Estos programas facilitan la creación de los horarios del centro teniendo en cuenta las preferencias y necesidades de los docentes. Y tú, ¿cuál utilizas?
Publicación de EDUCACIÓN 3.0
Más publicaciones relevantes
-
ORIENTACIONES MINEDUC FINALIZACIÓN PRIMER SEMESTRE 2024 Planificación de la jornada del 19 y 21 de junio La planificación de esta jornada quedará a cargo del equipo directivo de cada establecimiento. Se sugiere que ocupen criterios para ordenar la reflexión, cumpliendo con los siguientes, a lo menos: 1. La jornada puede ser concebida en 4 bloques de 4 horas aproximadamente cada uno, si se dividen los 2 días en a.m. y p.m. 2. Resguardar 1 de esos bloques para la reflexión, análisis y toma de decisiones en la comunidad educativa en base a las características del contexto y necesidades priorizadas que tenga el establecimiento de abordar algún o algunos de los temas de la Política de Reactivación Educativa. Eso facilitará reorientar su trabajo para el 2° semestre o consensuar algunas modificaciones a los instrumentos institucionales para apoyar el quehacer pedagógico y la gestión institucional. 3. Resguardar el tiempo necesario para iniciar la Consulta sobre Actualización Curricular, considerando el número de docentes que deben trabajar por asignatura, siguiendo las indicaciones dadas por la UCE para tal efecto.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
👁 Nuevo artículo!! 👨⚖️ Con el inicio del curso escolar 2024-25, la Formación Profesional (FP) en España vuelve a situarse en el centro del debate educativo, esta vez con una mirada crítica sobre el abandono escolar. ✍ Por aquí os dejo mi último articulo publicado en Climatización y Confort - C de Comunicación 👇
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Acompañar al alumnado para facilitar las relaciones, mediar para facilitar que todas las personas del aula puedan seguir la tarea propuesta, observar, observar y observar, prestar ayuda concreta en el proceso del aprendizaje, forman parte de mis dos horas presenciales en el aula como PTIS, ¿qué ocurre en el resto de la jornada escolar? ¿cómo conciliar y prestar un servicio eficiente a todo el alumnado que tiene dictamen de escolarización en el que refleja necesidades de apoyos para cubrir sus necesidades? ¿y los que llevan esperando meses y cursos?. Parte de la realidad que vivimos en las aulas y que necesitamos llenar de vida natural para motivar el mantenimiento de la atención, la resolución de conflictos, mejora el desarrollo cognitivo y la sociabilidad. Hoy nos serviremos de los erizos para llenar de verde nuestras dos horas
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Las Primeras Semanas tras el Regreso a las Clases Las primeras semanas tras el regreso a clases son vitales para la adaptación de los niños al nuevo entorno escolar. Para hacer este período más llevadero, es clave establecer una rutina en el salón de , consistente, mantener una comunicación abierta con el profesor, fomentar la independencia del niño, reconocer y celebrar sus logros, crear un espacio de estudio dedicado en casa, y fomentar el amor por el aprendizaje. Además, es importante tener en cuenta otros aspectos clave para asegurar una vuelta al cole exitosa, más allá de los preparativos habituales.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
𝗟𝗮𝘀 𝗮𝘂𝗹𝗮𝘀 𝘀𝗲 𝘃𝗮𝗰𝗶́𝗮𝗻 𝗱𝗲 𝗽𝗿𝗼𝗳𝗲𝘀𝗼𝗿𝗲𝘀 ❗ La escasez de maestros es un problema global que afecta tanto a Finlandia como a muchos otros países. Y me temo que esto nos llega a nosotros también... 🌍 Según el último Informe Global de Maestros de la Unesco, faltan 44 millones de profesores para cumplir con el objetivo de ofrecer educación a todos en los niveles de primaria y secundaria para 2030. 🇬🇧 En Inglaterra, las vacantes de maestros se han duplicado desde antes del Covid, con un aumento del 93% en las plazas por cubrir en 2023 en comparación con 2019, según la Fundación Nacional de Investigación Educativa (NFER). ¿𝗣𝗼𝗿 𝗾𝘂𝗲́ 𝗼𝗰𝘂𝗿𝗿𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗼? Las causas son múltiples: salarios bajos, condiciones de trabajo precarias, y una falta de valoración social y apoyo institucional a los #Maestros. Además, las políticas educativas incoherentes y la insuficiente inversión en educación agravan el problema. 