SAD o no, la gran discusión del #futbol #argentino. ⚽ Lo primero que se debe entender es la cultura e idiosincrasia propia del futbol argentino, donde los clubes de futbol no son solamente entidades deportivas sino centros comunitarios, culturares y de reunión. Son integradores de la #comunidad y, sobre todo, de las clases medias y bajas del país. Esta es la principal traba para la conversión de #SAD, la existencia de un miedo general a perder la esencia de comunidad integradora con la entrada de un propietario. ⚽ En segundo lugar, se debe valorar la situación económica del país y de los clubes, muchos de ellos en situaciones complicadas, con grandes dificultades para acceder a financiación y sin ningún tipo de garantía. Es por ello que, resulta prioritario aliviar esta situación o la perdida de competitividad será manifiesta en próximos años. ⚽ En tercer lugar, en mi opinión, las SAD son una figura jurídica que permite, entre otros aspectos, un acceso mas directo a #capital, si bien para ello es necesario mejorar las estructuras internas y la gestión de los clubes. De nada sirve que entre capital si no se "usa" correctamente. Resulta imprescindible crear un protocolo de buenas prácticas y #transparencia de la #gestión de los clubes. En conclusión, soy defensor de las SADs en futbol profesional actual, puesto que es la figura jurídica que mejor se adapta a la evolución actual del negocio dentro de la industria, si bien no se prevé una integración sencilla en Argentina donde, entre otros aspectos, será necesario despolitizar el futbol, generar unos mecanismos de gestión y transparencia, además de mejorar estructuras internas que permitan gestionar y rentabilizar la entrada de capital. Con todo y ello, es el camino para que el futbol argentino siga la línea de la industria y, como es lógico, desde el punto de vista del #inversor es una oportunidad ciertamente interesante en el mercado, siempre que se respete, como dije al principio, la idiosincrasia y cultura propia del país, el espacio del aficionado dentro del club y la esencia comunitaria. #inversión #mercado #argentina #negocio #riesgo
Publicación de Carlos González Graña
Más publicaciones relevantes
-
"Las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en Argentina está ganando aceptación entre los clubes y sus socios." En los últimos días, esta transformación ha comenzado a ser vista de manera favorable por un número significativo de dirigentes de clubes de fútbol, así como por socios, referentes del deporte y hasta legisladores. El presidente actual de Estudiantes de La Plata, Sebastián Verón, ha manifestado su disposición a considerar la posibilidad de adoptar una estructura de sociedad anónima o un modelo similar. Dado que esta noticia proviene de uno de los clubes más importantes del fútbol argentino, es evidente que abre la puerta hacia un proceso que no puede seguir siendo postergado. Esta tendencia ha sido respaldada por Kun Agüero, quien recientemente mencionó que las Sociedades Anónimas Deportivas podrían ser una herramienta para potenciar a los clubes argentinos que sean privatizados. Además, el actual secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, aboga por la implementación de las Sociedades Anónimas en el fútbol argentino. “El impulso de las SAD en el fútbol argentino, no es una exigencia para que los clubes sean privados. Es abrir otra posibilidad de esquema societario para potenciar a un club. Si miramos a Brasil, Chile o Paraguay, muchos tuvieron un gran crecimiento”. Es evidente que la percepción general sobre la figura de la SAD, a la vez que se reconoce que los socios podrán tener voz y voto en esta decisión y que no es obligatoria, está siendo percibida de manera positiva y una opción muy atractiva entre varias posibilidades para los Clubes deportivos de Argentina y las oportunidades de inversión. #afa #Argentina #football #soccer https://lnkd.in/geMvfafr https://lnkd.in/gCtwCwiu
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📝 Recomiendo leer esta gran nota de C5N Noticias. Vélez analiza el naming en su estadio a cambio de inyección privada. También analiza profesionalizar todas las áreas del club para crecer y evolucionar en lo deportivo y extra deportivo. Muchos criticaron a #River por cambiar el nombre del estadio y el crecimiento está a la vista, otros critican a diario el modelo de gestión del Club Atlético Talleres y los resultados están a la vista, #Estudiantes tiene una forma de actuar similar y los resultados están a la vista. A veces, los cambios son buenos, no estoy avalando un modelo de Sociedad Anónima, pero si nuevas aperturas en pos de crecer y sumar recursos en un mundo que avanza de forma rápida. Ojalá varios clubes tomen estas iniciativas y el abanico de posibilidades sea mayor. https://t.co/GywxoA1kTV
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La otra cara de la moneda de la #inversión en #futbol profesional. La noticia es clara, un histórico de #Francia, como es el Girondins de Burdeos, ha desaparecido del futbol profesional por problemas #económicos o, mejor dicho, #deudas monumentales. La gestión de las dos ultimas #propiedades, un fondo americano y un inversor privado, han llevado a la ruina a un seis veces campeón de liga. En el caso del fondo, tengo claro que se embarcaron en una aventura sin timón ni timonel y, el mundo del futbol hay que conocerlo y, aún conociéndolo, te puede explotar en la cara. Es una industria muy especial, con sentimientos y pasiones de terceros, que hay que saber controlar. En el caso del inversor privado, su historial en otros #mercados ha dejado claro que no acaba de comprender como funciona esto. Que se lo digan al Boavista, caso que conozco de primera mano. Si algo tengo claro en este sector, atractivo por muchos motivos para el mundo inversor, es que cuando encaras una #operación de #compra y posterior despliegue, es necesario rodearse de #profesionales con experiencia en la industria, crear un equipo de trabajo de confianza, ejecutivo y que conozca el negocio, lo contrario generalmente conlleva pérdidas millonarias.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Facundo Castaño, especialista en la materia, sostiene que la discusión sobre si un club debe ser SAD o no, es relevante. Hay muchos clubes que no son SAD y siguen funcionando bien, por lo que no todo se resume al modelo de "club de los socios" o sociedades anónimas deportivas. Es más importante el enfoque estratégico, la gestión financiera y el compromiso con la comunidad que el tipo de estructura legal. En definitiva, lo crucial es la sostenibilidad y el proyecto deportivo, más allá de la denominación jurídica. https://lnkd.in/dmKFwnv7
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
https://lnkd.in/dHP8uSXv Una reciente nota del Diario El País Uruguay reveló que en el fútbol profesional uruguayo, incluyendo la Primera y Segunda División, el 50% de los clubes son Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Actualmente, nuestra legislación permite a los clubes deportivos adoptar tanto la estructura de Asociación Civil sin fines de lucro, como la SAD. Algunas ventajas de las SAD: ✅ Pueden tener finalidad lucrativa. ✅ Los accionistas pueden percibir dividendos derivados de las utilidades económicas de la sociedad. ✅ Los accionistas pueden ser titulares de los derechos económicos de los futbolistas. ✅ Están exoneradas de todo impuesto nacional. En resumen, las SAD son una figura muy atractiva y beneficiosa para que capitales privados del exterior inviertan en clubes uruguayos, mejorando las instalaciones y equipamiento y profesionalizando nuestro fútbol.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
⚽ El fútbol argentino ensaya su debate sobre la llegada de capitales a los clubes. La oposición a las sociedades anónimas deportivas sigue siendo fuerte. ¿Es SAD o nada? 🗳 En ese proceso, Juan Sebastián Verón fue proclamado presidente de Club Estudiantes de La Plata por tercera vez en 10 años y propone un sistema mixto para que la estructura deportiva y social del club conviva con la llegada de inversiones. ❎ Verón habló de pensar un club para los próximos 20 años. ❎ Un horizonte de 80 mil socios y un estadio moderno que ya quedó chico. ❎ Pide desarmar conceptos internalizados desde siempre y hacer un ejercicio de pensamiento, con una premisa: los clubes les cambian la vida a la personas y los directivos que asumen no están para hacer negocios. 🔎 Cómo piensa Verón el modelo hibrido para Estudiantes de la Plata y las falsa promesas sobre que un club argentino puede valer mil millones de dólares. 📬 Suscribite a nuestro newsletter -- https://lnkd.in/dtiug7x9
