PLAN ACCIÓN POSITIVA. by Napolleon Hill. Enero empezamos a trabajar - RASGOS DEL CARACTER 21 Enero 2025 𝗘𝘀 𝗺𝘂𝘆 𝗳𝗮́𝗰𝗶𝗹 𝗷𝘂𝘀𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝘀𝗵𝗼𝗻𝗲𝘀𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘀𝗶 𝘃𝗶𝘃𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗲𝗹𝗹𝗮. El subconsciente no emite juicios morales. Si te repites algo a ti mismo una y otra vez, tu subconsciente acabará aceptando incluso la mentira más descarada como un hecho. Aquellos cuyas vidas y carreras han sido destruidas por un comportamiento deshonesto comenzaron el proceso de autodestrucción cuando se convencieron a sí mismos de que una leve infracción de las normas no importaría. Cuando te vendas una idea, asegúrate de que sea positiva, beneficiosa para ti e inofensiva para los demás. Del mismo modo que los pensamientos y actos negativos vuelven a su creador, también lo hacen los positivos. 𝗖𝘂𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗽𝗿𝗮𝗰𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗵𝗼𝗻𝗲𝘀𝘁𝗼 𝘆 𝗲́𝘁𝗶𝗰𝗼, 𝗽𝗼𝗻𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝗺𝗮𝗿𝗰𝗵𝗮 𝘂𝗻𝗮 𝗳𝘂𝗲𝗿𝘇𝗮 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗲𝗹 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲 𝘃𝗼𝗹𝘃𝗲𝗿𝗮́ 𝗮 𝘁𝗶 𝗺𝘂𝗰𝗵𝗮𝘀 𝘃𝗲𝗰𝗲𝘀. ¿Qué opinas? Queremos leer tus comentarios y si te gusta un 👌 Únete a 👉 Andalucia Digital Innovation Leadership #technology — 26.4M #creativity — 25M #future — 24.7M #futurism — 23.7M #entrepreneurship — 23M #innovation — 39M #management — 36.2M #humanresources — 33.4M #digitalmarketing — 27.5M
Publicación de Andalucia Digital Innovation Leadership
Más publicaciones relevantes
-
El ser humano es un ente muy social en la generalidad de los casos, pero también es alguien envidioso o en cierto caso imitador, ya que en la mayoría de las ocasiones adquirimos artículos o bienes que no son necesarios, solo para decir que también lo tengo. Este tipo de decisiones afecta la finanzas personales o familiares, dependiendo como las estén manejando. Cuando elegimos un camino por encima del otro, tomando como punto de partida lo que hizo el grupo, terminamos realizando lo mismo que todos. Es más fácil seguir la corriente grupal, porque mientras mayor cantidad de persona lo hacen, más nos aferramos en que es la decisión correcta, pero te has puesto a pensar que existen otras opciones y posiblemente mejores. Como seres pensantes, se debe empezar a dejar de seguir la corriente colectiva porque no siempre es la correcta, existen muchas ocasiones que para ser aceptado en algún grupo tienes que poseer algún bien en especifico o invertir en un activo o negocio porque todos en tu entorno los están haciendo. Recuerda que cualquier actividad o decisión en conjunto puede ser correcta para el equipo y no para ti, que el hecho de que quieran cenar en un restaurante caro para celebrar algún logro, no es necesario que lo aceptes si en realidad no puedes (por ejemplo). Robert Frost en su poema titulado, El camino no elegido menciona la siguiente frase: “Tomar el camino menos transitado, puede marcar la diferencia”. Cuando leí esta frase, me detuve analizarla y pensé, que en vez de seguir el pensamiento de grupo debemos cuestionarlo, cuestionarnos, reflexionar y analizar nuestras circunstancias antes de tomar una decisión de seguir o no la corriente grupal. Para terminar este escrito les dejare otra buena frase: “Cuál es la tarea más difícil del mundo? Pensar”. (Ralph W. Emerson) #cerebrofinanciero #economia #finanzas #libertadfinanciera
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌟 Reflexiones sobre el Estoicismo y la Inversión 🌟 En un mundo que a menudo nos empuja hacia la acumulación y el miedo, me he encontrado inspirado por las enseñanzas del estoicismo, especialmente como se presenta en el libro Abundantia: Estoicismo para Inversores. Aquí comparto algunas ideas clave que pueden transformar nuestra perspectiva sobre la inversión y la vida: Eudaimonía (Felicidad) a través de las Virtudes Estoicas: Areté (Sabiduría): Observa la realidad de manera objetiva. La sabiduría nos ayuda a tomar decisiones informadas. Coraje: Actuar a pesar del miedo es fundamental. La valentía no es la ausencia de miedo, sino el impulso de seguir adelante. Justicia: Nuestro éxito debe beneficiar a la sociedad. "Lo que no beneficia a la colmena, no beneficia a la abeja." Disciplina: La consistencia y el autocontrol son esenciales. Mejor el dolor de la disciplina que el dolor del arrepentimiento. Ataraxía (Serenidad): Comprender la dicotomía de control nos ayuda a enfocar nuestras energías en lo que podemos cambiar, mientras aceptamos lo que no podemos controlar. La verdadera riqueza: No es más rico quien más tiene, sino quien menos necesita. La libertad y la autonomía son los mayores logros que podemos alcanzar. Aceptación del cambio: El cambio es la única constante en la vida. Resisting to it leads to suffering, while embracing it allows us to flow like a river through our journey. Recuerda: “Memento mori” — todo es transitorio. Aprovechemos cada día y cada oportunidad para vivir con propósito y claridad. 💡 ¿Te has inspirado en la filosofía estoica en tu vida profesional o personal? ¡Me encantaría conocer tu perspectiva! Abrazos. #Estoicismo #Inversión #CrecimientoPersonal #DesarrolloProfesional #Eudaimonía #Autonomía #Sencillez #Templanza
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Es muy corriente en LinkedIn y otros sitios en que se recomiendan verdades absolutas, aquello que solo son opiniones (espero que bienintencionadas) sobre resolución de cualquier tema, incluido el planeta Tierra; a saber: recursos humanos, métodos de cualquier tipo incluido, el estratégico (que es como adivinar el futuro), etc. etc., que van más allá de lo que cualquier ser humano pueda imaginar… Como simple entrenamiento se puede aceptar, aunque con restricciones; lo peligroso es aceptar, sin más, algo que excede la capacidad del ser humano y, sentirse al modo de un Dios omnisciente, infalible y todopoderoso. ¿Aceptamos esa “fatal arrogancia” (Hayek) implícita y/o explícita? Yo no acepto, y digo más: la mayoría de formación, incluida la elitista, no es más que mera elucubración del negocio cultural, basado en grupos de interés y/o de presión, en busca del dinero de personas (crédulas). Conozco a muchas personas, egresados de centros de élite empresarial que han fracasado totalmente en su profesión, incluso los hay que no han encontrado trabajo. El negocio funciona como un coto cerrado y los demás son excluidos (a pesar de la valía), y eso que han “pagado” con mucho dinero y esfuerzo mental. Conclusión: Se predica una cosa y se hace, de hecho, lo contrario. Así que, no es comportamiento exclusivo de políticos. Recomendar
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El paradigma reinante nos hizo pensar que crecer trae aparejado perder la credulidad. En algunos casos, eso nos permite distinguir lo falso de lo verdadero, lo real de lo imaginario, la verdad de la mentira… Sin embargo, en otras ocasiones simplemente dejamos de creer asociando adultez con incredulidad… Dejamos de creer en el otro, en lo que el universo puede ofrecernos, en lo que podemos conseguir, en nosotros mismos.. Quien cree demasiado es tildado de naif.. Pareciera que desconfiar, descreer, nos protege de un mundo en el que hay que cuidarse… En esto de desarmar paradigmas, la pregunta para el día de hoy es: para qué nos sirve dejar de creer? A dónde nos lleva dejar de creer como acto sistemático que nos protege? Nos protege de qué? Nos protege? Promover la capacidad de creer en los demás, en lo que podemos lograr, en lo que la vida nos ofrece, en nosotros mismos, en nuestras posibilidades de creación, nos habilita a generar una expansión de límites impensados. Dicen que como es adentro es afuera y que atraemos lo que somos.. Con lo cual, solo creyendo es posible que seamos capaces de creer en nosotros/as.. Recuperar esa capacidad de creer, perdida con el paso del tiempo, nos permite crecer. Creer nos permite crear. Crear nos hace creer que es posible plasmar las ideas que habitan nuestra mente. Creer es darnos la oportunidad de ser quienes queremos ser asumiendo el riesgo de tener que intentarlo más de una vez.. Creer en nuestras posibilidades es abandonar las excusas. Creer es crecer. 📌Te animas a creer en vos? 💬Te animas a asumir el desafío de crecer?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Un verdadero ser de negocios y profesional es una persona especial. "Todo atributo descriptivo contiene un significado"... Estamos viviendo en un tiempo critico, cada uno de nosotros lo sabe, mucho de lo que esta pasando es consecuencia de una mala gestión y una vulgar ambición por enriquecerse de parte de las naciones, de sus lideres, de esas grandes mentes y maestras, con tanta preparación y títulos, nuestra política mundial carece de honestidad y amor por la vida, muy pronto el sistema económico del mundo tendrá una contracción, siempre esta latente la tentación por lo malo y deshonesto, mucha gente se rinde y rendirá ante ello; evite cada uno de ustedes ese camino de apariencia, evite lo fácil, despierte, no se puede andar por la vida con una vestimenta manchada, tomados de la mano de lo incorrecto y esperar estar con tu familia como si nada, sin consecuencias. Recuerda: Cuando haces un mal, estás invitando a que lo malo le suceda a tu familia, a tus colaboradores, a tu casa, a tu negocio, a cada área de tu vida; porque estás abriendo un camino de oscuridad. Lo bueno y lo malo tienen consecuencias, resultados, efectos, secuelas, desenlaces. La pregunta es, ¿Cómo salir de lo malo, de las encrucijadas, de los retos?, pregúntale a los profesionales que te rodean y colaboran, pero si ellos están igual, un ciego guiando a otro ciego, que efecto tendrá esa respuesta, si carece de vida, esta hueca.... #Dios #equiposdeventaefectivos #Dios #Doctrina #Doctrinaeconomica #inversiones #Publicidad #Familiasunidas #DesarrolloHumanoIntegra #desarrollohumano #formacion #negociosinteligentes #empresassanas #empresasfamiliares #empresasmexicanas #DesarrolloGerencial #formacionprofesional #capacitacionyaprendizaje #capacitacion #desarrolloempresarial #servicioalcliente #cursoventas #ventasconsultivas #formaciónventas #fe #estructura #aprendizaje #Formación #nuevonacimiento #Vida #muerte #sobrenatural #sanidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
No somos lo que decidimos un día, somos la decisión que tomamos cada día -al despertar- Liderar una organización, una empresa, un emprendimiento es un compromiso que no puede estar desligado de tu #propósito, va más allá y debería movilizar tus fuerzas y enfoque hacia los resultados tangibles. Entre mis 18 - 20 años tuve la vocación de intentar ser cura y pasé un par de años visitando la casa de los Paulinos y compartiendo el proceso. En medio de mis dudas sobre qué decidir, el padre Miguel, mi asesor espiritual me dijo un día: “Yo me ordené Sacerdote hace 18 años, pero soy Cura por la decisión que tomé hoy -al despertar- “ Es importante comprometerse con las decisiones, pero más importante es que estén alineadas a tu propósito y la convicción de renovarla cada día. Y resalto la expresión “al despertar” porque es es el momento en el que tomas conciencia de algo. No importa la hora, el liderazgo en la organizaciones conlleva a una toma de conciencia permanente. #PersonasconProposito #PurposePeople PURPLE - Purpose People UTOPIQ | Tech - Digital - Lab
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hay comportamientos poco inteligentes, y la avaricia rompe el saco! Todos tenemos límites y una vida, echando cada vez más peso en las personas, lo único que consigues es quemarla y que busque otras alternativas. No se trata de explotar, se trata de cuidar , acompañar, respetar, motivar, y entender que no somos burros de carga. Qué cuando te das cuenta que el único interés es solo sacarte rentabilidad y nada más, peligro inminente, no le queda mucho tiempo. Es un concepto de siglos pasados en el que siguen habitando muchos empresarios, y tiene las patas muy cortas. Toca pensar, evaluar y reflexionar si esto merece la pena y es verdaderamente adecuado y efectivo a medio y largo plazo. Si tratas como se debe a tu gente, si entiendes que somos personas y que los vasos cuando se llenan acaban desbordándose, obtendrás los resultados que deseas y mantendrás a los buenos alfiles. Pero puedo estar equivocado, porque solo es un pensamiento 💭 de un ser humano! El mago de LinkedIn 🪄
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝐋𝐚 𝐯𝐞𝐫𝐝𝐚𝐝𝐞𝐫𝐚 𝐫𝐢𝐪𝐮𝐞𝐳𝐚 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐡𝐮𝐦𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐥𝐚 𝐚𝐮𝐭𝐞𝐧𝐭𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 ✨🤝 La grandeza de una persona no se mide por su ego o su aparente superioridad, sino por su capacidad para ser auténtica, humilde y consciente de su impacto en los demás. La humildad no es debilidad, es fuerza bajo control. 🌟 𝐀𝐮𝐭𝐞𝐧𝐭𝐢𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝: Las personas más admiradas son aquellas que se presentan tal como son, sin máscaras ni falsas pretensiones. 🤝 𝐇𝐮𝐦𝐢𝐥𝐝𝐚𝐝: Reconocer que siempre hay algo nuevo por aprender fomenta relaciones genuinas y crecimiento personal. 💡 𝐀𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐢𝐳𝐚𝐣𝐞: El ego bloquea oportunidades, mientras que la humildad abre puertas al conocimiento y a la colaboración. 🌍 𝐈𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐨: Liderar con humildad y empatía inspira a otros a alcanzar su máximo potencial, creando un legado duradero. La verdadera riqueza está en cultivar una personalidad que inspire respeto, confianza y admiración, sin necesidad de aparentar. Ser humilde y auténtico es un signo de verdadera grandeza. Gracias por leer y compartir, sigamos generando conciencia y acción. 🙌 Ricardo Gaibor 𝐸𝑛𝑠𝑒𝑛̃𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑛𝑑𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑦 𝑒𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑟𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝐶𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑦 𝐶𝑜𝑛𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 #Consultor y #Mentor de: #LiderazgoHumilde | #Autenticidad | #InteligenciaEmocional | #DesarrolloPersonal | #Empatía Créditos de la imagen a su autor.