💔 Millones de niños y niñas quieren ir al cole, pero no pueden 🌍 400 millones viven en zonas de conflicto 🌪️ 1.000 millones enfrentan la crisis climática ✏️ Solo el 10% logra terminar la primaria ❌ 224 millones no pueden ir al cole por crisis humanitarias Este #DíadelaEducación, recordamos que la educación no puede parar. Tampoco en contextos de crisis. Porque para los niños y niñas, volver al colegio significa poder recuperar sus vidas Por eso desde Educo trabajamos para que así sea y ya hemos asegurado la educación a más de 130.000 niñas y niños afectados por emergencias en el Sahel, América Central, Asia, Ucrania/Moldavia y Oriente Medio. Conoce cómo lo hacemos: https://lnkd.in/ekJVJ4hX #SíQuieroIrAlCole #EducarCura
Publicación de Educo ONG
Más publicaciones relevantes
-
💔 Millones de niños y niñas quieren ir al cole, pero no pueden 🌍 400 millones viven en zonas de conflicto 🌪️ 1.000 millones enfrentan la crisis climática ✏️ Solo el 10% logra terminar la primaria ❌ 224 millones no pueden ir al cole por crisis humanitarias Este #DíadelaEducación, recordamos que la educación no puede parar. Tampoco en contextos de crisis. Porque para los niños y niñas, volver al colegio significa poder recuperar sus vidas Por eso desde Educo trabajamos para que así sea y ya hemos asegurado la educación a más de 130.000 niñas y niños afectados por emergencias en el Sahel, América Central, Asia, Ucrania/Moldavia y Oriente Medio. Conoce cómo lo hacemos: https://lnkd.in/ekJVJ4hX #EducarCura
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
#Divulgación 📢 ¿Por qué es tan importante el Día Internacional Proteger la Educación de Ataques? En contextos de guerra los niños y niñas ven como sus vidas cambian por completo. 📑 Según destacaban en el 2017 desde UNICEF "más de 25 millones de niños y niñas desde los seis y los quince años no van a la escuela por la #guerra y los conflictos". Fuente: https://lnkd.in/dhChPCEV 🗞 En países como Sudán, desde #UNICEF resaltan como más del 90% de estos niños y niñas no cuentan con acceso a la educación formal. En #Ucrania, dos tercios de los niños y de las niñas, como explican desde Save the Children España, no pueden asistir a la escuela en persona. Mientras que en #Gaza el periodista Mikel Ayestaran Ayerra describe que más de 600.000 niños y jóvenes se quedarán sin #educación por segundo curso consecutivo. 🎞 Desde #MundoCero queremos visibilizar a través del #cine y de los diferentes contenidos divulgativos que mostramos, las diferentes problemáticas sociales a las que nos enfrentamos. Si quieres participar y formar parte del cambio, te esperamos aquí: https://lnkd.in/dt3wVkes
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
La educación que vence a la pobreza, organizada Plataforma de Infancia (España) Fundació Bofill Mònica Nadal Anmella modera la mesa redonda "Acompañar desde la educación para salir de la pobreza": Identificar, dar apoyo a la trayectoria educativa con programas de refuerzo escolar, orientación para ayudar en las transiciones (cambio etapa) y remover los obstáculos. Hay que intervenir en la primera infancia, para romper en círculo de la pobreza donde se ven inmersas muchas familias. Interesante escuchar a profesionales y la labor de diferentes entidades en esta tarea que compartimos: la educación, la infancia y ayudar familias que se encuentran en situación vulnerable. 👉 Leer informe con las 10 políticas educativas: https://lnkd.in/dME9xAYC #infancia #niños #niñas #familias #crianza #recursos #ayuda #círculodepobreza #situaciónvulnerable #educación #pobreza
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📚"La educación que vence a la pobreza" Ha sido una jornada muy interesante, con aportaciones muy relevantes de varios expertos y presentación de los resultados del informe de la Fundació Bofill acerca de cómo podemos, como sociedad, luchar contra la pobreza infantil desde la educación. ➡️Por aquí el informe completo si queréis os interesa el tema: https://lnkd.in/dRmbTBKu
Hace un mes celebramos la jornada ‘La educación que vence la pobreza’ junto a #FundacióBofill donde presentamos una agenda de políticas públicas orientadas a romper el círculo de la pobreza. Sabemos que la educación juega un papel clave en la reducción de la pobreza y las desigualdades, mejorando las oportunidades de las niñas y niños en situación de vulnerabilidad. ➕ Accede a la jornada completa en: https://lnkd.in/dxZaWq8s ➡️ Consulta la publicación: https://lnkd.in/dRmbTBKu
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Le educación es la llave para un futuro sin pobreza 🌍 En el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, es crucial destacar la situación de los más vulnerables: los niños, niñas y adolescentes. Según UNICEF España (marzo 2024), el 34,5% de la población menor de 18 años en España está en riesgo de pobreza o exclusión social. La carencia material y social severa afecta al 12,3%, cifras alarmantes que nos recuerdan la importancia de actuar. En Fundación Balia, trabajamos para romper este círculo desde la infancia, utilizando la educación como herramienta clave para disminuir las desigualdades. Apostamos por un futuro con igualdad de oportunidades. #DíaErradicaciónPobreza #FundacionBalia #PobrezaInfantil #Educación
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
