Hablemos de Vulnerabilidad e Inseguridad en la Isla de Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur, para Reducir la Vulnerbilidad Educativa.
Si acudimos al diccionario en busca del significado de "seguro", encontramos que hace referencia a aquello que está "libre y exento de todo peligro, daño o riesgo".
Podemos afirmar, en consecuencia, que vulnerabilidad es un sinónimo de inseguridad, en el sentido más profundo del término: inseguridad para la existencia; incertidumbre frente a la historia cotidiana y frente al mundo circundante.
Vivir en una Isla: el concepto de vulnerabilidad, entendida ésta como "la incapacidad de una comunidad para absorber, mediante el autoajuste, los efectos de un determinado cambio en su medio ambiente, o sea su inflexibilidad o incapacidad para adaptarse a ese cambio, más aun si sumamos las características geográficas, climáticas y socioeconómicas.
La Vulnerabilidad “susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales, económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos.”
Debido a nuestra condición fisica insular, las conexiones y las largas distancias con el resto del continente, dificultarian la llegada rápida de ayuda altamente perjudicadas ante un evento adverso, motivo por el cual, es fundamental la concientización y la sensibilización de Riesgos toda la comunidad.
Me encanta