Publicación de Carlos González Graña

Ver el perfil de Carlos González Graña

Socio & CEO en BHI Capital | Deporte, Entretenimiento & Media | Planificación estratégica | M&A | Real Estate

SAD o no, la gran discusión del #futbol #argentino. ⚽ Lo primero que se debe entender es la cultura e idiosincrasia propia del futbol argentino, donde los clubes de futbol no son solamente entidades deportivas sino centros comunitarios, culturares y de reunión. Son integradores de la #comunidad y, sobre todo, de las clases medias y bajas del país. Esta es la principal traba para la conversión de #SAD, la existencia de un miedo general a perder la esencia de comunidad integradora con la entrada de un propietario. ⚽ En segundo lugar, se debe valorar la situación económica del país y de los clubes, muchos de ellos en situaciones complicadas, con grandes dificultades para acceder a financiación y sin ningún tipo de garantía. Es por ello que, resulta prioritario aliviar esta situación o la perdida de competitividad será manifiesta en próximos años. ⚽ En tercer lugar, en mi opinión, las SAD son una figura jurídica que permite, entre otros aspectos, un acceso mas directo a #capital, si bien para ello es necesario mejorar las estructuras internas y la gestión de los clubes. De nada sirve que entre capital si no se "usa" correctamente. Resulta imprescindible crear un protocolo de buenas prácticas y #transparencia de la #gestión de los clubes. En conclusión, soy defensor de las SADs en futbol profesional actual, puesto que es la figura jurídica que mejor se adapta a la evolución actual del negocio dentro de la industria, si bien no se prevé una integración sencilla en Argentina donde, entre otros aspectos, será necesario despolitizar el futbol, generar unos mecanismos de gestión y transparencia, además de mejorar estructuras internas que permitan gestionar y rentabilizar la entrada de capital. Con todo y ello, es el camino para que el futbol argentino siga la línea de la industria y, como es lógico, desde el punto de vista del #inversor es una oportunidad ciertamente interesante en el mercado, siempre que se respete, como dije al principio, la idiosincrasia y cultura propia del país, el espacio del aficionado dentro del club y la esencia comunitaria. #inversión #mercado #argentina #negocio #riesgo

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas