Aurea Avionics y GMV: Innovación y estrategia para liderar el sector En Aurea Avionics estamos orgullosos de nuestra colaboración con GMV, una alianza que une fortalezas complementarias para ofrecer soluciones innovadoras al sector defensa. La unión de dos pilares sólidos que marca la diferencia. Aurea aporta tecnología de vanguardia con UAS diseñados para cumplir los más altos estándares en defensa y seguridad. Juntos, combinamos capacidades tecnológicas y experiencia para avanzar hacia un futuro donde la innovación y el compromiso sean los protagonistas. #AureaAvionics #GMV #Colaboración #Partnership #Alianza #Innovación #Defensa
Publicación de Aurea Avionics
Más publicaciones relevantes
-
El pasado 29 de octubre, en marco del primer congreso de innovación para la industria aeronáutica, tuve la oportunidad de moderar el Panel: “Oportunidades de MRO (manteniento de aeronaves) en Colombia”, con la participación del subdirector de la Aeronáutica Civil y expertos del sector de manteniento como lo son: Luis Lema de Avianca, Vladimir Latorre de TBS, Mayor José Noé Romero de la CIAC, a quienes agradezco por su participación y por compartir con nosotros las oportunidades y retos de este sector de la industria. Conclusiones: - Es un sector donde la oferta es mayor a la demanda. - Colombia 🇨🇴 cuenta con una ubicación estratégica y mano de obra cualificada. - Retos: incentivos para la inversión, es necesaria una regulación clara para el sector. - Se requiere una articulación entre el gobierno, las empresas y la academia. - Hay oportunidad para varios MRO en Colombia, de diferentes enfoques. La Aeronáutica Civil comprometida con el desarrollo de la Industria aeronáutica colombiana. Katerin Cruz Laura Salinas Corporación Científica Del Sector Aeroespacial COCSA Gustavo Saavedra Martinez
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desde 1984, GMV ha crecido hasta convertirse en un referente mundial en innovación tecnológica en áreas como el espacio, la defensa, o el transporte inteligente, entre otros. En GMV, la #tecnología no solo está en lo que vemos, sino en lo que no vemos: desde la seguridad informática, la exploración espacial y la defensa planetaria, hasta el desarrollo de software para sectores tan críticos como el aeroespacial, el transporte o la salud. ¡Descubre en Diario ABC cómo GMV está marcando la diferencia! 🔗 https://ow.ly/9RgA50TLFpF 🔗 https://ow.ly/WMGw50TLFu4
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
ZM en FIDAE: ENAER iniciará en 2025 la producción del nuevo entrenador Pillán II para la Fuerza Aérea de Chile En el marco de la Feria Internacional del Aire y del Espacio (FIDAE), el equipo de Zona Militar pudo acceder a una entrevista con la Empresa Nacional de Aeronáutica de Chile (ENAER). Representando a la misma, Alberto Alfaro, su encargado de marketing, nos brinda algunos detalles sobre los proyectos de una de las principales empresas aeronáuticas de Chile. AA: Para empezar, nuestro producto estrella es el Pillan II, que es lo que estamos desarrollando ahora, y lo que estamos mostrando es el avance que se ha tenido en el proyecto, que empezó en el año 2022 con la compra de la Fuerza Aérea, coincidiendo con la anterior FIDAE de 2022 Desde esa época a la actualidad ya tenemos varios avances. En este momento ya nos encontramos en la etapa de diseño de detalles, donde ya se están haciendo planos, trabajando todo para iniciar la producción. La producción del avión deberá comenzar en 2025, para tener el prototipo volando en 2026. Luego, niciar fase de certificación, que demandara un año más o menos, y después la producción en serie para la Fuerza Aérea, que son 34 aviones, a entregar en el primero de 2025, con una partida, de por lo menos de 6 en 2027. Es decir, el primer batch, y después hay una opción para más unidades. ZM: El Pillan II sigue el legado del primer Pillan, del T-35 ¿Qué adelantos, qué tecnología está incorporando en el Siglo XXI para mejorar la formación de pilotos chilenos? AA: La concepción del Pillan es más que un avión, lo que se está haciendo es un sistema de instrucción integrado, y