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Hoy me puse a mirar videos de gente “Exitosa”, EXITOSAMENTE APARENTE Y ESCLAVA DE SU EGO, por eso filosofé más allá y me pregunté: ¿Qué es el éxito y cómo saber si lo hemos alcanzado? El concepto de éxito ha sido históricamente asociado con la acumulación de dinero, bienes y reconocimiento social. Pero, ¿realmente podemos limitar el éxito a lo económico? Aunque la estabilidad financiera es un factor importante, hay una dimensión más profunda que a menudo ignoramos: la libertad. El éxito auténtico trasciende las cifras en una cuenta bancaria. No se trata solo de evitar problemas económicos, sino de alcanzar un estado de plenitud y poder personal. La libertad es el pilar central del verdadero éxito: la capacidad de tomar decisiones sin restricciones, de actuar según nuestros deseos y principios, sin ser esclavos de las expectativas ajenas o de un sistema que nos condiciona. La esclavitud invisible En la sociedad actual, muchos vivimos atrapados en dinámicas que limitan nuestra libertad. Nos preocupamos por el “qué dirán”, seguimos órdenes de otros y nos esforzamos por encajar en un sistema que, paradójicamente, parece más perdido que nunca. Esta necesidad de pertenecer nos ata, nos controla y nos aleja de la esencia de la libertad. ¿Cuántas veces has deseado tomar tus maletas e irte de viaje sin planificación, pero has tenido que pedir días de vacaciones? ¿Cuántas veces has necesitado ir al médico, pero dependías de un permiso laboral? Incluso en decisiones que afectan tu salud o bienestar, ¿cuántas veces has cedido por presión externa, haciendo cosas que no querías realmente hacer? Si estas limitaciones son parte de nuestra vida diaria, ¿podemos considerarnos exitosos? ¿Qué tan libres somos realmente? La libertad va más allá de poder gastar el dinero en lo que queremos; implica tener el control sobre nuestro tiempo, nuestras decisiones y nuestras acciones. Es poder compartir momentos con quienes amamos, cuando lo deseamos, sin la presión de un reloj o de una agenda. El verdadero éxito es un balance entre los recursos económicos y la capacidad de usarlos para vivir plenamente, sin restricciones ni miedos. Es cuestionarnos constantemente si estamos viviendo según nuestras propias reglas o si seguimos atrapados en una ilusión de éxito que nos vende el sistema. Reflexión final ¿Somos realmente exitosos? ¿Qué tan libre eres para decidir cómo vivir tu vida? Si la libertad es solo una ilusión, entonces el éxito también lo es. Redefinir el éxito es necesario: dejar de verlo como una meta material y empezar a comprenderlo como un estado en el que somos dueños de nuestro tiempo, nuestras decisiones y nuestro ser. La pregunta que queda por responder no es si tienes dinero, sino: ¿Qué tan libre eres para vivir la vida que realmente deseas?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La FE es la creencia, confianza o asentimiento de una persona en relación con algo o alguien. Se manifiesta por encima de la necesidad de poseer EVIDENCIAS que demuestren la verdad de aquello en lo que se cree. ¿ que por que te cuento esto? En todas las decisiones profesionales que tomas siempre hay un porcentaje de pura FE. Tener o NO fe marca la diferencia entre tomar una buena decisión y tomar LA decisión que te llevará al siguiente nivel. (no hablo de hacerse rico 💰, hablo de SER rico en cuerpo, alma y espíritu) Vamos.. de ser feliz. La fe te hace ir un paso mas allá donde no llegan los incrédulos. No es una lotería ni nada por el estilo es la certeza de que algo irá bien. Algunos lo llaman tener VISION, otros suerte.. Yo lo llamo tener FE. Los emprendedores son los más familiarizados con este concepto. (Y más en ESPAÑA 😅) ¿Has tenido fe en un tus decisiones profesionales? ¿O piensas que se pueden medir todas las variables?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Más de esta persona
-
Liderazgo 5.0: Desarrollando la Apertura Mental para un Mundo en Constante Evolución
Andalucia Digital Innovation Leadership 11 meses -
Liderazgo 5.0: Descifrando la Escalera Cognitiva hacia el Éxito Empresarial con IA.
Andalucia Digital Innovation Leadership 1 año -
Estrategia y formación: Claves para el éxito en la era de la IA de 2024
Andalucia Digital Innovation Leadership 1 año