Integración de Acústica y Espacio Verde La Place de la République, en París, ha sido objeto de una importante renovación que incluye la integración del paisaje sonoro en su diseño paisajístico. Este enfoque innovador busca mejorar la experiencia sensorial de los visitantes, utilizando elementos acústicos que interactúan con el entorno natural. El proyecto incorpora fuentes de agua, áreas verdes y superficies que absorben el ruido, creando un ambiente tranquilo en medio de la bulliciosa ciudad. La integración del sonido en el diseño paisajístico es un enfoque poco explorado que podría ser clave en el futuro de la planificación urbana, mejorando la calidad de vida en entornos densamente poblados. Enlace al proyecto: https://lnkd.in/dGYGCfmX. #parques #paisajistas #proyectos #arquitectura #jardineria #paysagiste #landscaping #landscape #design #concepteurpaysagiste #urbanistas #proyectospaisajismo #carlesherrera #sostenibilidad #paisajismo #innovación
Publicación de Carles Herrera
Más publicaciones relevantes
-
Los edificios que se integran al paisaje son un ejemplo de diseño arquitectónico que busca fundirse con el ambiente y ser parte del mismo, en lugar de destacar en contraposición. Estos no solo son visualmente atractivos, sino que también respetan el entorno y minimizan su impacto ambiental. En la naturaleza: Para estos casos, tenemos el ejemplo de Earth House Estate Lättenstrasse en Dietikon, Suiza. Se trata de un grupo de viviendas se asemeja a las formas orgánicas de Antoni Gaudí y las casas de los hobbits en “El Señor de los Anillos”. Las casas-cueva se adaptan al terreno y se funden con el entorno natural, creando una armonía perfecta. En el ambiente urbano. Nuestro proyecto Océano Pacífico, implementamos una fachada destinada a área verde, que se integra completamente a la vía pública. SIn cercos, más allá que aquellos para el ingreso vehicular y acceso peatonal. Logramos una armonía entre el tránsito normal de peatones y vehículos, dentro de un área verde para el disfrute de todos. En conclusión: sí es posible realizar construcciones que no solo sean funcionales y hermosos, sino también respetuosos con la naturaleza y su entorno ¿Te gustaría conocer nuestros proyectos? Contáctanos. #IntegraciónConElEntorno #DiseñoRespetuoso #ArquitecturaOrgánica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
👋 ¡Hola, Stangers! Hoy vamos a explorar el mundo del 𝐝𝐢𝐬𝐞𝐧̃𝐨 𝐛𝐢𝐨𝐜𝐥𝐢𝐦𝐚́𝐭𝐢𝐜𝐨. 🌤️ Este enfoque arquitectónico tiene como objetivo crear edificaciones que se adapten al clima local y aprovechen los recursos naturales, como la luz solar y el viento, para mejorar la eficiencia energética y el confort interior. 🍃 El diseño bioclimático utiliza estrategias como la orientación adecuada de los edificios, el uso de materiales aislantes y sistemas de ventilación natural para reducir la necesidad de calefacción y refrigeración artificial. Esto no solo disminuye el consumo de energía, sino que también crea espacios más saludables y confortables para sus habitantes. 🔸𝘌𝘯 𝘚𝘵𝘢𝘯𝘨𝘦 𝘤𝘳𝘦𝘦𝘮𝘰𝘴 𝘲𝘶𝘦 𝘦𝘭 𝘧𝘶𝘵𝘶𝘳𝘰 𝘥𝘦 𝘭𝘢 𝘢𝘳𝘲𝘶𝘪𝘵𝘦𝘤𝘵𝘶𝘳𝘢 𝘦𝘴𝘵𝘢́ 𝘦𝘯 𝘭𝘢 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘦𝘯𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘺 𝘭𝘢 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘨𝘳𝘢𝘤𝘪𝘰́𝘯 𝘢𝘳𝘮𝘰𝘯𝘪𝘰𝘴𝘢 𝘤𝘰𝘯 𝘦𝘭 𝘦𝘯𝘵𝘰𝘳𝘯𝘰 𝘯𝘢𝘵𝘶𝘳𝘢𝘭. #DiseñoBioclimático #Sostenibilidad #EficienciaEnergética #ArquitecturaVerde
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌴 Arquitectura Tropical Caribeña: Un Diseño que Abraza la Naturaleza 🌊 La arquitectura tropical caribeña no es solo un estilo, sino una respuesta inteligente y sostenible a las condiciones climáticas únicas del Caribe. 🏝️ Este enfoque arquitectónico se centra en maximizar la ventilación natural, aprovechar la luz solar y proteger contra la humedad, todo mientras se mantiene una estética que refleja la riqueza cultural de la región. 🔹 Ventilación Cruzada: Elemento clave para refrescar los espacios sin necesidad de aire acondicionado, esencial en climas cálidos y húmedos. 🔹 Materiales Locales: Uso de maderas locales, bambú, y piedras, que no solo reducen la huella de carbono, sino que también integran las construcciones en su entorno natural. 🔹 Techos Inclinados y Aleros Anchos: Diseñados para desviar la lluvia tropical intensa y proporcionar sombra, contribuyendo a la eficiencia energética. 🔹 Espacios Abiertos: La conexión entre el interior y el exterior es esencial, con patios y terrazas que invitan a vivir en armonía con la naturaleza. La arquitectura tropical caribeña nos enseña que la sostenibilidad y el respeto por el entorno pueden ir de la mano con un diseño estético y funcional. Es una manifestación de cómo la arquitectura puede responder a las necesidades ambientales y culturales de una región, ofreciendo soluciones que son tanto prácticas como hermosas. 🌺 #ArquitecturaTropical #DiseñoSostenible #Caribe #ArquitecturaVernácula #Sostenibilidad #VentilaciónNatural
