Publicación de David Castro González

Ver el perfil de David Castro González
David Castro González David Castro González es una persona influyente

Innovación · Proyectos I+D+i+T 🌐 LinkedIn Top Voice | Salud Digital (IA, XR, Metaverse) | Desarrollo de Negocio. Open Innovation

Digitalización vs. Transformación Digital en Sanidad En el sector sanitario, ambas se usan con frecuencia, pero no son sinónimos. Entender sus diferencias es clave para que los hospitales y organizaciones sanitarias puedan responder con solvencia a retos tan significativos como lograr, por ejemplo: ➡️ Sostenibilidad de los sistemas de salud. ➡️ Interoperabilidad de los sistemas de información. ➡️ Soluciones tecnológicas de atención sanitaria que sean eficaces y eficientes. 🖥️ Digitalización: Paso inicial que se centra en los procesos, para convertir o traspasar la información de un formato físico a un entorno digital. Mejora la eficiencia operativa, pero no altera la esencia o la base del sistema sanitario. Ejemplos en hospitales: el escaneo de historiales médicos o el uso de plataformas para la gestión de citas. 🌐 Transformación Digital: Va más allá. Implica una estrategia integral donde la tecnología se convierte en un pilar fundamental al servicio de las personas, para redefinir cómo se presta la atención sanitaria, buscando nuevas soluciones a partir de un entorno digital. Implica un cambio cultural que exige liderazgo, el compromiso de los equipos humanos y su capacitación (ajustar requerimientos, acompañamiento, implementación y seguimiento). Ejemplos y casos de usos: • Big Data e IA para predicción de patologías y optimización de recursos mediante análisis avanzados. • IoT para monitorización remota de pacientes para cuidados proactivos y personalizados. • Blockchain para seguridad y trazabilidad en la gestión de datos clínicos. Diferencias Clave: 🔗 La digitalización automatiza tareas existentes. 🔗 La transformación digital redefine procesos para mejorar resultados, la experiencia del paciente y del profesional. El objetivo es que la tecnología esté al servicio de las personas. En resumen, la digitalización es el puente o el camino hacia una transformación digital que no sólo optimiza, sino que también reinventa la atención sanitaria. 💬 ¿Conocías estas diferencias? ¿Añadirías alguna más? ¿Tu hospital está preparado para las oportunidades que brinda la transformación digital? #DCGsalud #salud #sanidad #transformacióndigital #innovación #tecnología #liderazgo

Nuria de Argila Fernández-Durán

MSc.RN.Enfermera especialista en Familia y Comunitaria que sigue ejerciendo en hospital. Enfermera del Servicio Madrileño de Salud. #Gestión #AP #SaludDigital #Calidad #Docencia #CuidadosDermatológicos #LesionesEnPiel

3 meses

Estupenda diferenciación. Sino se perfilan puestos adhoc para profesionales sanitarios que lideren esta apuesta en la transformación digital, seguiremos sin cultura y sin objetivos de progreso Sin un cargo institucional, esto no es posible que se produzca en el hospital

Lucía Castillo Portellano

Subdirectora Médica Hospital Virgen de las Nieves, Granada | Oncóloga Médica | "Learning Agility en entornos VUCA"

3 meses

Una reflexión que da en el centro de la cuestión. La digitalización es un primer paso necesario, pero quedarse ahí es perder una oportunidad inmensa de avanzar hacia una atención verdaderamente innovadora y centrada en las personas. Desde mi experiencia en el ámbito sanitario, tanto desde la gestión hospitalaria como desde la práctica clínica en oncología, he visto cómo una verdadera transformación digital no solo mejora la eficiencia, sino que empodera a los profesionales y redefine la experiencia del paciente. Un ejemplo claro es el uso de Big Data para predecir resistencias a tratamientos en oncología o la monitorización remota para acompañar a pacientes en cuidados personalizados. No se trata solo de implementar tecnología, sino de crear una cultura de colaboración, capacitación y visión estratégica, algo que estamos impulsando día a día en nuestros hospitales. ¿Estamos preparados para pasar del “hacer más rápido” al “hacer diferente”? 😉😉

Juan Mora Delgado

Doctor en Ciencias de la Salud | Especialista en Medicina Interna | Inteligencia Artificial | Investigación Clínica | Docencia Sanitaria

4 meses

Totalmente de acuerdo. En su día hice una comparativa entre informatización y digitalización, pero estoy alineado con que dentro de ese proceso, lo siguiente realmente es lograr dicha transformación digital y que realmente se integre dentro de todos los procesos con naturalidad. Creo que la clave será, en buena medida, la adecuada adaptación de las herramientas digitales a los profesionales sanitarios y a los pacientes, para que sean claramente accesibles y realmente faciliten el trabajo de unos y la adherencia terapéutica de los otros. Por otro lado, la capacitación digital de ambas partes será esencial. ¿Cómo afrontas esta disyuntiva?

Nuria López Agustí

Posiciónate en tu campo 🧲 Te guío para comunicar tu VALOR con confianza (plan 8 semanas) → ATRAE propuestas en Linkedin y clientes alineados con tus metas | Mentora. Consultora • Carrera. Marca personal

4 meses

Gracias por explicarlo David Castro González, a menudo se confunden y se utilizan como sinónimos cuando en realidad no lo son.  Leí algo que me llamó la atención: un estudio de la Asociación Médica Americana (AMA) reveló que cerca del 75% de las visitas que se realizan a médicos o servicios de urgencias "son innecesarias o podrían ser gestionadas de manera segura y efectiva por teléfono o videoconferencia".  La salud personalizada y en remoto está creciendo, la atención médica se adapta a las circunstancias del paciente y no a la inversa.  💡 Creo que hay un tema importante a tratar / gestionar de mentalidad (cambio cultural de paradigma) y de garantizar la humanización de los cuidados. Por ejemplo, cada vez existen más pacientes crónicos que se pueden monitorizar desde sus domicilios, con una mejora de su experiencia y calidad de vida, con impacto en la eficiencia y los costes del sistema de salud. Gracias por todos tus aportes, David.

Tomas Otero

Medical Leadership | Non Executive Director en CTO Healthcare |HR Senior Advisor |Linkedin TopVoice Innovación 2023 | #50mas50 | #SoyEJECON

3 meses

Buenos días David Castro González, este es un debate que viene de lejos, digitalización y transformación digital, el primero implica a procesos, el segundo a cultura, y suele preceder uno al otro, cosa que es un gran error. El problema radica en que muchas organizaciones abordan primero la digitalización como un objetivo aislado, esperando que automáticamente se traduzca en transformación digital, cuando nunca ocurre así. Digitalizar sin una estrategia de transformación nos lleva a soluciones fragmentadas, falta de integración y una desconexión con la realidad. Si miras el panorama del SNS es un conjunto de datos inconexos, sin la calidad adecuada, en especial los cualitativos, difícilmente comparables, y lo más probable es que si mezclas dos bases de datos te cueste compararlas.

Ver más comentarios

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas