Publicación de Edgar Rincón

Tendencias en Banda Ancha en 2025: Más pequeño, más sencillo es mejor Visita Itnews.lat POR: Koen ter Linde - SVP & president, Connectivity and Cable Solutions, CommScopee Las redes de banda ancha siguen inmersas en el actual ciclo multianual de expansión y actualizaciones, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Esto no va a ralentizarse en 2025, pero sí espero ver cómo se modula el enfoque para dar preferencia a soluciones menos complejas y fáciles de manejar. Más pequeño y más sencillo serán las prioridades clave. El impulso social en favor de un acceso verdaderamente universal a una conectividad de banda ancha de alta calidad ha guiado las estrategias de despliegue durante años. En este momento, por fin se reconoce que la conectividad es tan importante como un quinto servicio público, tan crítico para la vida moderna como el acceso a la electricidad, el gas, el agua y los servicios telefónicos. Al igual que estos otros servicios públicos, la conectividad universal tardará años -quizá décadas- en hacerse realidad, pero los redoblados esfuerzos gubernamentales para financiar estos despliegues en comunidades rurales y desatendidas están contribuyendo en gran medida a hacerla realidad. Esto va más allá de EE.UU. y de las leyes BEAD, E-ACAM, RDOF y otras del Congreso que actualmente distribuyen más de 100 mil millones de dólares de fondos para subvencionar la banda ancha basada en fibra de costa a costa. También incluye la Ley de Infraestructura Gigabit en la U.E. y el apoyo de la U.N/sector privado a la ampliación de la infraestructura para dar servicio a aproximadamente el 25% de la población mundial que actualmente carece de conectividad segura. Gran parte de esta financiación está disponible de forma progresiva hasta 2025 y muchos años después. La fibra seguirá siendo el pilar central de estos despliegues de banda ancha, pero lo que veo cambiar en 2025 es el tipo de soluciones que pueden mejorar tanto la economía como la velocidad de los despliegues. Los retos: mano de obra, sostenibilidad y escalabilidad Aunque se dispone de cierta financiación para ayudar a que los proveedores de servicios (PS) puedan pasar a millones de hogares que de otro modo no serían económicamente viables, persisten otros desafíos que se dejarán sentir con fuerza en 2025. En primer lugar, los técnicos especializados en fibra son difíciles de encontrar y aún más de costear debido a la demanda de sus servicios en el mercado. En segundo lugar, el despliegue de grandes cantidades de fibra es perturbador para el paisaje de las comunidades a las que prestará servicio, y la mayor parte de los materiales necesarios no se ajustan bien a las promesas de sostenibilidad de los PS en sus prácticas empresariales. En tercer lugar, estos despliegues deben completarse con un margen de maniobra adecuado para adaptarse al crecimiento futuro, incluso en los mercados rurales. La fibra es una infraestructura a largo plazo -incluso generacional-, por lo que debe...

Inicia sesión para ver o añadir un comentario.

Ver temas