Continuamos con nuestro pilotaje. Primer concentrado proteínas funcional de residuos de la industria del salmón 100% para alimentación humana. Con este Lote haremos nuevos test y aplicaciones para la industria alimenticia
Excelente
Pasar al contenido principal
Continuamos con nuestro pilotaje. Primer concentrado proteínas funcional de residuos de la industria del salmón 100% para alimentación humana. Con este Lote haremos nuevos test y aplicaciones para la industria alimenticia
Excelente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
En la conferencia de carne sostenible de la Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB) anunciamos una colaboración que seguirá aportando valor agregado a la carne vacuna uruguaya y el cuero, esta vez con trazabilidad científica made in New Zealand - y sin costo para los productores. Me llena de orgullo como uruguaya y sudamericana contarle al mundo (al cual alimentamos) que acá hay historias positivas y que no solamente cumplimos con normas que nos imponen sino que damos mucho más porque somos capaces: https://lnkd.in/dch_dejt
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
En esta fecha se tratan cuestiones relacionadas con el sector lechero en el mundo y para incentivar el consumo de leche.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
La INLAC Organización Interprofesional Láctea presentó en Madrid “Lo que importa es la leche: Hoja de Ruta para un sector lácteo, económico, social y medioambientalmente sostenible”, coordinado por el profesor Manuel Laínez Andrés. Este documento establece objetivos y compromisos claros para un futuro sostenible, alineado con la estrategia europea ‘De la granja a la mesa’. Durante el evento, diversos actores clave del sector resaltaron la importancia de establecer objetivos sostenibles y la necesidad de un esfuerzo conjunto para enfrentar los desafíos de un sector crucial. El evento concluyó con una mesa redonda en la que participó nuestro coordinador de compra/venta de leche, Antonio Larrea Morales. Junto a otros profesionales, debatió sobre los retos y oportunidades que afronta el sector lácteo y la necesidad de una colaboración conjunta para desarrollar la estrategia delineada en la hoja de ruta, asegurando un futuro próspero y sostenible para la industria láctea en España. #COVAP #Sostenibilidad #SectorLácteo #InLac
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Los equipos #SEYDELMANN para la industria del petfood ofrecen numerosas ventajas: Las amasadoras garantizan una mezcla uniforme y rápida, con funciones opcionales de enfriamiento y calentamiento. Con los emulsionadores Seydelmann se consiguen emulsiones de la más alta calidad y pueden operar bajo vacío, mejorando la finura, consistencia, estabilidad y extracción de proteínas. Más información
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Nueva tecnología en la industria agroalimentaria: Máquina DF24 de PND entra en operación en Vitafoods Colbún Vitafoods, líder en el procesamiento y exportación de frutas congeladas, anunció la instalación y operación de la nueva máquina DF24 de la reconocida firma italiana PND. Este avance se encuentra en pleno funcionamiento en su planta ubicada en Colbún, región del Maule. La DF24 representa una evolución en el procesamiento de frutillas, destacándose por su capacidad para despezonar y cortar las frutas en mitades con alta precisión y eficiencia. Esta máquina, promete optimizar los procesos productivos al reducir los tiempos de preparación y minimizar las pérdidas de materia prima, aspectos clave en una industria que exige estándares de calidad cada vez más altos. Uno de los principales atributos de la despezonadora PND DF24 es su capacidad para procesar grandes volúmenes de frutillas con una uniformidad excepcional. Gracias a su diseño modular y versátil, la máquina puede adaptarse a diferentes tamaños de frutas, asegurando cortes consistentes y un acabado impecable. Esto no solo mejora la presentación final del producto, sino que también reduce la necesidad de intervención manual, optimizando los costos operativos. La incorporación de esta tecnología en la planta de Vitafoods refuerza su compromiso con la calidad y la sustentabilidad. El hecho de poder despezonar en la planta de proceso y no en el huerto como se hace habitualmente, reduce la posibilidad de contaminación de las frutillas y mejora la cadena productiva en términos de innocuidad. Otro beneficio importante que otorga la posibilidad de despezonar en planta es la disminución de pérdidas por el efecto deshidratación durante su traslado desde el campo a las packings. Por su parte, el fabricante PND, representados en Chile técnica y comercialmente por Southern Solutions, continúa consolidando su reputación como proveedor de soluciones innovadoras para la industria agroalimentaria. Su presencia en la planta de Vitafoods marca un hito en la relación comercial entre ambas compañías, abriendo la puerta a futuros proyectos de colaboración.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
