Construyendo un futuro sostenible paso a paso La sostenibilidad no es solo una tendencia, es un compromiso hacia el futuro que requiere innovación, visión y acción. Guillem Bargalló Torrent, Responsable de Sostenibilidad en IKEA Cataluña, nos acompañó en una entrevista donde compartió su experiencia y las claves para liderar el cambio en un mundo empresarial en constante evolución. En esta conversación, abordamos temas esenciales como el impacto de las decisiones estratégicas en sostenibilidad, el valor de la innovación para transformar modelos de negocio y la importancia de inspirar a otros sectores para avanzar hacia un futuro más responsable. Te invitamos a consultar el carrusel donde destacamos los puntos más relevantes de la entrevista y, si quieres profundizar, accede al contenido completo en nuestras plataformas: 🎙YouTube: https://lnkd.in/dV_ZDeFT 🎙Spotify: https://lnkd.in/dfgFmmrm 🎙iVoox: https://lnkd.in/dMKnACrN 🎙Apple Podcast: https://lnkd.in/dm9DzRQQ No pierdas esta oportunidad de reflexionar y descubrir cómo la sostenibilidad puede ser el motor de transformación que el mundo necesita.
Publicación de EDUCA EDTECH Group
Más publicaciones relevantes
-
🌍 𝟲 𝗙𝗮𝗰𝘁𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗖𝗹𝗮𝘃𝗲 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝘂𝗻 𝗠𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗱𝗲 𝗡𝗲𝗴𝗼𝗰𝗶𝗼 𝗦𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 ♻️ Hoy estamos desarrollando modelos de negocios sustentables con los alumnos de #maestría; reflexionamos sobre que la sostenibilidad no solo es una opción, ¡es una necesidad! Aquí te comparto los 6 factores clave para desarrollar un modelo de negocio que no solo sea rentable, sino también responsable con el medio ambiente y la sociedad: 1️⃣ Innovación en productos y servicios: La sostenibilidad fomenta la innovación. Empresas como Tesla están revolucionando industrias con productos que combinan tecnología avanzada y soluciones limpias para un futuro más verde. 2️⃣ Gestión eficiente de recursos: Optimizar el uso de agua, energía y materiales es crucial. Marcas como Patagonia y Ikea muestran cómo la eficiencia operativa puede reducir costos y minimizar el impacto ambiental. 3️⃣ Alineación con la Responsabilidad Social Corporativa (RSC): Empresas como Ben & Jerry's son ejemplo de cómo integrar el comercio justo y el respeto por el bienestar social en toda su cadena de valor. 4️⃣ Adaptación a las tendencias del mercado y regulaciones: El cumplimiento de normativas y la adaptación a las demandas del mercado son vitales. Empresas como Apple invierten en energías renovables para mantenerse a la vanguardia de las tendencias sostenibles. 5️⃣ Responsabilidad en la cadena de suministro: La sostenibilidad debe extenderse a lo largo de toda la cadena de valor. Nike se asegura de que sus proveedores cumplan con altos estándares laborales y ambientales. 6️⃣ Valor para los clientes y el mercado: Los consumidores están más comprometidos que nunca con las prácticas sostenibles. Starbucks y The Body Shop destacan por sus iniciativas ecológicas y su impacto positivo en la comunidad. ¿Qué opinan de estos puntos? DR. Marcelo Giovanni Muñoz Rojas 🇨🇱 🇺🇸 LeX - Liderazgo Exponencial #Sostenibilidad #NegociosResponsables #InnovaciónSostenible #EconomíaCircular #ResponsabilidadSocial #GestiónEficiente #PlanificaciónEstratégica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌍 En un mundo donde la sostenibilidad es esencial, muchas industrias todavía no aprovechan todo el potencial que ofrece la economía circular. Aquí te comparto tres estrategias clave para liderar con impacto: 1️⃣ Reutilización innovadora: convierte los residuos en recursos mediante reciclaje y reutilización creativa. Empresas como IKEA y Adidas ya han demostrado que esto no solo reduce costos operativos, sino que también abre nuevas oportunidades comerciales y fomenta la lealtad de los clientes. 