📆 📚 ¿Quieres estar al tanto de la actualidad educativa? No te pierdas los #eventoseducativos que tendrán lugar durante el mes de febrero. ¡Ya puedes apuntarte!
Publicación de EDUCACIÓN 3.0
Más publicaciones relevantes
-
👋🏻 #EstamosEnLinkedIn ¡Qué ganas teníamos de veros por aquí! 😊 Estrenamos página donde queremos mostraros de forma más cercana cómo es nuestra forma innovadora de enseñanza, novedades, consejos y trucos sobre educación, nuevos proyectos... ¡y mucho más! 💚 Esto es solo el comienzo. Os iremos descubriendo cómo potenciamos el talento de cada estudiante creando una #EducaciónParaElFuturo. 👉🏻 ¿Listo para todo lo que está por llegar? ¡Sigue nuestra página en LinkedIn! #NuevoEnLinkedIn #ColegioSanGabriel #Zuera #InnovaciónEducativa #FormaciónIntegral #EducaciónPersonalizada
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Para empezar: reflexionar la enseñanza en el aula a partir de los mitos, mutaciones y errores en las creencias que surgen en las prácticas pedagógicas. Aquí solo un ejemplo, basado en evidencias respecto a las estrategias de recuperación de información. *A propósito. Haría un poco más reflexiva la práctica docente si se estudiara previamente las consecuencias en la implementación de estrategias que generen o no la efectividad de aprendizajes en el aula. Ayer escuchaba una disertación, en un webinar organizado por una entidad pública educacional, en el que la expositora presentaba diversas estrategias adaptadas desde su experiencia que se vinculaban con algunas técnicas lúdicas e interactivas para "despertar la motivación del estudiante". En su explicación argumentó que estas estrategias promovían el pensamiento crítico y la creatividad, dos macro capacidades de orden superior (entre otras difundidas en el campo), que caracteriza la acción competencial con el pensamiento complejo. Quizás, me atrevo a cuestionar si unas técnicas lúdicas podrían abarcar todo el proceso de una capacidad de alta demanda cognitiva, como el pensamiento crítico por ejemplo, intuyéndose una supuesta eficacia y sin tener claridad en sus evidencias previas. Sólo apelando a lo que supuestamente se ha afirmado desde la neurociencia, en una de sus vertientes "forzadísimas" denominada "neuroeducación". Y es que la motivación interna no se basa tanto en un disparador momentáneo para "despertar el interés" desde lo lúdico como se pretendió afirmar en el webinar. En las ciencias cognitivas se señala que es la "motivación del logro" la que define la efectividad de los aprendizajes, apoyado en la motivación interna, para responder a los objetivos de aprendizaje. Y para ello se necesita que el docente sostenga con un repertorio de actividades pedagógicas eficaces la actuación del estudiante en la tarea de resolver situaciones problemáticas que movilice e integre sus recursos y habilidades de orden superior. Por consiguiente, lo lúdico como estrategia solo sería una alternativa de acción pedagógica y no tanto funcionaría como un principio o condición, pues el interés también podría ser incentivado por medio de otras actividades no lúdicas que tendrían efectividad en los aprendizajes en el mediano plazo.
Docente, Directora del Diplomado en Neurociencias Cognitivas de la Educación UDP. Realizo acompañamiento y relatorías a docentes y familias.
Si bien el ResearchED de este año ya terminó y aún no están disponibles las grabaciones en la web, sí podemos acceder a las del 2023 y hay valioso material ahí. Estaba revisando la charla de Kate Jones sobre prácticas de recuperación y recomiendo muchísimo verla para comprender la relevancia de incluir estas estrategias en nuestras clases. Además menciona varias plataformas que podemos usar en la sala que pueden ayudarnos a sistematizar datos de forma más rápida. Yo recomendó siempre Quizziz y Plickers porque tiene versiones en papel y así no necesitamos pedirle a los estudiantes que saquen sus teléfonos. Les dejo el link de la charla y un documento de su autoría, difundido por APTUS, para que puedan ver diversas maneras de incluir buscas prácticas de recuperación en clases. https://lnkd.in/enQwYSZd Además, este tema también es parte del curso de “Neurociencias Cognitivas aplicadas al aula” que daré en enero por medio de Educación Continua UC | Chile. Se pueden inscribir aquí: https://lnkd.in/e6Kz3qd3 #neurociencias #enseñanza #aprendizaje #pedagogia #cursos #charlas #talleres. #capacitaciones #escuelaparapadres #neuroeducacion #cognicion #cienciascognitivas #cienciasdelaprendizaje #docentes #educadores
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🤔 ⁉ ¿QUÉ ES PERSONAL CAMPUS? ✨ DESCUBRE NUESTRA PROPUESTA DE VALOR ✨ En 👉 Personal Campus 👈 , queremos que tu hijo aprenda de forma eficiente, sin perder tiempo y con el apoyo que necesita para mejorar sus resultados. ¿Cómo lo hacemos? 👩💻 1. CLASES ONLINE DE CONTENIDOS ESCOLARES: Tu hijo puede acceder desde cualquier lugar, sin desplazamientos. Más tiempo para estudiar, menos estrés. 📚 2. MATERIALES DE CALIDAD: Profesores expertos preparan materiales sencillos y adecuados a cada edad. 💡 3. APRENDIZAJE SIN DISTRACCIONES: Clases online sin publicidad que fomentan la concentración. ✍ 4. MEJORA EL RENDIMIENTO: Ayudamos a mejorar las notas a través del autoaprendizaje y la autodisciplina. 📆 5. SESIONES SEMANALES PERSONALIZADAS: Grupos reducidos de 6 estudiantes para un contacto cercano entre el profesor y tu hijo. 👩🏫 6. PROFESORES EN ACTIVO: Todos nuestros profesores trabajan en colegios de Institució Familiar de Educació, con experiencia directa en secundaria y bachillerato.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los centros educativos no podéis seguir haciendo lo mismo que hacíais 3 años porque vivimos en un entorno VUCA. 𝗩𝗨𝗖𝗔 se refiere a la 𝗩𝗼𝗹𝗮𝘁𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱, 𝗜𝗻𝗰𝗲𝗿𝘁𝗶𝗱𝘂𝗺𝗯𝗿𝗲, 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗹𝗲𝗷𝗶𝗱𝗮𝗱 𝘆 𝗔𝗺𝗯𝗶𝗴𝘂̈𝗲𝗱𝗮𝗱 que caracterizan nuestro mundo actual. Desde Kapta Estrategias, entendemos que el 𝗺𝗮𝗿𝗸𝗲𝘁𝗶𝗻𝗴 𝗲𝗱𝘂𝗰𝗮𝘁𝗶𝘃𝗼 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗽𝗼𝗱𝗲𝗿 𝗮𝗱𝗮𝗽𝘁𝗮𝗿𝗻𝗼𝘀 𝗮 𝘂𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗼𝗿𝗻𝗼 𝘁𝗮𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗮𝗻𝘁𝗲 y por eso trabajamos con vosotros en ayudaros a esa adaptación rápidamente para que podáis seguir siendo competitivos. Por ejemplo, antes una familia consideraba normal que el centro respondiera a su solicitud de información en 48-72 horas, pero ahora esperan una respuesta en menos de 24 horas. Esto ilustra cómo las expectativas han evolucionado rápidamente en un entorno volátil. La llegada repentina del Covid-19 es un ejemplo de cómo la incertidumbre puede afectar a los centros educativos, obligándolos a adaptarse rápidamente a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Por no hablar de nuevas leyes educativas. Además, en un entorno en constante cambio, no podemos seguir ofreciendo las mismas actividades extracurriculares, como por ejemplo zumba, si la tendencia actual es el baile urbano o el claqué. Un ejemplo de complejidad en el contexto educativo sería la implementación de un nuevo enfoque pedagógico o método de enseñanza. Por ejemplo, un centro educativo decide adoptar un modelo de aprendizaje basado en proyectos para mejorar la participación y el compromiso de los estudiantes. Sin embargo, debido a la complejidad del entorno educativo, los educadores pueden enfrentarse a la incertidumbre sobre si esta nueva metodología realmente funcionará como se espera. Seguir haciendo lo mismo en un entorno VUCA es nadar contracorriente. #MarketingEducativo #VUCA #InnovaciónEducativa #Educación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Cómo se puede incorporar la alfabetización mediática en las aulas? Vamos con el tercer testimonio. "Después de la experiencia de los últimos cursos, nos dimos cuenta que la simple exposición a los contenidos y herramientas digitales no es suficiente, se necesita un aprendizaje que incida en la comprensión crítica, desde la responsabilidad y la participación activa del alumnado." El equipo educativo del CEIP Ramiro Solans lleva años trabajando la Competencia digital con diferentes herramientas e iniciativas. Durante el curso recién acabado, hemos implantado en el centro la Guía Didáctica de Alfabetización Mediática desde el modelo #TRIC #innovación #educomunicacion #competenciasdigitales https://lnkd.in/dQ4TG2x6
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🔹 ¿Docente o investigador en educación física? Este artículo es para ti. Fomentar la participación en las clases de educación física es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes, pero puede ser un reto en entornos educativos diversos. Conoce estrategias y ejemplos prácticos que te ayudarán a crear un ambiente dinámico, inclusivo y motivador en tus clases 💪🌟 Inspírate y descubre cómo potenciar el aprendizaje y el compromiso de cada alumno. Lee más aquí 👉 https://lnkd.in/gcCGmQtb #EducaciónFísica #InnovaciónEducativa #Docentes #Aprendizaje
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🎓 🎓 "𝐄𝐥 é𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨 𝐫𝐚𝐝𝐢𝐜𝐚 𝐞𝐧 𝐥𝐚 𝐩𝐚𝐬𝐢ó𝐧 𝐞 𝐢𝐥𝐮𝐬𝐢ó𝐧 𝐝𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐛𝐚𝐣𝐚𝐧 𝐞𝐧 é𝐥" – Mariano Sanz García, Colegio Greenfield 🌟 En un mundo educativo que evoluciona rápidamente, la innovación y la personalización son claves para brindar una experiencia completa a los estudiantes. El artículo sobre el Colegio Greenfield nos inspira a reflexionar sobre cómo los espacios y servicios que rodean a los alumnos juegan un papel crucial en su desarrollo. 🔑 ¿𝐐𝐮é 𝐧𝐨𝐬 𝐞𝐧𝐬𝐞ñ𝐚 𝐞𝐥 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞 Colegio Greenfield? El colegio apuesta por un entorno flexible y adaptado a las necesidades de los alumnos, con espacios que invitan al aprendizaje activo. Esto incluye entornos exteriores para la exploración, aulas temáticas que fomentan la curiosidad y un enfoque integral en el bienestar de los estudiantes, como el yoga, mindfulness y la gestión emocional. Pero, ¿cómo hacer que todo esto funcione perfectamente? En Macrolim Grup , creemos que la integración de servicios es la clave . A través de nuestros servicios de 𝐥𝐢𝐦𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚, 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐢𝐯𝐨, 𝐫𝐞𝐬𝐭𝐚𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐲 𝐨𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 , apoyamos a los centros educativos en crear un ambiente seguro, saludable y estimulante para todos. 🔹 ¿¿𝐐𝐮é 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐨𝐟𝐫𝐞𝐜𝐞𝐫 𝐚 𝐭𝐮 𝐜𝐨𝐥𝐞𝐠𝐢𝐨? - 𝐋𝐢𝐦𝐩𝐢𝐞𝐳𝐚 𝐲 𝐦𝐚𝐧𝐭𝐞𝐧𝐢𝐦𝐢𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐩𝐫𝐞𝐯𝐞𝐧𝐭𝐢𝐯𝐨 que garantizan entornos impecables, saludables y funcionales, desde las aulas hasta las zonas exteriores. - 𝐑𝐞𝐬𝐭𝐚𝐮𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐢𝐧 𝐬𝐢𝐭𝐮 con menús adaptados a las necesidades de tu comunidad educativa, promoviendo hábitos saludables entre los estudiantes. - 𝐎𝐜𝐢𝐨 𝐞𝐝𝐮𝐜𝐚𝐭𝐢𝐯𝐨 que complementa el enfoque pedagógico, con actividades extraescolares que refuerzan el bienestar emocional y el desarrollo integral de los niños. El éxito de un centro educativo va más allá del aula. Crear el entorno adecuado es fundamental para fomentar el aprendizaje y el bienestar de todos. 👉 Te gustaría saber más sobre cómo podemos ayudar a tu centro a dar el siguiente paso, contáctame directamente . Estaré encantada de compartir más detalles sobre cómo nuestras soluciones integradas pueden transformar tu institución educativa. #ServiciosEducativos #LiderazgoEducativo #GestiónEscolar #GestiónEducativa #Instalacionesescolares #LimpiezaEscolar #NutricionEscolar #Operacionesescolares
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El tiempo pasa y todo cambia a pasos agigantados, para bien o para mal. La música, la moda, la ciencia, los trabajos, el lenguaje, las relaciones, las tradiciones... todo evoluciona constantemente. Sin embargo, la educación parece ser la excepción. ¿Por qué no experimentó los mismos avances? ¿A quién le interesa tener una sociedad cada vez menos educada? A nosotros no... En Ms&MrLanguage creemos que es fundamental innovar en el ámbito educativo para adaptarnos a las diferentes formas de aprendizaje y a los nuevos paradigmas educativos. Por eso, trabajamos incansablemente cada día para transformar la educación con nuestro método Learn&Enjoy. Nuestro compromiso es hacer la educación más accesible, dinámica y efectiva. ¡Y no pararemos hasta conseguirlo! 💪 #Educación #InnovaciónEducativa #Aprendizaje #MétodoLearnAndEnjoy #FuturoDeLaEducación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¡Iniciamos un curso lleno de retos y aprendizajes! 🎒📚 En el último artículo de #Singladura, contamos con las reflexiones de David Montejano Bravo , subdirector de Educación Infantil y Primaria del Colegio Miramadrid, sobre temas que todos en educación debemos considerar: desde el uso de tecnología en las aulas hasta el reconocimiento social del docente. La pregunta clave: ¿están realmente valorados nuestros docentes? 💭💼 👉 En esta entrevista, abordamos la importancia de un equilibrio entre lo digital y lo analógico, una combinación donde cada elemento aporta algo único a la experiencia educativa. David propone: 🔹 Uso pedagógico de la tecnología: integrarla solo si aporta a los objetivos educativos, desarrollando habilidades como el pensamiento crítico o la creatividad. 💡 🔹 TIC en metodologías activas: herramientas digitales que potencian metodologías como el aprendizaje por proyectos. 📈 🔹 Formación docente continua: capacitar al profesorado para que pueda combinar ambos mundos de manera efectiva. 🎓 Además, nos recuerda que el papel del docente va mucho más allá de enseñar contenidos. Cada día, cada clase, implica atender la diversidad de estudiantes: desde los que requieren apoyo específico hasta aquellos con altas capacidades. ✨👩🏫👦 🔗 Puedes leer el artículo completo en nuestro blog y descubrir más sobre la visión de David para este curso y los hitos a los que aspira en su rol educativo. ¡Nos encantaría saber cuáles son tus hitos para este año escolar! 📌👇 #Educación #Docentes #InnovaciónEducativa #TecnologíaEnLasAulas #Aprendizaje #Colegio https://lnkd.in/dXUANWVT
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📚✨ ¡Optimiza la gestión y comunicación en tu colegio! Descubre las mejores plataformas que transforman la manera en que los centros educativos interactúan con alumnos y familias. Desde la gestión de calificaciones hasta la comunicación en tiempo real, estas herramientas son clave para una educación más efectiva. 🔗 https://lnkd.in/dGGdsZ5N #Educación #GestiónEscolar #Comunicación #Innovación #SchoolMarket #PlataformasEducativas #TransformaciónDigital
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.