todo lo que se está metiendo en el avión o desarrollando es de última tecnología, porque es un avión que estamos pensando que vuele por los próximos 20 años Por lo tanto, muchas cosas son conceptos que actualmente o no existen o es bien moderno. Por ejemplo, en este concepto de sistema, el avión es la parte más importante, pero aparte está acompañado de una serie de periféricos o subsistemas de debriefing, de planificación, simulación, apoyo al mantenimiento, y cada uno de estos sistemas tiene tecnologías especiales. Por ejemplo, el simulador es de realidad mixta, donde el piloto en una pequeña área se pone su casco de realidad virtual y visualiza un mundo exterior virtual… pero cuando mira la cabina y toca la cabina es lo real. Inclusive cuando hace alguna maniobra es sináptico, se siente la resistencia del vuelo, por lo tanto, se produce una experiencia bien inmersiva en el simulador que permite ahorrar horas de vuelo. Ese mismo avance en realidad aumentada, en la tecnología virtual se está aprovechando para desarrollar aplicativos de mantenimiento, para los técnicos de mantenimiento... https://lnkd.in/e-W_3mxj
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Estás preparado para convertir los escenarios estándar nacionales STS-ES-01 y STS-ES-02 a los nuevos estándares europeos que entran en vigor el 31 de agosto de 2024? No esperes más y llámanos. Estamos aquí para ayudarte en cada paso del proceso. #EstándaresEuropeos #Actualización2024 #ConversiónNormativa #AsesoríaProfesional #xdrone #aesa #easa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un #Airbus ya ha volado antes de ser un #avión real. Parece una exagerada frase de marketing aeronáutico, aunque es cierta. Buena parte de las piezas de las #aeronaves que se ensamblan en los centros de la compañía llegan por aire desde otras factorías. Lo hacen a bordo de un avión fuera de lo normal: el #Beluga. El pasado viernes, el modelo cumplió 30 años. Fue un martes 13 de septiembre de 1994 cuando el constructor europeo empezó a ganar definitivamente su soberanía #aeronáutica frente a la industria estadounidense, al poder confiar su #logística a un producto propio. Y es que cuando Airbus nació a principios de los 70, como consorcio entre 🇨🇵#Francia, 🇩🇪#Alemania, 🇬🇧#ReinoUnido y 🇪🇸#España, se hizo evidente que, para crecer, sus centros de producción tendrían que estar unidos por un método más efectivo, seguro y rápido que el terrestre: el cielo. #aviacion #ingenieria #transporte #transporteaereo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Airtificial continúa generando confianza en los mercados y afianzando sus relaciones comerciales con actores relevantes de la #industria mundial 🌐 Hoy hemos comunicado un nuevo acuerdo con Turkish Aerospace (TAI), el tercero desde el inicio de nuestras relaciones comerciales, para desarrollar la #ingeniería, el diseño y la fabricación de 31 'sticks' de vuelo para dos aviones militares: el 'HÜRJET Next Generation Jet Trainer' y el último modelo de caza de combate 🛩 Estos ‘sticks’ se fabricarán en la planta de nuestra unidad de negocio Airtificial Aerospace & Defense situada en Sevilla, en #Aerópolis, parque tecnológico dedicado exclusivamente a la industria aeroespacial y uno de los tres grandes polos aeroespaciales de Europa 🇪🇺, junto con Toulouse (Francia) y Hamburgo (Alemania). Airtificial acumula ya más de 15 años de #desarrollo de un 'know-how' propio muy valorado en el sector que le convierte en Tier 2 global de tecnología aeroespacial. En este periodo, la compañía suma otros acuerdos de relevancia como la fabricación de ‘sticks’ para Airbus de su avión cisterna líder en el mundo, el A330MRTT; de más de 100 referencias al año para el A440M; o de piezas para los cargueros C295, también de la aeronáutica española. Guillermo Fernández de Peñaranda, director general y consejero de Airtificial Group: “La compañía tiene un recorrido por delante sumamente importante, dado que su actividad está respaldada e impulsada por una legislación cada vez más ‘ecológica’ que fomenta la transición de la industria aeroespacial global hacia el desarrollo de materiales más ligeros como los 'composites' fabricados por Airtificial, que sustituyen a las piezas de metal de las aeronaves reduciendo así sus emisiones contaminantes". Más información en nuestra web 👉https://bit.ly/4f2LiCx #AirtificialGroup #Aerospace&Defense #IndustriaAeroespacial #TurkishAerospaceIndustries #TAI #HÜRJET
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El sector #aeronáutico atraviesa un periodo de transformación afectado por las decisiones de la Unión Europea en materia de #descarbonización y #digitalización. A esos cambios nos acercamos con Andres Catalan Armengol, Secretario General de la PAE (Plataforma Tecnológica Aeroespacial Española). Hablemos de Defensa y Seguridad, una producción de Infodefensa y TEDAE, Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio, presentado por Laura Blanco Rodríguez.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Este hito es muy relevante para la industria aeronáutica chilena, pero también para reforzar la capacidad de innovar, de aumentar el I+D que tanto hace falta en nuestro país y de producir en Chile un producto de alta complejidad y valor.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las instalaciones de la planta de fabricación de Airbus en #Illescas son el escenario de esta fotografía testigo de la celebración de nuestra Junta Directiva de AFMEC. Muy interesante ver dónde y cómo se producen las piezas en fibra de carbono de los #Airbus A350 y A320. El presidente de nuestra asociación para el #mecanizado y la transformación #metalmecánica Fernando Gastaldo Lázaro ha realizado una perfecta radiografía de la actualidad de nuestro sector. Optimista en general, aunque prudente, ya que, ha subrayado, cómo poco a poco crece la preocupación por la situación de los mercados. #Valencia ha ocupado un espacio central en nuestra junta y en nuestros corazones. Las cifras sobre el papel son demoledoras y a la tragedia humana se suma la desaparición bajo el agua y el barro de proyectos de vida, negocios y empresas. Nuestra solidaridad para que los recursos necesarios en la reconstrucción de todo lo necesario para volver a empezar con garantías lleguen a tiempo, con eficacia y de forma suficiente.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Sabías que...? 💡 Los teatros de operaciones actuales requieren vehículos versátiles, conformados por sistemas tecnológicos muy avanzados, capaces de garantizar un elevado nivel de protección para las tripulaciones y, al mismo tiempo, con una alta movilidad e integrados en un sistema de mando con un grado máximo de conectividad. La transición hacia estos sistemas avanzados exige un enfoque renovado en el mantenimiento y la logística. Por ello, se ha diseñado un sistema integral de sostenimiento que asegura la operatividad del Dragón durante todo su ciclo de vida. Dicho sistema gira alrededor de la Oficina Técnica de Apoyo al Ciclo de Vida (OTACV), integrada conjuntamente por el Ejercito de Tierra y TESS-Defence. Esta unión tiene varios objetivos: (1) garantizar la operación segura; (2) racionalizar los costes de ciclo de vida; (3) alcanzar la máxima disponibilidad operativa compatible con los recursos disponibles; y (4) preservar el conocimiento y la capacidad técnica nacional para asegurar el sostenimiento y el soporte a la evolución del sistema. La OTACV también contribuye a la Transformación Digital, gracias a sus esfuerzos para la implementación de un Sistema de Logística Predictiva (Silpre) y la integración de tecnologías avanzadas como el mantenimiento predictivo y el gemelo digital. Igualmente, coordina con el Sistema de Apoyo Logístico del Ejercito de Tierra (SALE) y otros suministradores para asegurar la continuidad del programa durante todas las fases de producción y a lo largo de todo su ciclo de vida. Por último, la OTACV no sólo asegura la vigencia tecnológica y la operatividad segura y eficiente del VCR8x8, sino que también establece una visión de futuro sostenimiento para todos los sistemas de armas que se integrarán en el Ejercito de Tierra.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-