🌧️ La DANA en Valencia dejó 24.000 de niños, niñas y adolescentes sin clases. Echaban de menos sus amistades, los profes y las rutinas que les hacen sentirse seguros. En el #DíaDeLaEducación, recordamos que la educación no puede parar. Porque donde hay educación, hay derechos. ✍️ Firma para proteger el derecho a la educación de los niños y niñas afectados por crisis: https://lnkd.in/d2MMYR39 #SíQuieroIrAlCole #EducarCura
Publicación de Educo ONG
Más publicaciones relevantes
-
Para asegurar que el derecho a aprender no se detenga, es crucial la colaboración y coordinación intersectorial e interinstitucional entre las instancias gubernamentales, todos los actores responsables de garantizar la seguridad, protección y bienestar de niñas, niños y jóvenes, y la sociedad en general. Con medidas de prevención adecuadas, estrategias contextualizadas, comunicación efectiva y una exigencia constante para garantizar la seguridad, podremos avanzar gradualmente en la recuperación de las escuelas y los espacios que nos corresponden como sociedad. https://lnkd.in/gmUq3QEY
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Un reciente estudio de la @fundación Acción Educar revela una preocupante realidad: las denuncias por problemas de convivencia escolar aumentaron un 58% en la última década, alcanzando cifras históricas en 2023. Casos de maltrato, discriminación y situaciones de connotación sexual marcan un panorama difícil para las comunidades escolares. 😔 👉 Además, un tercio de los estudiantes presenta inasistencia grave, con más de un 6% ausente en más de la mitad de las clases. Esto refleja no solo un problema de asistencia, sino una crisis de vinculación con la escuela y sus valores. 🎓 Como profesora y acompañante de transiciones laborales, puedo afirmar que una de las principales razones por las que tantos profesionales dejamos el sistema educativo es precisamente este contexto de violencia. Las agresiones constantes, tanto físicas como emocionales, hacia docentes no solo impactan nuestra salud mental, sino que también nos impiden ejercer nuestra vocación de manera efectiva. 💡 Es momento de actuar. Necesitamos políticas públicas que fortalezcan la autoridad pedagógica, fomenten la convivencia escolar y aseguren un entorno seguro para todos. Porque sin profesores, no hay educación, y sin educación, no hay futuro. ✍️ ¿Qué opinas sobre esta crisis en las escuelas chilenas? ¿Cómo crees que podríamos mejorar esta realidad? Déjame tu comentario. 👇 #EducaciónChile #CrisisEducativa #Profesores #ConvienciaEscolar #ColgarElDelantal #CambioEducativo Fuente> https://lnkd.in/ddGPYHQg
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Un tema para la políticas públicas en materia de seguridad y niñez, sólo mejorar acceso y permanencia de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Un reciente estudio de la fundación Acción Educar revela una preocupante realidad: las denuncias por problemas de convivencia escolar aumentaron un 58% en la última década, alcanzando cifras históricas en 2023. Casos de maltrato, discriminación y situaciones de connotación sexual marcan un panorama difícil para las comunidades escolares. 😔 👉 Además, un tercio de los estudiantes presenta inasistencia grave, con más de un 6% ausente en más de la mitad de las clases. Esto refleja no solo un problema de asistencia, sino una crisis de vinculación con la escuela y sus valores. 🎓 Como profesora y acompañante de transiciones laborales, puedo afirmar que una de las principales razones por las que tantos profesionales dejamos el sistema educativo es precisamente este contexto de violencia. Las agresiones constantes, tanto físicas como emocionales, hacia docentes no solo impactan nuestra salud mental, sino que también nos impiden ejercer nuestra vocación de manera efectiva. 💡 Es momento de actuar. Necesitamos políticas públicas que fortalezcan la autoridad pedagógica, fomenten la convivencia escolar y aseguren un entorno seguro para todos. Porque sin profesores, no hay educación, y sin educación, no hay futuro. ✍️ ¿Qué opinas sobre esta crisis en las escuelas chilenas? ¿Cómo crees que podríamos mejorar esta realidad? Déjame tu comentario. 👇 #EducaciónChile #CrisisEducativa #Profesores #ConvienciaEscolar #ColgarElDelantal #CambioEducativo Fuente> https://lnkd.in/dmPXgYqm
