Netflix realizó este jueves en Los Ángeles y territorios internacionales como Argentina, México, España y Brasil la presentación de los estrenos de películas, series y juegos que llegarán a la plataforma en 2025.
Publicación de Cveintiuno
Más publicaciones relevantes
-
¿Cómo sobrevive un pez ente tiburones? Esa pregunta la tendría que responder Juan Carlos Tous, CEO de Filmin, una plataforma de cine en línea , ofrece todo tipo de contenidos muy cuidados y que sobrevive en un mar de tiburones llamados Netflix, HBO, Disney… Mientras Netflix tiene alrededor del mundo 260 millones de suscriptores , FIlmin ahora mismo cuenta con 300.000 suscriptores. Mientras Netflix realiza sus propias películas y controla la propiedad intelectual de lo que pone en su plataforma. Filmin tiene que tirar de buen olfato, verse todo lo que hay e intentar apostar por aquellos contenidos que creen que puede tener éxito. ¿Cuál es el secreto para saber que películas lo van a reventar? No hay secreto, dicen que muchas años en el sector y asumir que no puedes acertar siempre. Viendo una entrevista de Juan Carlos, hablaba de la piratería como una oportunidad para darle una vuelta a un sector en el que le decían que nadie iba a pagar por una película cuando la pueden tener gratis. Cuando todo el mundo les decía que iban a fracasar… Llegaron de los primeros al mercado, y dieron una experiencia de usuario increíble, creando una plataforma ordenada y sencilla. Gracias a Filmin por demostrar que se puede nadar entre tiburones y sobrevivir. Lo mejor de todo, es una empresa española.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
#AfterOffice | En 2024, las plataformas de streaming como Netflix, HBO Max y Amazon Prime ofrecen una amplia variedad de series españolas que destacan por su calidad y diversidad temática. En Netflix, producciones como Una vida menos en Canarias, una intensa trama criminal ambientada en las islas, y Clanes, que explora el oscuro mundo del crimen organizado, se perfilan como algunos de los estrenos más esperados. Amazon Prime no se queda atrás con grandes producciones. Zorro, que llegó a principios de año, reinventa la clásica historia del héroe enmascarado con un enfoque moderno y espectacular. Además, Reina Roja, basada en la popular trilogía de Juan Gómez-Jurado, ha generado mucha expectativa entre los amantes del thriller. Ambas series posicionan a Amazon como un contendiente fuerte en el mundo de las producciones españolas. Movistar Plus+, por su parte, también trae títulos imperdibles como Marbella, que explora el lado más oscuro del lujo en la famosa ciudad costera, y Galgos, un drama empresarial que promete ser adictivo. Además, en octubre, llegan dos proyectazos: Querer y el último proyecto de Sorogoyen, Los años nuevos. Repasamos las series españolas más impactantes de lo que va de año, y las que están por llegar: Marta Díaz de Santos nos resume el catalogo de series que ofrecen las principales plataformas de #streaming este mes de octubre #Series #PlataformasStreaming #Entretenimiento https://lnkd.in/euVudvfV
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La nueva estrategia de Netflix: más para la audiencia y menos para los autores Dan Lin, el nuevo director del departamento cinematográfico de la plataforma de emisión en continuo, quiere producir una catálogo más variado de películas para atender mejor a los suscriptores. Por Nicole Sperling Antes, por ejemplo, en 2019, si un cineasta firmaba un acuerdo con Netflix, significaba que le pagarían bien y tendría libertad creativa total. ¿Su película se estrenaría en cines? Casi nunca. Sin embargo, el sueldo y la flexibilidad —y la posibilidad de llegar a la enorme base de suscriptores del servicio de emisión en continuo— ayudaban a compensar la falta de proyección que se produce cuando un estudio tradicional estrena una película en salas de todo el mundo. Pero esos días son cosa del pasado. El 1 de abril, Dan Lin se convirtió en el nuevo jefe del departamento cinematográfico de Netflix y ha empezado a hacer cambios. Ha despedido a casi 15 personas del grupo