Como parte de nuestros esfuerzos por ser una empresa incluyente, que ofrece oportunidades a todos, en días pasados participamos en un evento de reclutamiento focalizado organizado por el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral, el Centro Ann Sullivan y Caspan. En este espacio entrevistamos a personas con discapacidad para tomarlos en cuenta dentro de nuestro proceso de reclutamiento🤝💙
Me gustaría trabajar con ustedes en Cumpliento y Seguridad Corporativa, ya cargue el CV pero no sale esa vacante, tendré Fe y algún día tenga esa oportunidad, Banco General una empresa muy prestigiosa..
💼 La inclusión laboral transforma vidas y enriquece a las empresas.
Sin embargo, la realidad actual demuestra que estamos lejos de lograrlo:
👉 Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , en América Latina, solo el 25% de las personas con discapacidad en edad de trabajar tienen empleo.
👉 En Argentina , un informe de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) señala que más del 60% de las personas con discapacidad se encuentran fuera del mercado laboral.
📌 ¿Qué es la inclusión laboral?
Es garantizar que todas las personas puedan acceder a un empleo digno, desarrollarse en su carrera y aportar con sus habilidades únicas al crecimiento de las organizaciones y la sociedad. 🌟
Queremos que todos sean parte de todo!
#InclusiónLaboral#DiversidadEnElTrabajo#TrabajoParaTodos#AccesoAlEmpleo#DiscapacidadYTrabajo#TodosSomosParte#IgualdadDeOportunidades#CambioPositivo#FundaciónPortales#ConstruyendoUnMundoInclusivo
▶️ CLAVES: para una inclusión efectiva ◀️
Barreras de la Inclusión Laboral
Las barreras en el entorno laboral son aquellos obstáculos que pueden dificultar que todas las personas trabajadoras tengan las mismas oportunidades para demostrar sus competencias.
https://lnkd.in/enN4txRK
CURSO GESTOR DE INCLUSIÓN LABORAL
TE INVITAMOS: a adquirir la competencias necesarias para promover la inclusión efectiva de personas con discapacidad:
https://lnkd.in/erwx88fjhttps://lnkd.in/enN4txRK
🔎¡Seguimos con proyectos europeos interesantes con un caso de éxito sobre inclusión laboral y discapacidad!
🎉JAMBA - Career for all es una iniciativa que empezó en Bulgaria para hacer match entre candidatos y empresas en búsqueda de talentos.
🟠 ¿El objetivo? Facilitar el acceso a personas con discapacidad a empleos adaptados y fomentar la igualdad de oportunidades.
💡¿De que manera? Con una plataforma accesible para la búsqueda de empleo, asesorando a las empresas para adaptar puestos de trabajo, aconsejándolas para una inclusión efectiva, y también ofreciendo formaciones adaptadas.
🤔 ¿Qué te parece este proyecto? ¿Conoces algún proyecto parecido que ayude a la personas a encontrar su lugar en el mercado laboral?
#inclusionlaboral#accesibilidad#discapacidad#igualdad
Con el proyecto #JAMBA, Alexandra Hobgarski muestra un interesante caso sobre inclusión laboral de personas con #discapacidad, acercándonos cómo en este proyecto las empresas adaptan sus espacios de trabajo y conectan con candidatos que merecen igualdad de oportunidades.
👥 ¿Por qué JAMBA?
Este proyecto ofrece una solución integral que capacita a las personas con discapacidad, asesora a las empresas en la adecuación de sus puestos de trabajo y facilita el encuentro entre candidatos y oportunidades laborales. A través de #JAMBA, se promueve un entorno laboral accesible y se potencia la inclusión real y efectiva en el mercado laboral.
📢 ¿Conoces iniciativas similares que impulsan la inclusión laboral? ¡Comparte tus recomendaciones en los comentarios!
#InclusiónLaboral#JAMBA#Accesibilidad
Hoy tuve la oportunidad de conversar en Radio Nacional sobre el tema: ¿Cómo fomentar el empleo para personas con discapacidad?
Temas poco abordados pero que resultan necesarios de tratar para lograr una real inclusión en el mercado laboral.
𝐅𝐞𝐤𝐨𝐨𝐫 𝐥𝐨𝐠𝐫𝐚 𝐥𝐚 𝐢𝐧𝐬𝐞𝐫𝐜𝐢ó𝐧 𝐥𝐚𝐛𝐨𝐫𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝟒𝟔 𝐩𝐞𝐫𝐬𝐨𝐧𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐝𝐢𝐬𝐜𝐚𝐩𝐚𝐜𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐦𝐞𝐫 𝐬𝐞𝐦𝐞𝐬𝐭𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐥 𝐚ñ𝐨
FEKOOR BIZKAIA ha logrado de enero a junio de este año la inserción laboral en empresa ordinaria de 46 personas con #discapacidad ( 23 mujeres y 23 hombres), casi la mitad del centenar de contrataciones que promovió en todo el año 2023.
