Tendencias en Banda Ancha en 2025: Más pequeño, más sencillo es mejor Visita Itnews.lat POR: Koen ter Linde - SVP & president, Connectivity and Cable Solutions, CommScopee Las redes de banda ancha siguen inmersas en el actual ciclo multianual de expansión y actualizaciones, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Esto no va a ralentizarse en 2025, pero sí espero ver cómo se modula el enfoque para dar preferencia a soluciones menos complejas y fáciles de manejar. Más pequeño y más sencillo serán las prioridades clave. El impulso social en favor de un acceso verdaderamente universal a una conectividad de banda ancha de alta calidad ha guiado las estrategias de despliegue durante años. En este momento, por fin se reconoce que la conectividad es tan importante como un quinto servicio público, tan crítico para la vida moderna como el acceso a la electricidad, el gas, el agua y los servicios telefónicos. Al igual que estos otros servicios públicos, la conectividad universal tardará años -quizá décadas- en hacerse realidad, pero los redoblados esfuerzos gubernamentales para financiar estos despliegues en comunidades rurales y desatendidas están contribuyendo en gran medida a hacerla realidad. Esto va más allá de EE.UU. y de las leyes BEAD, E-ACAM, RDOF y otras del Congreso que actualmente distribuyen más de 100 mil millones de dólares de fondos para subvencionar la banda ancha basada en fibra de costa a costa. También incluye la Ley de Infraestructura Gigabit en la U.E. y el apoyo de la U.N/sector privado a la ampliación de la infraestructura para dar servicio a aproximadamente el 25% de la población mundial que actualmente carece de conectividad segura. Gran parte de esta financiación está disponible de forma progresiva hasta 2025 y muchos años después. La fibra seguirá siendo el pilar central de estos despliegues de banda ancha, pero lo que veo cambiar en 2025 es el tipo de soluciones que pueden mejorar tanto la economía como la velocidad de los despliegues. Los retos: mano de obra, sostenibilidad y escalabilidad Aunque se dispone de cierta financiación para ayudar a que los proveedores de servicios (PS) puedan pasar a millones de hogares que de otro modo no serían económicamente viables, persisten otros desafíos que se dejarán sentir con fuerza en 2025. En primer lugar, los técnicos especializados en fibra son difíciles de encontrar y aún más de costear debido a la demanda de sus servicios en el mercado. En segundo lugar, el despliegue de grandes cantidades de fibra es perturbador para el paisaje de las comunidades a las que prestará servicio, y la mayor parte de los materiales necesarios no se ajustan bien a las promesas de sostenibilidad de los PS en sus prácticas empresariales. En tercer lugar, estos despliegues deben completarse con un margen de maniobra adecuado para adaptarse al crecimiento futuro, incluso en los mercados rurales. La fibra es una infraestructura a largo plazo -incluso generacional-, por lo que debe...
Publicación de Edgar Rincón
Más publicaciones relevantes
-
#Tendencias en #BandaAncha en 2025: Más pequeño, más sencillo es mejor, por Koen ter Linde de #CommScope Por Koen ter Linde – SVP & president, Connectivity and Cable Solutions, CommScope. Las redes de banda ancha siguen inmersas en el actual ciclo multianual de expansión y actualizaciones, tanto en Estados Unidos como en el resto del mundo. Esto no va a ralentizarse en 2025, pero sí espero ver cómo se modula el enfoque para dar preferencia a soluciones menos complejas y fáciles de manejar. Más pequeño y más sencillo serán las prioridades clave. #Columna #Infraestructura #Conectividad https://lnkd.in/e9pu-aSJ
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
✨🧾 Resolución definitiva del programa ÚNICO Banda Ancha 2024, anunciada por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que destina 24,5 millones de euros para llevar fibra óptica ultrarrápida a 15.000 hogares y empresas que hasta ahora no contaban con acceso a esta tecnología esencial. Con esta nueva inversión, supone en total 1.060 millones de euros desde 2018 en el desarrollo de la conectividad digital de nuestro país, consolidando la posición de España como referente en infraestructura fija a nivel europeo, tal y como lo refleja el último informe de la OCDE. 👷♀️🛠️ En ZENER, nos sentimos profundamente comprometidos con esta transformación digital que conecta a las personas, impulsa la competitividad empresarial y reduce la brecha digital en nuestro territorio. Este anuncio reafirma nuestro propósito de seguir colaborando con el despliegue de redes que construyen un país más innovador, inclusivo y sostenible. 📡 La digitalización no es solo tecnología, es progreso para todos. #Conectividad #TransformaciónDigital #BandaAncha #Telecomunicaciones https://lnkd.in/dTn46F5F
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
✨¡Buenas noticias para la conectividad en España! 🌐 Los resultados del reciente ‘Informe de Cobertura en España 2023’ presentado por la Seteleco (Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales) destacan que el 2023 fue el año en el que España cerró la brecha digital fija, consolidándose como uno de los países con mayor despliegue de fibra óptica en el mundo. Gracias al esfuerzo de operadores nacionales, regionales y locales, nuestra geografía está ahora conectada en todos sus rincones, permitiendo a la población disfrutar de banda ancha ultrarrápida. 📶 Según los datos del informe, el Gobierno ha logrado garantizar que el 100% de la población tenga acceso a una banda ancha ultrarrápida de al menos 100 Mbps a un precio asequible. Este logro ha sido posible gracias al despliegue de fibra óptica y al servicio satelital Conectate35.es. Además, el informe confirma que el 92,5% de los hogares y empresas ya tienen acceso a velocidades de descarga de más de 1 Gbps, lo que representa un incremento de 4 puntos porcentuales respecto al año anterior. Es especialmente destacable que 8 de cada 10 hogares en municipios rurales ya disfrutan de cobertura Gigabit. 🏡💻 La cobertura móvil también ha experimentado un notable avance. Las redes 5G cubren ahora al 92,3% de la población, con un incremento de 10 puntos porcentuales respecto al año anterior. En zonas rurales, la cobertura 5G ha crecido 18,5 puntos porcentuales, alcanzando el 68,9%. 📲🚀 En cuanto a la banda de 3,5 GHz, prioritaria para el desarrollo de servicios 5G según la normativa europea, la cobertura alcanzada en junio de 2023 es del 58,1%, un incremento significativo de 19 puntos porcentuales en comparación con 2022. 📡 Estos logros no habrían sido posibles sin la dedicación y recursos invertidos por todos los operadores a lo largo de los años. En ZENER, estamos orgullosos de contribuir a este progreso y continuaremos trabajando para mantener y mejorar la conectividad en toda España. 💪🔧 ¡Vamos hacia un futuro cada vez más conectado! 🌍🔌 #Telecomunicaciones #FibraÓptica #5G #Conectividad #EspañaConectada
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌐🔗 Redes Neutras de Fibra Óptica: La Clave para una Internet Abierta y Justa 🔗🌐 En un mundo cada vez más conectado, la infraestructura de fibra óptica neutra se presenta como la solución ideal para una internet más equitativa y accesible. 🌍🚀 Las redes neutras permiten a múltiples operadores compartir la misma infraestructura, reduciendo costos y fomentando la competencia. Esto se traduce en mejores servicios y precios para los usuarios finales. 📶💡 ¿Quieres saber más sobre cómo estas redes pueden transformar el futuro de la conectividad? ¡No te pierdas nuestro artículo completo! 👇 #FibraÓptica #InternetAbierta #RedesNeutras #Tecnología #Innovación #Conectividad #TransformaciónDigital #Telecomunicaciones #Networking #TecnologíaDelFuturo #Infraestructura #CompetenciaJusta #AccesoUniversal #MarketingDigital #EstrategiaDigital #ConocimientoTécnico
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Desafíos y oportunidades de las telecomunicaciones para este 2025 Por Benjamin Valverde, gerente general de la división de consumo para América Latina en Hughes Entramos en el año 2025 y es necesario analizar los desafíos clave que enfrenta el sector de telecomunicaciones en Chile para avanzar en su desarrollo y modernización. En un contexto de rápida transformación digital, resulta crucial abordar aspectos como el fortalecimiento de un marco regulatorio y la implementación de la Ley de Internet como Servicio Público. #Columna #Hughes #Internet #IntenetSatelital #TransformacionDigital #InclusionDigitial #Telcos #Telecomunicaciones https://lnkd.in/e242u5Hr
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Así está el sector de las telecomunicaciones en España: fuertes en fibra, el reto del 5G rural pendiente.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Cómo esta nuestra infraestructura de conectividad en Colombia, de cara a los crecientes retos de una sociedad que entiende el acceso a Internet como un derecho humano? Acá les comparto nuestra visión desde InterNexa S.A.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔊 María González Veracruz: “El 5G va a llegar a todos los municipios de menos de 10.000 habitantes” La Secretaría de Estado pugna por acelerar la digitalización de las infraestructuras Los deberes cumplidos de la Secretaría de Estado de Telco Otra de las intervenciones esperadas en #Santander ha sido sin duda la de María González Veracruz, Secretaria de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, que hizo su presentación con “los deberes cumplidos”, como quiso resaltar poniendo sobre la mesa los avances conseguidos en el ámbito tecnológico español, tanto en banda ancha fija, 5G, la producción de chips como en su proyecto estrella de este año, la SETT. La Secretaria General de Telco afirmó que, por primera vez, “es posible operar sin exclusiones en áreas con actividad económica ubicadas en lugares remotos, como empresas hidráulicas y campos eólicos, lo que es sumamente