🧀🧈🥛 Cuando tomas 3 lácteos al día, tu cuerpo te lo agradece. Y si además son de origen español, también te lo agradece Javi. Él y todos los que quieren ser la nueva generación de ganaderos y ganaderas de nuestro país. Porque cuando eliges lácteos españoles, estás dando futuro a nuestros pueblos y a miles de familias, ayudando a mantener el tejido productivo y garantizando, además, la sostenibilidad económica, social y medioambiental en el mundo rural. ➡️ Desde la Federación Nacional de Industrias Lácteas (FeNIL) recordamos a los consumidores el poder que tienen sus decisiones. ➡️ El sector lácteo de nuestro país tiene futuro y por eso necesitamos impulsar el relevo generacional, para que los jóvenes puedan transformar y modernizar las ganaderías, aún más si cabe. ➡️ Todos los que formamos el sector lácteo trabajamos para mejorar la vida del planeta, buscando la sostenibilidad ambiental, social y económica. #EligeLácteosEspañoles #3LacteosAlDía
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Actualización del Real Decreto relativo a las normas de comercialización de los huevos en España. Con este cambio se busca dar transparencia en el etiquetado, informando a los consumidores de forma más clara sobre el sistema de producción:
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
A las pérdidas de litros de leche anuales que afectan a los productores,cono menciona el artículo,sumemos las pérdidas que se generan principalmente en la elaboración de quesos,por los altos recuentos de células somáticas y la caída en el rendimiento quesero que los mismos implican. #calidaddeleche #seguridadalimentaria #inocuidad #controldeprocesos #manejodelecheenplanta #planesdemantenimiento
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
La Mastitis es una reacción inflamatoria de la glándula mamária provocada por el microorganismo Staphylococcus aureus como consecuencia de malas prácticas en el ordeñe. Esta última implica un aumento del número de Células Somáticas de la leche y alteraciones patológicas de la glándula mamaria en sí. Es importante tener en cuenta que un alto recuento de células somáticas genera un impacto considerable en la producción y la composición de la leche. Como consecuencias se remarcan: - Disminución de la materia grasa - Disminución del contenido de Lactosa - Disminución del contenido de Caseina - Aumento de proteínas séricas - Aumento en el contenido de sales (sobre todo Sodio y Cloruros) Estas alternaciones generan un fuerte impacto tecnológico en la elaboración de productos lácteos, afectando directamente de manera negativa en los rendimientos obtenidos. En la producción de Quesos, afecta particularmente en la generación de un coágulo más débil, obteniéndose una mayor producción de finos con un menor rendimiento. Es por esto que se remarca la importancia del Recuento de Células Somáticas como uno de los principales controles de calidad de la industria láctea. Desde el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) estaremos dictando el curso de “Tecnología de elaboración de Quesos de Pasta Blanda” los día 12 y 13 de Junio, en donde se profundizará tanto esta temática, como también todos los parámetros que hacen a la calidad de leche, y consecuentemente la calidad de los productos finales.
A las pérdidas de litros de leche anuales que afectan a los productores,cono menciona el artículo,sumemos las pérdidas que se generan principalmente en la elaboración de quesos,por los altos recuentos de células somáticas y la caída en el rendimiento quesero que los mismos implican. #calidaddeleche #seguridadalimentaria #inocuidad #controldeprocesos #manejodelecheenplanta #planesdemantenimiento
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
Crea tu cuenta gratuita o inicia sesión para continuar tu búsqueda
Al hacer clic en «Continuar» para unirte o iniciar sesión, aceptas las Condiciones de uso, la Política de privacidad y la Política de cookies de LinkedIn.
¿Estás empezando a usar LinkedIn? Únete ahora
o
¿Estás empezando a usar LinkedIn? Únete ahora
Al hacer clic en «Continuar» para unirte o iniciar sesión, aceptas las Condiciones de uso, la Política de privacidad y la Política de cookies de LinkedIn.
--
1 mesHola! ¿Algún puesto para Nutricionista? saludos!