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 Los espacios bioclimáticos armonizan la arquitectura con el entorno natural, optimizando recursos y mejorando la calidad de vida. Incorporan elementos como la ventilación cruzada, techos verdes y materiales sostenibles para reducir la huella ecológica. Estos diseños, inspirados en el entorno local, aprovechan la luz natural y la ventilación, creando ambientes confortables y eficientes. Así, no solo se respeta el medio ambiente, sino que también se fomenta un estilo de vida más saludable y consciente, demostrando que es posible vivir en sintonía con la naturaleza. #arquitectura #arquitecturaydiseño #diseñointerior #diseñodeproducto #saludybienestar ¿Cómo son los espacios que habitas?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝗔𝗽𝗿𝗲𝗻𝗱𝗶𝗲𝗻𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼: 𝗘𝘀𝘁𝗿𝗮𝘁𝗲𝗴𝗶𝗮𝘀 𝗯𝗶𝗼𝗰𝗹𝗶𝗺á𝘁𝗶𝗰𝗮𝘀 𝗲𝗻 𝗽𝗿𝗼𝘆𝗲𝗰𝘁𝗼𝘀 𝗿𝗲𝗳𝗲𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 Como parte de un trabajo universitario, mi equipo y yo analizamos dos proyectos que destacan por sus estrategias bioclimáticas y su armonía con el entorno. Este trabajo fue crucial para nuestro desarrollo, ya que nos enseñó a identificar estrategias, tomar decisiones fundamentadas, comprender el contexto y comunicar ideas de manera efectiva. 🌵 Museo de Sitio Julio C. Tello (Perú) Este edificio, ubicado en el desierto costero, implementa estrategias que optimizan el confort térmico: -Uso de muros gruesos y materiales locales para reducir la transferencia de calor. -Espacios interiores diseñados para favorecer el enfriamiento pasivo. Pozo canadiense, sistema que aprovecha la temperatura constante del subsuelo para enfriar o calentar aire exterior. Paneles solares y eólicos. -Orientación estratégica que protege del sol directo, adaptándose al clima árido. ❄️ Centro de Visitantes Kangiata Illorsua Ilulissat Icefjord (Groenlandia) Diseño que dialoga con el clima ártico, destacando por: -Un diseño poético que flota sobre el accidentado valle, adaptándose al entorno -Una estructura de madera que ofrece aislamiento natural frente al frío. -Grandes ventanales orientados al sur para captar la luz y calor solar durante el día. -Diseño de ventilación cruzada que regula la temperatura interior de forma eficiente. Ambos ejemplos nos enseñaron cómo las estrategias bioclimáticas son esenciales para crear una arquitectura que no solo responda al clima, sino que también respete y valore su contexto natural.🌍 #Arquitectura #Sostenibilidad #EstrategiasBioclimáticas #DiseñoResponsable #TrabajoUniversitario #Architecture #Sustainability #BioclimaticStrategies #ResponsibleDesign #UniversityProject
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Jueves de Arquitectura y Reflexión ! La naturaleza 🌳 ha sido durante mucho tiempo una fuente de inspiración para los arquitectos y diseñadores. Desde la forma en que se integran los elementos naturales en los edificios hasta la creación de espacios que imitan los patrones y procesos naturales, la influencia de la naturaleza en el diseño arquitectónico es innegable. La biomimética, por ejemplo, es un enfoque que busca imitar las soluciones encontradas en la naturaleza para resolver problemas de diseño. Desde la estructura de las hojas hasta la organización de los enjambres, la naturaleza ofrece una rica fuente de ideas para crear edificios más eficientes, resilientes y sostenibles. Además, la conexión con la naturaleza en el diseño arquitectónico puede tener beneficios significativos para la salud y el bienestar de los ocupantes. Los espacios verdes, la luz natural y las vistas al aire libre pueden reducir el estrés, mejorar la productividad y fomentar un sentido de conexión con el entorno. Incluso en