¿Qué deberían hacer los centros para evitar que los menores accedan a la pornografía desde edades tempranas? Charlamos con la docente y escritora María Pareja sobre esta problemática.
Publicación de EDUCACIÓN 3.0
Más publicaciones relevantes
-
🌍 "El problema que no podemos ignorar" – Un Mentes Expertas de Marian Rojas-Estapé. 📲 ¿Sabías que la pornografía está al alcance de un clic para nuestros menores? En su Mentes Expertas, Marian Rojas-Estapé aborda uno de los temas más preocupantes de nuestra sociedad: cómo el fácil acceso a la pornografía a través de internet está afectando el desarrollo emocional y mental de las nuevas generaciones. 💡 Con su habitual claridad y empatía, Marian nos invita a reflexionar y a tomar medidas como padres, educadores y sociedad para proteger lo más valioso que tenemos: nuestros niños y adolescentes. Consigue tu entrada en 👉 https://lnkd.in/ekY_m6ei #MentesExpertas #MarianRojasEstape #SaludEmocional #CrecimientoPersonal #Inspiración #mentesexpertas #marianrojas #marianrojasestape #charlas #psiquiatra #conferencias #motivacion #psicologiapositiva #desarrollopersonal #personavitamina #escritora #mentesexpertasenamerica #marianrojasamerica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Publicamos en la Revista Andina de Educación [Universidad Andina Simón Bolívar Ecuador, RAE 7(2) (mayo-octubre 2024)] una investigación sobre cómo el consumo de pornografía resulta un problema creciente entre adolescentes e incluso niños y niñas, al punto de convertirse, en muchos casos, en una adicción. Estudios recientes indican que la exposición a este contenido se inicia antes de la pubertad, lo que plantea serias preocupaciones sobre su impacto en el desarrollo y bienestar de la juventud, así como en su socialización y concepción respecto a la igualdad entre los sexos. En este artículo se presentarán los resultados de un estudio realizado con 647 estudiantes de la Universidad de La Rioja (España), en el que se evalúan tanto sus patrones de consumo de pornografía como su percepción y satisfacción con la educación sexual recibida. Se manifiesta la ausencia de esta formación, así como el descontento total o parcial generalizado respecto a ella cuando existe. Asimismo, se observa un consumo elevado de pornografía, sobre todo en el caso de los hombres, lo que en ausencia de una adecuada educación sexual se convierte en una fuente de información distorsionada. El artículo está suscrito por la investigadora Andrea Gutiérrez García y Ana Cuervo Pollán de la Universidad de La Rioja https://lnkd.in/dr7Tszrf #pornografía, #educaciónsexual, #juventud, #adicción
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En el canal de comunicación del proyecto “Familias Educando en Positivo” reflexionamos sobre la importancia de una educación afectivo-sexual de calidad como una forma de proteger el desarrollo, el bienestar y la salud global de nuestros niños, niñas, adolescentes… y de la población general. Para que esta educación llegue a sus destinatarios principales y les proteja de la pornografía violenta, gratuita y totalmente accesible, es necesario que los adultos responsables (familias, maestros, educadores, etc.) conozcamos los riesgos actuales a los que los/las menores están expuestos, los daños que están causando y cómo podemos abordarlo. Encontraréis respuestas, investigaciones actuales y muchos recursos gracias a los/las profesionales que han participado en el webinar sobre “El impacto de la pornografía en el desarrollo afectivo-sexual de los menores”, a la actualización continua del proyecto y a las personas beneficiarias que han nutrido los recursos de este canal de participación. ¡Podéis verlo en el siguiente enlace! https://lnkd.in/d7Ee_6Vt
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Quieres evaluar y mejorar tus competencias para hablar de sexualidad con niñas, niños y jóvenes? Te invito a leer #20barrerasparahablardesexualidad Cuarta impresión. Lo encuentras en la FilBo - Ediciones Uniandes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
