¿Cómo la educación mediada por las TIC contribuye al desarrollo sostenible? ¿Cómo responder desde la educación a los desafíos de una ciudadanía global y local? ¿Cómo lograr una educación conectada con la vida? Es el momento de construir futuros posibles. Entre el 22 y el 24 de octubre nos encontraremos para conversar sobre la educación para el desarrollo sostenible y su relación con la tecnología: reflexionaremos sobre temas como la transformación educativa, las iniciativas innovadoras y las habilidades para la vida. Exploraremos los desafíos de la sostenibilidad y su impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Estas discusiones se llevarán a cabo a través de conferencias, conversatorios, presentación de experiencias y espacios de cocreación, todo en modalidad virtual. 👉 https://lnkd.in/eMURRvpq
Publicación de Nohemy Andrea Giraldo Noreña
Más publicaciones relevantes
-
🎓💡 Transformando el Futuro de la Educación en el Perú: Integrando Tecnología y Experiencias Educativas Innovadoras 🚀📱 Hoy quiero compartir con ustedes una visión emocionante sobre el futuro de la educación en el Perú, donde la integración de la tecnología y una educación más experiencial están destinadas a revolucionar el panorama educativo. Imaginen un sistema educativo donde las aulas se convierten en laboratorios de experimentación, donde los estudiantes además de aprender de libros, también interactúan con tecnologías de vanguardia. En este escenario, la tecnología no es solo una herramienta, es el catalizador que impulsa la creatividad, la colaboración y el aprendizaje práctico. Gracias a la tecnología, podemos brindar experiencias de aprendizaje personalizadas que se ajusten a las necesidades individuales de cada estudiante. Plataformas de aprendizaje en línea, realidad virtual, inteligencia artificial: estas son solo algunas de las herramientas que tienen el potencial de transformar la forma en que enseñamos y aprendemos. Pero no se trata solo de tecnología; también es crucial promover una educación más experiencial. ¿Qué significa esto? Significa salir de las cuatro paredes del aula y sumergirse en el mundo real. Significa aprender haciendo, enfrentando desafíos reales y colaborando con la comunidad. Imaginen a los estudiantes trabajando en proyectos reales, resolviendo problemas del mundo real y contribuyendo al desarrollo de sus comunidades. Esta es la educación del futuro: una educación que prepara a los jóvenes no solo para obtener conocimientos, sino también para aplicarlos de manera significativa en el mundo que los rodea. El futuro de la educación en el Perú es emocionante y prometedor, pero requiere un compromiso conjunto de todos los actores: gobiernos, instituciones educativas, empresas y la sociedad en su conjunto. Juntos, podemos construir un sistema educativo que prepare a nuestros jóvenes para enfrentar los desafíos del siglo XXI y alcanzar su máximo potencial. ¿Están listos para ser parte de esta transformación? 💪🏽📚 #Educación #TecnologíaEducativa #ExperienciasEducativas #TransformaciónEducativa #Perú #Innovación #AprendizajeExperiencial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy, Alexandra Hobgarski comparte el proyecto #DIGiREADY, una iniciativa que está revolucionando la educación inclusiva y digital en #Europa. Con propuestas como estas, podemos decir que avanzamos hacia una revolución educativa donde la #accesibilidad se une a la #tecnología. No se nos ocurre mejor manera en que las instituciones educativas integren soluciones digitales y accesibles, creando un entorno de aprendizaje inclusivo para todos los estudiantes. 🔍 ¿Qué diferencia a DIG-i-READY? Este proyecto no solo implementa tecnologías avanzadas para facilitar el acceso a la educación de estudiantes con necesidades especiales, sino que también integra estas herramientas en el currículo, mejorando las competencias digitales de los docentes y creando nuevos hábitos de uso de herramientas digitales. 🌱 ¿Conoces otros ejemplos de innovación educativa que promuevan una educación más inclusiva y accesible? ¡Compártelo en los comentarios! #EducaciónInclusiva #DIGiREADY #InnovaciónEducativa #AccesibilidadDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Educación: El motor del cambio 🌟 La educación es mucho más que un derecho; es la herramienta más poderosa para transformar el mundo. Cada aula, cada maestro, y cada alumno tienen el potencial de construir un futuro mejor. Hoy más que nunca, debemos apostar por un aprendizaje innovador, inclusivo y accesible para todos. La tecnología nos brinda nuevas oportunidades para conectar, aprender y crecer, pero también nos desafía a replantearnos los métodos tradicionales y a construir un sistema educativo que prepare a las personas para un mundo en constante evolución. ¿Qué estás haciendo hoy para impulsar la educación? ✨ #Educación #Aprendizaje #InnovaciónEducativa #TransformaciónDigital #FuturoSostenible #LiderazgoEducativo #Inclusión