La mayoría de los trabajos son en el sector servicios: limpieza, auxiliares de servicios, Consejería, Conducción, Comercio, Recepción y Teleoperadores, si bien también ha habido ofertas más cualificadas que requieren estudios superiores para la rama contable, financiera, de facturación, Integración social o Trabajo social.
Según los técnicos de #Empleo de nuestra entidad, Silvia Fernández de las Heras y Pedro de la Torre, las cifras de 2024 son “positivas y similares a las de 2023, aunque algo más bajas”.
La gran mayoría de los trabajos son temporales, ya que de estos 46 contratos sólo 5 han sido indefinidos “fruto de las acciones positivas y orientación que lleva a cabo Fekoor para favorecer la igualdad de oportunidades”.
Asimismo, la entidad vizcaína ha acompañado y atendido a 206 personas en las diferentes acciones y ha dado de alta a 56 personas nuevas (32 hombres y 24 mujeres), con lo que su bolsa de empleo cuenta ya con 2.914 personas (1.829 hombres y 1.085 mujeres), con diferentes situaciones laborales (desempleadas, en activo o en mejora de empleo).
𝑨𝒑𝒖𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒑𝒐𝒓 𝒍𝒂 𝒄𝒐𝒏𝒕𝒓𝒂𝒕𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒊𝒏𝒅𝒆𝒇𝒊𝒏𝒊𝒅𝒂
Las empresas con las que colabora Fekoor “siguen apostando por la contratación de personas con discapacidad para generar entornos laborales más inclusivos y por la contratación indefinida, la estabilidad y la calidad de vida de las personas a las que insertan en sus plantillas”. Así, en los seis primeros meses de este año se han logrado 5 contrataciones indefinidas, de las que 2 corresponden a mujeres y 3 a hombres.
Además en la línea del trabajo con las empresas, se ha contactado, asesorado y sensibilizado a 134 empresas, logrando 83 ofertas de las que han derivado 112 puestos de empleo de los sectores con mejor empleabilidad para su colectivo (limpieza, actividades administrativas y servicios auxiliares, comercio, transporte, logística,.. ).
La presencia de personas trabajadoras con discapacidad en las empresas es “un indicador clave para medir la normalización de la discapacidad en la sociedad”. Sin embargo, a día de hoy, se encuentra “infrarrepresentada” en el entorno empresarial ordinario, ya que la mayor parte del empleo de este colectivo se genera en el ámbito protegido, es decir, en los Centros Especiales de Empleo.
Inclusión laboral: un desafío que va más allá de la contratación
Hablar de inclusión laboral no se trata solo de cumplir con una cuota o un número en las estadísticas. Es un compromiso que implica garantizar que las personas con discapacidad puedan desarrollarse plenamente en un entorno accesible y adaptado.
Esto requiere más que rampas o señalética: implica herramientas, procesos y, sobre todo, una cultura que valore las diferencias como una fortaleza.
¿Qué estás haciendo en tu empresa para derribar las barreras y construir un espacio de trabajo realmente inclusivo?
#InclusiónLaboral#Accesibilidad#DiversidadEnElTrabajo#Discapacidad#TrabajoParaTodos#AccesibilidadUniversal
Hoy quiero compartir una entrevista inspiradora realizada por la revista RRHHDigital a María Viver, directora de la #FundaciónRandstad. ¿Sabías que la inclusión laboral es clave para una sociedad más justa y competitiva?
Se abordó la participación de personas con discapacidad en el mercado laboral, destacando su potencial y los beneficios de su contratación. La formación, digitalización y alianzas estratégicas son fundamentales para lograr una inclusión efectiva.
💬 Como dice María Viver, es vital la colaboración de empresas, centros de formación y medios de comunicación para mejorar la tasa de empleo de personas con discapacidad. ¿Está tu empresa aprovechando las ventajas de la #diversidad laboral? Competitividad, adaptabilidad y creatividad son solo el comienzo.
Según el informe ‘Motivaciones y expectativas sobre el mercado laboral de las personas con discapacidad’ de la Fundación Randstad, una mayoría significativa de trabajadores con discapacidad en España, dos de cada tres, aspira a cambiar de empleo debido a las insuficientes oportunidades de desarrollo y a las condiciones laborales poco adecuadas.
En Firma Quattro | Trabajo Social, consideramos esencial crear entornos laborales inclusivos que promuevan el crecimiento y el bienestar de todos los empleados. Es fundamental garantizar que cada persona, sin importar su condición, tenga acceso a un empleo digno y oportunidades de desarrollo profesional.
Juntos, podemos avanzar hacia un mercado laboral más inclusivo y equitativo.
#InclusiónLaboral#Discapacidad#OportunidadesLaborales#IgualdadDeOportunidades#TrabajoSocial
Cajera, Atención al cliente, Oficinista de cobro
2 mesesHola buenas me gustaría una oportunidad laboral en esta prestigiosa empresa