🍎 Sistemas Alimentarios: El Poder de la Alimentación en Nuestra Vida 🍏 Únete a nosotros el lunes 26 de agosto a las 9:00 AM (Colombia) para un Conversation Café liderado por Andrea Escobar. Descubre cómo nuestras elecciones alimenticias diarias impactan nuestra salud, bienestar y productividad, y cómo podemos apoyarnos mutuamente para adoptar hábitos más saludables. ¡Ven a inspirarte y ser inspirado! 🌱 📅 Fecha: Lunes 26 de agosto 🕘 Hora: 9:00 AM (Hora de Colombia) Confirma tu asistencia aquí: https://shorturl.at/MVsPN
Publicación de Catalyst 2030
Más publicaciones relevantes
-
🌍 🍽️ Día Mundial de la Alimentación: Derecho a una alimentación adecuada para un futuro mejor Según la FAO, aunque se producen suficientes alimentos en el mundo, 733 millones de personas aún padecen hambre debido a conflictos, fenómenos climáticos extremos y recesiones económicas. Además, 2.800 millones de personas no pueden permitirse una dieta saludable, lo que provoca todas las formas de malnutrición, desde la desnutrición hasta la obesidad. En LAINCO Pharma, nos sumamos a los mensajes que visibilizan la importancia del acceso universal a una alimentación adecuada y de calidad. La salud y la nutrición están profundamente conectadas, y una alimentación equilibrada es clave para prevenir muchas enfermedades y mejorar la calidad de vida de las personas. 👨⚕️👩⚕️ Como profesionales de la salud, nuestro papel es fundamental para educar sobre la importancia de una dieta saludable, y ayudar a reducir la malnutrición en todas sus formas. Hagamos juntxs un mundo más saludable y justo para todxs. 🌎 #LAINCOPharma #DíaMundialdelaAlimentación #AlimentaciónSaludable
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Marketing Vice President in the consumer goods industry, across Latin America region / Food Tech expert
La salud es la nueva normalidad, y en #Puratos estamos comprometidos en liderar esta conversación. Nos aliamos con siete #nutricionistas destacados de toda la región para hablar sobre salud, bienestar y el papel de la alimentación en nuestras vidas. A lo largo de nuestra campaña, abordamos temas que impactan directamente en el bienestar de las personas, como la #microbiotaintestinal, los beneficios de la #masamadre y los mitos sobre el consumo del #pan. 🥖 Cada nutricionista nos llevó por un recorrido fascinante que destaca cómo pequeños cambios en nuestros hábitos pueden marcar una gran diferencia. 💡🌱 Alejandra Gaete Diana Castellanos Arianne VelezAlejandro GrandaDaniela ChavesGiselle VillarroelJudith Adriana Salgado Mendoza Karla Juliana Hostos Pradilla Katalina Dehnhardt MARIA LAURA MANGIATERRA #SaludYBienestar #NutriciónConsciente #AlimentaciónSaludable #FoodInnovationForGood
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La relación de los consumidores con las dietas está en constante cambio debido a la demanda de una alimentación más cómoda y la mayor disponibilidad de calorías. Este cambio ha generado problemas de salud significativos, como el aumento de sobrepeso, obesidad y enfermedades relacionadas con la desnutrición. Se está dando prioridad a mejorar la dieta para construir un futuro saludable. Las estadísticas muestran un aumento continuo de personas con sobrepeso y obesidad, y el consumo de grasas saturadas, azúcar y sal sigue siendo alto. Las políticas nutricionales y la reformulación de productos buscan reducir estos consumos. Además, la vida acelerada y el costo de los alimentos saludables dificultan mantener una dieta ideal. Las prácticas alimentarias intuitivas y la promoción de opciones más económicas y nutritivas son clave para avanzar en la nutrición positiva. Los productores deben alinearse con las directrices de salud y planificar para futuras legislaciones que restringen ingredientes perjudiciales. Información vía Euromonitor International
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Tienes ya tu acceso? Regístrate 🔗 https://lnkd.in/e2cx4Rwv y conoce los resultados regionales del estudio "El valor económico y social del Autocuidado a través del uso de Suplementos Alimenticios en América Latina". Profundiza en el impacto de los #SuplementosAlimenticios junto al panel de profesionales expertas en salud, nutrición, autocuidado y ciencia: • Ana Lucia Kroker Lobos | #Autocuidado y el rol de los Suplementos Alimenticios • Georgina Gomez | Relación de la alimentación y la #nutrición con la salud • Julieth Pilar Uriza Pinzón | Salud Pública, Nutrición y Economía - Resultados del Estudio Regional Dirigido a: Gobiernos, profesionales de la salud, nutricionistas, academia, proveedores de productos para el autocuidado y comunidades. 5 #suplementos alimenticios; como una solución viable para: 1) Reducir ciertos factores de riesgo de algunas condiciones de salud (#ENT), 2) Generar economía potencial para los sistemas de #salud y 3) Potenciar el #bienestar de los individuos y evitar el ausentismo laboral en América Latina. #Nutricion #AlimentacionSaludable