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔔 La educación en riesgo: ¿Por qué hemos llegado a estos extremos? 🔔 En La Pintana y La Granja, la violencia obliga a cerrar nuevamente las puertas de nuestras escuelas. ¿Por qué, como sociedad y Estado, estamos dando esta señal a nuestros futuros ciudadanos? ¿Cómo llegamos al punto en que la educación no es prioridad, y nuestros niños y jóvenes deben esconderse en vez de aprender en paz? La niñez no puede esperar; es urgente proteger su derecho a crecer en un ambiente seguro y digno.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Acercamos a la comunidad, en este caso a los jóvenes de 5to año de escuelas secundarias, el contenido, propósito e intervención de nuestro Ministerio Público. En mi caso, proporciono las funciones del Departamento Especializado en Responsabilidad Penal Juvenil que tengo a cargo, y propongo un debate para que contextualicemos la realidad de los jóvenes en conflicto con la ley penal juvenil, en el ámbito de la CABA. La charla carece por completo de tintes políticos, y sólo se basa en brindar un diagnóstico de la realidad que atraviesa a este colectivo, y qué políticas públicas propiciamos para coadyvuar en sus procesos, siempre desde el eje socioeducativo.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Desde ObservaCiudadanía permanentemente reflexionamos en torno a los desafíos integrales de la convivencia social y su impacto en los espacios escolares. "La violencia en las escuelas refleja los problemas de nuestra sociedad. No podemos verlas como burbujas aisladas de su entorno, ya que enfrentan las mismas amenazas que afectan la convivencia social. Es urgente que entendamos esta conexión para diseñar políticas públicas más efectivas en educación, seguridad, salud, deporte y cultura. Solo mediante un enfoque integral podremos apoyar adecuadamente a las comunidades educativas, creando ambientes más seguros y favorables para el desarrollo de los estudiantes. La educación debe estar en el centro de la respuesta a los desafíos sociales actuales." Siempre invitamos a usar los recursos para una mejor convivencia escolar y formación ciudadana que tenemos en: www.nadisequedatras.cl https://lnkd.in/eCtnR8dq
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
⚖️JURISPRUDENCIA|El objetivo es asegurar que la familia cuente con las herramientas jurídicas adecuadas para hacer valer sus derechos, promoviendo así un entorno más justo y equitativo para la educación de los menores. Toda la información acá➡️https://lnkd.in/eTff9XNb #DOE
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
✅ Una exitosa nueva versión de nuestro seminario "Profundización en la Ley Karin: Nuevas Directrices y Conceptos" realizamos esta semana. ✏ Con profesionales de colegios desde Iquique hasta Puerto Montt, analizamos la aplicación específica de la Ley en contextos escolares, en los que la presencia de niñas, niños y adolescentes crea condiciones particulares que en otros ámbitos laborales no existen. Entregamos a los participantes herramientas concretas para avanzar en la implementación en sus colegios, promoviendo entornos respetuosos y libres de acoso. Dada nuestra #ExperienciaEducativa, en Certum sabemos que tener presentes las particularidades y el contexto de cada colegio es fundamental para que la normativa se aplique de manera adecuada, fortaleciendo los proyectos educativos. #NormativaEducacional #LeyKarin #acoso
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Los datos son claves para la toma de decisiones
📘 ¡Aprender es un derecho! ✏️ El acceso a la #educación crea oportunidades infinitas a las que todos los niños, niñas y adolescentes sin distinción deberían acceder. Sin embargo, la realidad nos demuestra que todavía queda un largo camino por recorrer. 🔗Conoce cuál es la situación de los derechos de la niñez en Panamá aquí: https://bit.ly/3XLy1IU #ParaCadaInfancia todos los derechos, todo el año
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.