La reconocida ejecutiva Cynthia Hudson, que se venía desempeñando como vicepresidenta sénior y directora general de CNN en Español, dejará la cadena en febrero tras la reciente ola de despidos anunciada por el canal.
Publicación de Cveintiuno
Más publicaciones relevantes
-
Augusto Thorndike vs Paolo Benza es la "pelea mediatica" de dos generaciones o visiones sobre el rol de los medios digitales y su diferencia frente a la TV. 1. Uno cree que ser digital es gritar mientras "aplasta" a su interlocutor de turno. Es decir "ser un buen periodista" es incomodar políticamente en una entrevista "televisada". Es decir el protagonismo mediático (pantalla) por sobre los datos o Investigación de escritorio que sacude sin tanta parafernalia. Lo que se ve, es más importante que lo que se dice. La TV sigue estando presente en la forma de "ejercer" el periodismo. "Ser frontal". Como si la sola maroma mediática importara... 2. Thorndike cree que mostrarse achorado (diciendo lo que no puede decir en TV) es el espacio digital...es decir la libertad frente a la pauta, o la catarsis liberadora del poder que NO controla y del cual salió...profundamente dañado. Le duele la salida de CanalN y pareciera que no lo ha superado. El trauma le habría dejado profundas huellas psicológicas que ahora intentaría callar con matonería y agresividad discursiva...o algo de soberbia "yo vengo de la TV" pareciera sentir muy en el fondo...es decir "me respetas por mi origen en las grandes ligas" como si el debate TV/digital tuviera una dimensión jerárquica y no una diferencia cualitativa. Son medios distintos. Punto.. 3. Alzar la voz es el recurso también de un periodista "tradicional" de 40 y pico intentando debatir con un "pulpín" de 30 y pico. Es decir "soy más grande y por eso te pulpineo". La edad/experiencia como argumentos de defensa. Las nuevas generaciones son más relajadas aquí, ganan los debates, los argumentos, no las etiquetas...es más, se cuestionan los estereotipos o prejuicios de que ser joven o inexperimentado es una limitante para tener opinión o ganarla. 4. Cuando te sientes mal por haber sido "botado de la TV" te refugias en otro medio con todo y rabia, te apropias de él cual hombre herido a la Tabla de Salvación y no dejarás que nadie más se suba: o tú o el otro...no hay puntos medios, solo el extremismo polarizante....porque el mundo se trata de eso: o estás conmigo o estás contra mí. Las nuevas generaciones son más relajadas aquí, fluyen con el contexto y el presente...sin tantas pretensiones de visiones únicas dominantes o perspectivas únicas. Son más híbridas. 5. Yo veo a un buen periodista de datos, joven, entrador, contestatario pero con formas y estilo distintos que incomoda el poder sin tanto bluff mediático o testosterona tóxica. No necesita "ponerla" para tener razón. La tiene porque la razón y su investigación lo refrenda. No tienes que ser macho alfa o cazar mamuts ("yo he ido al Vraem a punto de morirme cojudo") para demostrar la propia fuerza argumentativa, o tener la razón. Tampoco se tiene que gritar, alzar la voz, decir lisuras y apabullar. La vida no se trata de la TV dominando al mundo digital, sino de la convivencia feliz entre múltiples pantallas, todas de igual importancia. #Insight. Lo dije.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝐑𝐞𝐟𝐥𝐞𝐱𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐨𝐛𝐫𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐢𝐝𝐨𝐬 𝐞𝐧 𝐂𝐍𝐍 𝐲 𝐬𝐮 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐝𝐢𝐠𝐢𝐭𝐚𝐥 La noticia de los despidos en CNN y su apuesta por la transformación digital plantea una serie de interrogantes y reflexiones sobre el futuro de los medios tradicionales y el impacto de la tecnología en el mercado laboral. Los cambios serán múltiples y en diversas áreas, sin duda. Sin embargo, lo que más me preocupa es su 𝐢𝐦𝐩𝐚𝐜𝐭𝐨 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐞𝐫𝐢𝐨𝐝𝐢𝐬𝐦𝐨. La presión por generar contenidos rápidamente y adaptarlos a las nuevas plataformas podría influir en la rigurosidad que caracteriza al periodismo de investigación, que requiere más tiempo y recursos. Este “movimiento” me recuerda lo que ha venido siendo una tendencia en los medios de comunicación desde hace algunos años. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de CNN de adaptarse a las nuevas tecnologías, de ofrecer contenidos de calidad y de (re) construir una relación sólida con sus antiguas y nuevas audiencias. https://lnkd.in/dkewuJ8f #CalidadPeriodística #TransiciónDigital #FuturoDelPeriodismo #MediosDeComunicación #MercadoLaboral
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔵 La izquierda mediática se alinea contra Mediaset tras la polémica de Iker Jiménez: “No entiendo por qué hay una cadena de televisión que emite un programa como este”. La campaña mediática de los medios alineados con Moncloa ya no sólo afecta a Iker Jiménez. Ahora también la sufre Mediaset, que ve cómo la competencia aprovecha la oportunidad para intentar provocar una nueva crisis en su seno. Para la denominada izquierda mediática, ‘Horizonte’ -programa que Iker Jiménez conduce en ‘Cuatro'– es un contenedor de medias verdades y teorías de la conspiración alineado con la ultraderecha. Una opinión que comparten ‘El Plural’, ‘laSexta’ o la ‘Cadena SER’, y que coincide con las premisas de Moncloa. #Mediaset #IkerJiménez #IzquierdaMediática #TelevisiónEspañola #PolíticaEspañola #CrisisMediática #ProgramasDeTelevisión #MediosDeComunicación #OpiniónPública #Valencia #DANA #NoticiasHoy
