El jueves en el V Programa de Gestión Estratégica del Poder Aeroespacial y Ciberespacio (V PROGEPAC), el expositor principal fue el Teniente General Gregorio Mendiola Lomparte, quien desarrollo un tema “Proyección de la Fuerza Aerea en la Amazonia, Ilicitos y la lucha contra el TID”, describiendo las características particulares de nuestra
Amazonia, los retos que suponen su integración por la falta de infraestructura, entre otros, en donde la aviación militar evidencia sus capacidades para llegar con sus aeronaves a los rincones más alejados del pais, donde el medio aereo es la única forma de integrarse, este complejo y desafiante escenario, facilita una serie de llicitos como la mineria ilegal, el narcotrafico y la tala ilegal, que a su vez generan otros ilicitos, afectando significativamente el medio ambiente y la biodiversidad, generando corrupción por su gran poder económico, entre otros.
Al respecto, detallo la participación de la Fuerza Aerea durante la década de los noventa combatiendo al narcotrafico, que en su momento significo un duro golpe a esta ilícita actividad, disminuyendo significativamente las rutas aéreas del TID, operaciones que se desarrollaron con el apoyo del gobierno de los EEUU. Asimismo detallo el avance de las negociaciones para retomar el mencionado apoyo, necesario ante el crecimiento de los ilicitos en nuestra amazonia, en las zonas cocalelas, y en aquellas con poca presencia del Estado, situación que es explotada por las organizaciones criminales como viene sucediendo por ejemplo en el putumayo
Como ponente, estuvo a cargo en esta oportunidad por los el Mayor General Luis Brignardello Aguilera, experto en Defensa Aerea resaltó la necesidad de disponer de las capaciadades para garantizar el control del espacio aereo, lo cual demanda entre otros disponer de radares que permitan una cobertura de gran alcance y brinde la alerta temprana para detectar los vuelos irregulares y clandestinos de aeronaves del crimen organizado. Por su parte el Mayor Genameral Luis Cortijo Rosell, Director de Inteligencia, caracterizó las amenazas a la seguridad, defensa y desarrollo nacional, destacando el rol que cumple la actividad de inteligencia para brindar el conocimiento anticipado, requerido para el planeamiento y conducción de las operaciones, y la necesidad de disponer de capacidades para la colección técnica de información, que permitan disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones.
Finalmente, las preguntas de los participantes contribuyeron a evidenciar la necesidad de capitalizar las capacidades aéreas, de defensa aerea e inteligencia para luchar contra los ilicitos existentes en nuestra amazonia, asegurar una mayor presencia con unidades aereas debidamente implementadas para contribuir a lograr una presencia efectiva de la FAP, que le permita desplegar rápidamente sus alas en apoyo a la lucha contra el tráfico ilicito de drogas, la mineria ilegal, la tala indiscriminada, entre otros ilicitos.
Un refuerzo de “altos vuelos” para mantener a INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA EMPRESARIAL, S.L. como referente del sector aeroespacial de defensa. Gracias ANDALUCÍA AEROSPACE Cluster Empresarial por contribuir a difundir la incorporción de Francisco González-Espresati a nuestro equipo.