Hoy hemos celebrado, junto a la Real Academia Nacional de Farmacia (RANF), el webinar "El cuidado de la salud en la era digital", en el que se ha analizado y debatido acerca de los retos y prioridades en el cuidado de la #salud, así como el papel de la #farmacia comunitaria en este ámbito. La jornada ha contado con la participación de Carmen Peña, Angel López Benito (Fundación IDIS), Jesús Carlos Gómez Martínez (Sociedad Científico Profesional de Farmacia Iberoamericana Comunitaria (SOCFIC), Jaime Espolita (Sefar) y Pedro Carrascal (Plataforma de Organizaciones de Pacientes).
Publicación de COFARES
Más publicaciones relevantes
-
Hace unos días tuvo lugar el Foro de SaludE, organizado por elEconomista, donde se destacó la urgencia de tomar medidas concretas para mejorar nuestro sistema sanitario. Entre los temas más relevantes discutidos en la mesa se encontraron: 🔹 Reducción del IVA en productos sanitarios: Una medida que podría hacer más accesibles los productos esenciales para la salud. 🔹 Necesidad de una ley para agilizar la incorporación de tecnología innovadora: Facilitar la adopción de nuevas tecnologías podría transformar la eficiencia y efectividad del sistema. 🔹 Criterios de calidad en la adquisición de tecnología sanitaria: Asegurar que las adquisiciones se basen en estándares de calidad puede mejorar significativamente los resultados de salud. Estos temas resaltan la importancia de impulsar cambios significativos en nuestra sanidad. ¿Qué opinas sobre estas propuestas? ¿Cómo crees que podrían influir en el futuro de nuestro sistema de salud? Puedes leer la nota completa aquí 👉 https://lnkd.in/d2piWq84
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🫂 HumaniFar, iniciativa impulsada por nuestra Fundación y presentada por Carlos Treceño en la Jornada Nacional de Oficina de Farmacia, destacado en este artículo de El Global: “El lado más “humano” de la Farmacia pasa por abordar los determinantes sociales en salud” 🔗 https://lnkd.in/dGNbgvVf <<HumaniFar consiste en dotar a la farmacia asistencial de un instrumento de fácil aplicación, dirigido a implementar actividades de humanización en la atención directa al paciente en cualquiera de los ámbitos de la farmacia. En este sentido, Treceño asevera que el abordaje de los DSS y su repercusión en la mejora de la salud de las personas, principalmente en las condiciones de vida cotidianas, a través de políticas de prevención, Salud Pública y de educación sanitaria es notable. “La farmacia puede tener un papel muy relevante en la evaluación de los DSS, algo que también resulta fundamental”, relata. “Es un entorno adecuado para buscar indicadores y poder evaluarlos”, menciona. “El análisis de evaluación de los determinantes también es vital”, añade. Por último, ha querido alegar que, de cara a asegurar la equidad en el acceso al sistema sanitario y a los recursos, “poder mantener el modelo de farmacia tal y como lo tenemos en nuestro país es un aspecto estratégico”.>> #JNOF24 #humanifar #pharmaceuticalcare #atencionfarmaceutica #farmaciasistencial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚀 ¿Es la receta digital el futuro de la salud en México? Imagina un país donde recibas tu tratamiento con un solo clic, sin papeles ni filas interminables en el consultorio. La receta digital promete revolucionar la forma en que accedemos a la salud, pero para hacerla realidad, debemos superar varios retos. ¿Cómo transformar este potencial en una realidad accesible para todos? 🔑 Ventajas de la receta digital homologada ✅ Acceso inmediato a tratamientos: Sin esperas ni papeleo innecesario. ✅ Registro eficiente y seguro: Evita errores y mejora la vigilancia de medicamentos. ✅ Interoperabilidad: Conecta farmacias, hospitales y clínicas en un mismo ecosistema. ✅ Menor carga administrativa: Libera tiempo para que los médicos se enfoquen en los pacientes. 🔄 Competencia: Innovación y servicios diferenciados 🏥 Proveedores tecnológicos ofrecerán plataformas con funciones avanzadas. 💊 Farmacias y hospitales destacarán por integraciones rápidas y entregas eficientes. 💳 Instituciones financieras aportarán seguros y créditos vinculados al historial digital del paciente. ⚠️ Retos en México 🌐 Brecha tecnológica en zonas rurales sin acceso a internet. 📉 Falta de interoperabilidad que puede fragmentar el sistema. ❗ Desconfianza inicial: Pacientes y médicos requerirán educación sobre el sistema. 🎯 Cómo superar los desafíos 1. Inversión en infraestructura: Colaboración pública y privada para conectar zonas rurales. 2. Financiamiento tecnológico: Subsidios para clínicas que adopten la receta digital. 3. Educación y adopción gradual: Iniciar en ciudades y extender hacia comunidades vulnerables. 💬 Conclusión: El momento es ahora La receta digital no es solo tecnología, es el futuro de un sistema de salud más eficiente y justo para todos. 🌟 Con el apoyo de empresas, instituciones y ciudadanos, podemos hacer de esta herramienta una realidad accesible y transformar la salud en México. ¿Qué opinas? 💡 Comparte tus ideas en los comentarios y etiquétanos para mantener la conversación activa. ¡Tu voz puede ser la chispa del cambio! 🔥 #SaludDigital #InnovaciónEnSalud #TransformaciónDigital #RecetaDigital #MéxicoSaludable #TecnologíaParaTodos #SaludAccesible @FarmaciasDelAhorro @Cofepris @SecretariaSalud @Telmex
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Del Papel a la Interconsulta Digital entre profesionales médicos en Vidamedicina.digital 📲 Evolucionando hacia el futuro de la salud 📲 La implementación de recetas electrónicas y la HCE no solo simplifica el proceso de seguimientos, sino que también transforma la gestión de la historia clínica de los pacientes en una fuente de interconsultas de médicos tratantes de un mismo paciente. 💡 Aspectos a Destacar: • Interoperabilidad: Permite que diferentes sistemas de atención médica compartan información de manera fluida, favoreciendo un enfoque multidisciplinario en el tratamiento. • Información Actualizada: La HCE se actualiza automáticamente con cada receta electrónica emitida, asegurando que los registros médicos estén siempre al día. • Facilidad para el Paciente: Los pacientes pueden consultar su historial y acceder a sus recetas en cualquier momento, lo que les empodera en su proceso de cuidado. La transición a un sistema digital no solo mejora la calidad de la atención, sino que también promueve una gestión más eficiente y segura de la salud de cada individuo. Asociación Médica Argentina #ConfederaciónMédicadelaRepúblicaArgentina HAVENTIC Argentina #InnovaciónEnSalud #RecetasDigitales #HistoriaClínicaElectrónica #SaludFutura #RecetaElectronica #InterconsultaMédica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Madrid crea el almacén de datos sanitarios más grande de Europa La Comunidad de Madrid ha creado el mayor almacén de #datos de Europa de ámbito sanitario, aglutinando en un solo repositorio 1.600 millones de ellos, procedentes de hasta 400 aplicaciones. Este espacio único, que se enmarca dentro del proyecto Génesis, ofrece como principal ventaja una atención más personalizada y eficaz para el paciente. Génesis forma parte de la estrategia del Ejecutivo regional para lograr la transformación #digital del sistema autonómico de salud. Su labor se centra en sentar las bases para una organización apoyada en la tecnología y orientada a los profesionales y usuarios. Esto se traduce en una mejora de la experiencia global, acortando tiempos, reduciendo costes asociados al servicio o mejorando la accesibilidad. Con ello, el SERMAS ha puesto en marcha investigaciones sobre la evolución de los pacientes que han sido trasplantados, las consecuencias médicas de una ola de calor, el impacto clínico de algunos fármacos o la mortalidad en personas con infarto de miocardio, entre otras. Estos estudios, basados en casos previos almacenados, permitirán a los profesionales médicos adelantarse al diagnóstico, predecir posibles crisis sanitarias y tomar decisiones más efectivas. El uso seguro de estas referencias está garantizado por la Oficina del Gobierno del Dato regional. Este organismo tiene como misión velar por que la información requerida cuente con la calidad adecuada y esté disponible para las personas que la necesitan con un propósito concreto, en el momento apropiado y cumpliendo los criterios de seguridad y confidencialidad. #datos #digital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💻 Digitalización de la salud en Chile 🩺 En Chile, la digitalización de la salud está ganando terreno y permite enfrentar desafíos del sistema de atención. Iniciativas como la receta electrónica no solo optimizan procesos, sino que también