Una de las claves para afrontar los retos en 2025, es el autoconocimiento de las finanzas personales, detectar la capacidad de gasto y ahorro con que se cuenta, y muy importante; contemplar el entorno económico a nivel mundial. Tener en cuenta aspectos como la inflación y las proyecciones de crecimiento que hacen expertos de instituciones financieras como BBVA México, podrían ser la brújula que acompañe una mejor toma de decisiones que generen ahorro, produzcan inversión y por lo tanto, hagan afrontar los retos de este año con una base monetaria más sólida.
Publicación de BBVA en México
Más publicaciones relevantes
-
Cuando hablamos de finanzas, hay algo fundamental que entender: no podemos controlar nada. Sin embargo... Sí tenemos control sobre las acciones que tomamos frente a cada evento. La clave está en no quedarnos paralizados y actuar con inteligencia. 💪 🚫 Evita dejar el dinero quieto: La inflación y la devaluación pueden disminuir su valor con el tiempo, así que es importante mantenerlo en movimiento. 📈 Aprovecha oportunidades: Hace poco en Colombia, los CDT ofrecieron rendimientos históricos, y existen opciones como las cuentas de ahorro de los neobancos, que también generan rendimientos interesantes. Estos ejemplos muestran cómo una inversión informada puede hacer la diferencia. 📅 Evalúa opciones regularmente: Revisa el comportamiento de tus inversiones mes a mes. Mantenerte alerta y flexible ante nuevas alternativas es clave para adaptarte a las condiciones del mercado. Recuerda: Gestionar la incertidumbre financiera no se trata de predecir el futuro, sino de tomar decisiones activas y estratégicas. 💬 ¿Tienes una estrategia favorita? Comparte tus ideas y experiencias.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
"Finanzas Conductuales en la Era Digital: Perspectivas y Desafíos en México" analiza de manera rigurosa cómo las nuevas tecnologías, combinadas con factores psicológicos y conductuales, están redefiniendo la toma de decisiones financieras en el contexto mexicano. Este volumen explora, desde un enfoque investigativo, los efectos del estrés financiero, el alfabetismo financiero y las diferencias en la adopción de productos financieros, ofreciendo un análisis comparativo entre la banca tradicional y las fintechs. Además, profundiza en las dinámicas intergeneracionales del ahorro para el retiro y examina cómo los centennials, enfrentados a un entorno económico cada vez más complejo, responden a los desafíos financieros de la vida adulta. Los resultados presentados no solo aportan conocimiento sobre la teoría del comportamiento financiero, sino que también proponen soluciones prácticas para mejorar la educación financiera y la gestión de las finanzas personales en un entorno digitalizado. Con una metodología basada en análisis bibliométricos y estudios empíricos, esta obra ofrece una visión integral del panorama financiero en México, identificando oportunidades para optimizar la toma de decisiones y fomentar la estabilidad económica tanto a nivel individual como colectivo. Este libro es una referencia indispensable para académicos, profesionales financieros y responsables de políticas públicas interesados en entender las interacciones entre tecnología, comportamiento y economía en el ámbito financiero. https://lnkd.in/gNVjvW9t
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Nos recuerda la importancia de tomar decisiones financieras conscientes, pensando no solo en el momento presente, sino en las implicaciones futuras. Es una invitación a considerar el “precio” en un sentido amplio: no solo el valor monetario, sino el impacto que cada gasto puede tener en nuestra estabilidad y paz mental a largo plazo. En un mundo donde el consumismo y las recompensas inmediatas son muy atractivas, esta frase nos alienta a ver el dinero como una herramienta que debe manejarse con previsión y prudencia. La reflexión aquí es que gastar sin una visión del mañana puede dejarnos vacíos y sin recursos cuando más los necesitamos. ¡Buenos días, buenos negocios! #tornadoconsultoresfinancieros #mondaymotivation #EfectoPositivo #LaFraseDelDía #buenfin2024 #elbuenfin