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Unidos para Transformar la Educación en 2025: Reflexiones sobre el Futuro del Aprendizaje Como maestro comprometido con el futuro de mis alumnos, al comenzar el 2025 me surge una pregunta fundamental: ¿cómo podemos, juntos, transformar la educación para que sea más inclusiva, equitativa y capaz de preparar a nuestros estudiantes para los desafíos del futuro? 🌍🎓 Lo que espero para 2025 es... 1. Un enfoque más centrado en el alumno 👩🏫👨🎓: Más allá de los contenidos tradicionales, debemos formar a nuestros niños y niñas para que piensen críticamente, resuelvan problemas y sean ciudadanos responsables y creativos. 2. Tecnología al servicio del aprendizaje 💻📱: En 2025, espero que cada aula sea un espacio donde la tecnología se emplee de manera ética y transformadora, para facilitar la colaboración y el acceso a conocimiento global. 3. Educación socioemocional como prioridad 💖🧠: El bienestar emocional y psicológico de los estudiantes debe ser tan importante como su desempeño académico. 4. Desarrollo profesional continuo para los docentes 📚👨🏫: Como educadores, debemos estar siempre en constante crecimiento. Espero que en 2025 se valore más la formación continua de los docentes, brindándonos las herramientas y el apoyo necesario para seguir innovando. 5. Equidad y accesibilidad en todo el sistema educativo ⚖️🌎: Es fundamental que todos los estudiantes, independientemente de su origen, situación económica o geográfica, tengan las mismas oportunidades de aprender y prosperar. En colaboración con expertos y compañeros, sé que podemos avanzar hacia un sistema educativo más inclusivo, equitativo y preparado para los retos globales. Este es un llamamiento a todos los que compartimos el objetivo de formar no solo alumnos, sino futuros líderes capaces de transformar el mundo. ✨🌱 Juntos podemos construir una educación que cambie vidas y, por ende, el futuro del mundo. #Educación2025 #TransformaciónEducativa #FuturoDelAprendizaje #Innovación #BienestarEstudiantil #Educación #DesarrolloDocente #Inclusión #TecnologíaEducativa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌐 Ser director escolar en la era de la educación en línea: un desafío que transforma 🌐Como director de un colegio que ofrece educación en línea, cada día veo el impacto de la tecnología en el aprendizaje y la responsabilidad que tenemos de crear un ambiente educativo flexible, accesible y enriquecedor para nuestros estudiantes. 📚💻 Los desafíos son múltiples: desde asegurar la participación activa de los alumnos, hasta motivar a los docentes a innovar en sus prácticas. Sin embargo, también son estos retos los que hacen de la educación en línea una oportunidad única para preparar a los estudiantes con habilidades para el futuro. 🚀 📌 Algunas claves de la gestión en educación en línea: 1. Flexibilidad con responsabilidad: Los estudiantes manejan sus propios tiempos, aprendiendo a organizarse mientras cumplen con los objetivos académicos. 2. Conexión y comunidad: Aunque no compartimos un espacio físico, creamos un entorno digital donde todos se sienten parte de una comunidad educativa. 3. Desarrollo profesional constante: Apostamos por el desarrollo de nuestros docentes, capacitándolos en metodologías activas y herramientas digitales. Es un camino que estamos construyendo juntos, y estoy convencido de que la educación en línea seguirá marcando una diferencia positiva en la vida de nuestros estudiantes. 🔗✨ #EducaciónEnLínea #LiderazgoEducativo #TransformaciónDigital #InnovaciónEnEducación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La educación en la actualidad está experimentando cambios significativos debido a varios factores: Tecnología e Innovación: La integración de tecnología en las aulas, como el uso de dispositivos electrónicos, plataformas de aprendizaje en línea y herramientas de realidad aumentada y virtual, está transformando la forma en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan. Acceso Global a la Educación: Las plataformas en línea y los cursos masivos abiertos en línea (MOOC) han democratizado el acceso a la educación, permitiendo que personas de todo el mundo accedan a cursos de instituciones prestigiosas sin importar su ubicación geográfica. Personalización del Aprendizaje: La educación se está moviendo hacia un enfoque más personalizado, adaptándose a las necesidades individuales de los estudiantes mediante el uso de análisis de datos y algoritmos para crear experiencias de aprendizaje adaptativas. Desarrollo de Habilidades Blandas: Además del conocimiento académico, hay un énfasis creciente en el desarrollo de habilidades blandas como el pensamiento crítico, la comunicación, la colaboración y la creatividad. Educación Inclusiva: Hay un mayor enfoque en la creación de entornos educativos inclusivos que atiendan a la diversidad y las necesidades especiales de los estudiantes, promoviendo la equidad y la inclusión. Educación Sostenible: La educación sobre el cambio climático y la sostenibilidad ambiental se está integrando en los currículos para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos globales. Aprendizaje Permanente: La idea de que la educación no se detiene con la obtención de un título está ganando terreno, con un mayor énfasis en el aprendizaje continuo y el desarrollo profesional a lo largo de la vida. Estos cambios reflejan la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo en constante cambio y cada vez más interconectado.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En este Día Internacional de la Educación nos unimos a la reflexión sobre los contextos de aprendizaje actuales, la innovación educativa y su impacto en las comunidades escolares. Este 2025, la UNESCO nos invita a reflexionar con el lema: “IA y educación: preservar la autonomía en un mundo automatizado”. En este sentido, es esencial considerar cómo se abordan la alfabetización y la alfabetización funcional en las escuelas, y cómo los docentes se preparan para integrar la tecnología en los procesos de aprendizaje. 📚 Saber leer no solo abre puertas al conocimiento, sino que es la base para la comprensión crítica de la información, esencial en un mundo donde la tecnología evoluciona rápidamente. Desde Fundación FPM, nos enfocamos en aprovechar las tecnologías educativas para impulsar aprendizajes significativos en lectoescritura, integrando el fomento lector como un eje central y trabajando de la mano con docentes y familias para crear contextos de aprendizaje enriquecedores y transformadores. Les compartimos la publicación ⬇️ #DíaDeLaEducación #Chile #Unesco #LeerEsPoder
