🌍 La unión entre la universidad y los proyectos sociales y ambientales 🌱 La colaboración entre la Universitat Rovira i Virgili y Ecocolmena, dentro del marco del proyecto Comunidad Digital Colaborativa y Social, es un ejemplo inspirador de cómo la comunidad universitaria puede apoyar y dar visibilidad a iniciativas que benefician al medio ambiente y la sociedad. 🔍 ¿Qué logramos juntos? Los estudiantes, a través de su formación académica, brindaron apoyo estratégico y comunicativo a Ecocolmena, una organización dedicada a la apicultura sostenible y la educación ambiental. Este proyecto no solo ofreció soluciones prácticas a desafíos reales, sino que también se convirtió en un marco práctico de estudio donde los universitarios aplicaron conocimientos adquiridos en el aula en contextos reales y de impacto. 🌱 ¿Por qué es importante esta sinergia? Los estudiantes se enfrentan a desafíos reales, desarrollando habilidades clave como el pensamiento crítico, la comunicación y la gestión de proyectos. Las organizaciones como Ecocolmena reciben un impulso en su misión, ganando herramientas y estrategias para maximizar su impacto. Se crea un circuito de aprendizaje bidireccional, donde universidad y sociedad se enriquecen mutuamente. 🤝 El resultado es claro: conectar la academia con proyectos sociales y ambientales genera un impacto directo, visible y sostenible. Gracias a iniciativas como esta, demostramos que el cambio comienza cuando trabajamos juntos. 🌟 Desde aquí, animamos a más universidades y organizaciones a tender puentes para construir un futuro más colaborativo y consciente. 👉 ¿Qué opinas de este tipo de colaboraciones? ¿Has sido parte de algún proyecto similar? ¡Nos encantaría leer tus experiencias! #InnovaciónSocial #EducaciónAmbiental #Colaboración #ApiculturaSostenible #URV #Ecocolmena
Publicación de ecocolmena
Más publicaciones relevantes
-
🌍 La unión entre la universidad y los proyectos sociales y ambientales 🌱 La colaboración entre la Universitat Rovira i Virgili y Ecocolmena, dentro del marco del proyecto Comunidad Digital Colaborativa y Social, es un ejemplo inspirador de cómo la comunidad universitaria puede apoyar y dar visibilidad a iniciativas que benefician al medio ambiente y la sociedad. 🔍 ¿Qué logramos juntos? Los estudiantes, a través de su formación académica, brindaron apoyo estratégico y comunicativo a Ecocolmena, una organización dedicada a la apicultura sostenible y la educación ambiental. Este proyecto no solo ofreció soluciones prácticas a desafíos reales, sino que también se convirtió en un marco práctico de estudio donde los universitarios aplicaron conocimientos adquiridos en el aula en contextos reales y de impacto. 🌱 ¿Por qué es importante esta sinergia? Los estudiantes se enfrentan a desafíos reales, desarrollando habilidades clave como el pensamiento crítico, la comunicación y la gestión de proyectos. Las organizaciones como Ecocolmena reciben un impulso en su misión, ganando herramientas y estrategias para maximizar su impacto. Se crea un circuito de aprendizaje bidireccional, donde universidad y sociedad se enriquecen mutuamente. 🤝 El resultado es claro: conectar la academia con proyectos sociales y ambientales genera un impacto directo, visible y sostenible. Gracias a iniciativas como esta, demostramos que el cambio comienza cuando trabajamos juntos. 🌟 Desde aquí, animamos a más universidades y organizaciones a tender puentes para construir un futuro más colaborativo y consciente. 👉 ¿Qué opinas de este tipo de colaboraciones? ¿Has sido parte de algún proyecto similar? ¡Nos encantaría leer tus experiencias! #InnovaciónSocial #EducaciónAmbiental #Colaboración #ApiculturaSostenible #URV #Ecocolmena
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
FUNDAMENTO 6/10 · COMPROMISO SOCIAL CON EL ENTORNO ·DESCIFRANDO MART INNOVATION LAB· En MART INNOVATION LAB, creemos en #transformar la experiencia universitaria, motivando a los estudiantes a ir más allá del aula. Les invitamos a participar en actividades que les conecten con su entorno social, como colaborar con organizaciones benéficas, recolectar residuos, plantar árboles, entre otras iniciativas. Fomentamos la participación en proyectos que trascienden lo académico, convencidos de que estas vivencias potencian habilidades clave para su desarrollo integral, tanto personal como profesional. Valores como la #empatía, la #responsabilidad social y el trabajo en #equipo se fortalecen al enfrentarse a las necesidades reales de la sociedad. Nuestra misión es formar agentes de #cambio, comprometidos con su #comunidad, que vivan la universidad de una manera diferente y capaces de generar un impacto positivo en el mundo que los rodea. #ResponsabilidadSocial #ImpactoPositivo #MARTInnovationLab #CompromisoSocial Universidad de Málaga MART Formula Student ·DESCIFRANDO MART INNOVATION LAB· ▶️ https://bit.ly/3CGldLs ◀️ ·FUNDAMENTO 1/10 · INTERDISCIPLINARIEDAD· ▶️ https://bit.ly/49bOsSl ◀️ ·FUNDAMENTO 2/10 · LAS SOFT SKILLS EN EL CENTRO· ▶️ https://bit.ly/3B1tZmN ◀️ FUNDAMENTO 3/10 · APRENDIZAJE EXPERIENCIAL ▶️ https://bit.ly/4g9TEsh ◀️ FUNDAMENTO 4/10 · EL ECOSISTEMA COMO SOCIO FORMATIVO ▶️ https://bit.ly/4eR8va8 ◀️ FUNDAMENTO 5/10 · EL PROFESOR COMO MENTOR ▶️ https://bit.ly/4ihL7FC ◀️
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📘 Nace EduquemB: un proyecto de Barcelona+B para medir las competencias en sostenibilidad de los estudiantes en Barcelona. Barcelona+B lanza EduquemB, un innovador proyecto para evaluar y comprender el nivel de competencias en sostenibilidad de los estudiantes barceloneses. Este estudio tiene como objetivo identificar áreas de mejora y fortalecer la educación ambiental, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos sostenibles del futuro. 🌱📚 🔹 Educación para la sostenibilidad: EduquemB busca promover una conciencia ambiental desde las aulas, ayudando a que los estudiantes desarrollen habilidades esenciales para el cuidado del medioambiente. 🌍✨ 🔹 Preparando a los líderes del mañana: Esta iniciativa permite obtener una visión clara sobre el conocimiento en sostenibilidad de los jóvenes y fomentar una educación alineada con los retos ambientales. 👩🏫👨🏫 🔹 Compromiso con el desarrollo sostenible: EduquemB refuerza el compromiso de Barcelona+B y del sistema educativo con el desarrollo sostenible, motivando a estudiantes y docentes a trabajar juntos por un futuro más responsable. 🌐🤝 👉 Conoce más sobre EduquemB aquí: https://lnkd.in/dzTEWAru 🔄 Comparte esta noticia para impulsar la educación en sostenibilidad en las nuevas generaciones. #EduquemB #BarcelonaB #EducaciónSostenible #Sostenibilidad #CompetenciasVerdes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Querida Red, me emociona compartir que pude finalizar mi Minor en Ecología y Sustentabilidad, como parte de mis estudios complementarios, en la Facultad de Ingeniería Ambiental. Las materias que pude cursar me llenaron de muchísimos aprendizajes que podré aplicar a mi carrera en Diseño, siendo de suma importancia en el mundo actual. Más que un diploma, mi Minor me otorgó las herramientas necesarias para conocer el contexto actual en el que vivimos localmente, nacionalmente, y globalmente; incitándome a generar una consciencia y cambios, pues nuestro mundo los necesita urgentemente. Podría hacer toda una lista de los conocimientos que aprendí, pero lo resumiré en esto: depende de nosotros, de nuestra apertura a hacer colaboraciones con los diferentes campos, el poder restaurar nuestro planeta y sociedad. Solamente una sociedad verdaderamente involucrada puede vencer los retos a los que actualmente nos enfrentamos, y esto empieza con uno mismo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿SOSTENIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD? Tan necesaria como los currículos CARMELO MARCÉN ALBERO ¿Debería ejercitarse la sostenibilidad en la universidad? ¿Cuál, cómo, dónde, sobre qué...? https://lnkd.in/d4hw6k4e Pensamos que hoy debemos hacerle un hueco en todos los grados y másteres. Buen finde, ¡qué gocéis de la sostenibilidad comprometida, fuera de las aulas! Pensar en sostenibilidad también en la universidad. XXXV Jornadas CRUE en Zaragoza De cuando en cuando nos llegan buenas noticias sobre la ilusión de escalar hasta la cima 2030. En varias propuestas publicadas en este blog, hemos defendido aquí que la alianza de la que habla el #ODS núm. #17 nos parece el camino mejor para considerar el reto. Desde diversos sectores se han puesto en marcha múltiples iniciativas. Sin embargo, no todas entienden lo mismo cuando se trata de descubrir lo que hay detrás de las palabras sostenible o #sostenibilidad.