"Seguridad, Ciencia y Progreso: Panamá en Movimiento" Desde la desarticulación de una red internacional de trata de personas hasta una inversión histórica de $285M en ciencia para 2024, Panamá avanza en seguridad e innovación. 🌍🔬💡 "Security, Science, and Progress: Panama in Action" From dismantling an international human trafficking network to a historic $285M investment in science for 2024, Panama is making strides in security and innovation. 🌍🔬💡 👉 Lee más / Read more: https://lnkd.in/eRj7YTcH
Publicación de BMInvestigations
Más publicaciones relevantes
-
🌐 El primer tratado sobre la cibercriminalidad fue aprobado el pasado jueves en la Organización de Naciones Unidas. Desde mayo de 2021, los estados miembros de la ONU han estado negociando un tratado internacional para combatir la ciberdelincuencia, marcando un hito en la lucha global contra los delitos cibernéticos. Este tratado sería el primer instrumento vinculante de la ONU sobre cuestiones cibernéticas y establece un marco legal sólido para la cooperación internacional en la prevención, investigación y enjuiciamiento de la ciberdelincuencia. La iniciativa entrará en vigor una vez haya sido ratificada por 40 países. El texto fue aprobado por consenso y será presentado próximamente para su adopción formal ante la Asamblea General de la ONU, que cuenta con 193 países miembros. El tratado tiene como objetivo combatir de manera más efectiva la cibercriminalidad y fortalecer la cooperación internacional en este ámbito, especialmente en áreas como la explotación sexual infantil y el lavado de dinero.💵 💻 ¿Por qué es necesario un tratado de ciberdelincuencia? La rápida evolución de la tecnología ha traído consigo un aumento significativo en los delitos cibernéticos, afectando a individuos, comunidades, empresas y gobiernos. Estos delitos no solo tienen un impacto financiero, sino que también pueden desestabilizar infraestructuras críticas, como ocurrió en 2022 cuando un ataque de ransomware obligó al gobierno de Costa Rica a declarar un estado de emergencia. ⚖️ Sin embargo, existen grandes disputas y preocupaciones frente al Tratado que es necesario analizar con detalle, por ejemplo: 🔹 Existe un debate sobre qué delitos debería cubrir el tratado. Mientras algunos países quieren incluir una amplia gama de delitos, otros abogan por un enfoque más limitado para evitar abusos, como la criminalización de la libertad de expresión en línea. 🔹Las medidas para contrarrestar la ciberdelincuencia pueden poner en riesgo los derechos humanos. Sin salvaguardias adecuadas, el tratado podría legitimar investigaciones intrusivas y un acceso sin restricciones a la información personal por parte de las fuerzas del orden. 🔹 Hay disparidades significativas en las capacidades de los estados para contrarrestar la ciberdelincuencia. El tratado debe abordar estas brechas de manera equitativa, asegurando que las soluciones técnicas y la asistencia se proporcionen sin imponer condiciones que puedan reforzar las desigualdades existentes. 📜 Es crucial que el tratado incluya salvaguardias claras para proteger los derechos humanos y evitar abusos por parte de gobiernos represivos. ➡️ ¿Cómo podemos asegurarnos de que el tratado sea efectivo sin comprometer nuestros derechos humanos? https://lnkd.in/etkirgnP 🌍 #Ciberdelincuencia #DerechosHumanos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los índices de criminalidad en Centroamérica son objeto de atención, ya que, según el Índice Global de Crimen Organizado, varios países de la región están clasificados en los primeros puestos: - Honduras: 5.º lugar, con una puntuación de 7.05. - Panamá: 6.º lugar, con una puntuación de 6.98. - Guatemala: 9.º lugar, con una puntuación de 6.60. - El Salvador: 13.º lugar, con una puntuación de 6.02. - Nicaragua: 15.º lugar, con una puntuación de 5.72. - Costa Rica: 17.º lugar, con una puntuación de 5.43. Estas estadísticas subrayan la importancia de implementar medidas para abordar la situación y garantizar la protección de nuestras comunidades. ¡Descubra cómo podemos colaborar para combatir la criminalidad en nuestra región! 💼🔍 Fuente: E&N - estrategiaynegocios.net 🔍 #SmartCities #Criminalidad #Centroamérica #PrevenciónDelDelito #SeguridadCiudadana #GI-TOC #DatosEstadísticos #CrimenOrganizado
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Cómo está cambiando la criminología en Latinoamérica frente a nuevos desafíos? Descubre las últimas investigaciones y tecnologías que están transformando la manera en que abordamos la seguridad y la justicia en la región. #Tendencias #Seguridad https://lnkd.in/eNbpVKQF
