🌟¡ Ultimas plazas para la sesión OneSkin sobre senescencia cutánea en la sede de la Sociedad Española de Químicos Cosméticos (SEQC) de Barcelona! 🌟 Inscríbete en el enlace abajo ⬇️
🔬Este evento presencial es una ocasión excepcional para aprender de expertos, profundizar en temas innovadores como la senescencia y los sistemas de delivery, y compartir conocimientos con otros profesionales del sector.
☕¡No te pierdas esta sesión científica OneSkin!
Inscríbete aquí: https://lnkd.in/dbpPA4aS#Bicosome#DeliverySystem#Innovation#SEQC
🌟¡ Únete a nosotros en Barcelona y descubre las soluciones más prometedoras para la senescencia cutánea! 🌟 Inscríbete en el enlace abajo ⬇️
🔬En esta sesión científica OneSkin nos centraremos en temas actuales fascinantes como la senescencia y los delivery systems.
☕Este evento presencial es una oportunidad única para aprender de expertos en la materia y compartir conocimientos con profesionales del sector.
¡No te lo pierdas!
INSCRIBETE AQUÍ: https://lnkd.in/dbpPA4aS#Bicosome#SkinCare#Senescencia#Innovation#Sesioncientifica#DeliverySystems#OneSkin
✨ ¡Espero ver a toda la gente de Barcelona el día 12 en nuestra sesión científica centrada en la senescencia! Link de inscripción ⬇️
🔬 No os perdáis las masterclass de la Dra. Alicia Barreiro sobre la senescencia cutánea y la de Lucyanna Barbosa-Barros sobre las diferentes rutas de penetración de los activos y como mejorarla con los principales sistemas de delivery que hay en el mercado como los liposomas, exosomas y bicosomas
https://lnkd.in/dzyT6BB2
🌟¡ Únete a nosotros en Barcelona y descubre las soluciones más prometedoras para la senescencia cutánea! 🌟 Inscríbete en el enlace abajo ⬇️
🔬En esta sesión científica OneSkin nos centraremos en temas actuales fascinantes como la senescencia y los delivery systems.
☕Este evento presencial es una oportunidad única para aprender de expertos en la materia y compartir conocimientos con profesionales del sector.
¡No te lo pierdas!
INSCRIBETE AQUÍ: https://lnkd.in/dbpPA4aS#Bicosome#SkinCare#Senescencia#Innovation#Sesioncientifica#DeliverySystems#OneSkin
🔬 Explora la Innovación en Inclusión con Bio-Optica:
Presentamos el Centro de Inclusión de Bio-Optica 🔬
Nos complace compartir con ustedes este video exclusivo que destaca las características y beneficios del centro de inclusión de Bio-Optica. Este equipo avanzado está diseñado para mejorar la eficiencia y precisión en los procesos de inclusión en laboratorios de histología.
En este video, exploramos:
1. Tecnología de Precisión: Equipado con las últimas innovaciones para asegurar inclusiones de alta calidad.
2. Facilidad de Uso: Interfaz intuitiva y controles ergonómicos que facilitan el trabajo del técnico de laboratorio.
3. Eficiencia y Rapidez: Procesos optimizados que reducen significativamente el tiempo de trabajo.
4. Durabilidad y Confiabilidad: Construcción robusta que garantiza un rendimiento constante y duradero.
👩🔬👨🔬 Ideal para:
- Técnicos de histología
- Laboratorios de patología
- Instituciones de investigación médica
#BioOptica#CentroDeInclusión#InnovaciónMédica#Histología#EquiposDeLaboratorio#TecnologíaMédica
Un taller práctico muy interesante sobre la evaluación de los riesgos a la exposición a las nanoparticulas en entornos laborales impartido por SENTIATECH .
Fue muy enriquecedor haber asistido y conocer a profesionales y organismos involucrados en la evualcion de riesgos laborales entorno a las nanoparticulas, se presentaron ejemplos prácticos de empresas líderes en gestión de riesgos en donde se obtuvieron buenos resultados entorno a los NPs.
#nanoparticulas#labaqua
☑️ Seguridad y salud del #trabajador en un taller práctico y colaborativo.
📅 Ayer, 23 de octubre de 2024, se celebró el Taller presencial: Evaluación de riesgos para la exposición a nanopartículas en entornos laborales en la Agencia Estatal de Investigación, en Madrid, en el marco de nuestro Grupo de Trabajo 2, dedicado a medición y control de agentes #químicos y #nanopartículas.
💬 Esta jornada fue un escenario práctico para mostrar las últimas novedades legislativas y tecnológicas de la estimación de nanopartículas para la prevención de riesgos #laborales. Agradecemos su participación a los ponentes expertos ⬇️
◾ Pedro Valentín Quintana González, Jefe del Servicio de Formación en el Instituto Regional de Seguridad y Salud en el Trabajo (IRSST - Comunidad de Madrid).
◾ Vicenta San Félix, Área de Sostenibilidad en el ITC - Instituto de Tecnología Cerámica.
◾ Carlos Fito, Gerente de Seguridad y Tecnologías de Monitorización Ambiental en ITENE y Secretario Técnico en la Plataforma SENTIATECH.
◾ Ana Mayor Alabau, Responsable de Innovación en UNIMAT PREVENCIÓN.
◾ Marcel Macarulla Martí, Profesor agregado en el Dept. de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción (Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)), miembro (GRIC UPC) e investigador principal en la UPC del proyecto Life NanoHealth.
◾ Joaquim Cebolla Alemany, Doctorando en el Dept. de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción (Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)), miembro (GRIC UPC) y miembro del equipo de trabajo del proyecto Life NanoHealth.
👏 ¡Muchas gracias a todos los asistentes de este taller de #innovación y cooperación! Si quieres saber nuestras próximas actividades, entra aquí 👉 https://lnkd.in/dyzK2KFM
Provimi México tratará el tema de la Inteligencia Artificial y su aplicación en la porcicultura
#EntrevistaExclusivaConFrida Ruh
Como parte de la agenda del LVI Congreso #AMVEC que se celebrará del 23 al 26 de julio en el Centro de Congresos de Querétaro en México, Provimi México hará presencia en el precongreso el martes 23 con el tema “Inteligencia Artificial en la Porcicultura: ¿qué oportunidades tenemos enfrente?”
Frida Ruh, ponente de la conferencia, es experta en temas de #InteligenciaArtificial y explicó que este concepto, dentro de la porcicultura, se puede entender como una herramienta que ayuda a optimizar procesos mediante el análisis de grandes volúmenes de datos para tomar decisiones informadas.
📰 Quieres leer la nota completa, ve al primer comentario ⤵️
Javier Meana, Director del Aula Janssen en Farmacología, UPV/EHU, destaca cómo la jornada Claves de la #TransformaciónDigital de los #SistemasSanitarios ha servido como una plataforma para reunir a ponentes de diversos campos de trabajo, fomentando un debate enriquecedor que ha generado conocimiento entre los asistentes.
🔸 El objetivo de la jornada consistía en abrir nuevas expectativas y futuras colaboraciones.
🔸 Este encuentro no solo ha servido para compartir ideas sino también para establecer un diálogo constructivo que promete abrir caminos hacia avances significativos en la salud digital.
🤝 Encuentro organizado por el Aula Janssen en Farmacología, UPV/EHU y TECNALIA.
#InnovaciónSanitaria#TransformaciónDigital#SaludDigital#AulaJanssen#TECNALIADigital🚀
Esto es un fiel reflejo de la forma de operar de Cuatroochenta, podemos quejarnos de como van las cosas, podemos pedir responsabilidades a otros, pero lo primero es pensar en como podemos contribuir nosotros a que las cosas vayan en la dirección en la que por principios creemos que deben de ir.
Queremos aportar nuestro granito de arena a que el excesivo tiempo que pasamos, especialmente los jóvenes, consumiendo contenidos, sea tiempo de valor, tiempo de cultivar la curiosidad, la actitud crítica, tiempo en el que puedan nacer vocaciones, tiempo de disfrutar y de pensar en positivo. Eduardo Sáenz de Cabezón tiene incontables casos de jovenes que han encontrado su vocación gracias a sus contenidos, que se haya sumado a esto supone empezar por todo lo alto ¡gracias!
Queremos robar el tiempo y la atención a lo banal, a lo que distorsiona nuestra interpretación de la realidad, a lo que destruye, polariza, a lo que nos cabrea de forma no constructiva (el cabreo puede ser constructivo, quizá todo esto nazca del mismo), para dárselo a aquellos que apuestan por compartir su conocimiento de forma amena y cercana pero con todo rigor. El sistema actual no premia estos contenidos, los algoritmos están diseñados para ofrecernos no lo que nos interesa, si no lo que nos engancha. Tu puedes estar deseando llevar una vida más saludable (es lo que quieres), pero que en la cafetería ofrezcan gratis comida basura de forma insistente no ayuda a tu propósito, algo así pasa en las redes sociales, donde lo que tu quieres ver (lo que sigues) cada vez aparece menos, priorizando aquello que tiene más probabilidades de engancharte, de hacerte permanecer más tiempo pegado a la pantalla para generar más impactos, más ingresos publicitarios. Es así de sencillo y triste, sin importar el rigor, calidad o impacto que pueda en nuestra vida o salud.
Por eso, el sensacionalismo, el contenido artificialmente negativo o polarizador siempre obtiene más difusión, porque nuestra naturaleza humana a evolucionado para estar atento a lo urgente, a lo peligroso o a conocer la vida y opinión de los demás para encajar y sobrevivir, pero esa evolución ahora se vuelve en nuestra contra.
Podríamos pedirles a las grandes tecnológicas que recapaciten y equilibren sus algoritmos. Lo seguiremos haciendo, porque muchos dependemos de algún modo de ellas. Pero nos va la marcha, así que hemos pensado que lo que el sistema le quite a los contenidos que merecen la pena, nosotros contribuiremos a reponerlo en la medida de nuestras posibilidades, para que estos divulgadores no estén solos, y tengan más fuerza para mantenerse fieles a su estilo y sus principios y sigan desarrollando su trabajo de forma libre. Aún así, lo más importante seguirá siendo las decisiones que tomemos a nivel individual, puedes apoyar este tipo de contenido, simplemente beneficiándote de él, así que búscalo, síguelo y compártelo.
Este es un pequeño granito de arena, de algo que podemos hacer crecer entre todos.
Cuatroochenta lanza un programa de apoyo a la divulgación científica de calidad con Eduardo Sáenz de Cabezón para contribuir a la cultura del conocimiento y responsabilizarse del impacto de la tecnología en la sociedad coincidiendo con el 13º aniversario de la compañía 👉 https://lnkd.in/dpH5Hs6G
El proyecto #PAINT4IRAS, financiado por IVACE+i Innovación, es una colaboración entre tres empresas, Pinturas Blatem S.L., ProtoQSAR y Laurentia Technologies, con el apoyo de ITENE como centro investigador.
El objetivo del proyecto es desarrollar una solución tecnológica en forma de pintura que pueda combatir la actividad de hashtag
#bacterias y hashtag
#virus comunes presentes en ambientes hospitalarios y sanitarios, y que son responsables de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria y enfermedades nosocomiales.
En el transcurso de este proyecto, se tratará de identificar compuestos activos efectivos mediante técnicas computacionales predictivas, que luego se encapsularán en la pintura mediante tecnologías de micro y nanoencapsulación para una liberación controlada y una vida útil más prolongada. El proyecto incluirá validaciones experimentales en laboratorio y en ambiente hospitalario, y se espera que se complete en junio de 2024 después de dos años de desarrollo.