El estudio de animación español Peekaboo Animation cerró alianzas de coproducción para su serie animada ‘Las tres mellizas’ en Italia y Portugal, donde aseguró además acuerdos de primera ventana.
Publicación de Cveintiuno
Más publicaciones relevantes
-
El presidente de ProAnimats Ivan Agenjo escribe en Audiovisual451.com un artículo sobre la importancia de la coproducción europea en la animación y presenta algunas de las conclusiones de Animar_BCN. Lee aquí el artículo completo 👇 #PROA #ProAnimats #ProducciónAnimación #Animar_BCN #AnimationinEurope
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Ya hemos comenzamos una etapa clave en nuestro próximo proyecto en Infinity Pictures: la preproducción de nuestro cortometraje. Personalmente, me emociona especialmente trabajar en el desarrollo de esta gran idea y ver como poco a poco todo va cogiendo forma. Hemos comenzado con el desarrollo del guion técnico, un documento esencial que permite traducir la visión creativa en un lenguaje práctico para el equipo de rodaje. Este paso nos ayuda a estructurar y visualizar cada escena, asegurándonos que todos los elementos técnicos y artísticos estén alineados antes de filmar. Contar con este equipazo equipo tan dedicado hace que cada detalle cobre aún más valor. Desde la planificación de cámaras y ángulos hasta la coordinación de las diferentes áreas, en Infinity Pictures nos enfocamos en lograr una ejecución impecable en cada proyecto. Os iré contando poco a poco como avanza el proyecto 🔝 #ProducciónAudiovisual #Preproducción #Cine
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
IDEAS ORIGINALES VS. ADAPTACIONES Las buenas historias, la base del éxito de los proyectos audiovisuales basados en *IPs previas* 👉🏽 un panel de South Series https://lnkd.in/e5G5d2Y9
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Misiones abre las primeras convocatorias del Plan Integral de Fomento del IAAVIM - https://lnkd.in/d35MK6nB - El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) abre la convocatoria a cuatro de sus líneas del Plan Integral de Fomento, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos destinados a dinamizar la industria cinematográfica y audiovisual en la provincia. Este primer llamado se compone de cuatro convocatorias: Desarrollo de Guion de Largometrajes y Series, Desarrollo de Proyectos de Largometrajes y Series, Cortometrajes de Primeras y Segundas Obras, y Cortometraje Comunitario y Originario. Las mismas están dirigidas a personas inscriptas en el Registro Provincial del Audiovisual (RePA) y productores asociados o coproductores interesados en filmar en Misiones. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 al 31 de julio (consultar bases en www.iaavim.gob.ar ). En un contexto de parálisis de las políticas audiovisuales a nivel nacional, Misiones ofrece oportunidades a quienes buscan llevar adelante proyectos originales, tanto de los segmentos más consolidados del sector como aquellos jóvenes realizadores que buscan dar sus primeros pasos en la industria. A través de las convocatorias de Desarrollo de Guion y de Proyectos de Largometrajes y Series se otorgarán 8 premios (4 por cada concurso) por un valor equivalente al 1% de Costo Medio de una Película Nacional (CMPN) establecido por el INCAA al momento de la presentación del proyecto, y que al día de hoy es de $105.000.000. De esta manera, se busca impulsar la creación de nuevas historias de ficción, documental o animación, o la adaptación de una obra preexistente propia o ajena, para la consolidación de sus guiones; así como el fortalecimiento de la carpeta de producción con el detalle del presupuesto general y desglosado por rubros, sinopsis, guion en caso de largometrajes y en el caso de las series storyline de cada episodio, guion del primer capítulo y escaleta de los restantes, motivación de dirección y producción, cronograma, entre otros aspectos del proyecto. En estas dos líneas concursables, el Comité de Selección evaluará los proyectos de acuerdo a un sistema de criterios y puntajes que tendrá en cuenta la originalidad en el guion y tratamiento del proyecto, factibilidad y potencialidad, antecedentes, participación de mujeres y/o diversidades en la terna creativa, etc. En cuanto al llamado para postular proyectos de Cortometraje, ya sean primeras o segundas obras, el mismo está orientado a nóveles realizadoras y realizadores misioneros que buscan filmar sus primeros proyectos de hasta 15 minutos de duración. Se otorgará un premio equivalente al 7% del CMPN al momento de emitir la resolución administrativa. De esta manera el IAAviM promueve el ingreso de nuevos actores del sector al circuito productivo audiovisual de la provincia. Asimismo, la línea ...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔈 En 2023 se produjeron en España 375 largometrajes, 53 más que en 2022 pero con un coste inferior. 📊 El Ministerio de Cultura ha publicado las Estadísticas de Cinematografía correspondientes a 2023. En 2023 se produjeron un total de 375 largometrajes, 298 eran íntegramente españoles y 77 coproducciones, y 556 cortometrajes. 🎥 Un año antes los largometrajes producidos en España fueron 322, mientras que los documentales fueron 465. El coste medio de producción de largometrajes el pasado año quedo fijado en tres millones de euros, lo que supone medio millón de euros menos que en 2022. 