En Fertilidad Integral, el bienestar reproductivo no solo trata de tratamientos, sino también de garantizar la privacidad y el control de datos personales. Trabajamos con transparencia y ética para acompañar a nuestras pacientes en cada etapa. La investigadora Luana Souto, desde el proyecto THELMA de la Universitat Oberta de Catalunya, alerta sobre los riesgos del uso no regulado de datos en la industria #femtech, evidenciados en casos recientes como el uso judicial de datos en EE.UU. 📖 Lee más sobre esta investigación aquí: https://lnkd.in/eV3G4eDp #FertilidadIntegral #PrivacidadReproductiva #Femtech #SaludReproductiva
Publicación de Fertilidad Integral
Más publicaciones relevantes
-
Al llegar a los 50 años, las mujeres iniciamos una nueva etapa: la menopausia. Aunque poco se sabe sobre este proceso—en el que dejamos de ovular y enfrentamos síntomas como sofocos—los vacíos en la investigación de salud femenina son evidentes. Empresas como Apple y Oura buscan cerrar esta brecha, aportando tecnología para visibilizar y comprender mejor la perimenopausia y la menopausia. Descubre aquí cómo están marcando la diferencia: https://lnkd.in/gCHZe8nR
Un nuevo informe sobre la perimenopausia muestra las lagunas en la investigación sobre la salud de la mujer
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🤖 Charley: el chatbot descendiente de Jane Collective 📜 Un poco de contexto: antes de que Roe v. Wade despenalizara el aborto en los EE.UU., una red clandestina conocida como Jane Collective ofrecía una línea de ayuda crucial para quienes enfrentaban embarazos no deseados. Simplemente llamaban y preguntaban por "Jane" para recibir apoyo y recursos. 🚀 Innovación: en respuesta a las crecientes restricciones legislativas sobre el aborto, surge Charley, un chatbot que preserva el espíritu de apoyo y confidencialidad de Jane. Con la privacidad como su pilar, Charley ofrece guía actualizada sobre métodos de aborto, localización de clínicas y acceso a tratamiento, todo sin almacenar datos personales. 🌐 Accesibilidad y privacidad: desarrollado con el consejo de médicos y abogados, y disponible en inglés y español, Charley ha sido diseñado para ser tan accesible y confiable como "enviar un mensaje a un amigo de confianza". Esta innovación no solo desestigmatiza la búsqueda de información sobre el aborto, sino que también garantiza que sea segura y privada. 🏆 Reconocimiento global: Charley no solo ha cambiado vidas, también ha sido nominado a dos premios Webby, reconociendo su impacto en la accesibilidad de la información sobre salud reproductiva. 💬 Reflexión final: ¿Cómo podemos seguir apoyando innovaciones que protegen y empoderan a las personas en sus decisiones reproductivas? ¿Qué medidas deberíamos tomar para garantizar que la tecnología continúe sirviendo a necesidades críticas en nuestra sociedad? https://lnkd.in/g4aJxzSr #JuevesdeInnovación #Innovación #Innovation
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
En la última década, Chile ha experimentado un notable incremento en el número de hombres que optan por la vasectomía como método anticonceptivo permanente. Según cifras del Ministerio de Salud, los procedimientos aumentaron un 887%, pasando de 768 en 2013 a 7.580 en 2023. Este cambio refleja una mayor participación masculina en la planificación familiar y una conciencia creciente sobre la equidad en la responsabilidad anticonceptiva. La vasectomía, una cirugía ambulatoria de aproximadamente 30 minutos, es menos invasiva y conlleva menores riesgos en comparación con la ligadura de trompas femenina. Además, la inclusión del Bono Pago Asociado a Diagnóstico (PAD) por parte de Fonasa ha facilitado el acceso a este procedimiento en clínicas privadas, contribuyendo a su popularización. A pesar de esta tendencia al alza, la esterilización femenina sigue siendo el método anticonceptivo permanente más utilizado en el país. Sin embargo, el aumento en las vasectomías indica un cambio cultural hacia una mayor equidad en la responsabilidad reproductiva. Es esencial que las parejas dialoguen abiertamente sobre las opciones anticonceptivas y tomen decisiones informadas que reflejen sus valores y circunstancias personales. #SaludReproductiva #Vasectomía #SaludSexual #SexED #Vasectomia #Chile