2️⃣ Colaboración multidisciplinaria: forma alianzas estratégicas fuera de tu sector tradicional. Colaborar con empresas tecnológicas o startups especializadas permite integrar prácticas sostenibles desde el diseño del producto hasta su distribución. Este enfoque es cada vez más adoptado en sectores como la moda y la automoción, con el objetivo de reducir la huella ambiental. 3️⃣ Formación continua: invertir en educación y capacitación sobre sostenibilidad empodera a tu equipo y fortalece una cultura corporativa comprometida con el medio ambiente. Hoy en día, tanto clientes como inversores valoran cada vez más a las empresas que demuestran responsabilidad social y medioambiental. Adoptar estas prácticas antes que tus competidores te posiciona como un referente sostenible y contribuye a una transformación positiva dentro de tu sector. ¿Estás listo para dar el siguiente paso? 🚀 #EconomíaCircular #Sostenibilidad #LiderazgoInnovador
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Los principales líderes de compañías ven la sostenibilidad como un punto fundamental para la creación de valor. En los últimos años la sostenibilidad ha pasado de la marginalidad en los negocios a convertirse en un pilar central para la creación de valor. Así lo recoge el informe publicado por Deloitte el pasado mes de septiembre. La sostenibilidad ya no es aquella cosa molesta de beneficencia que a menudo se encontraba en contraposición al desarrollo del negocio. Se ha convertido en una palanca de generación de valor a largo plazo tanto para stakeholders como para la propia compañía a través de la consecución de una mayor eficiencia en los procesos, un mayor control en la cadena de suministros y unos crecientes márgenes operativos. Una sostenibilidad que debe ser un tema estratégico y transversal a toda la compañía, tal como refleja el Deputy CEO de IKEA, Juvencio Maeztu, al exponer que es necesario integrar la sostenibilidad, las finanzas y el negocio si se pretende construir una ventaja competitiva real. Otras líderes como Kate Brandt, Chief Sustainability Officer de Google, remarcan lo importante de la ligazón de la estrategia de sostenibilidad con la actividad, estrategia y propósito de la compañía. ¿Cómo se puede crear una ventaja competitiva si haces algo distinto a lo que tu compañía hace bien? La sostenibilidad ya no es un elemento extraño a la estrategia. Es uno de los pilares principales de ésta, imbricándose con el resto de elementos de una forma tan natural como la parte financiera. Es un cambio cultural en la forma de afrontar los negocios.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌱El 2025 marca un antes y un después en el camino hacia la sostenibilidad. Las reglas globales están cambiando, y las marcas que no adopten estándares verdes no solo enfrentarán restricciones, sino que perderán la confianza de los consumidores. Hoy más que nunca, el mercadeo con propósito no es una opción, es el camino. Combinar impacto real con una narrativa poderosa puede ser la diferencia entre liderar el cambio o quedarse atrás. En GreenSouls, integramos estrategias de sostenibilidad que no solo transforman tu negocio, sino también el planeta. 💚 La sostenibilidad es tu ventaja competitiva. ¿Estás listo para dar el siguiente paso? 👉 Escríbenos y construyamos un futuro más verde, juntos.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En este extracto de #ATALKS, Marta Martín Núñez, fundadora de TURNING POINT, nos invita a ver la sostenibilidad desde otra perspectiva. 🌍 "𝘓𝘢 𝘴𝘰𝘴𝘵𝘦𝘯𝘪𝘣𝘪𝘭𝘪𝘥𝘢𝘥 𝘯𝘰 𝘦𝘴 𝘶𝘯𝘢 𝘮𝘰𝘥𝘢 𝘯𝘪 𝘶𝘯𝘢 𝘵𝘦𝘯𝘥𝘦𝘯𝘤𝘪𝘢; 𝘭𝘭𝘦𝘨𝘰́ 𝑝𝘢𝘳𝘢 𝘲𝘶𝘦𝘥𝘢𝘳𝘴𝘦. 𝘗𝘶𝘦𝘥𝘦𝘴 𝘷𝘦𝘳𝘭𝘢 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘶𝘯 𝘳𝘪𝘦𝘴𝘨𝘰 𝘰 𝘤𝘰𝘮𝘰 𝘶𝘯𝘢 𝘰𝑝𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥 𝑝𝘢𝘳𝘢 𝘨𝘦𝘯𝘦𝘳𝘢𝘳 𝘶𝘯 𝘷𝘢𝘭𝘰𝘳 𝘳𝘦𝘢𝘭 𝑝𝘢𝘳𝘢 𝘵𝘶𝘴 𝘨𝘳𝘶𝑝𝘰𝘴 𝘥𝘦 𝘪𝘯𝘵𝘦𝘳𝘦́𝘴. 𝘊𝘰𝘯𝘷𝘦𝘳𝘵𝘪𝘳 𝘦𝘴𝘰𝘴 𝘳𝘪𝘦𝘴𝘨𝘰𝘴 𝘦𝘯 𝘰𝑝𝘰𝘳𝘵𝘶𝘯𝘪𝘥𝘢𝘥𝘦𝘴 𝘵𝘦 𝘣𝘳𝘪𝘯𝘥𝘢 𝘶𝘯𝘢 𝘷𝘦𝘯𝘵𝘢𝘫𝘢 𝘤𝘰𝘮𝑝𝘦𝘵𝘪𝘵𝘪𝘷𝘢 𝘺 𝘧𝘰𝘳𝘵𝘢𝘭𝘦𝘤𝘦 𝘵𝘶𝘴 𝘳𝘦𝘭𝘢𝘤𝘪𝘰𝘯𝘦𝘴." 🌱 En tiempos de cambio, abrazar la sostenibilidad es clave para liderar en el mercado y aportar valor a la sociedad. 🎧 Mira la entrevista completa y descubre cómo transformar la sostenibilidad en una ventaja estratégica: 🔗 https://lnkd.in/ecFZmGCE #Sostenibilidad #ESG #ImpactoPositivo #NegociosSostenibles #CrecimientoEmpresarial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌱 Tendencias en sostenibilidad que están marcando el camino 🌱 En la última edición de nuestro knowmad mood insider Magazine que publicamos hace unas semanas, exploro en un artículo cómo las empresas pueden liderar el cambio hacia un futuro más sostenible. Desde estrategias innovadoras hasta prácticas responsables, te cuento cuáles son las tendencias clave que están transformando industrias y sociedades. 💡 Descubre el artículo completo aquí: https://lnkd.in/dNTVWPrw Porque en knowmad mood creemos que la sostenibilidad no es solo un compromiso, sino una oportunidad para crear impacto positivo. #Sostenibilidad #Tendencias #InnovaciónSostenible
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Optimizar tu logística y generar ahorros ¿𝗖𝘂𝗲𝗻𝘁𝗮 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝘂𝗻𝗮 𝗰𝘂𝗹𝘁𝘂𝗿𝗮 𝘃𝗲𝗿𝗱𝗲? El día a día de los directores de operaciones es mantener todo en balance, cultura organizacional, logística, almacenes, inventarios, procesos, Seguridad, normativa, y un largo, largo etc. Todo este trabajo arduo al fin del periodo debe generar un resultado económico favorable para la empresa, como digo yo: ❝La operación no termina hasta que cobranza cobre la última factura❞ Esta semana que estuvo la 𝗖𝗢𝗣𝟮𝟵 (Conferencia de las ONU en cambio climático), los líderes mundiales buscan impulsar el sentido de tomar acción por cuidar nuestro planeta. Es triste cuando hablo con varias personas que perciben que el concepto de empresa verde es muy lindo, pero no genera ingresos. ¿Qué acción realizarías si te demuestro que optimizar tus procesos y tener una cultura verde, no solo es posible, sino que genera beneficios a tu empresa? 💵 Es más, probablemente que tu enfoque operativo y financiero te ha generado una cultura verde y no te has dado cuenta. Estos son algunos puntos que he aprendido que encuentran el balance entre una cultura sostenible y ser operativamente acertivo. 1.- 𝗢𝗽𝘁𝗶𝗺𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗿𝘂𝘁𝗮𝘀: ¿Cuándo fue la última vez que revisaste tus rutas de recepción y entrega? Sobre todo, las de última milla, entre más eficientes sean tus rutas, reducirás las emisiones de humo y generas ahorros en combustible, más eficiencia y clientes contentos. 2.- 𝗗𝗶𝗴𝗶𝘁𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗱𝗲 𝗳𝗼𝗿𝗺𝗮𝘁𝗼𝘀: ¿Cuánto dinero gasta tu operación al año en formatos, papeles, recibos, instructivos, procedimientos etc.? La digitalización genera muchos ahorros al año y reduce el consumo de papel. 𝑯𝒆𝒓𝒓𝒂𝒎𝒊𝒆𝒏𝒕𝒂𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑺𝒉𝒂𝒓𝒆𝒑𝒐𝒊𝒏𝒕 𝒅𝒆 𝒐𝒇𝒇𝒊𝒄𝒆 365, 𝑴𝒐𝒏𝒅𝒂𝒚, 𝑶𝒅𝒐𝒐, 𝑨𝒔𝒂𝒏𝒂, 𝒆𝒕𝒄 𝒕𝒆 𝒇𝒂𝒄𝒊𝒍𝒊𝒕𝒂𝒏 𝒍𝒂 𝒅𝒊𝒈𝒊𝒕𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏 𝒊𝒏𝒄𝒍𝒖𝒔𝒐 𝒂𝒍𝒈𝒖𝒏𝒂𝒔 𝒔𝒐𝒏 𝒈𝒓𝒂𝒕𝒖𝒕𝒊𝒕𝒂𝒔. 3.- 𝗘𝗻𝘃í𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗼𝗿𝗶𝗴𝗲𝗻 𝗮 𝗰𝗹𝗶𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗳𝗶𝗻𝗮𝗹: Un buen acuerdo comercial con tus proveedores, te permite enviar tus productos directos desde el origen hasta el cliente, reduciendo espacio de almacén, costos logísticos, mano de obra, etc. 𝗟𝗼𝘀 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗮 𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝘀𝗼𝘀𝘁𝗲𝗻𝗶𝗯𝗹𝗲 𝘀𝗼𝗻: 💸 Reducción de costos operativos. 📃 Cumplimiento normativo en temas de medioambiente 📈 Mejor reputación de la marca. 🌱 Una lucha activa contra el cambio climático Tener una operación sostenible no solo es una idea linda, es una ventaja competitiva para tu negocio. ¿Que otras ideas de mejora de procesos consideras que benefician al planeta? #GreenerTogether #LinkedInNoticiasMéxico
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Estay condicionada por el círculo en el que me muevo o realmente hay un cambio de pensamiento? Últimamente, me hago esta pregunta al observar cómo cada vez más voces se suman a la conversación sobre #sostenibilidad, #innovación y cambio en el sector #alimentario. Y creo que la respuesta es clara: si tantas personas están hablando de ello, es porque estamos viviendo un cambio real de mentalidad, una transformación que exige la participación de todos. Hace poco leí algunas reflexiones que me parecen especialmente interesantes: • Manuel Muñoz De Arcos destaca cómo la responsabilidad social corporativa (RSC) no debería ser un mero añadido en las empresas, sino un motor real de negocio e integrado en el día a día. Su enfoque es un recordatorio de que la sostenibilidad puede ser una ventaja competitiva si se adopta de forma genuina. • LAUREANO TURIENZO ESTEBAN cuestiona nuestro consumo desenfrenado y poco responsable. Habla de plataformas que ofrecen productos a precios tan bajos que ni siquiera cubren los costes de personal o transporte, ignorando por completo cualquier principio de sostenibilidad. Su reflexión nos obliga a replantearnos nuestras decisiones como consumidores. • Fernando Ortega Mediero subraya la importancia del desarrollo sostenible y del impacto que podemos generar cuando alineamos nuestras acciones con el propósito de avanzar colectivamente hacia un futuro más equilibrado. • César Gámiz pone el foco en soluciones prácticas y circulares, como la reutilización del bagazo de cerveza para elaborar galletas, un ejemplo tangible de cómo podemos innovar sin perder de vista la sostenibilidad. Cada una de estas perspectivas refleja que algo está cambiando. La sostenibilidad ya no es un tema marginal ni una moda pasajera: es un movimiento que estamos construyendo entre todos, con pequeñas y grandes acciones. Si tantas personas están avanzando en esta dirección, no es casualidad. Es un reflejo de que sabemos lo que está en juego y de que, juntos, podemos transformar este sector hacia modelos más humanos, responsables y sostenibles. ¿Tú también lo ves así? Me encantaría conocer tu opinión. ¿Te interesa explorar cómo lo técnico y lo humanista convergen en temas de alimentación, sostenibilidad e innovación? Activa la 🔔 y sigamos reflexionando juntos para generar un impacto positivo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Lo que me ha enseñado la vida es que, si tú no tomas las oportunidades cuando están en tu mano, otros las tomarán. Así estamos en la UE y la sostenibilidad, y las revoluciones industriales en marcha. Tonteando con los ODS, el consumidor, las regulaciones, la moral... cosas importantes, sí, pero que deberían estar ya superadas. Sabemos lo que necesitamos, más o menos: 1. Decrecer en producto físico: gran parte de los objetos que usamos son de baja calidad, de usar y tirar, y, en general, ni los usamos ni nos vinculamos emocionalmente a ellos. La ropa fast fashion, los envases de agua de menos de 1 litro, juguetes de plástico de baja calidad, muebles de aglomerado, decoración de usar y tirar y un sinfín de productos diseñados para durar menos que nuestra memoria de ellos. Este modelo de consumo acelerado y desechable nos ha llevado a un callejón sin salida, y es hora de enfrentarlo con valentía. 2. Apostar por la circularidad: no se trata solo de reciclar, sino de diseñar desde el principio pensando en el final de la vida útil. Materiales que vuelvan a la cadena productiva, modelos de negocio que prioricen el alquiler, la reparación, la reutilización. El sistema lineal está agotado; necesitamos un círculo que nos permita avanzar sin destruir. 3. Innovación radical, pero práctica: la sostenibilidad no es un lujo ni un concepto abstracto. Es una cuestión de supervivencia. Y eso implica invertir en soluciones reales: energía renovable, tecnología para trazabilidad, materiales biodegradables, almacenamiento de energía, tecnologías de captura de carbono, edificación sostenible... Necesitamos movilizar cientos de miles de millones que se inviertan en tecnología e I+D. Las soluciones existen, pero necesitamos un enfoque práctico para implementarlas a gran escala. Y aquí es donde vuelvo al punto inicial: las oportunidades están sobre la mesa, pero Europa, a menudo, se queda debatiendo sin dar el paso. Mientras nosotros reflexionamos, otros países ya están liderando esta transformación. Si no actuamos ahora, corremos el riesgo de quedarnos como meros espectadores de un cambio global que deberíamos estar impulsando. La sostenibilidad no es solo un ideal, es una ventaja competitiva.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Cómo dar el primer paso hacia la sostenibilidad en tu producción? ¿Sabes qué áreas de tu operación necesitan ajustes para ser más responsables con el medio ambiente? Todo comienza con un diagnóstico inicial efectivo. Identificar las áreas críticas de tu planta no solo mejora tu impacto ambiental, sino que optimiza recursos y reduce costos. Aquí tienes 4 hacks clave para empezar, con herramientas y ejemplos prácticos para cada uno: 1. Audita tu consumo: Mide energía, agua y materiales por áreas clave. Una planta trasnacional textil detectó que el 30% de su energía se desperdiciaba por equipos en stand-by. Con sensores IoT, automatizó apagados en horas inactivas, reduciendo su consumo. Herramientas: Sensores IoT como Siemens MindSphere para monitoreo en tiempo real. Software SCADA (Wonderware o Ignition) para control de procesos. 2. Mapea tus residuos y emisiones: Evalúa qué genera más impacto y busca formas de reutilizar o reducir. Una embotelladora latam identificó que podía reutilizar el 50% del agua descartada en procesos de limpieza. Implementó sistemas de recuperación, ahorrando millones de litros al año. Herramientas: Calculadoras de huella de carbono como Carbon Trust o Climate Neutral Now. Balance de materiales con plataformas como Excel avanzado o MatBal. 3.Analiza tu cadena de suministro: Optimiza transporte, embalajes y proveedores. Una empresa de consumo masivo de alimentos redujo su huella al rediseñar embalajes para disminuir su peso, ahorrando combustible en transporte y reduciendo costos logísticos. Herramientas: LCA (Análisis del Ciclo de Vida) con software como SimaPro o GaBi. ERPs sostenibles como SAP Sustainability Control Tower. 4. Descubre puntos ciegos: Involucra a todo tu equipo en workshops colaborativos y usa encuestas para obtener perspectivas valiosas. En una planta automotriz, los operadores sugirieron ajustar turnos para evitar tiempos muertos, mejorando la eficiencia en un 15%. Herramientas: Metodologías de Design Thinking con Miro o MURAL. Encuestas internas con Google Forms o Typeform. Un buen diagnóstico es el primer paso hacia una producción más sostenible y eficiente. ¿Ya identificaste tu punto de partida? Si te ha resultado útil, vuelve a compartirlo ♻️ para ayudar a otros. Un abrazo. #Sostenibilidad #ProducciónSostenible #IndustriaVerde #Eficiencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
División de TIC´S Educa Edtech Group
2 mesesMe encanta