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📺 La batalla de las audiencias: ¿El Hormiguero o La Revuelta? Desde el lanzamiento de la nueva temporada de El Hormiguero y La Revuelta, la conversación no ha parado: ¿Cuál de los dos se lleva la mayor cuota de pantalla? 🏆 Cada mañana, los datos de audiencia generan titulares que enfrentan a ambos programas en una competencia feroz por captar la atención del público. ¡Un duelo que tiene a todos pendientes! 🤔 Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se miden realmente las audiencias en la TV? Un tema que va mucho más allá de los números. En este video de Noticias Ilustradas se exploran los secretos detrás de los audímetros y el impacto que tienen en la industria televisiva. 📹 ¡Te invito a ver el video completo! Enlace a sus redes en los comentarios. #Televisión #Audiencias #ElHormiguero #LaRevuelta #MediciónDeAudiencias
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
INDUSTRIA TELEVISIVA: CNN CHILE PIDE SU REORGANIZACIÓN JUDICIAL A través del empresario Jorge Carey (actual y único dueño de la representación del medio en Chile) se solicitó la reorganización de dos Sociedades: - Plataforma Multimedia Chile Ltda., que opera la licencia del canal de TV CNN Chile del grupo Warner Bros. Discovery (WBD), y Artera Media Group, dedicada a la prestación de servicios a CNN Chile y otros canales. Entre ambas, totalizan pasivos por $5.300 millones. El factor principal y detonante de la situación financiera del medio, una vez más, es el descenso permanente en los Ingresos Publicitarios producto de la acelerada migración de la audiencia a plataformas digitales, y estos ingresos no alcanzan a ser compensados por los provenientes de los Cableoperadores. Al interior de la compañía, la reorganización es vista como un acto de responsabilidad que busca proteger a la empresa y darle continuidad a su operación. Los problemas financieros se sentían ya hace meses, y el canal había iniciado un plan de reducción de costos significativo que se había traducido, fundamentalmente, en cambios en los contenidos programáticos y en la disminución de las horas de grabación durante los fines de semana. #IndustriaTelevisiva #InversionPublicitaria #CNNChile
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El problema de #TVN es multidimensional: - un directorio cuoteado políticamente, inamovible. - definición de negocio híbrida, ¿es TV pública o comercial?. - parrilla programática sin foco. - pérdida de talentos. - percibida como tv del gobierno de turno y no del estado Se debe cambiar la ley, y de una vez por todas convertir a TVN en Pública, finalmente es eso, aunque la programación no lo refleje.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📋👉 Hemos elaborado un #wrapped de audiencias de TV del año 2024 con datos del informe de Barlovento Comunicacion. 📊👇 Aquí van algunos datos que consideramos relevantes sobre el año pasado:
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En #DOS30 tenemos muy claro que el consumo de TV esta por encima de cualquier medio. Ahora bien, el #BarómetroUTECA presentado la semana pasada nos deja datos muy relevantes respecto a nuestra televisión. 1️⃣ Ante la desinformación, la Televisión, la Radio y la Prensa son los medios elegidos mayoritariamente por los españoles para recibir información más veraz, de mayor confianza y contrastada. Solo el 10.4% confía en las Redes Sociales. 2️⃣ El 68% de los españoles elige la TV en Abierto para informarse. 3️⃣ El 80% de los españoles cree que la Televisión, la Radio y la Prensa frenan la desinformación.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
'La gran mentira de que la TV tradicional está acabada'. Con este titular de Borja Terán se resume la situación actual de nuestra televisión. El periodista analiza el estado de salud de la TV tradicional con titulares tan potentes como los siguientes: 💡 El superpoder del zapping televisivo sigue intacto. 💡 El problema de Netflix es que hay que buscar. Buscar, buscar y rebuscar. 💡 En las plataformas es más sencillo perderse hasta desesperarse entre tanta sobreoferta. 💡 Las cadenas de televisión de siempre retienen una gran fortaleza: su emisión lineal. 💡 Con la TV tradicional el público no tiene que esforzarse en localizar, simplemente zapea para dejarse sorprender. Si a todo esto le sumamos los más de 42.4 millones de españoles que han visto la TV tradicional en septiembre según Kantar Media, no hay motivo para debates. Artículo completo aquí: https://lnkd.in/dbDvp3vV
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-