ejecutivo creativo de su división, incluyendo un vicepresidente y dos directores. (Todo el departamento cinematográfico de Netflix está conformado por unas 150 personas). Lin reorganizó su departamento por géneros en vez de por presupuestos y ha indicado que Netflix ya no es solo el hogar de películas costosas de acción con grandes estrellas de cine, como El hombre gris con Ryan Gosling y Chris Evans o Alerta roja con Ryan Reynolds, Gal Gadot y Dwayne Johnson. El mandato de Lin es más bien mejorar la calidad de las películas y producir un espectro más amplio de ellas —con distintos niveles de presupuesto— para atraer más los variados intereses de los 260 millones de suscriptores de Netflix. También cambiará las fórmulas de pago a los talentos, lo que significa que se acabarán los enormes acuerdos iniciales. (Times)
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
LAS SÍ Y LAS NO DE ENERO 🎬📺 Enero vino cargado de estrenos, pero no todo vale la pena. Te dejo mis recomendaciones de qué ver y qué evitar: ✅ LAS SÍ: 🔹 ASURA (Netflix) – Hirokazu Kore-eda nos entrega un drama familiar sublime, con una narración impecable y emociones a flor de piel. 🔹 Lockerbie (Sky) – Una recreación intensa y bien documentada del atentado de Lockerbie, con actuaciones potentes. 🔹 The Breakthrough (Netflix) – Un tenso true crime escandinavo que narra la resolución de un caso real tras 16 años de investigación. 🔹 Uber BLATT (Tokyo MX y Prime Video) – Un anime de fantasía oscura y venganza 🔹 The Trauma Code (Netflix) – Un drama médico con adrenalina. ❌ LAS NO: 🔸 Going Dutch (Fox) – Una comedia que se siente anticuada y sin chispa. 🔸 Playing Nice (BBC) – Un drama que exagera y se queda a medio camino. 🔸 Doc (Fox) – Un intento de drama médico que no logra destacar en un género saturado. 🔸 Ant-Eielan (BBC Alba) – Ninguna novedad en esta serie mal actuada. 🔸 Prime Target (Apple TV) – Acción genérica sin alma ni sorpresas. 📌 #Series #Streaming #Recomendaciones
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
𝐄́𝐫𝐚𝐬𝐞 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐞𝐳 𝐮𝐧𝐚 𝐜𝐡𝐢𝐜𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐝𝐢𝐨́ 𝐬𝐮 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐞 𝐍𝐞𝐭𝐟𝐥𝐢𝐱 𝐥𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐫𝐚𝐫𝐚 𝐬𝐮 𝐩𝐞𝐥𝐢́𝐜𝐮𝐥𝐚. Corrían tiempos prósperos para Ana (así la llamaremos). Netflix había mostrado interés por su nueva película. Con mucho esfuerzo había logrado finalizarla con alta calidad y era una historia que siempre había querido contar. El proceso había iniciado, todo iba en orden. La cadena de derechos clara, documentada y registrada en los casos necesarios. Ana controlaba el 60% de la propiedad intelectual. La cadena nacional de televisión, que había apoyado su proyecto en coproducción aportando financiamiento tenía el otro 40%. Un trato más que justo a su parecer. Cuando avanzaban las conversaciones con la plataforma de streaming, ella les confirmó que su película no había sido mostrada comercialmente ni había sido explotada. 𝐄𝐱𝐜𝐞𝐥𝐞𝐧𝐭𝐞, 𝐝𝐢𝐣𝐨 𝐍𝐞𝐭𝐟𝐥𝐢𝐱. 𝐒𝐨́𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐢́𝐚 𝐮𝐧 𝐩𝐞𝐪𝐮𝐞𝐧̃𝐨 𝐝𝐞𝐭𝐚𝐥𝐥𝐞, 𝐞𝐥𝐥𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐜𝐨𝐧𝐨𝐜𝐢́𝐚 𝐪𝐮𝐞 la cadena nacional la había estado emitiendo por un periodo corto. En ese momento, no lo consideraron como un "pero" para exclusividades posteriores, porque realmente era canales sin fines de lucro, sin publicidad, que eran completamente subsidiados. Cuando Netflix puso manos a la obra con la auditoría y chequeo de todo, para hacer la adquisición, se enteraron de lo que hizo la cadena. 𝐘 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐫𝐢́𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐫𝐚𝐝𝐨, 𝐚𝐡𝐢́ 𝐚𝐜𝐚𝐛𝐨́ 𝐞𝐥 𝐧𝐞𝐠𝐨𝐜𝐢𝐨 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐀𝐧𝐚. ¿Y por qué? ¿Qué pasó? Resulta que dentro de las políticas para ese tipo específico de adquisiciones (similares a las de ella) no podía mediar ningún tipo de estreno, emisión, reproducción, distribución, etc, NADA PREVIO. Y además, como Ana - sin mala intención y por desconocer de los términos que le proponían – les había confirmado que el requisito se cumplía, pues como que perdieron el interés por un pequeño consejo de sus abogados. 