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📣¿El sistema de salud te ha quedado a deber? Durante décadas, la salud femenina ha sido relegada a un segundo plano en los estudios clínicos. Pero hoy, la ciencia está cambiando el rumbo, reconociendo la importancia de estudiar específicamente las necesidades de las mujeres. La falta histórica de inclusión de mujeres en ensayos clínicos ha llevado a un conocimiento limitado y desigual en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades. En la última década, se han implementado medidas clave para cerrar esta brecha. Desde la Ley de Revitalización de los NIH de 1993 en EE.UU., que exige la inclusión equitativa de mujeres en investigaciones, hasta nuevas políticas que buscan comprender cómo las condiciones de salud afectan de manera diferente a las mujeres. 👉🏼 Estos esfuerzos han revelado importantes avances en enfermedades cardíacas, trastornos autoinmunes y más, ofreciendo enfoques terapéuticos personalizados y efectivos. Estudiar la salud femenina no solo paga una deuda histórica, sino que también mejora la medicina global. ¡Un paso gigante hacia la equidad y justicia en la atención médica! 🚀 Descubre aquí cómo la ciencia está transformando la salud femenina en nuestro último artículo escrito por Dinorah Hernández Melchor para #EntreMíticas | Revista.https://https://lnkd.in/gcpnurbe #SaludFemenina #IgualdadDeGénero #InvestigaciónMédica #Equidad #AtenciónMédica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En nuestro reciente video sobre el Libro-Guía de Terapias Digitales en Cuidados con Perspectiva de Género, hemos expuesto un tema urgente y necesario: el cambio de paradigma en la atención sanitaria y la implementación de herramientas digitales, como los algoritmos de inteligencia artificial, bajo un enfoque de igualdad de género. 💡Este trabajo ha sido realizado con la colaboración de asociaciones de víctimas de violencia de género (VG) y profesionales de la salud que han vivido y estudiado la violencia obstétrica y sanitaria. 💡El Libro-Guía aborda estas formas de violencia invisibilizadas, pero reales, que afectan profundamente a las mujeres en todo el mundo. 👩🏻🔬La violencia obstétrica, en particular, sigue siendo una de las prácticas más normalizadas, donde las mujeres son objeto de maltrato, negligencia y control excesivo durante el embarazo, parto y posparto. 👩🏻🔬Es fundamental que este tipo de violencias sean reconocidas, visibilizadas y combatidas con una nueva perspectiva sanitaria más humana y justa. 📱En el contexto del avance tecnológico, planteamos la urgente necesidad de supervisar y revisar los algoritmos de IA utilizados en la salud, asegurándonos de que estén creados desde una perspectiva de género. 📱Es esencial que estos algoritmos no perpetúen los sesgos existentes, sino que, por el contrario, sean diseñados con una mirada inclusiva y equitativa. 🧶En esta línea, presentamos en el movimiento Madejas Contra la Violencia Sexista aporta una visión crucial, subrayando la importancia del artivismo y la acción comunitaria para enfrentar estas formas de opresión. 🧶Las herramientas digitales deben reflejar y respetar las experiencias diversas de las mujeres y personas vulnerables, generando cambios efectivos en sus vidas y en la estructura de los sistemas de salud. Este libro no solo pretende ser una herramienta práctica para profesionales, docentes y estudiantes, sino también una guía para transformar el sistema hacia uno más igualitario y respetuoso. -------------------------- #Formación en organizaciones #Mentoriapositiva personalizada *Feedback basado en Comunicación No Violenta *Valores para Equipos *Estrategia Europea de Cuidados #saludybienestar #adenfermero #cuidado360 #transformandovidas #innovacion #valores #desarrollopersonal #consciencia #cuidarenred #ia #VG #genero #inspiracion #tumejorinversion #cuidadorasempoderadas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#REPORTAJE | La perspectiva de género en sanidad: por una medicina más equitativa, integral y personalizada 📌 Las diferencias biológicas de sexo impactan en la manera en que hombres y mujeres enferman, experimentan síntomas y evolucionan ante las mismas patologías: 👀 Mapa de Salud con perspectiva. 👎 La falta de análisis diferenciados por sexo en la publicación de resultados de ensayos clínicos agrava esta situación. 👫La equidad sanitaria es un derecho, y la perspectiva de género es una herramienta esencial para alcanzarla ✅ 🚫Eliminar sesgos de género 💯 Cuatro pilares: investigación, recopilación de datos, reorientación de la atención sanitaria y mayor inversión https://lnkd.in/dJHUE9A5 Fundación Gaspar Casal Organon España modesto pose mesura Juan E. del Llano-Señarís Kevin Ali Manuel Anxo Blanco Ramos #sanidad #medicina #salud #patología #enfermedad #atenciónsanitaria #igualdad #igualdaddegénero #mujeresyhombres