entornos urbanos densamente poblados, los arquitectos están encontrando formas de integrar la naturaleza en el tejido urbano, ya sea a través de parques urbanos, techos verdes o fachadas ajardinadas. Estas intervenciones no solo mejoran la calidad de vida de los residentes, sino que también ayudan a mitigar los efectos del cambio climático y la contaminación urbana. En última instancia, al honrar y celebrar la belleza y la funcionalidad de la naturaleza en nuestros diseños arquitectónicos, podemos crear entornos que sean más armoniosos, sostenibles y en sintonía con el mundo natural que nos rodea. Todos los martes y jueves iré comentando un tema, compártelo y dame tus opiniones! #DiseñoBiofílico #Biomimética #ArquitecturaSostenible #ConexiónConLaNaturaleza
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La arquitectura biofílica es un enfoque de diseño que busca conectar a los seres humanos con la naturaleza, integrando elementos naturales en los espacios construidos para mejorar el bienestar y la salud. 🌳✨ Principios Clave: • Integración de la Naturaleza: 🌱 Uso de plantas, agua y luz natural en el diseño de interiores y exteriores. • Materiales Naturales: 🪵 Empleo de materiales como madera, piedra y fibras naturales para crear un ambiente acogedor y saludable. • Vistas y Accesos a la Naturaleza: 🌄 Diseño de espacios que maximicen las vistas y el acceso a jardines, patios y parques. • Patrones Naturales: 🍃 Incorporación de formas, texturas y colores inspirados en la naturaleza para crear ambientes armoniosos. Beneficios: • Bienestar y Salud: 🧘♂️ Mejora del estado de ánimo, reducción del estrés y aumento de la productividad. • Sostenibilidad: 🌍 Promueve prácticas de construcción ecológicas y el uso eficiente de recursos. ¡Descubre cómo la arquitectura biofílica transforma los espacios y mejora nuestra conexión con la naturaleza! 🌿🏡 #ArquitecturaBiofílica #DiseñoSostenible #Bienestar #Naturaleza #Salud #Innovación #ArquitecturaVerde
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Cómo conectamos el interior con el exterior? 🌿🏙️ En el diseño de espacios, a menudo pensamos en el urbanismo como algo puramente exterior, pero los interiores juegan un papel clave en cómo vivimos la ciudad. Bajo el concepto de #LifeFriendlySpaces, los espacios interiores no solo nos brindan confort, sino que también aportan valor al entorno urbano, influyendo en el bienestar, la sostenibilidad y la identidad de la ciudad. Desde oficinas que fomentan la productividad y el bienestar, hasta espacios comerciales que dinamizan la vida urbana, el diseño interior contribuye a una ciudad más habitable, sostenible e inclusiva. ¿Cómo lo logramos? + Creando espacios abiertos y conectados con el exterior, aprovechando luz natural y ventilación. + Incorporando soluciones sostenibles que reduzcan la huella ambiental del edificio y la ciudad. + Diseñando interiores accesibles e inclusivos, para que todos puedan disfrutar de los espacios urbanos. + Potenciando la identidad local, reflejando la esencia de la ciudad dentro de los espacios que habitamos. Las Semanas de Arquitectura 2025, que arrancan en Barcelona el 12 de mayo, son una gran oportunidad para reflexionar sobre estos temas y explorar cómo el diseño de interiores puede transformar nuestra forma de vivir la ciudad. 🔗 Más información: Semanas de Arquitectura 2025 https://lnkd.in/dCBhBgAJ #LifeFriendlySpaces #DiseñoInterior #Arquitectura #Barcelona #Sostenibilidad #Wellbeing #ACTIU
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Cómo podemos conseguir una estancia luminosa y radiante? Para conseguir que la luz natural inunde nuestro espacio, podemos utilizar tonos claros predominantes, que además aportarán mayor sensación de amplitud. Ciertos elementos puntuales en tonos oscuros añadirán contraste y focalizarán nuestra atención. Ésta es sólo una de las imágenes que hemos desarrollado para la Promoción Las Casonas de la Estrada, de ACCIONA Inmobiliaria. ¿Quieres conocer más de este proyecto? https://lnkd.in/dVsvRrcF #render #3drender #3dartist #architecturalvisualisation #archvisualisation #archviz #infografía #infoarquitectura #visualizacionarquitectonica #arquitectura3d #realidadvirtual #marketinginmobiliario #panoramyco #interiorismo #diseñointerior
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Buenas noticias