𝗿𝗴𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗼 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲: 𝘂𝗻𝗮 𝗮𝗽𝘂𝗲𝘀𝘁𝗮 𝗻𝗲𝗰𝗲𝘀𝗮𝗿𝗶𝗮” Nuestro Director de Operaciones Óscar de la Rubia ha impartido la ponencia “La energía solar desde Puertollano, futuro y oportunidades” a un público principalmente universitario con interés por la mejora de la #sostenibilidad y la gestión de la #energía y de los recursos naturales en este evento organizado por la Universidad de Castilla-La Mancha en Puertollano . Este curso de verano de la Universidad de Castilla-La Mancha, que pretende reivindicar el liderazgo de esta ciudad, se centra en evaluar el impacto del cambio de modelo energético desde el punto de vista industrial en el futuro próximo, partiendo de la tecnología y los proyectos que se desarrollan en la ciudad, y ayudando a perfilar cuáles son las dificultades que habrá que superar, a la vez que determinar cuáles son las ventajas que se van a obtener con el cambio de orientación. En un contexto más general, se hace frente también a los desafíos generados por la #economíacircular y se pone de manifiesto cómo se aborda esta relación intensa entre energía, recursos naturales y economía circular. ISFOC es un centro de I+D adscrito a la Consejería de Desarrollo Sostenible de la Junta de Castilla-La Mancha especializado en energía solar #fotovoltaica y en la participación de proyectos de I+D+i, cuya experiencia le permite aportar soluciones tecnológicas de valor añadido según las necesidades de sus clientes y colaboradores.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Talento tinerfeño para proyectos de la Macaronesia. Es el sentido de la participación del Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y del Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), dependientes del Cabildo de Tenerife, en cinco diseños sobre geotermia, restauración de ecosistemas naturales y resiliencia climática. Ambas entidades son socias en estas nuevas iniciativas que corresponden a la primera convocatoria del Programa Interreg MAC 2021-2027 en el que, además de Canarias, toman parte organismos y empresas tanto de Azores como de Madeira.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿𝗘𝗻 𝗾𝘂é 𝗰𝗼𝗻𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲 𝗲𝗹 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗟𝗜𝗙𝗘 𝗖𝗮𝗿𝗯𝗼𝗻𝟮𝗠𝗶𝗻𝗲? 🌱 El proyecto LIFE Carbon2Mine, liderado por Asun Cámara Obregón, investigadora responsable del proyecto y coordinadora del grupo de investigación 𝗦𝗠𝗮𝗿𝘁𝗙𝗼𝗿𝗲𝘀𝘁 𝗱𝗲 𝗹𝗮 Universidad de Oviedo, tiene como objetivos fundamentales 𝗱𝗮𝗿 𝘂𝗻𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗻𝗱𝗮 𝘃𝗶𝗱𝗮 𝘆 𝘃𝗮𝗹𝗼𝗿𝗶𝘇𝗮𝗿 las restauraciones ya realizadas en las minas de carbón de la cuenca central carbonífera asturiana. La mayoría de estas minas, pertenecientes al Grupo HUNOSA, son minas de cielo abierto y escombreras procedentes de los movimientos de tierra propios de la actividad minera. En el marco del proyecto, se ha constatado que muchas de estas minas ya han pasado por un proceso de restauración que, aunque consolidado, tiene un gran potencial para ser valorizado a través de la gestión forestal y de pastizales. El objetivo principal del proyecto es la 𝗰𝗮𝗿𝗮𝗰𝘁𝗲𝗿𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘆 𝗮𝗻á𝗹𝗶𝘀𝗶𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗰𝗮𝗽𝗮𝗰𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗼𝘀 𝘀𝗶𝘀𝘁𝗲𝗺𝗮𝘀 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝗱𝗼𝘀 para ser certificados como 𝘀𝘂𝗺𝗶𝗱𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗮𝗿𝗯𝗼𝗻𝗼, así como la implementación de una gestión sostenible de bosques y praderas que maximice esta capacidad de absorción de carbono. ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂é 𝗲𝘀 𝘂𝗻 𝗲𝗷𝗲𝗺𝗽𝗹𝗼 𝗮 𝘀𝗲𝗴𝘂𝗶𝗿? 🌍 𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗮𝗺𝗯𝗶𝗲𝗻𝘁𝗮𝗹: certificación de sumideros de carbono. 