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 La postura de Angola en la Sesión Conclusiva Reconvocada del Comité Ad Hoc 🌍 Destacamos la presentación escrita de Angola en la sesión conclusiva reconvocada del Comité Ad Hoc para elaborar una Convención Internacional Integral contra el Uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con Fines Delictivos. Esta sesión crítica, que se lleva a cabo del 29 de julio al 9 de agosto de 2024 en Nueva York, subraya el compromiso global para mejorar la ciberseguridad y combatir el cibercrimen. 📜 Puntos Clave de la Presentación de Angola: Fortalecimiento de la Cooperación Internacional: Angola enfatiza la importancia de la colaboración global para combatir las amenazas cibernéticas. Protección de los Derechos Humanos: Se centra en la salvaguardia de los derechos humanos y la privacidad al abordar el cibercrimen. Desarrollo de Capacidades: Llama a un mayor apoyo en la construcción de capacidades técnicas y operativas en los países en desarrollo. Marcos Legales: Aboga por marcos legales robustos que se adapten a la naturaleza evolutiva de las amenazas cibernéticas. 🔗 Leer la presentación completa de Angola aquí: https://lnkd.in/dJUUcaCi Unámonos en nuestros esfuerzos para crear un mundo digital más seguro. Juntos, podemos hacer la diferencia. #Ciberseguridad #Cibercrimen #DerechosHumanos #CooperaciónInternacional #ComitéAdHoc #Angola
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
COMBATE CONTRA LA CORRUPCIÓN He trabajado en varios ámbitos sobre promoción de cultura de transparencia, en el sector privado y el público. (Por eso me mudé de Argentina a Chile 😎 hace 20 años ). Nunca he visto un proyecto estatal tan completo y eficiente como el ucraniano, que combina: A. Reestructuración judicial de distintos organismos especializados en corrupción, con apoyo internacional. B. Transparencia en la gestión pública digitalizando las compras estatales de un modo que permite el seguimiento de cualquier interesado, además de la digitalización de la gestión municipal descentralizada. C. Apertura al control internacional de toda la ayuda extranjera recibida con motivo de la invasión rusa y una gestión gubernamental que hace de la rendición de cuentas pública un ejercicio cotidiano. Se sabía que existían canales ilegales para evitar el reclutamientio militar. Solo fue cuestión de tiempo para que lograra detectarse la fuente de la corrupción. En Ucrania la corrupción fue uno de los patrones de comportamiento heredado de los rusos, que gradualmente se está haciendo desaparecer, con mucho esfuerzo y constancia. Un verdadero ejemplo para toda la comunidad latinoamericana. Se puede.
Ukrainian law enforcement agencies have uncovered nearly $6 million in illegal cash in various currencies from the female head of the regional Medical and Social Expertise Commission (MSEC) center and her son, who holds a leadership position in the Pension Fund office of Khmelnytskyi Oblast. Ukraine intensified its anti-corruption measures to foster economic growth, fulfill requirements for EU integration, and align with Western standards in general. MSEC in Ukraine is responsible for determining disability status and assessing medical conditions. This enrichment scheme involved illegally registering disability status for men attempting to avoid military conscription. During a search, the State Bureau of Investigation found $100,000 in cash, along with potentially forged medical documents, lists of "draft dodgers" with fictitious diagnoses, and various luxury items. None of these assets were declared in the officials' mandatory annual declarations, as required by Ukrainian law for persons in public office. During the search, the female official reportedly attempted to dispose of evidence by throwing two bags containing half a million dollars out of a window. If convicted, the accused could face up to 12 years in prison and the confiscation of all property. 📹SBI
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hace unas semanas tuve el placer de estar en "The Visible Hand," el podcast donde Jordi Blanes i Vidal discute de manera práctica investigaciones recientes con sus autores. Hablamos sobre nuestra investigación "Gang rule: Understanding and countering criminal governance," junto a Christopher Blattman, Benjamin Lessing, Gustavo Duncan, y los equipo de la Universidad EAFIT, la Harris School of Public Policy at the University of Chicago, e Innovations for Poverty Action. ¿Qué hacemos en este trabajo? Los grupos criminales gobiernan a millones de personas en todo el mundo. Incluso en estados con instituciones fuertes, las pandillas resuelven disputas y proveen seguridad. ¿Por qué emergen estos duopolios de coerción? Una explicación común es que las pandillas llenan vacíos de poder oficial, lo que sugiere que una mayor presencia estatal debería desplazar el gobierno criminal. Sin embargo, mostramos que el Estado y las pandillas pueden actuar como complementos estratégicos. Específicamente, las pandillas podrían evitar incautaciones de drogas y arrestos manteniendo el