Al término del segundo trimestre del 2024, el inventario de espacios inmobiliarios industriales clase A tuvo un incremento anual de 6%, alcanzando los 4.80 millones de m2. Conozca los indicadores más importantes de nuestro análisis: http://spr.ly/6042lbXwo
Publicación de CBRE México
Más publicaciones relevantes
-
📊 ¡𝗡𝘂𝗲𝘃𝗼 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼 𝗱𝗲 #𝗢𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮𝘀 𝘆𝗮 𝗱𝗶𝘀𝗽𝗼𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲! 🔍 𝗗𝗲𝘀𝗰𝘂𝗯𝗿𝗲 𝗹𝗮𝘀 𝘂́𝗹𝘁𝗶𝗺𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 en este dinámico mercado. Al cierre del tercer trimestre, la 𝘃𝗮𝗰𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗮𝗹𝗰𝗮𝗻𝘇𝗼́ 𝗲𝗹 𝟵.𝟱%, reflejando un descenso del 1.1% respecto al periodo anterior. 📈 Los precios se mantuvieron 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀 𝗲𝗻 𝟬.𝟱𝟬 𝗨𝗙/𝗺𝟮, con una 𝗮𝗯𝘀𝗼𝗿𝗰𝗶𝗼́𝗻 𝗮𝗰𝘂𝗺𝘂𝗹𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝟮.𝟳𝟲𝟴 𝗺𝟮, destacando los corredores de 𝗟𝗮𝘀 𝗖𝗼𝗻𝗱𝗲𝘀 𝘆 𝗩𝗶𝘁𝗮𝗰𝘂𝗿𝗮 por su atractivo. 🌟 En los próximos meses, esperamos la incorporación de 𝟮𝟯.𝟮𝟮𝟳 𝗺𝟮 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘃𝗼𝘀 𝗲𝘀𝗽𝗮𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗼𝗳𝗶𝗰𝗶𝗻𝗮𝘀. Esta edición cuenta con la participación de Diego Croxatto Viviani, 𝗚𝗲𝗿𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗚𝗲𝗻𝗲𝗿𝗮𝗹 𝗱𝗲 Inmobiliaria Security, quien compartirá sus proyecciones para este sector. 📥 𝗗𝗲𝘀𝗰𝗮𝗿𝗴𝗮 𝗲𝗹 𝗶𝗻𝗳𝗼𝗿𝗺𝗲 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝘁𝗼 desde nuestro centro de estudios y 𝗺𝗮𝗻𝘁𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗮𝗹 𝗱í𝗮 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝘁𝗲𝗻𝗱𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗺𝗲𝗿𝗰𝗮𝗱𝗼. #MercadoInmobiliario #Tendencias #GPSProperty https://lnkd.in/ea9ZmU_i
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El mercado inmobiliario industrial de #Guadalajara se posicionó como el segundo mercado con mayor absorción en el Bajío al cierre del 2023, concentrando 25% de la demanda de espacios de acuerdo con las cifras recabadas por Market Analysis. Dicho mercado registró una absorción bruta de 3.37 millones de pies cuadrados, siendo El Salto el submercado que concentró la mayor parte de la demanda. La tasa de vacancia de Guadalajara al corte del 31 de diciembre de 2023 se ubicaba en 2.65%, con 1.14 millones de pies cuadrados disponibles, concentrados principalmente en los submercados de El Salto y South Periférico. Pese a que la disponibilidad de espacios industriales en este mercado no es limitada, Guadalajara presenta un alto índice de proyectos bajo construcción especulativa, contando actualmente con 1.43 millones de pies cuadrados bajo este tipo de construcción, equivalentes al 40% de la construcción especulativa que actualmente se desarrolla en la región del Bajío. Este mercado, al igual que la mayoría de los mercados a nivel nacional, ha presentado un alza significativa en los precios derivado de la presión que generan las bajas tasas de vacancia y los incrementos en la demanda, ubicándose actualmente en un rango de $0.47-$0.54 dólares por pie cuadrado. Las compañías mexicanas fueron responsables del 37.9% de la demanda de los espacios al cierre del año; seguidas por las compañías chinas (28.7%), estadounidenses (18.8.4%), irlandesas (8.8%), Taiwanesas (4.9%) y Japonesas (1%). Las industrias eléctricas/electrónica, automotriz, cadena de suministro, productos de consumo, de alimentos, química-farmacéutica y otras, fueron las que demandaron los espacios industriales ocupados en este mercado. Las cinco transacciones más importantes de 2023 en Guadalajara fueron efectuadas por Foxconn (685,000 SF), Solulogis (345,000 SF), Walmart (269,000 SF), Subermex (246.000 SF) y Pisa farmacéutica (242,000 SF), de la mano de desarrolladores como Vesta, Prologis, Grupo Favier y Alveo Capital. --------------------------------------- Lee el análisis en nuestro sitio web: https://lnkd.in/g7gh_-Xx #industria #marketTrends #businessIntelligence #industrialRealEstate #Bajio #tendenciasDeMercado
