¡Ya está disponible la nueva web de Chryso Aditivos España! Con una estética renovada y bajo el lema "Chryso, pioneering the future of construction, now", estamos muy orgullosos de poder presentaros el nuevo entorno web oficial de Chryso Aditivos. Descubre todas nuestras soluciones y novedades en https://www.chryso.es/
Publicación de CHRYSO
Más publicaciones relevantes
-
Potencial de la resina para crear productos innovadores en el mercado, siguiendo los principios de la Economía Circular. ¿Alguno más? 1. Resina como fuente energética de alto rendimiento calórico,. en diferentes formatos: sÍ 2. Resina como fertilizante natural: ¿?. Sí para determinados cultivos, no para optimizar el suelo debido a la acided. 3. Botes de recogida de resina hechos de resina: sí, pero a qué coste si la fabricación es artesanal. 4. Jabón: sí, pero con qué encaje en el mercado #emprendimientoinnovador #emprendimientoterritorio #Brañuelas #LaCepeda #LeonESP
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🛣 El anterior miércoles asfaltamos la calle del Arzobispo José Delicado de #Valladolid con bio-betún, y no podríamos estar más orgullosos de compartir este proyecto. Desde 2021 desarrollamos #BIOTUN en colaboración con el CETIM Technological Centre de A Coruña, un proyecto de I+D en el que investigamos bio-betunes a partir de #lignina para el desarrollo de mezclas bituminosas mejoradas y sostenibles. El objetivo del proyecto es mejorar la #sostenibilidad de pavimentos y vías de circulación actuando sobre los ligantes bituminosos, alternativos a los tradicionales, que permiten reducir de forma significativa su huella de #carbono. Los estudios e investigaciones llevados a cabo nos permiten afirmar que el porcentaje óptimo de sustitución de betún por lignina se sitúa en un 25% y que los ensayos de laboratorio realizados sobre las mezclas asfálticas obtenidas mejoran algunas de las características de dichas mezclas como el ensayo de sensibilidad al agua y el ensayo de rodadura. Se trata de una mezcla asfáltica sostenible que pretende impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, restaurar la #biodiversidad y reducir la contaminación, en sectores estratégicos de la #economía. Estos objetivos determinan un fuerte compromiso con el #medioambiente y la descarbonización del sector de la construcción. El proyecto ha sido financiado por el ICECYL. Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro de la convocatoria de la Línea 4 de Proyectos de I+D.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
☺️Estamos muy orgulllos de poner en marcha un nuevo proyecto de IDI. ⚡️Desde 2021, hemos estado trabajando en un proyecto llamado #BIOTUN en colaboración con el CETIM Technological Centre de A Coruña. 👉Este proyecto de investigación se enfoca en crear #mezclas bituminosas más #ecológicas y mejoradas utilizando materiales como la #lignina. 🚀Nuestro objetivo principal es hacer que los pavimentos y las vías de circulación sean más sostenibles al desarrollar alternativas al betún tradicional que ayuden a reducir su huella de carbono. #sostenibilidad #idi #ecologia
🛣 El anterior miércoles asfaltamos la calle del Arzobispo José Delicado de #Valladolid con bio-betún, y no podríamos estar más orgullosos de compartir este proyecto. Desde 2021 desarrollamos #BIOTUN en colaboración con el CETIM Technological Centre de A Coruña, un proyecto de I+D en el que investigamos bio-betunes a partir de #lignina para el desarrollo de mezclas bituminosas mejoradas y sostenibles. El objetivo del proyecto es mejorar la #sostenibilidad de pavimentos y vías de circulación actuando sobre los ligantes bituminosos, alternativos a los tradicionales, que permiten reducir de forma significativa su huella de #carbono. Los estudios e investigaciones llevados a cabo nos permiten afirmar que el porcentaje óptimo de sustitución de betún por lignina se sitúa en un 25% y que los ensayos de laboratorio realizados sobre las mezclas asfálticas obtenidas mejoran algunas de las características de dichas mezclas como el ensayo de sensibilidad al agua y el ensayo de rodadura. Se trata de una mezcla asfáltica sostenible que pretende impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular, restaurar la #biodiversidad y reducir la contaminación, en sectores estratégicos de la #economía. Estos objetivos determinan un fuerte compromiso con el #medioambiente y la descarbonización del sector de la construcción. El proyecto ha sido financiado por el ICECYL. Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) dentro de la convocatoria de la Línea 4 de Proyectos de I+D.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La unión temporal de empresas formada por VILOR y Martín Holgado Obra Civil (MAHOCI) ha sido seleccionada como mejor oferta en la licitación promovida por SOMACYL S.A. para la construcción de LAS OBRAS DE UNA LÍNEA ESPECÍFICA PARA PRETRATAMIENTO DE LA MATERIA ORGÁNICA PROCEDENTE DE LA RECOGIDA SEPARADA DE BIORRESIDUOS (FORS) Y UNA LÍNEA DE AFINO ESPECÍFICA PARA LA OBTENCIÓN DE COMPOST EN EL CENTRO DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS UBICADO EN LOS HUERTOS (SEGOVIA).” El importe de la adjudicación será de 2.901.580,00 € con un plazo de ejecución de 10 meses. El proceso de tratamiento de biorresiduos (FORS) está compuesto por dos áreas de proceso. Por un lado, una de pretratamiento de la FORS. Una planta completa que permitirá la clasificación y pretratamiento de los biorresiduos incluidos en la fracción FORS. Y por otro, un área de afino, que supone una nueva línea de la materia orgánica fermentada y madurada para la obtención de un compost de calidad. La nueva planta de tratamiento de la FORS estará ubicada en la actual nave de tratamiento de envases ligeros, con lo que sustituye la antigua línea de tratamiento de RSU (residuos sólidos urbanos) que actualmente se encuentra en desuso. La nueva planta para el afino estará ubicada en la misma nave de la línea de afino actual. Esta estará formada por un alimentador de parrilla, seguido de un trómel de 25 milímetros de malla de cribado. La fracción de hundido del trómel se envía a una criba vibrante y posteriormente a una mesa densimétrica separando el flujo de entrada en función de su tamaño y densidad. La operación de la planta de afino será completamente automática y autónoma y está diseñada para la obtención de la máxima cantidad de un compost resultante del proceso de compostaje en túneles específicos y su posterior maduración del biorresiduo contenido en la fracción FORS. La construcción será financiada en un 61% por la Junta, a través del ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – financiado por la Unión Europea – Next Generation EU’- y en un 39% por el Consorcio Provincial para la Gestión Medio Ambiental y Tratamiento de los residuos sólidos urbanos de la Provincia de Segovia. #vilor #mahoci #somacyl #segovia #somosvilor
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Sogama ha sacado a licitación la gestión integral del vertedero de Areosa y de todas sus instalaciones, incluida la planta de compostaje, la de biogás o las depuradoras de ósmosis inversa. Se trata de un contrato mixto de obras y servicios, con un presupuesto base de licitación de 39,6 millones de euros (IVA incluido). Con plazo de ejecución inicial de tres años y la posibilidad de dos prórrogas de un año cada una, el importe estimado total del contrato asciende a 58 millones de euros, sin IVA. Además de la gestión de plantas y depuradoras, el adjudicatario se hará cargo de la gestión de los residuos que lleguen al vertedero, la comercialización del compost y el mantenimiento de las fases del vertedero que ya han sido clausuradas y selladas. El contrato incluye también la realización de una serie de obras en el complejo, como la construcción de un nuevo vaso, el sellado de una subfase, distintas instalaciones eléctricas o de alumbrado o la adaptación de la planta de compostaje. La empresa pública autonómica justifica que precisa el servicio de este vertedero, pero que no lo puede prestar directamente por no contar con los medios personales y materiales necesarios. También alega que no se licita por lotes porque, pese a tener el vertedero varias instalaciones e infraestructuras, «todas ellas están interrelacionadas entre sí, y son dependientes unas de otras, por lo que se pretende es una gestión integral de todo el conjunto formado por dichas instalaciones y del propio vertedero, lo cual ofrece una importante reducción de costes». Adjudicar distintos lotes, insisten, produciría interferencias en el propio funcionamiento del complejo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
L’Agrupació de Fabricants de Ciment de Catalunya (Ciment Català és la marca amb la qual operem) es va constituir el 25 de març de 1979. Des d’aleshores, ens hem posicionat com una entitat de referència per a les administracions públiques, els professionals, el teixit empresarial i per al conjunt de la societat, destinatària final del material de construcció més usat al planeta: el ciment. I ara, després de més de 4 dècades d’història, obrim aquesta nova finestra informativa al món a través de LinkedIn per continuar mostrant el nostre compromís amb el Desenvolupament Sostenible. ♻🌿☀ https://lnkd.in/deSC3QbF #Sostenibilitat #EconomiaCircular #CompromísAmbiental
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El objetivo del proyecto es el aprovechamiento y la revalorización de la madera de la poda de olivo y el hueso de aceituna, a través del desarrollo de materiales compuestos multifuncionales de base polimérica para fabricación aditiva de gran formato. Participan Andaltec Centro Tecnológico, Universidad de Jaén, Universidad de Cádiz Matersia Proyectos y Materiales y la Denominación de Origen Sierra Mágina
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Sabías que las plantas de regeneración de aceites también producen un producto asfáltico? El betún asfáltico es el material que aglomera y da cohesión a las mezclas bituminosas que se usan para la fabricación de telas impermeabilizantes. En Cator lo obtenemos a partir de la fracción pesada de nuestro proceso de regeneración. Hoy os presentamos las 4 características principales que presenta el betún asfáltico que ofrecemos: 1. Tiene un elevado punto de inflamación, lo que lo convierte en un producto apto para muchas aplicaciones. 2. Ofrece un rango de viscosidad adaptable a las necesidades de cada cliente. 3. Está homologado por los principales fabricantes europeos de láminas asfálticas. 4. Está presente principalmente en el sector de la construcción y de la automoción. Para más información sobre nuestro betún asfáltico, no dudes en contactar con nosotros. 👉 www.cator-sa.com #Cator #regeneracionaceite #aceiteindustrial #aceiteusado #residuorecurso #baseslubricantes #sostenibilidad #economiacircular #medioambiente #valorizacionaceite #desarrollosostenible #responsabilidadmedioambiental #compromisomedioambiental
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Paneles térmicos de cáñamo como nueva forma de procesar cultivos Los desechos de cáñamo industrial se pueden utilizar para producir materiales de construcción con excelentes propiedades aislantes y resistencia a la humedad. Gord Lezars escribe sobre esto en un artículo en el portal www.manitobacooperator.ca. “El mercado de la fibra de cáñamo está en auge a medida que se reciclan partes de la planta que solían considerarse desechos”, dice Jeff Kostiuk de Verve Seed Solutions. Se refiere al núcleo fuerte, casi leñoso del tallo del cáñamo llamado duro: "Esa parte central súper absorbente de la planta que se consideraba un subproducto hace siete años ahora está en el corazón del mercado de la fibra de cáñamo". Hard se Visita: https://lnkd.in/g4uHX8N9 https://lnkd.in/d-3Nqize #AgriculturaSostenible #GanaderíaResponsable #Agroecología #CultivosOrgánicos #GanaderíaSostenible #AgTech #Tecnología #Agrícola #AgroInformación #SostenibilidadAgropecuaria #AgroInnovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Al conjunt de l'Estat espanyol, s'hi generen 23 milions de tones de residus urbans i només cinc es recullen de forma separada. A Catalunya, s'hi genera un volum gran de residus, però és la regió que fa més recollida selectiva de paper, envasos i vidre. 👉 https://lnkd.in/dyjYHZ2V #EconomiaCircular #ConsumConscient #PrevenciódeResidus #ReduccióPetjadaDeCarboni #ResidusMunicipals #RecollidaSelectiva
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Líder de operaciones y ventas | Experiencia en gestión de equipos, proyectos y desarrollo de negocios. Especialista en concreto y construcción | Asesoría técnica y operativa | Optimización de procesos y costos
2 mesesNo funciona la página