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Enfermero de Ensayos Clínicos | Dietista-Nutricionista | Máster en Salud Pública | Doctorando en Ciencias de la Salud | Divulgación | Conferenciante
💡 Hoy es el #DiaDeLaNutricion y en el CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (Oficial) ponemos un 6 a la alimentación de la población de la Comunitat Valenciana 📣 Tanto pacientes como profesionales sanitarios integrados en el sistema sanitario de la Comunitat nos reconocen como actores claves en la labor asistencial y comunitaria, aportando más valor si cabe a nuestro sistema de salud, disminuyendo la carga asistencial y económica en el sistema. 💡 Sumem competències, sumem salut (pública) #dietistanutricionista #nutricionista
En 2️⃣0️⃣2️⃣2️⃣ la alimentación de la población era valorada con un 3️⃣ y dos años después…. ¡Sube hasta el 6️⃣! Gracias a todos los valencianos y valencianas por ese cambio de hábitos y por vuestro interés en aprender a comer saludablemente y vuestra confianza en cada uno de los dietistas-nutricionistas que conforman el CODiNuCoVa - Colegio Oficial de Dietistas-Nutricionistas de la Comunitat Valenciana (Oficial) 👏👏 Orgullosos de ese cambio hacia un estado de salud mejor basado en una correcta alimentación #del3al6 #DíadelaNutrición #ConstruimosSalud #LaNutriciónNoPara
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Frente a la evolución constante de nuestra sociedad, surgen desafíos significativos en el ámbito de la nutrición y la alimentación. Estos desafíos como ya sabemos están marcados por el crecimiento poblacional y el aumento del nivel de vida. Estamos en plena revolución alimentaria a nivel global, donde las fuentes de alimentos se han convertido en un recurso estratégico crucial. Las proyecciones indican que para el año 2050, la población mundial alcanzará los 10.000 millones de personas, lo que requerirá un aumento del 70% en la producción de alimentos en comparación con las cifras actuales. Este enorme desafío nos insta a reflexionar seriamente sobre cómo incrementar la producción de alimentos de una manera sostenible y segura que sea beneficiosa para la salud. El fenómeno de la urbanización masiva y los cambios demográficos están transformando nuestras rutinas diarias. Cada vez más, nos orientamos hacia estilos de vida sedentarios, con menos tiempo dedicado a la cocina y una preferencia creciente por soluciones prácticas que no comprometan nuestra salud nutricional. Este cambio en las tendencias poblacionales ha llevado a un aumento en las enfermedades crónicas, como la obesidad, que se espera afecte al 30% de la población mundial. Esto representa un desafío económico significativo para los sistemas de salud pública. A medida que vivimos más tiempo, es crucial prestar mayor atención al envejecimiento saludable y entender qué hábitos alimenticios tenemos. En este contexto, es fundamental adoptar un enfoque holístico hacia una nutrición más sostenible y saludable. La colaboración entre los sectores de la salud y la alimentación se convertirá en un pilar fundamental para abordar estos desafíos y para dar respuesta a la tensión económica del sistema sanitario global. Carolina Najar "desde AZTI nos posicionamos en la vanguardia de la investigación científica y tecnológica para enfrentar estos retos. Nuestra misión es transformar la ciencia en desarrollo sostenible y saludable, trabajando mano a mano con la industria alimentaria, el sector público y la sociedad. La cooperación y la innovación abierta son nuestras herramientas para crear un futuro de la alimentación sostenible y saludable". https://lnkd.in/deQmmvsg