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🏙 📉 El #mercado #inmobiliario #industrial de la Ciudad de México enfrenta tensiones en 2024 por la escasez de #terrenos y la desaceleración en la entrega de nuevo #inventario, lo que ha limitado la #oferta y afectado las #absorciones. 📈 🔝 🚧 💼 A pesar de estos desafíos, se proyecta un #pipeline robusto para el segundo semestre, lo que podría aliviar la presión sobre el mercado; sin embargo, la competencia por los espacios disponibles podría impulsar un aumento en los #precios de renta. Lee más 👉 https://lnkd.in/gHngbdGG #realestate #CRE #SiiLA #México
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Al término del primer trimestre del 2024, Market Analysis registró que el mercado inmobiliario industrial de Tijuana se posicionó como el segundo mercado con los precios más altos de todo México, al ubicarse entre los $0.79-$0.85 dólares por pie cuadrado. Los incrementos en la demanda de espacios industriales, generados por el efecto de nearshoring en la mayoría de los mercados del país durante el año pasado, mantuvo al alza los precios de las propiedades industriales. Tijuana, gracias a su ubicación fronteriza es uno de los destinos predilectos de los inversionistas y por ende, uno de los mercados más beneficiados por el efecto nearshoring, A causa de lo anterior, los proyectos bajo construcción continúan en incremento, con 3.43 millones de pies cuadrados bajo construcción especulativa y hasta el momento, no se tiene registro de ningún proyecto BTS en desarrollo. Actualmente la tasa de vacancia del mercado industrial de Tijuana se ubica en 1.44%; con cerca de 1.26M pies cuadrados disponibles, concentrados principalmente en los submercados Libramiento y Florido. Al 31 de marzo de 2024, en Tijuana lograron concretarse 3 transacciones, equivalentes a una absorción bruta de 143,617 pies cuadrados. Como es usual en este mercado, la manufactura es la actividad a la que se destinó la mayor parte del espacio demandado, por lo que el 76% de los edificios industriales demandados en el primer trimestre del 2024 se destinó a dicha actividad. Históricamente, este mercado ha sido uno de más diversificados en todo el país, y al cierre de este trimestre, las industrias con que demandaron espacios industriales en este mercado fueron: la industria de productos de consumo (42%), la eléctrica/electrónica (35%), y la industria textil (24%). Las tres compañías que se asentaron en este mercado durante los primeros tres meses del año provinieron de Estados Unidos. --------------------------------------- Lee el análisis en nuestro sitio web: https://lnkd.in/gjfjxmik #industria #marketTrends #businessIntelligence #industrialRealEstate #tendenciasDeMercado
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El crecimiento y comportamiento del sector logístico en Sudamérica es una radiografía fascinante que se ve impactado por las tendencias económicas y los factores políticos y sociales en cada país. Según el último reporte logístico de Cushman y Wakefield, durante el primer semestre de 2024, el inventario de inmuebles logísticos en Lima creció un 4.4%, lo que refleja un ascenso particular en comparación con otras ciudades de la región.