orden y la lealtad en sus barrios. Si este es el caso, una mayor presencia estatal podría aumentar los incentivos para el gobierno criminal. En Medellín, Colombia, líderes criminales nos explicaron que gobiernan para proteger las rentas del narcotráfico frente a la policía. Probamos las respuestas de las pandillas ante la presencia estatal utilizando una discontinuidad geográfica. Un cambio en las fronteras internas en 1987 asignó algunas manzanas a estar más cerca o más lejos de la seguridad estatal durante tres décadas. Las pandillas que quedaron más cerca del Estado desarrollaron más estructuras de gobierno con el tiempo, especialmente en barrios con mayores rentas potenciales del narcotráfico. Estos hallazgos sugieren nuevas estrategias para contrarrestar el gobierno criminal. #CrimenOrganizado #Medellín #GobiernoCriminal #PolíticasPúblicas #Seguridad #Violencia https://lnkd.in/ewFXfEBz
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Interesante ver cómo el presidente Daniel Noboa ha obtenido un fuerte respaldo popular para su agenda de seguridad en Ecuador. Con la aprobación de estas medidas, el país está dando un giro hacia una respuesta más militarizada al crimen organizado. Será crucial seguir de cerca cómo estas decisiones impactan la situación de seguridad en Ecuador. #Ecuador #Seguridad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Estimada red, me complace compartirles mi último artículo en The Hill sobre el crecimiento del crimen organizado en América Latina, la corrupción de múltiples gobiernos de la región y como esto resulta en nuevas vulnerabilidades frente a la influencia de poderes extrarregionales. iLos invito a leerlo! https://lnkd.in/eRBfm4xy
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
"...Las relaciones entre los grupos criminales europeos y latinoamericanos se están volviendo más fuertes y más coordinadas, a medida que buscan nuevas rutas de tráfico, recursos y materiales más sofisticados para adelantarse a las respuestas del Estado. La cooperación internacional debe ser un componente clave en la respuesta, incluyendo el intercambio de información policial entre agencias de diferentes continentes, un paquete de políticas públicas adaptadas a cada país y mejores políticas anticorrupción." Las agencias policiales, las guardias costeras, procuradores y fiscales, europeos y latinoamericanos, deben cooperar estrechamente, con oficinas de enlace estables, con entrenamiento y capacitaciones conjuntas, con reuniones periódicas, en fin, con una batería de medidas en las que la información no permanezca en compartimentos estancos. Iniciativas, programas y organismos como Europol , AMERIPOL - Comunidad de Policías de América , SEACOP VI - Seaport Cooperation Programme, son piedras angulares en ese sentido.
🚨 The killing of two police officers by suspected drug traffickers in Cádiz, Spain, earlier this year highlights the growing vulnerability of the country as one of the main entry points for drugs into Europe. 🇪🇸 Spain scores high for resilience in the Global Organized Crime Index – particularly in the areas of international cooperation, national policies and laws, and law enforcement. But beyond this, what can the country do to improve control over its ports to weaken the cartels’ stranglehold?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Gran artículo redactado por mis colegas Sergio Delgado Fernández y Ander Laresgoiti, quienes formaron parte de la delegación mexicana durante los procesos consultivos de la #Convención de las #NacionesUnidas contra la ciberdelincuencia. Este artículo desglosa de manera digerible y completa el ambiente parlamentario durante su negociación, y ofrece un análisis sobre las posibles implicaciones jurídicas para #México. Recomiendo la lectura, tanto para todos aquellos involucrados en esta industria, como para el usuario común.
El martes 24 de diciembre de 2024, la Asamblea General adoptó sin votación la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia. El instrumento busca fortalecer la prevención y el combate del cibercrimen mediante la cooperación internacional y la asistencia técnica. Sobre los temas controversiales, su trascendencia para el multilateralismo, y las implicaciones jurídicas para Mexico, escribo en Foreign Affairs Latinoamérica con Ander Laresgoiti: -- On Tuesday, December 24, 2024, the General Assembly adopted without a vote the United Nations Convention on Cybercrime. The instrument aims to strengthen the prevention and combat of cybercrime through international cooperation and technical assistance. Regarding the controversial issues, its significance for multilateralism, and the legal implications for Mexico, I write in Foreign Affairs Latinoamérica alongside Ander Laresgoiti: https://lnkd.in/e8uNVDAz
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.