responden a demandas legales y sociales, ya planteadas en la Ley de Fármacos. Estas normativas buscan garantizar mayor transparencia, accesibilidad y seguridad en la entrega de medicamentos, fortaleciendo la confianza en el sistema de salud y empoderando a los pacientes. La receta electrónica se ha implementado a nivel operativo (https://lnkd.in/eW_Rbj5w), y tiene un impacto en la forma de prescripción y dispensación. Permite reducir errores de transcripción, mejorar el acceso a tratamientos en línea y dónde adquirir los medicamentos. Es un sistema que aun requiere mejoras pero ya es un gran avance. Soluciones como la implementada por Recemed (www.recemed.cl) son alternativas muy estables y amigables con el entorno. ¿Cómo ha cambiado tu experiencia como paciente o profesional de la salud con la incorporación de herramientas digitales? ¿Qué avances crees que aún hacen falta en nuestro sistema? 🚀
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📅 Hoy seguimos en #EspacioCPISalud, organizado por la Junta de Andalucía y @CDTI_innovacion, mostrando los proyectos y prototipos desarrollados por GMV bajo el modelo de #CompraPúblicaInnovadora en los servicios de salud autonómicos de nuestro país: #MEDEA y #MedPBigData. 🏥💊 Promovido por el Servicio Extremeño de Salud, MEDEA es un proyecto pionero en España de medicina personalizada que permite a los médicos y personal sanitario tener una visión más completa de su paciente y utilizar esta información para elegir el tratamiento más adecuado para ellos. Se basa en la idea de que cada persona es única y puede responder diferente a los medicamentos debido a su genética y otros factores, esto significa que el paciente puede recibir un tratamiento más personalizado y efectivo, lo que a su vez puede mejorar su experiencia y resultados médicos. 🏥🩺 Coordinado por el Servicio Canario de Salud junto a la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Cominitat Valenciana, el proyecto MedP-BigData implementa la medicina personalizada mediante big data e inteligencia artificial para mejorar la atención personalizada de los pacientes, la prescripción de sus tratamientos, así como la prevención y la promoción de la salud. #EspacioCPISalud #CPISalud #CompraPúblicaInnovadora #MEDEA #MedPBigData #ServicioSaludExtremadura #ServicioSaludComunidadValenciana #ServicioSaludCanarias #ServicioAndaluzSalud
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚀 Los 5 artículos de blog más leídos de Conexia en 2024 🚀 1️⃣ DNU 70/2023: Nueva era en Prescripción Médica 👉 https://lnkd.in/dwaDQ-Sr 2️⃣ La gestión del riesgo en salud con enfoque preventivo 👉 https://lnkd.in/eCa8RDn6 3️⃣ La era de la Receta Electrónica: Innovación y avance en la salud digital 👉 https://lnkd.in/d7R6VD4a 4️⃣ 8 beneficios que aporta la historia clínica digital al sistema de salud 👉 https://lnkd.in/deR2_Bgz 5️⃣ Desafíos del acceso a la información en salud: cuáles son y cómo resolverlos 👉 https://lnkd.in/dTHYDku9 Estos temas reflejan nuestro compromiso con la innovación y mejora continua en el sector salud. 💡 ¡No te los pierdas! #SaludDigital #Conexia #Innovación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
✨Transformando la sanidad: del volumen al valor real para los pacientes✨ La Dra. María Luaces Méndez cardióloga y directora de la Unidad de Innovación en el Hospital Clínico San Carlos, comparte su visión sobre cómo la ASBV puede redefinir la sanidad en España y Europa. 💬 “Ya no se trata solo de aplicar tratamientos, sino de asegurar que cada intervención realmente mejora la calidad de vida de las personas y se alinea con sus expectativas y necesidades”, explica Luaces. 👉 Un aspecto fundamental que destaca la Dra. Luaces es que “la tecnología solo se percibirá como facilitadora si integramos equipos multidisciplinares e incorporamos nuevos profesionales”. En el Hospital Clínico, han conseguido mejorar los procesos asistenciales al trabajar mano a mano con ingenieros biomédicos y otros expertos tecnológicos, lo que ha enriquecido la práctica clínica y potenciado la eficiencia del sistema. ¿Quieres conocer más sobre cómo la ASBV puede cambiar el futuro de la atención sanitaria? 🔗 Lee la entrevista completa aquí https://lnkd.in/dmWrMFjJ #InnovaciónSanitaria #ASBV #SaludDigital #TransformaciónSanitaria
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.