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎯 ¡𝗖𝗼𝗺𝗶𝗲𝗻𝘇𝗮 𝗲𝗹 𝟮𝟬𝟮𝟱 𝗰𝗼𝗻 𝘃𝗶𝘀𝗶ó𝗻 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗻𝗰𝗶𝗲𝗿𝗮! 🌟 ¿Sabías que una estrategia de cambio de divisas puede marcar la diferencia entre alcanzar tus metas o quedarte a mitad de camino? 🌍💱 𝗘𝗹 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗮ñ𝗼 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗺𝗼𝗺𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗽𝗲𝗿𝗳𝗲𝗰𝘁𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗿𝗲𝗳𝗹𝗲𝘅𝗶𝗼𝗻𝗮𝗿:¿Tus ingresos en divisas están protegidos ante la volatilidad del mercado? ¿Cuentas con una estrategia que maximice el valor de cada transacción? 💡 La planeación estratégica no es solo para las grandes empresas; es una herramienta clave para cualquier negocio que quiera crecer con estabilidad. Asegúrate de: ✔ Proteger tus ingresos frente a fluctuaciones del tipo de cambio. ✔ Convertir tus operaciones en divisas en una ventaja competitiva. ✔ Tomar decisiones informadas que te acerquen a tus objetivos financieros para el 2025. 📌 No dejes que la improvisación limite tu éxito. Cada decisión cuenta, y empezar bien el año es la clave para cerrarlo con grandes resultados. 💬 ¿Qué medidas tomas para fortalecer tu estrategia financiera? ¡Comparte tus ideas o pregunta lo que necesites en los comentarios! 👇 #VisiónFinanciera #EstrategiaFinanciera #CambioDeDivisas #Objetivos #2025 #PlaneaciónEstratégica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Si evaluamos las estrategias financieras. Que muchas personas pudieron aplicar hace más de 10 años, nos percataríamos que con solo el ahorro se podía lograr un importante refugio que podía preservar en parte su poder adquisitivo. Sin embargo en la actualidad está demostrado que solo con el ahorro lo que lograremos es erosionar hasta una perdida importante de lo que pudiesemos adquirir con el fruto de nuestros ahorros. En tal sentido es fundamental ir adquiriendo algunas nociones sobre los mercados financieros, y la manera de como nos podemos beneficiar. Diariamente surgen nuevas oportunidades para generar ingresos. Semanalmente prepararemos un resumen sobre los hechos más relevantes que podrán influir en diversos activos, de la misma forma les presentaremos de forma simple aspectos para conocer y utilizar los diversos instrumentos de inversión. El panorama de inversión para 2025 va a estar definido por: el regreso de Trump a la Casa Blanca y la revolución tecnológica liderada por la inteligencia artificial. Según los jefes de estrategia de las principales instituciones financieras este año estará marcado por un fuerte enfoque en los activos estadounidenses, la contención moderada de la inflación y un mercado de renta fija que vuelve a brillar como fuente de ingresos. Las inversiones en los mercados de capitales así como las criptomonedas tienen muy buena proyección para este 2025. En las próximas semanas estaremos profundizando más sobre estos temas. Escribanos a nuestro correo: finanzasglobales67@gmail.com y le incorporaremos a la lista de quienes recibirán información privilegiada. Le presentamos nuestro libro que le ofrecerá de manera sencilla, un excelente contenido para conocer y sacar el máximo provecho a múltiples instrumentos financieros. Dispondrá de valiosa información como: Apertura de cuentas bancarias en EEUU, y de las posibilidades de obtener visa estadounidense, mediante algunos instrumentos de inversión. Descubrirá las magnificas oportunidades en fantásticos destinos como Dubai, y que las mejores inversiones del emirato están a su alcance. Y mucho más, disponible en Amazon por el siguiente enlace: https://lnkd.in/esqZEUJH
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