La Educación: Un Derecho Negado en la Lucha Contra la Pobreza La pobreza es un problema complejo y multifacético que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque la educación se presenta como una solución para combatir la pobreza, la realidad es que el sistema educativo actual está lejos de ser una herramienta efectiva para romper el ciclo de la pobreza. https://lnkd.in/e2eWt9hU
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🚨 España en situación crítica: riesgo de pobreza infantil, exclusión social y abandono escolar. Un reciente informe de la Comisión Europea coloca a España en los últimos puestos de la UE en indicadores clave como el abandono escolar, la pobreza infantil y la exclusión social. Las cifras son alarmantes: el 26,5% de la infancia están en riesgo de pobreza y el 34,5% de exclusión social, muy por encima de la media europea. En Balia, somos conscientes de esta realidad y trabajamos cada día para combatirla. Apostamos por la educación, la igualdad de oportunidades y el acompañamiento a niños, niñas y sus familias en situación de vulnerabilidad. Creemos firmemente que con el apoyo de todos, podemos revertir estas cifras y construir un futuro mejor. ¿Cómo puedes ayudar? 👉 Hazte voluntario/a: Dedica tu tiempo y talento para transformar vidas. 👉 Dona: Cada aportación cuenta para crear oportunidades y reducir desigualdades. 👉 Difunde: Comparte nuestra misión y únete al cambio. Necesitamos acción, compromiso y solidaridad para ofrecer a la infancia en España un futuro lleno de esperanza. Visita www.fundacionbalia.org #PobrezaInfantil #Educación #InclusiónSocial #FundaciónBalia #CompromisoSocial
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🔎 SLIDES DE INVESTIGACIÓN En Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna, la deserción escolar de niños y niñas entre los 12 y 19 años tuvo tasas mayores al 50% en 2023. Es clave combatir esta problemática y brindar una educación de calidad para romper el ciclo de la pobreza ⛓💥 Revisa nuestro análisis en los siguientes slides 😉 #Perú #Evidencia #Investigación #Pobreza
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌍 ¿Cómo romper el círculo de la pobreza hereditaria? Fundación ”la Caixa” La pobreza hereditaria es un círculo que atrapa a miles de familias, pasando de padres a hijos y dejando a niñas, niños y adolescentes con menos oportunidades de construir un futuro diferente. Y aunque la educación es una pieza clave, muchas veces no es suficiente para cambiar estas historias. ¿Por qué? Porque las soluciones tradicionales se centran en lo visible: la falta de recursos, el desempleo o el abandono escolar. Pero detrás de todo eso hay algo más profundo: dinámicas familiares, emocionales y sistémicas que sostienen estas realidades. 💡 La mirada sistémica nos ayuda a entender estas conexiones invisibles. Nos invita a mirar más allá de los síntomas y a trabajar desde la raíz, abordando las historias que se repiten en silencio: Familias que llevan generaciones dependiendo de ayudas sociales. Jóvenes que luchan contra la toxicomanía en entornos donde esto ya formaba parte de su historia. Niñas y niños que crecen con pocas oportunidades, atrapados en un círculo del que no es fácil salir. 📊 Los datos son claros: El 70% de los casos crónicos de adicción tienen raíces en patrones familiares no resueltos. El 40% de la dependencia social se hereda de generación en generación. Pero cuando trabajamos con una perspectiva sistémica, no solo apoyamos a la persona, sino también a su entorno. Ahí es donde sucede el cambio real. 🌱 Romper ciclos es posible! No es fácil, pero cuando miramos lo profundo, cuando entendemos esas conexiones que parecen invisibles, empezamos a abrir puertas al cambio. En el artículo "Cambio de paradigma: La mirada sistémica en el Tercer Sector" recojo la importancia de empezara trabajar desde otra perspectiva. ¿Crees que estamos preparados para apostar por esta manera de intervenir? 💬 Me encantaría conocer tu opinión. #MiradaSistémica #RomperCírculos #ImpactoReal #TransformaciónSocial #CambioDesdeLaRaíz
La pobreza hereditaria, esa que pasa de padres a hijos, sigue atrapando a miles de familias en situación de vulnerabilidad, dejando a niños, niñas y adolescentes con menos oportunidades. La misión del programa CaixaProinfancia es clara: romper este círculo de la pobreza. Por eso, trabajamos para que los más jóvenes tengan el apoyo necesario para aprender y construir un futuro mejor. ✅ Porque estamos convencidos que la educación es la clave para conseguirlo. #FundaciónlaCaixa #ProgramasSociales #CaixaProinfancia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En el Perú, la interrupción de los estudios de menores de edad sigue siendo un desafío significativo. En los últimos años, la tendencia hacia una mayor cobertura se ha visto afectada por la pandemia y el incremento de la pobreza. A partir del análisis de encuestas a nivel nacional, así como de la evidencia del Estudio Longitudinal Niños del Milenio, Vanessa Rojas Arangoitia, Antonio Campos Flores, Santiago Cueto Caballero y Alan Sánchez dan cuenta de cómo se mantienen brechas que afectan principalmente a algunos grupos de estudiantes, sobre todo a los más vulnerables. A raíz de los hallazgos, se sugiere la creación de una política nacional de protección educativa que sirva como marco para prevenir o revertir la #interrupciónescolar. #DescargaGRADE #OpenAccess: https://bit.ly/GRADEdi129 Young Lives - An International Study of Childhood Poverty
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-