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Diseño de estudios sanitarios. La POP (Plataforma de Organizaciones de Pacientes) ha realizado un estudio sobre “Impacto de la enfermedad crónica en mujeres mayores cuidadoras”, su fin es comprender mejor la situación y dificultades a las que se enfrenta este colectivo. Este estudio pone de manifiesto las consecuencias de la doble condición de ser mujer mayor con enfermedad crónica y asumir el rol de cuidadora de un familiar. Su objetivo es destacar los desafíos que enfrentan estas mujeres, así como fomentar cambios estructurales que promuevan una atención integral completa para quienes cumplen este doble papel. Por nuestra parte hemos realizado el diseño y maquetación del estudio, desarrollando gráficos, tablas e ilustraciones con un estilo muy sencillo para facilitar su lectura. #diseño #PlataformadeOrganizacionesdePacientes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La accesibilidad y regulación de los tratamientos de reproducción asistida (#TRA) ha avanzado significativamente en los últimos años. La inclusión de parejas del mismo sexo y personas solteras es una realidad. La Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción humana asistida, estableció el marco normativo de acceso a estos tratamientos al margen del estado civil u orientación sexual, contribuyendo a la igualdad en el acceso a la #maternidad. En 2014 se produjo un retroceso temporal cuando el #MinisteriodeSanidad excluyó a mujeres solteras y lesbianas de los tratamientos de fertilidad en la sanidad pública, limitándolos a mujeres con problemas demostrados de #fertilidad. En 2018 se revocó esta restricción, restituyendo el derecho de todas las mujeres a acceder a la reproducción asistida en el sistema nacional de salud. Se ha avanzado mucho, pero continúan planteándose desafíos, como la necesidad de reducción de las listas de espera y la financiación equitativa de los tratamientos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Seguimos avanzando en la necesidad de un mayor #conocimiento sobre las diferencias de la salud en relación con el sexo y el género. Desde hace ya dos años, nos están llegando nuevas informaciones y una perspectiva diferente. En mi caso, como Médico del Trabajo, esto me permite formarme y considerar las peculiaridades al abordar la salud de las empleadas a las que atiendo. Ahora, las administraciones centran su interés en este aspecto, lo cual es una buena noticia. El Observatorio de Salud “escuchará” a profesionales de sanidad y a responsables políticos para seguir avanzando en esta perspectiva. Recoge la publicación que el exconsejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid adelantó la intención de “garantizar la prevención y una mayor precisión en el diagnóstico” para las mujeres. Esto ya nos alegra a muchos de los que estamos formándonos en este aspecto para garantizar una mejor información en salud a las mujeres que atendemos. La publicación destaca que “hace falta una estrategia de salud y género nacional donde se establezcan políticas sanitarias que incorporen una perspectiva de sexo/género” (ambos términos no significan lo mismo). Se han publicado varios estudios sobre la Salud de la Mujer, y estas son algunas de las afirmaciones que considero más útiles. Highlights 💡 : 🔹 “Un 40 % de mujeres (10 puntos más que los varones) termina padeciendo una enfermedad crónica”. 🔹 En los ensayos clínicos, las mujeres han estado menos representadas, lo que conlleva que en ciertas patologías (entre ellas, el ictus) no se tengan en cuenta factores como los cambios hormonales propios de la menopausia o la etapa reproductiva. 🔹 Dentro de las medidas para mejorar las lagunas que existen hoy en día en relación con la salud de la mujer, es necesario “formar a los sanitarios en perspectiva de sexo/género, incentivar la participación de la mujer en ensayos clínicos, etc.”. 🔹 En este sentido, seguimos utilizando (no solo en España sino también en Europa) guías de perfiles lipídicos y de riesgo cardiovascular en las que el punto de corte es igual para hombres y mujeres, o no se añaden factores de riesgo cardiovascular específicos del sexo al contemplar el riesgo cardiovascular de la mujer, que además es su principal causa de muerte (por delante de los tumores). Para los que no somos especialistas en estos campos, resulta importante incorporar estos factores a las calculadoras de riesgo para poder facilitarnos las medidas preventivas a recomendar. 🔹 Se trata de mejorar el conocimiento para abordar un diagnóstico más preciso en la salud de la mujer y, con ello, un tratamiento más adecuado. Desde la #prevención, podremos abordar de manera específica los riesgos que afectan a la mujer en el futuro de su salud (por ejemplo, a nivel cardiovascular, las frecuentes migrañas con aura, la artritis reumatoide, la edad temprana de la menopausia, etc., todos ellos factores de riesgo cardiovascular relacionados con el sexo).
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La atención médica sigue siendo, aún hoy, un terreno en el que las mujeres enfrentan mayores barreras que los hombres. La OMS reflexiona sobre ello en el libro "Blanco sobre Salud y Género en España". #YoJefa #IgualdadDeGénero
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.