¿Quieres saber más sobre la exposición de menores a pornografía *? * Disclaimer: nos referimos a la pornografía de hoy en día, que no es equiparable a la que pudiste ver de joven. Compartimos un fantástico artículo a modo de guía, con recomendaciones y testimonios de personas expertas en pornografía e internet: Estamos frente a una “generación pornográfica”: “Son niños y niñas que se han expuesto de forma temprana y abusiva a la pornografía y que acaban normalizando y reproduciendo las conductas violentas que consumen”. “La mayoría de los vídeos que ven son contenidos violentos”. “Son niños que deberían estar jugando y que no solo ven material pornográfico, sino que algunos además lo producen desde plataformas que les permiten vender videos o fotos”. El 70% de los adolescentes acceden de forma accidental a la pornografía. Hay niños que se encuentran con pornografía con menos de 8 años: “En la práctica cotidiana de la clínica y en los jardines vemos nenas y nenes que acceden mucho más temprano por casualidad, mientras miran algo donde suelen aparecer publicidades emergentes con flechitas y estímulos visuales que los hacen navegar hacia sitios de pornografía”. El 88% del contenido pornográfico disponible en internet es violento, lo que contribuye a normalizar la agresión en las relaciones sexuales.“Hay millones de videos de incestos, de maestros explotando sexualmente a adolescentes, de tortura sexual explícita, de abusos, de violaciones, de mujeres dormidas o drogadas. Se están produciendo “muchísimos casos de violencia sexual entre menores”, lo que es “una clara señal” de que la sociedad y, sobre todo, la infancia tiene un grave problema, ya que los niños y adolescentes cambian su enfoque de las relaciones sentimentales, que dejarían de estar basadas en el respeto al otro". “El poder adictivo del porno es extraordinario. Es comparable a otras conductas adictivas, como las drogas, el alcohol o el tabaco”. Todas las fuentes en este completísimo artículo 👇🏻👇👇🏽👇🏿
"Estamos frente a una “generación pornográfica”: “Son niños y niñas que se han expuesto de forma temprana y abusiva a la pornografía y que acaban normalizando y reproduciendo las conductas violentas que consumen”, explica y afirma que “la mayoría de los vídeos que ven son contenidos violentos”. “Hay millones de videos de incestos, de maestros explotando sexualmente a adolescentes, de tortura sexual explícita, de abusos, de violaciones, de mujeres dormidas o drogadas. Y la idea que a mí me parece terrible y preocupante es que lo que les sugiere a los niños y adolescentes que los ven es que la violencia es erótica, que la violencia está bien y que la violencia es aceptable”, reflexiona José Luis García, psicólogo y sexólogo español, y advierte: “La pornoviolencia se ha convertido en el referente educativo de esta generación. Es el manual de instrucciones 3.0 de los jóvenes” Comparto una entrevista del prestigioso periódico argentino LA NACION, junto a otros especialistas, en la que se aborda el fenómeno de la pornografía en la sociedad actual. https://lnkd.in/dpz4K-fp
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Os enlazo parte de una reseña que nos han hecho en este prestigioso blog profesional: Novedoso posgrado universitario en pornografía y salud afectivo-sexual. | Blog Educación y Bienestar digital (https://lnkd.in/dqyM6s2n ) "Los estudios científicos indican que el 95% de los jóvenes están expuestos a contenidos pornográficos y que, en el 90% de los casos, tienen diferentes dosis de violencia sexual real. Un 25% de los chavales, antes de los 20 años, podría consumir entre 1000 y 5000 horas de estos contenidos." "La evidencia clínica y de investigaciones sugiere el elevado poder adictivo del porno y los riesgos de salud asociados: adicción, alteraciones cerebrales, disfunciones sexuales, prostitución, incremento de ITS y embarazos no deseados (no existe el condón)…y, entre otras muchos aspectos, una visión raquítica, machista y misógina de las relaciones sexuales, en la que los trastornos de la conducta sexual se proponen como normales." Plazas aún disponibles. Doble título de posgrado Experto/a + Microcredencial Universitaria (válida en toda la UE). ¡Matricúlate ya en la Clínica de la URJC! https://lnkd.in/dDy6xCmF
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📅 Avui, 25 de novembre, és el 𝗗𝗶𝗮 𝗜𝗻𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹 𝗽𝗲𝗿 𝗹'𝗘𝗿𝗿𝗮𝗱𝗶𝗰𝗮𝗰𝗶ó 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗩𝗶𝗼𝗹è𝗻𝗰𝗶𝗮 𝘃𝗲𝗿𝘀 𝗹𝗲𝘀 𝗗𝗼𝗻𝗲𝘀 ↗️ És un problema que, malgrat l’esforç de sensibilització, no ha parat de créixer fins al 2024, que ja és l’any amb més crims masclistes de l’última dècada, segons dades del Departament d’Igualtat i Feminisme. La 𝗦𝗲𝗰𝗰𝗶ó 𝗱𝗲 𝗹𝗲𝘀 𝗗𝗼𝗻𝗲𝘀, 𝗚è𝗻𝗲𝗿𝗲𝘀 𝗶 𝗗𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝘁𝗮𝘁𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗖𝗢𝗣𝗖, es suma, com cada any, a la declaració institucional publicada pel Consejo General de la Psicología de España. Enguany, es posa el focus en frenar l’impacte de la pornografia en l’adolescència i en acabar amb el silenci. 📚 Llegeix aquí el manifest complet: https://lnkd.in/dMudbB2k
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Els tallers que fem dirigits a les adolescències de batxillerat incorporen de forma directa una reflexió crítico-racional sobre el consum de pornografia 👀 Busquem la reflexió ètica seguint les idees que el psicòleg i educador, Jaume Funes, proposa a "Aprendre i Estimar en Llibertat" (2019): 🔸 No existeix cap felicitat darrera de la necessitat de dominar a una altra persona 🔸 No existeix cap felicitat en la infelicitat de l'altra persona 🔸 No és necessari acceptar cap imposició de ningú només per intentar que continuï al nostre costat 🔸 La sexualitat és sempre diversitat i llibertat Si tens interès en rebre una formació, contacta amb PrevenSI: 📩 info@prevensi.es 📞 900 440 443 #prevensi #asi #nohihaexcuses #nohayexcusas #faqs #abússexualinfantil #abussexualmenors #abussexual #violenciasexual #violenciasexualinfantil #violenciasexualadolescente #ajudapsicologica #anonim #infancia #formació
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Educación, formación y prevención para el consumo de la pornografía en adolescentes ( y niños) muy completo!!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Nos sigue sorprendiendo que presuntamente haya determinados perfiles de personas que puedan provocar situaciones de violencia contra la infancia. En cualquier momento, en cualquier lugar y provocado por la persona menos previsible pueden ocurrir situaciones de violencia contra la infancia. Puede suceder. Lo que sorprende es que se minimice, minusvalore, reste importancia o se dé como sabido aquello que no puede ni debe ser normalizado. Si ocurre, se visibiliza debemos responder adecuadamente para garantizar que protegemos a quien lo ha sufrido y por otro lado cumplimos con la legalidad vigente. Sigue sorprendiendo que en algunas situaciones de este tipo se sigan produciendo comentarios o verbalizaciones como: -Son solamente comentarios sexualizantes. -No ha habido agresiones sexuales físicas. -Eran conocidos estos comportamientos babosillos. -Algunos progenitores y profesores conocían de este tipo de comportamientos babosillos y comentarios sexualizantes. Era un modus operandi conocido. El centro en este momento en cuanto ha tenido conocimiento de los hechos por parte de las alumnas lo ha comunicado al Departamento de Educación para que se inicie la investigación correspondiente y ha apartado al presunto, presunto causante de estas actuaciones. https://lnkd.in/dcEBfb4u
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.