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Te recordamos los ejes principales del Congreso #CASMES24 : 🔸 Estrategias para incorporar la sostenibilidad en el aula 🔸Prácticas docentes sostenibles 🔸Emprendimiento sostenible 🔸Aprendizaje para la transición ecológica y el desarrollo sostenible 🔸Inteligencia artificial y sostenibilidad 🔸Transparencia y buen gobierno 🔸Desarrollo sostenible y perspectivas de género 🔸Desarrollo humano sostenible 🔸El marco europeo de competencias sobre sostenibilidad 🔸Retos y factores de dinamización de cambios para incorporar la sostenibilidad a las universidades 🔸Ética y sostenibilidad 🔸Fórmulas de financiación para el desarrollo sostenible Si estás desarrollando algún proyecto o trabajo de investigación en estas líneas, anímate y comparte a través de este II Congreso Anual sobre Sostenibilidad en el Marco de la Educación Superior (CASMES24). 👉 Envía tu resumen antes del 10 de junio de 2024, y aprovecha la oportunidad de intercambiar progresos recientes y forjar alianzas estratégicas a la vez que te formas en las temáticas más relevantes del momento en materia de sostenibilidad. Para más información consulta nuestra página web: https://lnkd.in/eUVZY-H2 Facultat d'Economia, Universitat de València Universitat de València #CASMES24 #Sostenibilidad #Universitatdevalencia #Valenciacapitalverde #Investigación #InnovaciónEducativa #GrupoEFICO #GrupoGINFICO
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La ADE UIC Barcelona de la Universitat Internacional de Catalunya está colaborando en un proyecto de investigación de la AGAUR llamado #EDUCLIMA: “Medir el impacto positivo de las acciones realizadas para mitigar el cambio climático. Educación climática en la Universidad y desde la Universidad”. Se ha puesto en marcha una encuesta, con el objetivo de identificar las barreras, motivaciones y oportunidades, relacionadas con la implementación de programas de formación en sostenibilidad, en el ámbito empresarial. Por ello, Marta Mas Machuca y Alba Manresa Matas tienen la intención de compartir los resultados, más adelante de la compilación, para ayudar a definir las barreras, motivaciones y oportunidades de la formación en sostenibilidad desde las empresas. https://lnkd.in/da7QTiRC
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy hemos tenido la oportunidad de estar en el I congresos #tellus organizado por los alumnos pertenecientes al #Sustainabilityclub de la Universidad de Navarra. Quiero felicitarles por conseguir lo que muy pocas organizaciones y congresos han conseguido: más de 15 ponentes de primer nivel. Quiero agradecer a cada uno de ellos, por poner el valor el esfuerzo y la iniciativa que en su momento emprendieron. De esta jornada matutina, me quedo con: María Iraburu: La pregunta clave es ¿Qué personas vamos a dejar en este mundo? Quiénes van a ser capaces de transformarlo?. Catalizadores de transformación al servicio del bien común. El reto es: capacitación profesional, formación integral, visión social. Tres ejes que definen el gran reto de la formación educativa en estos tiempos. Tener una visión profunda, arraigado de la misión de la profesión y de uno mismo en la sociedad. Gustavo Manrique Miranda: la sostenibilidad empieza por uno mismo, en lo cotidiano de nuestro día a día. En lo obligatorio, en lo voluntario, en lo transversal y por nuestra propia supervivencia. Adolfo Utor Martinez: basa la estrategia de #balearia en 4 valores: Responsabilidad en todos los ámbitos Sostenibilidad (o se es sostenible o no se será) Innovación continua Solvencia (ética, económica, social...) Ramon Pueyo Viñuales que comparto totalmente su pensar: dedicarte profesionalmente a la sostenibilidad te permite irte a casa con la satisfacción de tratar de mejorar el impacto que las compañías tienen en la sociedad. Es muy satisfactorio Alberto Andreu Pinillos, PhD: 1. Es preocupante la polarización en la que nos encontramos. Esto no nos debe llevar al olvido de esos grandes consensos históricos que hemos llegado, por ejemplo, no todo vale. 2. Sólo se general valor a largo plazo si se genera valor a cada uno de los grupos de interés de la sociedad. 3. Hagamos una gestión del riesgo en las organizaciones que también es muy importante también. Jessica Sanchez comunicar el cambio climático es todo un reto. Tiene el foco puesto en lo medioambiental pero es interseccional (no podemos obviar las consecuencias que tienen intrínsecas como la brecha salarial, la igualdad, los desplazados, los más vulnerables la equidad de género....) Y todavía nos queda mañana! enhorabuena! y gracias por dar esta oportunidad a #Pamplona! Gracias Javier Arellano Gil por dirigir y poner en marcha el Máster en Sostenibilidad. Universidad de Navarra para especializar a las generaciones futuras. Alex Uriarte
Más de doscientos estudiantes se han reunido en el Museo Universidad de Navarra en la inauguración del congreso internacional de sostenibilidad para jóvenes Tell-Us. En el evento, impulsado por los estudiantes del Club de Sostenibilidad del centro académico, se aborda la sostenibilidad y su aplicación en el ámbito económico y de la empresa, el emprendimiento, el ámbito social y medioambiental, el ámbito jurídico o el de las políticas públicas. "Tenemos que capacitaros para ser transformadores del mundo", ha destacado la rectora María Iraburu Elizalde.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
⚠️Último día para poder apuntarse a la convocatoria #Ekodisenatuz del #BasqueCircularHub.⚠️ Este programa ofrece a las empresas vascas la oportunidad de acoger a jóvenes en su último año de grado para realizar #prácticas orientadas al #ecodiseño y #análisis ambiental de #productos y #servicios. El objetivo de #Ekodisenatuz es impulsar el desarrollo de proyectos de #EconomíaCircular en las empresas mientras fomenta la formación práctica de nuevos talentos en el campo. Las empresas participantes tendrán la posibilidad de colaborar con jóvenes universitario/as que, bajo la tutorización de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, participarán en proyectos de #ecodiseño, cálculo de #métricas ambientales como la #huelladecarbono, o de desarrollo de declaraciones ambientales de producto (#EPD). Las prácticas comenzarán en noviembre de 2024 y tendrán una duración de cinco meses, con posibilidad de prórroga según acuerdo mutuo, si bien habrá nuevas convocatorias en marzo, julio y octubre de 2025. La persona en prácticas desarrollará sus actividades presencialmente en las instalaciones de la empresa y existe la posibilidad de establecer hasta cuatro días de teletrabajo, siempre que ambas partes estén de acuerdo. ℹ️ Más información y formulario de acceso en el siguiente enlace: https://lnkd.in/dbkUrVrd El #BasqueCircularHub es una iniciativa de Ihobe, Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco, fruto de la colaboración público-privada entre el Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco, Bilbao Udala - Ayuntamiento, el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, la Universidad de Deusto, la UPV/EHU, Mondragon Unibertsitatea, Tecnun - Universidad de Navarra, el Centro de Investigación Aplicada de FP Euskadi TKNIKA y la Fundación Novia Salcedo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
G5Noticias destaca la opinión de Susana Silva Maturana, jefe de proyectos de la gerencia de desarrollo humano de Fundación Chile. En el Día del Medio Ambiente, Susana comenta: "Para integrar efectivamente la sostenibilidad es fundamental incorporar principios de desarrollo ecológico en las prácticas educativas que permitan preparar a los estudiantes para enfrentar y resolver problemas socioambientales, fomentando una economía verde. En este sentido, más allá de las habilidades técnicas, es crucial promover el pensamiento crítico, la innovación y la adaptabilidad, esenciales en una economía centrada en la sostenibilidad". https://lnkd.in/erBuNmYT
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.