𝐃𝐞 𝐥𝐚 𝐡𝐢𝐬𝐭𝐨𝐫𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐧𝐚, 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐬𝐭𝐚́ 𝐛𝐚𝐬𝐚𝐝𝐚 𝐞𝐧 𝐡𝐞𝐜𝐡𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐞𝐬, 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐚𝐩𝐫𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝟑 𝐜𝐨𝐬𝐚𝐬: 1. Cuando estás negociando busca tu propio asesor legal, para lograr el mejor trato, pero también para ayudarte a conservarlo. Esto te ayudará a interpretar y comprender lo que te están ofreciendo desde el punto de vista legal. 2. Cuando estás en coproducción debes definir bien los términos y acuerdos en los que trabajarán, si la meta es vender a una plataforma, el acuerdo debe considerar este detalle. Para ello, pide conocer cómo quedará la PI, pero también las acciones permitidas que vendrán luego por parte de cada uno. 3. En la etapa de negociación de este tipo de oportunidades, conoce todo lo que ha realizado la otra compañía, persona o institución. Para poder dar la información correcta. Si cuentas con asesor legal, asegúrate de que éste lo confirme. ¿𝐐𝐮𝐞́ 𝐦𝐚́𝐬 𝐚𝐠𝐫𝐞𝐠𝐚𝐫𝐢́𝐚𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐭𝐮 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚?
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Las reglas de los originals siempre han parecido estar claras: dado que la TV/plataforma desembolsa el 100% del presupuesto de una serie/película, la titularidad de todos los derechos del proyecto recae en el prestador. Sin embargo, João Daniel Tikhomirof abre ahora un nuevo debate. ¿Qué impide que una productora tenga un fee vinculado al éxito del título en la TV/plataforma? Al igual que el talento puede llegar a tener un pago variable ligado al éxito en taquilla de una película cinematográfica, no parece descabellado plantear que las productoras reclamen ese success fee en sus originals. Y, según el propio productor, esto es algo que podemos llegar a ver en el futuro. 📺🎬🍿 https://lnkd.in/dAr-BsiQ
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El informe “La producción de ficción audiovisual en Europa – Cifras 2023” del European Audiovisual Observatory | Observatoire européen de l'audiovisuel (Consejo de Europa) ha analizado el volumen de películas y series de ficción para TV/SVOD producidas en Europa, arrojando datos como un descenso del 6% en la producción o el fin del auge de las series de gama alta.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En @Netflix están preparando una #serie de #cienciaficcion que no querrás perderte. A continuación, te dejo todos los detalles.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El informe “La producción de ficción audiovisual en Europa – Cifras 2023” del European Audiovisual Observatory | Observatoire européen de l'audiovisuel (Consejo de Europa) ha analizado el volumen de películas y series de ficción para TV/SVOD producidas en Europa, arrojando datos como un descenso del 6% en la producción o el fin del auge de las series de gama alta.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Sabemos que hay más series nuevas que lentejas y material de archivo en las plataformas como para morir de viejo ante el televisor. Como el espectador no quiere espicharla, pero tampoco renunciar a la novedad, las cadenas han desarrollado fórmulas para ganarse la atención del público entre una oferta ingente. Por supuesto, persisten los reclamos de siempre: una estrella rutilante (Nicole Kidman), un creador consolidado (David Simon), una marca fiable (HBO), un universo familiar (la franquicia de Star Wars) o un concepto inédito y sofisticado (El juego del calamar), por citar ganchos antiguos y efectivos. Sin embargo, este artículo se centra en la forma, no en el contenido. En formatos más frugales en duración, para ser precisos. Lee el artículo completo aquí 👇 https://lnkd.in/eyJN8wRB Por Alberto Nahum García Martínez
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.