👫 También subió el número de espectadores, la cifra creció un 29,7 por ciento el año pasado, alcanzando los 76,7 millones y superando los 59,1 millones de 2022. Sin embargo, todavía no se ha logrado superar los 104, 9 millones de espectadores de 2019, antes de la pandemia. 🔗 Más información en https://lnkd.in/dDScfvVX #APPA #AsociacióndeProfesionalesdeProducciónAudiovisual #Producción #ProduccionAudiovisual #Noticias #Noticia #ProductoresEspañoles #Productores #Cine #Series #CineEspañol #España #Largometrajes #Estadística #Ministeriodecultura #Pandemia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎞️ 🏛️ Spain Film Connection y Patrimonio Nacional : ◾️Assets digitales de El Escorial ▪️Un #proyecto pionero que supone un paso decisivo en la #innovación y la #digitalización en la industria #audiovisual española 🇪🇸. ▪️Consiste en el #escáner digital y la #creación de assets digitales para su uso en #producciones audiovisuales. 🤝 Colaboran Mundos Digitales y El Ranchito 🎥📺🎮 Los #assets digitales de El Escorial son una #oportunidad no solo para los sectores #cine y #televisión y por ende los #VGXs pero también para la #industria de los #videojuegos, #turismo #cultura #sostenibilidad #mxreality #virtualreality Spain Film Commission Patrimonio Nacional Spain Audiovisual Hub Spain Screen Grand Tour ICEX
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En la comparativa Cabezas Fluidas vs Manivelas analizamos las similitudes y diferencias entre estas herramientas cinematográficas. 🎥 Por un lado, las Cabezas de Cine Fluidas utilizan sistemas de fluidos para movimientos suaves y controlados. En cambio, las Cabezas de Cine de Manivelas emplean engranajes y manivelas para movimientos mecánicos. ⚙️ Si quieres conocerlo todo sobre ellas, ya sabes, haz click en el siguiente enlace. 🔗 https://lnkd.in/dbXYX6qD #welab #welabspain #welabplus #welabprofessionalequipment #lens #lentes #cinemalens #lentesdecine #filmequipment #filmequipmentrental #filmgear #cinematographer #cinematography #cinematographylife #cinematografia #cinematographers #cine #cinema #cameradept #cameradepartment #camerarentalhouse #camerarental #comparativa #comparisonchart #cabezascamara #cabezasfluidas #cabezasmanivela
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Deducción por inversiones en producciones cinematográficas en Canarias. Inversiones en producciones españolas largo metrajes y corto metrajes y series audiovisuales, animación y documental. Los productores que se encarguen dela ejecución de una producción extranjera de largometrajes cinematográficos o de obras audio visuales. Los gastos realizados en la producción de espectáculos en vivo artes escénicas y musicales en España. la deducción en general para el primer millón es del 54% y el resto al 45%. la base de la deducción estará condicionada al coste total de la producción, así como los gastos para obtención de las copias como los gastos de publicidad y promoción al cargo del productor, con un límite del 40% de la producción. Al menos el 50% de la base de la deducción se corresponderá con gastos realizados en territorio español.. . Las producciones internacionales que se ejecuten en Canarias podrán generar una deducción máxima de 36.000.000 euros y 18.000.000 por serie audiovisual como el 50% sobre el primer millón de gastos elegibles y el 45% sobre el resto de gastos aptos incurridos. Queda regulada por el artículo 36.2 de la Ley del Impuesto de Sociedades. Se trata de una deducción que puede ser monetizada en ausencia de cuota social [TAX REBATE]. Para producciones y coproducciones españolas, se establece una deducción de hasta el 50% para el primer millón invertido en la producción, y del 45% para el resto del presupuesto de la producción, sujeto a una deducción máxima de 36.000.000 euros por película y 18.000.000 por serie audiovisual. Queda regulada por el artículo 36.1 de la Ley del Impuesto de Sociedades. Se articula en forma de crédito fiscal. [TAX CREDIT]. Si el coste de producción son 100 millones de euros. tomaríamos como base de la deducción 40 millones la deducción de la cuota sería. 54% × 1000000 euros = 540.000 euros 45% × 39000000 euros = 17.550.000 euros En el supuesto de una coproducción los importes señalados se determinarían para cada coproducción en función de su respectivo porcentaje de participación. Se modifica el límite máximo de ayudas en relación con la deducción por obras audiovisuales realizadas en Canarias, el pasado día 1 de mayo del 2024, BOE Real Decreto 436/2024, de 30 de abril. Hasta esta modificación, la ayuda consistente en dicho diferencial de deducción por inversiones en Canarias venía siendo categorizada como «ayuda sectorial», lo que permitía un total de ayudas de 55 millones de euros por régimen y año, según se prevé en el Reglamento UE núm. 651/2014 (Reglamento General de Exención por Categorías). Por lo que algunos productores habían recibido notificaciones de la AEAT, con respecto al diferencial de Canarias. No obstante, al pasar a ser clasificada como la «ayuda regional de funcionamiento», dicho umbral de notificación no resultará aplicable desde la fecha de efectos de la norma, por lo que la ayuda tendrá como límite el 30% de la cifra de negocio del contribuyente.