¡En el Día de la Independencia de Bolivia, celebramos la valentía y la riqueza cultural de esta hermosa nación! 🇧🇴✨ En este 6 de agosto, recordamos la lucha por la libertad que inspira a todos. ¡Viva Bolivia! 🎉🙌 #DíaDeLaIndependencia #BoliviaIndependence
Publicación de Donaldson
Más publicaciones relevantes
-
🇦🇱 Albania es más compleja de lo que parece. Distinguimos tres niveles del territorio: 👉La República de Albania: el grupo étnico mayoritario son los albaneses. Esta entidad política existe desde la Edad Media, aunque como Estado no llegará hasta el siglo XX en el marco de las guerras de los Balcanes. 👉El territorio en el que se asientan los albaneses: territorios donde hay una presencia importante de la etnia albanesa. Un gran ejemplo de ello es Kosovo. 👉La Gran Albania: es una idea irredentista del territorio albanés fomentada por el nacionalismo del país desde el siglo XX. Basa sus límites en ideales de tiempos pasados y posiciones de máximos. ¿Conocías estas diferencias? Cuéntanoslo en comentarios 👇
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Latinoamérica es el continente donde la palabra Patria se ha malinterpretado más fácilmente y se ha convertido en pretexto para manipular a los pueblos, haciendo uso de una defensa a ultranza del suelo “de nuestros ancestros”, cosa que muy poca gente entiende. De esta manera muchas veces se ha exacerbado el odio para con los extranjeros, especialmente con los europeos, ondeando para ello la bandera de la sangrienta conquista que devastó nuestros pueblos y nos quitó nuestras riquezas. https://lnkd.in/ep4Z5u8E
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Redactora en GEOPOL 21, Código Público y estudiante en la Universidad | Me gusta la historia y la política
✍🏻 | Os dejo mi artículo sobre Macedonia del Norte, algo de la historia del país, su cambio de nombre y la importancia de Grecia en esta historia. 🇲🇰🇬🇷 | El cambio de nombre de Macedonia a Macedonia del Norte es el resultado de un largo conflicto con Grecia que se remonta a la desintegración de Yugoslavia en 1991. Tras su independencia, la nueva nación adoptó el nombre de "República de Macedonia", lo que generó tensiones con Grecia. Los griegos argumentaban que el nombre "Macedonia" implicaba una reivindicación territorial sobre la región griega del mismo nombre y una apropiación indebida de su patrimonio histórico y cultural, ya que Macedonia es también el nombre de una antigua región histórica que incluye el territorio del norte de Grecia. 🪖 | El conflicto se intensificó, llevando a Grecia a bloquear la entrada de Macedonia en organizaciones internacionales como la OTAN y la Unión Europea. Después de años de negociaciones, el punto de inflexión llegó en 2018 con el Acuerdo de Prespa, en el que ambas naciones acordaron que el nombre del país se cambiaría a "República de Macedonia del Norte". Este cambio fue ratificado mediante un referéndum y la modificación de la constitución macedonia, y finalmente fue oficializado en 2019. 🏳️ | El acuerdo permitió mejorar las relaciones entre ambos países y facilitó la integración de Macedonia del Norte en la OTAN. Este cambio de nombre simboliza un compromiso y una resolución pacífica de un conflicto que duró casi tres décadas, y es visto como un paso significativo hacia la estabilidad y la cooperación en la región de los Balcanes.
🇲🇰La Antigua República Yugoslava de #Macedonia votó su cambio de nombre por Macedonia del Norte. 🇬🇷Sin embargo, esta decisión ha tenido implicaciones políticas en los #Balcanes y en particular con #Grecia. Lo analiza @GeoStratega
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Explorar la complejidad de la frontera dominicana y haitiana es adentrarse en un territorio de historia compartida y desafíos contemporáneos. En mi este artículo, destaco cómo esta línea geográfica no solo separa dos naciones, sino que también refleja las dinámicas culturales, económicas y políticas que influyen en la vida de millones de personas. Desde la migración hasta el comercio transfronterizo, cada aspecto de la frontera revela una historia única que merece ser entendida y respetada. https://lnkd.in/e65jEeVg
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Relaciones públicas e instituciones, Gestión del Desarrollo y Cambios Culturales, Políticas Públicas
Importantes análisis desde los territorios del sur de Colombia. El llamado a seguir trabajando en el desarrollo de nuestro país pero reconociendo estas realidades y buscando caminos de construcción conjunta. Lo anterior, en miras a todas las alertas que como humanidad tenemos para mitigar los efectos del cambio climático.
Indigenous Kamëntsá-Inga, PhD student in Political Studies, Public Policy, Ethnic Affairs, International Cooperation and Interculturality.
La emergencia del derecho al territorio de los pueblos camëntsá e inga en el caso de la construcción de la variante San Francisco-Mocoa. En Diferentes maneras de Conocer: las experiencias recientes de la Escuela Intercultural de Diplomacia Indígena. #urintercultural Editorial URosario Universidad del Rosario
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Colombia
Colombia | Ex Paramilitar Salvatore Mancuso: Entre el temor por su vida y el compromiso con la verdad
prensamercosur.net
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Colombia
Colombia | Ex Paramilitar Salvatore Mancuso: Entre el temor por su vida y el compromiso con la verdad
prensamercosur.net
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Colombia
Colombia | Presidente Petro propone al Papa Francisco el Vaticano como epicentro de diálogos por la paz con la guerrilla del ELN .
prensamercosur.net
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy 23 de marzo del presente, Bolivia recuerda su reivindicación internacional de acceso al océano Pacífico mientras conmemora una guerra perdida contra Chile. Posterior al fallo de La Haya que en resumen es: que Chile no tiene obligación de negociar con Bolivia una salida soberana al mar, debemos comentar lo siguiente: en función al resultado del juicio interpuesto por Bolivia (en el gobierno de E. Morales) Chile no tiene la obligación de negociar, es decir, nadie puede obligar al país vecino a hablar, conversar y menos negociar sobre ese tema con Bolivia. Por lo expuesto, NO deseamos entrar en falsas esperanzas, lo cierto es que se perdió el poder de la negociación bilateral a causa de una mala decisión política de ir a un juicio internacional y se lo debe decir. Solamente el tiempo dirá si en otras circunstancias y otros mandatarios, se pueda llegar a un acuerdo de acceso al mar, pero de ser soberano, somos muy escépticos al respecto. Pensamos que es más práctico pensar que somos mediterráneos y enfocar nuestras estrategias de país hacia ese pensamiento y acordar alianzas con países que deseen colaborarnos para poder comerciar sin mayores restricciones a través de canales hacia los océanos Pacífico y Atlántico. No celebramos nada, pero sí recordamos la triste realidad pero seremos resilientes y sabremos salir adelante con o sin mar. QUE VIVA BOLIVIA!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Colombia
Colombia | Gustavo Petro se solidariza con Lula Da Silva y condena el genocidio en Gaza: "Decir la verdad es un acto de valentía"
prensamercosur.net
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.