Inventario de inmuebles logísticos crece 4.4% en Lima en primer semestre -
https://www.construyendo.pe
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
2023 fue un muy buen año para el mercado inmobiliario industrial de #CiudadJuarez pese a la escasez de espacios que se presentara al principio del año. Juárez se posicionó como el sexto mercado con mayor absorción de espacios industriales, registrando 24 transacciones equivalentes a 3.7 millones de pies cuadrados. Juarez ha incrementado su disponibilidad gracias a la entrega de múltiples proyectos y actualmente cuenta con 1.67 millones de pies cuadrados listos para ser ocupados, ubicando su tasa de vacancia en 2.21%. Al cierre del año, #Juarez contaba con cerca de 3.31 millones de pies cuadrados bajo construcción especulativa y 459,000 pies cuadrados bajo desarrollo de espacios BTS. Asimismo, Market Analysis registró un crecimiento industrial del 7.29% en este mercado, gracias a la entrega de varios proyectos que sumaron más de 3.53 millones de pies cuadrados. De acuerdo con la información recopilada durante este tercer trimestre, actualmente los precios de este mercado se encuentran en niveles nunca vistos, ubicándose en el margen de en $0.62-$0.67 dólares por pie cuadrado. La manufactura representó el 66% del uso final de los espacios absorbidos en este año. Sin embargo, siguiendo con la tendencia que surgiera con la crisis del 2020, pese a tratarse del mercado en el que la manufactura tuvo origen, el incremento en la presencia de actividad logística muestra una reconfiguración de la composición industrial del mercado ocasionada por el efecto nearshoring. La cadena de suministro fue el sector que generó la mayor parte de la absorción de espacios en Juárez, seguida por las industrias automotriz, eléctrica/electrónica, de alimentos y bebidas, embalaje, comercio electrónico, médica y el comercio electrónico Como era de esperarse, las compañías provenientes de Estados Unidos fueron las que tuvieron mayor participación al cierre del tercer trimestre (35.5%), seguidas por las compañías mexicanas (15.3%), canadienses (14%), alemanas (13.7%), taiwanesas (7%), danesas (6.2%), entre otras. --------------------------------------- Lee el análisis en nuestro sitio web: https://lnkd.in/g4wQU77m #industria #marketTrends #businessIntelligence #industrialRealEstate
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Al término del segundo trimestre del 2024, Market Analysis registró que el mercado inmobiliario industrial de Tijuana concentró el 80% de la absorción bruta de espacios industriales en la región Noroeste; conformada por los mercados de Tijuana, Mexicali, Hermosillo y Nogales. Al corte del 30 de junio de 2024, en este mercado se registraron 18 transacciones consolidadas, equivalentes a 2.49 millones de pies cuadrados de absorción bruta, mayormente concentrados en el submercado Florido. Los proyectos bajo construcción continúan en incremento, con 2.38 millones de pies cuadrados bajo construcción especulativa y hasta el momento, no se tiene registro de ningún proyecto BTS en desarrollo. Actualmente la tasa de vacancia del mercado industrial de Tijuana se ubica en 1.97%; con cerca de 1.73 millones pies cuadrados disponibles, siendo los submercados Libramiento y Florido los que cuentan con mayor vacancia. Asimismo, Tijuana se posicionó como el segundo mercado con los precios más altos de todo México, al ubicarse entre los $0.79-$0.85 dólares por pie cuadrado; solo por detrás de la Ciudad de México. Como es usual en este mercado, la manufactura es la actividad a la que se destinó la mayor parte del espacio demandado, por lo que el 95% de los edificios industriales demandados en los primeros seis meses del 2024 se destinó a dicha actividad. Históricamente, este mercado ha sido uno de más diversificados en todo el país, y al cierre de este trimestre, las industrias con que demandaron espacios industriales en este mercado fueron: la industria eléctrica/electrónica (72%), aeroespacial (11%), la cadena de suministro (6%), plástica (5%), de productos de consumo (4%), y la industria textil (2%). Las compañías que se asentaron en este mercado durante estos dos trimestres provinieron de Estados Unidos, Reino Unido, China, México, Suiza y Japón. --------------------------------------- Lee el análisis en nuestro sitio web: https://lnkd.in/gEfk4Bry #industria #marketTrends #businessIntelligence #industrialRealEstate #tendenciasDeMercado
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Al término del primer trimestre del 2024, Market Analysis registró que el mercado inmobiliario industrial de Mexicali lograron concretarse 4 transacciones, equivalentes a una absorción bruta de 139,500 pies cuadrados. Asimismo, al 31 de marzo del 2024 este mercado tenía una oferta de espacio industrial que ascendía a los 1.5 millones de pies cuadrados listos para ser ocupados, lo que representa una tasa de vacancia del 4.78%, siendo el mercado de la región Noroeste con mayor oferta de espacios industriales. El espacio disponible se distribuye entre cuatro de los submercados que lo conforman (North, South, East y Central). Con respecto a los precios de los espacios industriales, en Mexicali se ubican entre los $0.58-$0.64 dólares por pie cuadrado, mostrando un incremento significativo con respecto al trimestre previo en el que el rango de precios se ubicaba entre $0.50-$0.44 dólares por pie cuadrado Los incrementos en la demanda de espacios industriales, generados por el efecto de nearshoring en la mayoría de los mercados aledaños durante el año pasado, mantuvo al alza los precios de las propiedades industriales. Los proyectos bajo construcción en este mercado continúan siendo pocos, con tan solo 505,000 pies cuadrados bajo construcción especulativa y hasta el momento, no se tiene registro de ningún proyecto BTS en desarrollo. Como es usual en este mercado, la manufactura es la actividad a la que se destinó la mayor parte del espacio demandado, y al cierre de este trimestre, las industrias con que demandaron espacios industriales en este mercado fueron: la industria de aeroespacial (68%), la eléctrica/electrónica (14%), y la de productos de consumo (17%). Las cuatro compañías que se asentaron en este mercado durante los primeros tres meses del año provinieron de Estados Unidos. --------------------------------------- Lee el análisis en nuestro sitio web: https://lnkd.in/gHRMahSt #industria #marketTrends #businessIntelligence #industrialRealEstate #tendenciasDeMercado
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Al término del 2023, Market Analysis registró que el mercado inmobiliario industrial de #Tijuana presentó los precios de renta más altos de todo México, al ubicarse entre los $0.75-$0.83 dólares por pie cuadrado. Básicamente, los incrementos en la demanda de espacios industriales, generados por el efecto de la relocalización de empresas (nearshoring) en la mayoría de los mercados del país, mantuvo al alza, al cierre del tercer año, los precios de las propiedades industriales; siendo Tijuana es uno de los mercados más beneficiados por el efecto nearshoring, en gran medida gracias a que su ubicación fronteriza le permite ser uno de los destinos predilectos de los inversionistas. A causa de lo anterior, actualmente la tasa de vacancia del mercado industrial de Tijuana se ubica en 0.93%; con cerca de 813,000 pies cuadrados disponibles, concentrados principalmente en los submercados Libramiento y Rosarito. Precisamente a causa de la baja tasa de vacancia, los proyectos bajo construcción continúan en incremento, con 1.82 millones de pies cuadrados bajo construcción especulativa y 757,000 pies cuadrados en desarrollo de espacios BTS. Al 31 de diciembre de 2023, en Tijuana lograron concretarse 34 transacciones, equivalentes a una absorción bruta de 4.11 millones de pies cuadrados. Las transacciones representativas de este mercado fueron realizadas por las compañías Scantibodies Laboratory, Inc (460,000 SF), Maerks (296,000 SF), Waldo's Dólar Mart de México (258,000 SF), Jadebox (250,000 SF) y TLC Moka (223,000 SF); contando con la participación de Finsa - Experience. Innovation. Development, ATISA Group y Vesta Industrial Real Estate como desarrolladores. Como es usual en este mercado, la manufactura es la actividad a la que se destinó la mayor parte del espacio demandado, por lo que el 66% de los edificios industriales demandados en el 2023 se destinó a dicha actividad. Históricamente, este mercado ha sido uno de más diversificados en todo el país, y al cierre de año, las industrias con mayor participación fueron: la industria eléctrica/electrónica (28.9%), la cadena de suministro (19.6%), médica (18.2%), productos de consumo (6.3%), embalaje (6.1%), química/farmacéutica (5.6%), shelter (3.2%) y aeroespacial (2.1%). El país de origen de las compañías que ocuparon estos espacios industriales fueron Estados Unidos, México, China, Alemania, Dinamarca, Reino Unido, Corea e Italia. --------------------------------------- Lee el análisis en nuestro sitio web: https://lnkd.in/g8TCX6_7 #industria #marketTrends #businessIntelligence #industrialRealEstate
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Ingeniería, proyectos y mantenimiento
2 mesesA sus ordenes, Gerencia de Ingeniería, Proyectos y Mantenimiento