𝗜𝗺𝗽𝗮𝗰𝘁𝗼 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗼𝗲𝗰𝗼𝗻ó𝗺𝗶𝗰𝗼: beneficios económicos para pequeños propietarios forestales. 𝗥𝗲𝘃𝗶𝘁𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗿𝘂𝗿𝗮𝗹: combate la despoblación en zonas mineras. Visita el proyecto durante nuestro curso 👇 Del 𝟭𝟴 𝗮𝗹 𝟮𝟬 𝗱𝗲 𝘀𝗲𝗽𝘁𝗶𝗲𝗺𝗯𝗿𝗲 de 2024, la Universidad de Oviedo acogerá el curso “𝗘𝗹 𝘀𝘂𝗲𝗹𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗲𝗹𝗲𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗽𝗿𝗶𝗻𝗰𝗶𝗽𝗮𝗹 𝗲𝗻 𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝘂𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗺𝗶𝗻𝗲𝗿𝗮: 𝗴𝗲𝘀𝘁𝗶ó𝗻 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼”, en el que podrás visitar el proyecto LIFE Carbon2Mine y aprender de estrategias innovadoras junto a reputadas figuras del sector. ¡Regístrate ahora y asegura tu lugar! 𝗘𝗻𝗹𝗮𝗰𝗲 𝗱𝗲 𝗶𝗻𝘀𝗰𝗿𝗶𝗽𝗰𝗶ó𝗻: https://lnkd.in/eVKbkqwG #RestauraciónMinera #CursoPresencial #Sostenibilidad #MedioAmbiente #UniversidadDeOviedo #RecuperaciónDeSuelos #Tecnosuelos #Tratamientos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌊🌍#Canarias muestra su potencial en la 𝐂𝐨𝐧𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐜𝐞𝐧𝐢𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐎𝐜𝐞́𝐚𝐧𝐨 𝟐𝟎𝟐𝟒, en Barcelona. 📰 https://lnkd.in/dQTpSiuu ℹ El stand de Canarias expuso los proyectos desarrollados por las Universidades y centros de I+D relacionados con la #EconomíaAzul. De la mano de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, presentamos la iniciativa #ThinkInAzul de investigación en #CienciasMarinas, enmarcada en los #PlanesComplementarios de I+D+i a nivel nacional. Bajo la coordinación científica del ITC, el proyecto 𝗧𝗵𝗶𝗻𝗸𝗜𝗻𝗔𝘇𝘂𝗹 𝗲𝗻 𝗖𝗮𝗻𝗮𝗿𝗶𝗮𝘀 se suma a la Estrategia Conjunta de Investigación e Innovación en Ciencias Marinas -junto a otras CCAA- para abordar de forma sostenible los nuevos desafíos en la monitorización y observación marino-marítimas, el cambio climático, la acuicultura y otros sectores de la Economía Azul. #OceanDecade24 #PlandeRecuperación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
👥Intensa reunión de trabajo en Sevilla con el consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta de Andalucía, Jorge Paradela, y su equipo. 🍃Analizamos el estado en el que se encuentran los diferentes proyectos industriales que van a convertir a Huelva en la capital europea de la energía verde, limpia y sostenible. 🤝La colaboración entre administraciones es fundamental para alcanzar la transformación urbanística, económica y social de la ciudad.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌱 𝐒𝐨𝐥𝐟𝐢𝐮𝐦 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐏𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫𝐚 𝐌𝐞𝐬𝐚 𝐝𝐞 𝐓𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐨 𝐝𝐞𝐥 "𝐏𝐥𝐚𝐧 𝐄𝐬𝐭𝐚𝐭𝐚𝐥 𝐝𝐞𝐥 𝐃𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨 𝐝𝐞𝐥 𝐑𝐞𝐧𝐚𝐜𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐌𝐚𝐲𝐚"🌿 Estamos orgullosos de haber sido parte de la primera mesa de trabajo del "𝑃𝑙𝑎𝑛 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝐷𝑒𝑠𝑎𝑟𝑟𝑜𝑙𝑙𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑅𝑒𝑛𝑎𝑐𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑀𝑎𝑦𝑎", liderada por el Gobernador del Estado, 𝐉𝐨𝐚𝐪𝐮𝐢́𝐧 𝐃𝐢́𝐚𝐳 𝐌𝐞𝐧𝐚. Durante esta sesión, se abordaron las principales problemáticas que enfrenta Yucatán en temas ambientales y energéticos. Juntos, analizamos estrategias y soluciones innovadoras para acelerar la transición hacia energías limpias, promoviendo un impacto positivo que beneficie a todos los yucatecos. En Solfium reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y el desarrollo de iniciativas que impulsen un futuro más verde y eficiente para nuestro estado. 💡🌞 ¡Sigamos trabajando juntos por un Yucatán más limpio y próspero! 💚 #Solfium #EnergíaLimpia #RenacimientoMaya #Sustentabilidad #Yucatán #TransiciónEnergética
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-