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Misiones abre las primeras convocatorias del Plan Integral de Fomento del IAAVIM - https://lnkd.in/djPfDXnm - El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) abre la convocatoria a cuatro de sus líneas del Plan Integral de Fomento, con una inversión cercana a los 20 millones de pesos destinados a dinamizar la industria cinematográfica y audiovisual en la provincia. Este primer llamado se compone de cuatro convocatorias: Desarrollo de Guion de Largometrajes y Series, Desarrollo de Proyectos de Largometrajes y Series, Cortometrajes de Primeras y Segundas Obras, y Cortometraje Comunitario y Originario. Las mismas están dirigidas a personas inscriptas en el Registro Provincial del Audiovisual (RePA) y productores asociados o coproductores interesados en filmar en Misiones. Las inscripciones estarán abiertas desde el 1 al 31 de julio (consultar bases en www.iaavim.gob.ar ). En un contexto de parálisis de las políticas audiovisuales a nivel nacional, Misiones ofrece oportunidades a quienes buscan llevar adelante proyectos originales, tanto de los segmentos más consolidados del sector como aquellos jóvenes realizadores que buscan dar sus primeros pasos en la industria. A través de las convocatorias de Desarrollo de Guion y de Proyectos de Largometrajes y Series se otorgarán 8 premios (4 por cada concurso) por un valor equivalente al 1% de Costo Medio de una Película Nacional (CMPN) establecido por el INCAA al momento de la presentación del proyecto, y que al día de hoy es de $105.000.000. De esta manera, se busca impulsar la creación de nuevas historias de ficción, documental o animación, o la adaptación de una obra preexistente propia o ajena, para la consolidación de sus guiones; así como el fortalecimiento de la carpeta de producción con el detalle del presupuesto general y desglosado por rubros, sinopsis, guion en caso de largometrajes y en el caso de las series storyline de cada episodio, guion del primer capítulo y escaleta de los restantes, motivación de dirección y producción, cronograma, entre otros aspectos del proyecto. En estas dos líneas concursables, el Comité de Selección evaluará los proyectos de acuerdo a un sistema de criterios y puntajes que tendrá en cuenta la originalidad en el guion y tratamiento del proyecto, factibilidad y potencialidad, antecedentes, participación de mujeres y/o diversidades en la terna creativa, etc. En cuanto al llamado para postular proyectos de Cortometraje, ya sean primeras o segundas obras, el mismo está orientado a nóveles realizadoras y realizadores misioneros que buscan filmar sus primeros proyectos de hasta 15 minutos de duración. Se otorgará un premio equivalente al 7% del CMPN al momento de emitir la resolución administrativa. De esta manera el IAAviM promueve el ingreso de nuevos actores del sector al circuito productivo audiovisual de la provincia. Asimismo, la línea ...
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
DISTRIBUYE TU CORTOMETRAJE 🎥 🔄 El #cortometraje es una obra audiovisual de menos de 40 minutos de duración, y muy extendida en España. Con una variedad de géneros y un enfoque experimental recomendable, puede ser una excelente vía de mostrar el estilo y la narrativa de los directores. La #industria audiovisual se organiza en torno a proyectos que generen beneficios para #productoras, gobiernos y regiones. A pesar de la gran cantidad de cortometrajes producidos, los #largometrajes españoles escasean, lo que podría explicar la sensación de inestabilidad en el sector audiovisual en nuestro país. ✈️ 💰 Terminado el montaje final del cortometraje, inicia la fase de #distribución. Distribuidoras como Selected Films Distribution y Marvin&Wayne Short Films son reconocidas por su #promoción en #festivales. Frente a lo que puede suponer un alto coste, un plan de financiación bien estructurado permite al productor lograr su objetivo, mejorar su posicionamiento en subvenciones con #festivales y secciones que califiquen para el #ICAA. El productor busca la mayor cantidad posible, mientras que el director a menudo cuestiona su relevancia. 🌐 No obstante, la distribución alternativa está ganando terreno, impulsada por profesionales capacitados en el #mercado y las #tendencias actuales. Es fundamental establecer una relación de confianza entre productor y distribuidor, incluso en desarrollo. El distribuidor independiente puede involucrarse en el proyecto como asesor en #marketing y promoción, evaluando opciones como la coproducción o la adquisición de derechos. Es esencial crear un cortometraje con la mirada puesta en su futura participación en festivales y posibles premios. También es importante considerar diversas salidas, como #plataformas digitales, televisión y un posible estreno a largo plazo en cines. 🔑 🎞️ La distribución de cortometrajes demanda una planificación estratégica y la construcción de relaciones sólidas entre productores y distribuidores, así como la exploración de diversas plataformas de exhibición para maximizar su visibilidad y oportunidades en festivales. Un networking efectivo entre distribuidores y productores puede facilitar el acceso a valiosas oportunidades de exhibición y financiación. #CineEspañol #IndustriaAudiovisual #DistribuciónCine #CineIndependiente #ProducciónAudiovisual #FinanciaciónAudiovisual #NetworkingAudiovisual
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.