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Chile el país en América de mayor consumo de chocolate per cápita en estudio reciente. También el segundo país que más aumento la obesidad en una década, segundo país de la OCDE con más obesidad después de Estados unidos y lo más alarmante los niños/as con mayor obesidad de Latinoamérica. ⏰ ⏰ ⏰ El desafío es grande sobre todo porque la creación de estos hábitos es algo que se ha reforzado por años y que todos ya nos hemos acostumbrados a comer en exceso. ¿Qué es fundamental? 📍 Regulación de la industria alimentaria 📍 Mayor información de calidad sobre la nutrición y el rol de los alimentos en nuestra vida. (más allá de subir o bajar de peso) 📍 Fomento de actividades deportivas, espacios de recreación y evitar la inseguridad de las ciudades que lleva a más sedentarismo 📍 Comprender lo que nos lleva a comer más allá de nuestra necesidad física, transformándose en una alimentación "emocional" donde pierde su real función. 📌 En Nutrimet trabajamos hace más de 10 años con dificultades alimentarias, donde es clave los tratamientos para revertir los problemas relacionados con la obesidad; merma de la calidad de vida y potenciales problemas de salud. La cirugía y el tratamiento farmacológico pueden ser de mucha ayuda pero siempre debe ir acompañado de un equipo interdisciplinar que logre mantener los cambios en el tiempo. www.nutrimet.cl Puedes pedir información en +56 9 3868 0538
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌟 Transformaciones en la Industria Alimentaria Impulsadas por la Salud 🌟 La introducción de medicamentos antiobesidad como Ozempic y Wegovy está revolucionando la lucha contra la diabetes y la obesidad en Estados Unidos. Estos tratamientos están transformando la salud y los hábitos alimentarios de muchas personas, con más del 50% de los estadounidenses considerándolos una opción eficaz para bajar de peso. La creciente adopción de estos medicamentos está influyendo en las decisiones alimentarias y los estilos de vida, impulsando cambios en la oferta de alimentos. 📌 La industria alimentaria debe responder desarrollando productos innovadores para este nuevo público, como por ejemplo ofreciendo porciones de alimentos más pequeñas, una mayor variedad de bebidas para una mejor hidratación y otros productos adecuados. 🙌🏻 Descubre más en nuestras diapositivas. 👇🏻 ¿Qué otros cambios crees que se avecinan en el sector debido a estos nuevos medicamentos? ¡Nos encantaría conocer tu opinión! 📲 #Salud #Bienestar #Diabetes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Es fundamental avanzar en una #AlimentaciónSaludable para todos y todas. Hoy estuve en la Universidad de Chile para participar del panel "Articulación Universidad-Industria: Vinculación en torno a alimentación saludable y prevención de la obesidad", en el que abordamos el tema desde una mirada transversal para la prevención de la #Obesidad. En este espacio, pude exponer sobre el trabajo que realizamos en la #LeyDeEtiquetados que marcó un precedente a nivel mundial para concientizar a las personas y a la industria alimentaria sobre el daño que pueden hacer algunos alimentos, pero también de lo fundamental que es tener una mirada país para afrontar esta materia a largo plazo. Es tiempo de comenzar a abrirnos a una alimentación saludable y #Sostenible para nuestro desarrollo hacia el #Futuro, potenciando la industria y previniendo enfermedades.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Por qué profesionales de la salud, como los #nutriologos / #nutricionistas, dedican su tiempo a promover ingredientes y productos sin recibir ninguna compensación de las empresas? La respuesta es simple: confianza y convicción. Cuando un profesional de la salud experimenta los beneficios de un ingrediente o producto, y comprende la #ciencia sólida que lo respalda, no necesita ser incentivado para compartir esa experiencia con su comunidad. Es un acto de compromiso con la salud pública. Un ejemplo que vi hoy es el caso de esta reconocida #nutriologa de #México con 329 mil seguidores en #Instagran (@nutriologazuly), quien compartió su experiencia positiva con respecto a la #inulina de #achicoria, sin recibir ningún pago a cambio. Su motivación no era otra que la de ofrecer valor genuino a sus seguidores. Esto nos lleva a una reflexión importante: La autenticidad en la recomendación vale más que cualquier compensación económica. #nutricion #nutrición #salud #suplementos #recomendación #fibras #prebioticos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Coordonnateur internationale chez Association des agriculteurs sans frontières
2 mesesCela vaut la peine d’y assister !