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📰#DevesaEnLosMedios | Que un club de #fútbol salga al parqué supone estar sometido a unos niveles de transparencia en la gestión económica mucho mayores, lo que en última instancia es una garantía para los potenciales inversores. David Devesa analiza para Activos, de Prensa Ibérica, las ventajas que supone para un club de fútbol ser una entidad cotizada. Entre otros aspectos, destaca que "Se abre la posibilidad de ofrecer planes de retribución en acciones a jugadores o directivos clave. También, al estar cotizado, cabe la opción de cerrar fichajes importantes pagando una parte de su retribución en acciones. En definitiva, un club de fútbol cotizado tiene un abanico mucho más amplio de herramientas, desde un punto de vista financiero, que uno no cotizado”. Más detalles, aquí ⤵️ https://lnkd.in/dVtAGwGJ #SalidaABolsa #Cotización #Bolsa #BusinessLaw #Empresas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📊 Inversiones y fútbol: Milei se suma al debate sobre las sociedades anónimas deportivas: Privatización de los clubes: ¿Mejora para el #fútbol o pérdida de valores tradicionales? Pros y Contras @jMilei
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
DÍAS CLAVE EN TARIJA PARA LLEGAR A AREQUIPA Matías Noble, el talentoso futbolista, se encuentra en una etapa decisiva de su carrera, ya que busca alcanzar un acuerdo bilateral que le permita dejar el Real Tomayapo y unirse al FBC Melgar. Este anhelo de cambio llega en un momento crucial, donde la necesidad de definir su futuro se intensifica con el cierre del libro de pases a la vuelta de la esquina. El proceso de negociación involucra a varias partes: el jugador, que anhela nuevas oportunidades y retos; la dirigencia de Real Tomayapo, que debe considerar los intereses del club y la salud financiera de la institución; y el FBC Melgar, que busca reforzar su plantilla con un jugador de la calidad de Noble. La clave para que esta transición se concrete radica en la capacidad de diálogo y acuerdo entre estos actores. Uno de los aspectos cruciales en esta negociación es la búsqueda de un acuerdo que no solo satisfaga a Matías Noble, sino que también permita al Real Tomayapo obtener un beneficio económico significativo. La idea es que, al concretarse la transferencia, el club tarijeño mantenga una parte del dinero, lo que contribuiría a fortalecer sus recursos y proyectos futuros. Este escenario resalta la complejidad de las transferencias en el fútbol, donde los deseos individuales deben equilibrarse con las necesidades y objetivos de las instituciones. A medida que se avanza en las conversaciones, todos los involucrados esperan llegar a un entendimiento que procure el bienestar tanto del jugador como del club que lo ha formado y del que podría convertirse en su nuevo hogar. La próxima semana resulta clave, y tanto Matías Noble como el Real Tomayapo y el FBC Melgar están en la búsqueda de un desenlace positivo que beneficie a todos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📌 ¿Cómo funciona un club de fútbol?: Hay 4 modelos bien marcados de gestión. Y aunque no es definitivo en el logro de campeonatos es una variable interesante a validar. Veamos... ➡ Modelo de propiedad privada: En este modelo, el club es propiedad de una entidad privada o de una persona. La toma de decisiones y la gestión están centralizadas en el propietario o en un pequeño grupo de propietarios 🔵⚪ Chelsea 🔵🔴 PSG ➡ Modelo de propiedad de los socios: En este modelo, el club es propiedad de sus socios, quienes tienen derecho a participar en la toma de decisiones a través de asambleas o elecciones. También tienen la posibilidad de elegir o remover al presidente del club. ⚪⚪ Real Madrid 🔴⚪ River ➡ Modelo de propiedad mixta Modelo de gestión que distribuye la propiedad entre corporativos que invierten en el club pero el 50+1 pertenece a socios naturales. 🔴🔵 Bayern Munich (Adidas y Audi por ejemplo tienen propiedad en el club) 🟡⚫ Borussia Dortmund ➡ Modelo de propiedad pública (bolsa) En este modelo, el club cotiza en bolsa. La mayor parte pertenece a un grupo de personas o empresas pero cotizan en bolsa y son de acceso público a través de acciones que pueden adquirir nuevos inversionistas. 🔴⚪ Manchester United ✍️ Conversemos: ¿Que modelo de gobernanza y propiedad te parece mejor? ♻️ Si te resultó útil, pasa la pelota y comparte para ayudar a otros profesionales de la industria a crecer. #LinkedinSports
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-