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Reflexiones sobre la Actualización Curricular en Chile 2024 y la Integración de Tecnologías en la Educación Como profesor de aula con 12 años de experiencia, he tenido el privilegio de ver cómo la educación en Chile ha evolucionado a lo largo del tiempo. Las recientes actualizaciones curriculares de 2024 son un reflejo de los esfuerzos del sistema educativo por adaptarse a los desafíos contemporáneos. Sin embargo, me preocupa la poca inclusión de tecnologías como estrategias educativas. En el siglo XXI, las tecnologías no son un lujo; son una necesidad. La realidad es que vivimos en una era digital, y nuestros estudiantes necesitan desarrollar habilidades que les permitan no solo consumir contenido digital, sino también crearlo. La competencia digital es esencial para su futuro personal y profesional. Sin embargo, la reciente actualización curricular parece no dar la relevancia necesaria a este aspecto, limitando las oportunidades de nuestros estudiantes para aprender a través de herramientas digitales. Como educadores, tenemos la responsabilidad de preparar a nuestros estudiantes para un mundo cada vez más interconectado y tecnológicamente avanzado. Esto incluye fomentar el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración a través de medios digitales. La integración efectiva de tecnologías en el aula puede transformar la forma en que enseñamos y aprendemos, permitiendo experiencias más dinámicas e inclusivas. Es imperativo que las políticas educativas reflejen esta realidad y que se promueva una formación docente continua en el uso de tecnologías. Solo así podremos cerrar la brecha digital y garantizar que todos nuestros estudiantes tengan acceso a una educación de calidad que les prepare para los desafíos del futuro. Invito a mis colegas y a los responsables de la política educativa a reflexionar sobre este tema y a considerar la importancia de la tecnología en nuestras prácticas pedagógicas. Juntos, podemos hacer una diferencia en la educación de nuestros estudiantes. #Educación #Tecnología #Innovación #Chile2024 #Docencia #ActualizaciónCurricular
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las #TIC son nuestro gran aliado para alcanzar las metas de la Agenda de Educación 2030 El papel transformador de las #TIC en la educación es fundamental para cumplir con el #ODS4. A través de políticas educativas que integren tecnologías avanzadas, podemos superar las barreras existentes y fomentar una inclusión más amplia y equitativa en la educación, garantizando oportunidades de aprendizaje continuo para todos y todas. Os comparto este documento de la UNESCO en el que podréis consultar su propuesta de políticas y planes de desarrollo. Además de recomendaros en concreto el capítulo 5, que recoge la visión, desafíos, objetivos y líneas de acción para diferentes casos, diferenciando entre etapas educativas, educación formal y no formal y planes de formación. 📜 https://lnkd.in/dcbrz6bC
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La importancia de la educación en línea en el mundo actual La educación en línea está transformando el acceso al conocimiento a nivel global. Su impacto es innegable, y aquí algunos puntos clave sobre su relevancia: 1 - Accesibilidad para todos: Permite que personas de cualquier parte del mundo, independientemente de su ubicación o situación económica, puedan acceder a oportunidades educativas de calidad. 2 - Flexibilidad y autonomía: Los estudiantes pueden aprender a su propio ritmo y desde cualquier lugar, adaptando el aprendizaje a su vida cotidiana. 3 - Acceso a recursos globales: Las plataformas en línea ofrecen una amplia gama de contenidos educativos actualizados, desde videos y simulaciones hasta tutorías interactivas y foros con expertos internacionales. 4 - Reducción de costos: Es una opción más económica para muchos estudiantes, ya que elimina gastos de desplazamiento, alojamiento y material impreso. 5 - Inclusión y personalización: La educación en línea promueve la diversidad y permite adaptar los programas a las necesidades específicas de cada estudiante, fomentando un aprendizaje más inclusivo. 6 - Preparación para el futuro digital: Ayuda a los estudiantes a desarrollar competencias tecnológicas esenciales para el mundo laboral actual. 7 - La educación en línea no solo democratiza el acceso al conocimiento, sino que impulsa el aprendizaje continuo y la adaptación a un entorno global en constante cambio. #EducaciónOnline #TransformaciónDigital #Inclusión #Aprendizaje #Innovación #Tecnología #EstrategiasEducativas #FuturoDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.