FINANZAS & EMOCIONES. "Finanzas y emociones, como tomar mejores decisiones financieras", es el título de una ponencia que desarrollé hace seis años y he presentado en más de diez ocasiones. Desde entonces hasta ahora hemos pasado por una pandemia mundial provocada por un coronavirus llamado Covid 19 (antes pasamos por otro coronavirus llamado SARS además de otras enfermedades como el sida, ébola...), hemos sufrido una inflación desbocada, una repentina subida de tipos, la crisis del 2022 con las guerras en Ucrania, Gaza... Nadie diría, después de todos estos acontecimientos dramáticos, que hoy estaría comentando tranquilamente la película familiar DEL REVÉS 2 que ayer vimos en el cine y viendo que indice del mercado financiero mundial (MSCI World) ha subido un +43% desde finales del 2022 y un +84% desde el fin de la pandemia hasta ahora. Los mercados financieros son volátiles por definición y tienen olas como el mar, la diferencia es que su horizonte, su línea de tendencia cuando miramos a largo plazo, es ascendente y dibuja un crecimiento medio anual del 8%. ¿Qué tiene que ver la película INSIDE OUT con los mercados financieros? Pues tiene mucho que ver. Las fluctuaciones de los mercados están estrechamente ligadas con las emociones, desde la alegría que producen cuando suben al miedo cuando bajan. El conocimiento de las emociones y la volatilidad de los mercados ofrece una gran ventaja que los asesores financieros podemos compartir con nuestros clientes. Ahora es el mejor momento para invertir con estrategias de entrada periodica, desde fondos de renta fija con TIR superior al 4% o depósitos al 5%. Ante el miedo no te dejes arrastrar y ante las dudas no dejes de preguntar. #EducaciónFinanciera #FinanzasConductuales #SaludFinanciera #LibertadFinanciera
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💡🚀 ¡Nuevo año, nueva #NewsBEtter! 🚀💡 Arrancamos el 2025 innovando con nuestras publicaciones mensuales. Por eso, cada mes exploraremos distintos ámbitos y sectores en los que se aplica la Economía Conductual. Para empezar, nos sumergimos en el mundo de la banca 🏦, analizando cómo la Economía Conductual influye en el ahorro, la inversión y en el bienestar financiero. 📈💰 En esta #NewsBEtter, veremos casos de éxito en los que se ha demostrado cómo las personas podemos vernos beneficiadas en este ámbito gracias a la aplicación de palancas conductuales. 📢¿Listo para descubrir la banca desde una nueva perspectiva? 🔍✨ ¡Te lo contamos todo! #BehavioralEconomics #BienestarFinanciero #AhorroInteligente #InnovaciónFinanciera #Neovantas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desde #Neovantas volvemos con más Economía Conductual. Nueva edición de nuestra NewsBetter 🧠 Banca, inversión, ahorro y bienestar financiero… ¿cómo se relaciona todo esto con las Ciencias del Comportamiento? 💸💰🏦 ¡En esta publicación lo podéis descubrir! 💡👀
💡🚀 ¡Nuevo año, nueva #NewsBEtter! 🚀💡 Arrancamos el 2025 innovando con nuestras publicaciones mensuales. Por eso, cada mes exploraremos distintos ámbitos y sectores en los que se aplica la Economía Conductual. Para empezar, nos sumergimos en el mundo de la banca 🏦, analizando cómo la Economía Conductual influye en el ahorro, la inversión y en el bienestar financiero. 📈💰 En esta #NewsBEtter, veremos casos de éxito en los que se ha demostrado cómo las personas podemos vernos beneficiadas en este ámbito gracias a la aplicación de palancas conductuales. 📢¿Listo para descubrir la banca desde una nueva perspectiva? 🔍✨ ¡Te lo contamos todo! #BehavioralEconomics #BienestarFinanciero #AhorroInteligente #InnovaciónFinanciera #Neovantas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La inflación erosiona el poder adquisitivo, y mantener dinero inactivo solo aumenta el riesgo financiero. 💡 Una alternativa inteligente es diversificar e invertir en Fondos de Inversión Colectiva o las cuentas de ahorro de alta rentabilidad que ofrecen por ejemplo Lulo App o Nu; que ofrecen una gestión profesional y la posibilidad de obtener rendimientos superiores a los de una cuenta de ahorros tradicional. 🔍. El reto está en trasmitir esto a cualquier persona #Inflación #FondosDeInversión #GestiónFinanciera
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.