🤔 ¿𝗤𝘂𝗲́ 𝘀𝗲 𝗽𝘂𝗲𝗱𝗲 𝗵𝗮𝗰𝗲𝗿? Es vital mejorar las condiciones laborales y reducir la carga administrativa y burocrática. También es esencial revalorizar la profesión y ofrecer desarrollo profesional continuo y establecer políticas educativas coherentes y sostenibles. Incrementar la inversión en educación es crucial para proporcionar un entorno de trabajo adecuado y motivador. Y facilitar el acceso a la misma a aquellos que podrían acercarse pero burocráticamente no es posible. ¿Podríamos contratar a Ferrán Daría como profesor de liderazgo o creatividad? No. Ni por titulación ni por asignatura. Ni a Steve Jobs,... Cambien los nombres por otros menos conocidos. El resultado será el mismo. Abordar la escasez de maestros requiere un enfoque integral. Solo así podremos garantizar una educación de calidad para todos. Lourdes Barceló Mestre Pedro Rayón David Randell César Prieto Castro Juan Martinez de Salinas Murillo Jorge Muiños Guereca Vicente Alcañiz Miñano Alberto Herraez Velazquez Javier L. Laura Antón Casas Montse Martí Coral Regí Rodríguez Nieves Pérez Diana Jiménez — Psicóloga Angel de la Vega Uhagón Luis Madrid Giménez Rafa Ávila Hernández Cristina Jardón Serrano Catherine L'Ecuyer Juan Domingo Farnós Miró Mónica Otero Platas Luis Rey Alvaro Rico Pérez Elena Cid Fernández Elena Prieto Urbano Sonsoles Martín Naranjo Juan José Vergara Ramírez José María de Moya Lucia Figar de Lacalle Julio Fontan Carlos Goñi Apesteguia https://lnkd.in/dvriGvaw
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
👁️ 👁️ si quieres mejorar tus conocimientos, estrategias y competencias sobre mejoramiento escolar, este es el programa¡¡ un gran equipo de docentes con amplio conocimientos y experiencia en el terreno, basado en sus propias investigaciones publicadas en libros como: Lo aprendí en la Escuela ¿Cómo se logran procesos de mejoramiento escolar? (2014), Nadie dijo que era fácil. Escuelas efectivas en sectores de pobreza, diez años después (2015), el Liceo en tiempos Turbulentos: ¿Como ha cambiado la educación media chilena? (2020), Aprendizaje en Red: Fortaleciendo la colaboración en contextos de competencia, entre otros.
Con el Diploma de postítulo en Mejoramiento Escolar obtendrás conocimientos y una mirada global de los recursos y procesos implicados en la mejora de los establecimientos educacionales. Con esto, podrás proponer estrategias, acciones y resultados de mejoramiento, desde una comprensión integral de los mismos y en sintonía con una realidad escolar específica. Encuentra más información y postulaciones en: https://lnkd.in/d_NaMCaF
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📢 EDUCACIÓN: En el marco del retorno a clases 2024, programado para este 11 de marzo en colegios públicos, compartimos parte de la entrevista que nuestro director ejecutivo José Carlos Vera Cubas brindó al programa "Diálogo abierto" de Salgalu Comunicación & Responsabilidad Social. Donde brindó algunas cifras sobre los principales procesos que debe cumplir el sector educación: MINEDU, GORES (DREs y UGEL) con el apoyo de los municipios y la comunidad, para garantizar un buen inicio del año escolar. Algunas cifras que preocupan: ✔ Ejecución de mantenimiento de locales escolares a nivel nacional: 7% de recursos retirados de las cuentas de los directores de IE ✔ Materiales educativos entregados por las UGEL a las IE a nivel nacional: 13% ✔ Contratación de docentes a nivel nacional: 65% de plazas docentes contratadas Fuente: Reportes BIAE MINEDU y GORES https://lnkd.in/dBnW5Eyq
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Comenzamos la #FormacionExterna en #Asindown con el curso "Acercamiento a la accesibilidad cognitiva en Infantil y Primaria" Las etapas educativas de Educación Infantil y Primaria son fundamentales en el desarrollo psicosocial del alumnado. A través de 20 horas de formación online, este curso proporciona las herramientas fundamentales para que el alumnado desarrolle al máximo sus capacidades en áreas tan importantes como la autonomía personal, lenguaje y socialización, entre otras. Se tratarán los siguientes ejes temáticos: - Educación Infantil: Hábitos, rutinas y detección de barreras. - Educación Primaria: El aprendizaje de las materias instrumentales: lectura, escritura y matemáticas. - El lenguaje en el síndrome de Down. Dificultades y estrategias para el trabajo dentro de las aulas. - Enfoque práctico y actividades. Este curso está acreditado por Formación del profesorado-Conselleria de Educación-Generalitat Valenciana, para docentes de la Comunidad Valenciana que impartan enseñanzas oficiales. https://lnkd.in/darFzNYP
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🏥 La Unidad Pedagógica Hospitalaria de La Fe recibe materiales didácticos diseñados por el alumnado de la Facultad de Magisterio de la Universitat de Valencia que se emplearán en el próximo curso escolar en nuestro hospital. Los materiales elaborados son unas cajas de aprendizaje multinivel, que contienen los elementos para realizarlas, unas propuestas modelo, así como una guía didáctica para el docente, en la que se explican los objetivos de las actividades, cómo desarrollarlas y, lo que es muy importante, cómo adaptarlas a las diferentes edades del alumnado que puede estar presente, según el momento, en el aula. Universitat de València 📎 https://lnkd.in/dvNzyEhD
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.