💡10 pasos para gestionar los Clashes (colisiones) en un proyecto #BIM
El uso BIM de Coordinación 3D es, sin duda, uno de los más utilizados y que aportan mayor valor a los proyectos de construcción. 🏗️
Quienes han ejecutado una detección de interferencias con algún software con estas capacidades; #Navisworks, #BIMCollab, #Revizto, #BIMTrack, usBIM.clash, entre otros, deben haber experimentado la sensación de frustración al recibir el primer análisis con cientos o miles de “conflictos”. 😱
Para poder gestionar este gran volumen de información y que esta sea de utilidad, hay 10 pasos que nos pueden ayudar. 💡
✈️ 1. Previo a que se comience el diseño del proyecto es muy conveniente que se acuerde con los especialistas lo que nosotros denominamos “niveles de vuelo”. Similar a las rutas áreas que se trazan para los aviones, una buena practica que disminuye significativamente las colisiones, especialmente a nivel de cielorrasos, es establecer estos niveles de rutas por donde se deben trazar las diferentes instalaciones.
🔄 2. Asegurarse de estar utilizando los modelos más recientes antes de ejecutar el análisis.
❌ 3. Separar los clashes que son falsos positivos del Clash set. Una incidencia detectada como falso positivo sería aquella que el software identifica como una interferencia entre elementos del modelo, pero en realidad no lo es. Se puede dar por; Geometría incorrecta o mal definida, tolerancias de diseño y/o falta de información contextual.
🚧 4. Ignorar los clashes dobles producto de las aislaciones. Algunos softwares presentan como dos incidencias separadas cuando un elemento colisiona con otro que tiene aislación. Esto por lo general pasa en incidencias con ductos o tuberías.
🔧 5. Ignorar los clashes dobles producto de la composición de piezas. Cuando tenemos una tubería con un codo que está colisionando con otro elemento hay que hacer un solo issue y no uno para cada elemento.
📏 6. Ignorar los clashes de tuberías o ductos perpendiculares a muros. Este criterio debe ser validado por todos los integrantes antes de poder implementarlo.
🌱 7. Ignorar los clashes de elementos que tienen o necesitan host (anfitrión). Por ejemplo, un drenaje con el suelo en el que se apoya.
🏗️ 8. Establecer un criterio para ignorar aquellos clashes que se acuerda serán resueltos en obra y aplicarlo para separar esas situaciones.
📊 9. Establecer una matriz de priorización de los clashes (críticos, altos, medios y bajos) y organizar las incidencias según esta.
🔍 10. Agrupar en una única incidencia aquellas situaciones que son idénticas y se resuelven con la misma indicación o modificación.
Como último, a modo de recomendación, siempre es bueno enviar los reportes de incidencias que se van a abordar en las reuniones de coordinación al menos con 1 día de anticipación. De esta forma se acorta significativamente el tiempo de estas. 🕒
#Transformaciondigital #coordinacion3D #Clashdetection #buenaspracticas #tips 💻🏗️"
INGENIERO CIVIL | BIM MANAGEMENT EN EDIFICACIONES | PROGRAMADOR BIM | BIM MANAGEMENT INFRAESTRUCTURA E INGENIERÍA CIVIL|
2 mesesRemoto?