significativo”. Destacó que esto es posible gracias al desarrollo de la banda ancha y a la capacidad de llegar hasta la última milla en el país. Comentó que, si al programa de despliegue de demanda y las capacidades en desarrollo se suma la exposición satelital del programa público, se puede afirmar con rotundidad que, “independientemente de dónde se viva, se puede acceder a conectividad fija asequible, con garantía de alta velocidad”. Acceso a 5G de los pequeños municipios🗺 Veracruz recordó que en España, “el 92,52% de los hogares ya cuentan con velocidades de hasta un gigabit por segundo”, y que se está realizando un gran esfuerzo en inversión para que el 5G llegue a todos los municipios con menos de 10.000 habitantes. También señaló que se ha convocado la segunda parte del programa 5G Activadas, con 90 millones de euros adicionales a los 500 millones ya movilizados en el curso anterior, lo que ayudará a cerrar la brecha digital que ha existido en la conectividad fija y móvil, especialmente en áreas rurales. La secretaria de Estado aseguró que la transformación digital en España ha alcanzado una alta velocidad con la llegada de los fondos Next Generation, y que la colaboración público-privada ha sido clave para estos avances. Evolución de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica Finalmente, la Secretaria General mencionó la creación de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), una entidad pública empresarial que gestionará casi 20.000 millones de euros y que será fundamental para seguir desarrollando tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y la microelectrónica en el país. Concluyó afirmando que España es un gran país, y que, trabajando juntos desde lo público y lo privado, se pueden seguir escribiendo las mejores páginas de su historia en términos de competitividad, productividad, y mejora de vida para la ciudadanía. Computing España (BPS) #Telecomunicaciones #5G #Conectividad #NextGeneration #SETT
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#Telecomunicaciones en el mundo, el “liderazgo” español y el retraso europeo. Las telecomunicaciones están cambiando el mundo a pasos agigantados, hasta tal punto que un país, España, que se enmarca en Europa, donde las inversiones en telecomunicaciones sufren un retraso, es capaz de liderar el sector en el contexto mundial. Según la noticia difundida por Europapress, El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha defendido este miércoles que la renovación de la presidencia de Telefónica con Marc Murtra Millar al frente en sustitución de José María Álvarez-Pallete, forma parte de una apuesta a futuro por sectores estratégicos y por liderar la carrera, en este caso, en el sector de las Telecomunicaciones. Telefonica siempre ha sido líder. Ya en 2005 fue líder mundial en número de clientes solamente superada por dos operadoras chinas. Su expansión internacional de la mano de anteriores presidentes y su liderazgo ha sido un hecho históricamente contrastado. Quizás lo que dejan entrever las palabras del ministro, es que Telefónica será líder de otra forma : agrupando bajo su paraguas todas las empresas del sector de telecomunicaciones en las que el Estado español tiene participación. Hisdesat Servicios Estrategicos S.A., una de las empresas participada del Estado a través de Hispasat, está de enhorabuena. Ayer lanzó con éxito desde Cabo Cañaveral (Florida. EEUU) el satélite SpainSat NG I, que proporcionará comunicaciones seguras a las Fuerzas Armadas españolas. El lanzamiento fue llevado a cabo por la empresa estadounidense SpaceX, gracias a un avión ucraniano Antonov. Hisdesat opera el SpainSat NG I y su gemelo, el SpainSat NG II, que será lanzado en septiembre u octubre de este año. Cuando estén completamente operativos para febrero de 2026, según la fecha que maneja la compañía, habrán sustituido con éxito a los actuales SpainSat y XTAR-EUR que, por su parte, serán trasladados a la órbita cementerio.👇 https://lnkd.in/dqtbWwzM Connect Europe, anteriormente ETNO, que agrupa a los principales proveedores de redes y servicios de conectividad en Europa, presentó el pasado 28 su nuevo informe sobre el estado de las comunicaciones digitales 2025. Este informe ha revelado un preocupante descenso del 2% en la inversión en telecomunicaciones en Europa, siendo la primera caída en siete años, marcando una coyuntura crítica para la región. Aquí podéis consultar el informe completo 👇 https://lnkd.in/duVs-PAt Y aquí el análisis realizado por Adolfo R. en Zonamovilidad.es https://lnkd.in/dNVcCx4x
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Compartición de frecuencias 5G por parte de los grandes operadores en el espectro rural, donde todavía deben realizar inversiones por su compromiso con las ayudas públicas recibidas. Los operadores locales han estado reclamando el poder acceder a dicho espectro siendo vetados a ello. https://lnkd.in/e82KGF32
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.