En Edebé transformamos la #InteligenciaArtificial en #InteligenciaEducativa para dar soluciones a las situaciones reales del aula. La Inteligencia Educativa ofrece herramientas que ayudan a personalizar el aprendizaje, optimizar el tiempo docente y motivar al alumnado en base a una inteligencia eficaz, ética y emocionante. https://ow.ly/FKFj50TFu7J
Publicación de Editorial EDEBE
Más publicaciones relevantes
-
En Edebé transformamos la #InteligenciaArtificial en #InteligenciaEducativa para dar soluciones a las situaciones reales del aula. La Inteligencia Educativa ofrece herramientas que ayudan a personalizar el aprendizaje, optimizar el tiempo docente y motivar al alumnado en base a una inteligencia eficaz, ética y emocionante. https://ow.ly/rRb650U4W4Z
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Los académicos de la Facultad de Educación UDLA, Ana Henríquez, quien también es Directora de Auditorías Académicas de UDLA; y Adrián Villegas, Director del Instituto de Educación y Lenguaje y del Magister en Educación con mención en Innovación para el Aprendizaje, expusieron sobre Inteligencia Artificial (IA) en el Segundo seminario de innovación en docencia universitaria del Departamento de Innovación Educativa de la Universidad de Santiago de Chile. 🔸 Ambos integraron la mesa temática de Docencia universitaria y tecnología en educación superior, donde presentaron la ponencia “Uso del chatbot de Inteligencia Artificial en la formación inicial docente como apoyo al aprendizaje”. En esta experiencia de investigación trabajaron en conjunto con el académico Cristián Sepúlveda, sobre el uso de asistentes virtuales para estudiantes de carreras de Pedagogía de primer año. 🔸 La experiencia consistió en diseñar un chatbot de Inteligencia Artificial bajo el modelo de lenguaje Llama, el cual se alimentó con materiales propios de la asignatura, así como con instrucciones para que pudiera realizar acciones de apoyo a los estudiantes, tanto explicativas como de proceso de aprendizaje. 👉 Lee más en la nota del portal de Actualidad UDLA: https://lnkd.in/eHvZzmVs
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La integración efectiva de recursos tecnológicos en el aula no solo mejora el proceso de enseñanza, sino que también potencia las habilidades de orden superior en los estudiantes, preparándolos para los desafíos del siglo XXI (skills for innovation, 2024). Muchas, gracias skills for innovation por potencializar nuestras competencias tecnológicas y pedagógicas.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La nueva visión y perspectiva del Dr. Gustavo de Elorza Feldborg sobre la educación del futuro es sumamente certera y plantea un desafío apasionante para docentes e instituciones educativas. El foco pedagógico y didáctico, estará en aprender por comprensión y de las interacciones que se den entre humanos y máquinas. La Urgencia de Reimaginar la Educación Estamos al borde de una revolución educativa sin precedentes. La irrupción de las tecnologías inmersivas, la inteligencia artificial, las pedagogías emergentes y la ubicuidad de la información demandan una transformación profunda en nuestras prácticas pedagógicas. Los docentes, como arquitectos de los procesos de aprendizaje, deben comprender y adaptarse a este nuevo escenario para preparar a las futuras generaciones. #capacitacion #conference #innovar #futuro #desafíoeducativo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
He visto un cambio sustancial en el entendimiento sobre modelado y prototipado al exponer de forma asertiva y temprana a plataformas como SelfCAD. Esta genera un aprendizaje auténtico y sostenido de varias aristas de las competencias de vida. Cómo menciona Jennifer C. , estos conceptos son por naturaleza transferibles a diferentes realidades, y permiten que nuestr@s estudiantes apliquen habilidades interdisciplinarias a todo momento. El trabajo y la oferta curricular, específicamente como escuela #IB en el programa del #MYP, con un anclaje claro en estos problemas del mundo real, son un GAME-CHANGER para todos los sectores del campo educativo, desde la áreas académicas hasta la captación de estudiantes! #selfcad #innovation #3DModelling #Ibschool #myp
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La tecnología no solo es una herramienta, sino un facilitador del aprendizaje activo. En mi práctica docente, utilizo diversas aplicaciones y plataformas para fomentar la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico en mis alumnos. ¡La educación del siglo XXI exige docentes que se adapten y evolucionen junto con la tecnología!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La tecnología y la innovación transforman la educación. En el panorama educativo actual, la tecnología ha demostrado ser esencial para mejorar la enseñanza y el aprendizaje. Herramientas como las calculadoras científicas de última generación, como las de CASIO, son indispensables para los estudiantes que buscan más agilidad, precisión y un nuevo método de estudio. Con la innovación, profesores y alumnos obtienen un amplio abanico de posibilidades para explorar conceptos matemáticos de forma práctica y atractiva, contribuyendo a un aprendizaje más eficaz e interactivo. En CASIO, nos comprometemos a ofrecer soluciones tecnológicas que impulsen el futuro de la educación. Tanto si eres educador como estudiante, ¡invierte en innovación para tu aprendizaje y abre la puerta a un nuevo mundo de conocimiento! #calculadoracientifica #calculadoracasio #calculadoracientificacasio #casio #calculadoras #ingeniería #educación #casioeducación #tecnología #innovación #calculadoragráfica #casio #casioacademico #aprendizaje #enseñanza #soluciones
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Una investigación con IA mide la atención de los alumnos para personalizar la enseñanza. Un proyecto liderado por la Universidad de Alicante (Proyecto MEEBAI) analiza las emociones de los estudiantes en clase con cámaras y pulseras biométricas, con el fin de extenderlo a las aulas para mejorar la educación. Inteligencia artificial (IA) para medir la atención del alumno y sus emociones mientras recibe una clase. Es la ambiciosa investigación que están desarrollando pedagogos, psicólogos e informáticos con el objetivo final de personalizar la formación de los alumnos, trabajar la educación inclusiva y para cambiar, si es necesario, la metodología con la que los docentes imparten clase con tal de mejorar el rendimiento académico de los estudiantes (Información.es). https://lnkd.in/dgmgEKjT Rosabel Roig Vila Miguel Cazorla Quevedo Proyecto MEEBAI Prometeo Rosabel Martínez Roig Verónica Onrubia Martínez
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un paso más hacia la transformación de la gestión académica y optimización de procesos, incorporando herramientas innovadoras que potencian la eficiencia y la personalización en el sector educativo. Omar Maguiña, Luigi Vatslav Cabos Villa
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Explorando el poder de la tecnología en la educación 🌐📚. En nuestra clase de maestría, reflexionamos sobre cómo integrarla para transformar procesos de enseñanza y aprendizaje. 💻✨ ¿Cómo utilizas la tecnología en tu práctica educativa? Comparte tus ideas y hagamos crecer esta conversación. 👩🏫👨🏫 #InnovaciónEducativa #MaestríaEnEducación #TecnologíaEnElAula #UPAEP Gabriel Grajales
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
31.258 seguidores