🔴 Han pasado 3 meses desde la DANA, y los efectos siguen siendo devastadores para la infancia: ❗Más de 40.000 niños y niñas vieron interrumpida su educación debido al cierre de las escuelas ❗80% de las familias reportan cambios emocionales en sus hijos: miedo, tristeza o ansiedad ❗1 de cada 3 familias considera que sus hijos necesitan apoyo psicosocial urgente Son algunos de los datos que recoge el informe que hemos realizado junto a Fundación Entreculturas ONG, Plan International España y Save the Children España con el apoyo de Inter-agency Network for Education in Emergencies (INEE). La educación y el bienestar emocional de los niños y niñas son claves para que recuperen sus vidas. Muchos aún ven sus casas, escuelas y entornos destruidos cada día. 🎓 Desde Educo, trabajamos para garantizar que la infancia más vulnerable reciba el acompañamiento que necesita. 🙏 Dona y ayúdanos a seguir apoyándoles: https://bit.ly/4huqrd3 #EmergenciaClimática #EmergenciaDANA #DANA
Publicación de Educo ONG
Más publicaciones relevantes
-
La vuelta a la escuela de los niños y niñas afectados por la #DANA en #Valencia debe garantizar su protección y bienestar psicológico. Más de 90 escuelas dañadas, 12 colegios destruidos. Un impacto catastrófico en la educación, derecho fundamental y un espacio, el de los centros educativos, esencial para la salud mental y la protección de la infancia. Los casi 25.000 alumnos de los centros más afectados en #Valencia van a ser acogidos en otros colegios de los alrededores, lo cual les ayudará a recuperarse. En una situación de emergencia la #escuela ofrece protección, normalidad, rutina y estabilidad y reduce las repercusiones en los niños y niñas al ser un espacio donde pueden jugar, socializar con niños de su edad y tener un respiro de la tensión y trauma vividos. A partir de nuestra experiencia en otras crisis UNICEF España hemos realizado una serie de recomendaciones que apuntan al refuerzo de la protección, el apoyo psicosocial, los espacios seguros, la atención a la infancia con especial vulnerabilidad y el respaldo constante a la comunidad escolar. Recomendaciones completas aquí: https://lnkd.in/djRanSsP https://lnkd.in/dcgBY68B
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
A partir de un informe publicado por Save the Children International en octubre del año 2022, El Salto escribe esta reflexión sobre la situación de una cifra alarmante de niñ_s en España y en el mundo y sobre la necesidad de atender esta situación con la responsabilidad que requiere. Lamentablemente infancia vive en una constante situación de vulnerabilidad de sus derechos y también sufren un mayor impacto de las consecuencias del estado del mundo. Es urgente reducir la desigualdad para mejorar las condiciones en que viven l_s niñ_s y favorecer así un desarrollo pleno de sus capacidades. Recomendamos este artículo con el resumen del informe: https://lnkd.in/dJnHGV_k Y recomendamos aún más que desde nuestros espacios, y en la medida de nuestras posibilidades, a nivel familiar, escolar, institucional, etc., consultemos con las niñas y los niños y les dejemos participar (de verdad) de la toma de decisiones que afectan sus vidas. #LaInfanciaEnElCentro #BuenosTratos #Cuidados #InfanciaSana #InnovaciónSocial #ImpactoSocialConPerspectivaDeInfancia Save the Children España
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Agradecer a la entidades y administraciones la confianza que van teniendo en esta apuesta. Hay muchas formas, tendencias, acciones, funcionamientos... que necesitan primero la toma de consciencia de qué generan de forma inconsciente o indirecta o de qué no generan...para niños, niñas y adolescentes para a partir de ahí cambiar cosas para mejorar un trabajo de entornos comunitarios seguros. Desde los entornos físicos hasta las competencias de las personas adultas hasta el grado de participación de la infancia y adolescencia y las herramientas de ayuda a la protección. Cinco ideas a tener en cuenta: - No es lo mismo hacer algo rápido solo para cumplir que ponerle consciencia. - ¿Es posible avanzar sin ponernos en la piel de la propia infancia y posibilitar su participación en los procesos? - ¿Querer empezar la casa por el tejado queriendo hacer algo supercomplejo o verlo como un proceso con sus fases? - ¿ Hacerlo "desde arriba" o con la implicación de los diferentes recursos y agentes de la comunidad? - ¿ Posible sin recursos humanos y materiales, horas y espacios para trabajarlo? Con estos interrogantes, empecemos de alguna forma a trabajar sobre ello.
Desde TRATUON estamos colaborando con diferentes ayuntamientos y entidades locales a través de formaciones y protocolos para fortalecer el trabajo en red y la generación de entornos comunitarios seguros para la infancia y adolescencia. Una apuesta que tiene su complejidad y favorece el cumplimiento de los derechos de la infancia y adolescencia, el ajuste a la LOPIVI y la distinción y calidad del trabajo de acompañamiento. #tratuon #proteccion #buentrato #entornoseguro #infancia #apostamosporelbuentrato #comunidadesdebuentrato
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
💔 La realidad de muchas familias de acogida es desafiante y llena de obstáculos. En Red Colaborativa, trabajamos para brindar apoyo y recursos a estas valientes familias que abren sus corazones y hogares a niños y niñas en situación de vulnerabilidad. ➡️ En este carrusel, te mostramos algunos de los desafíos que enfrentan estas familias: 1️⃣ Niños con daño multidimensional: Muchos de los pequeños que llegan a hogares de acogida enfrentan rezagos cognitivos, sociales y emocionales debido a sus experiencias previas. 2️⃣ Cuidadores sin competencias parentales ni vinculares: Los cuidadores, a menudo, carecen de las habilidades necesarias para enfrentar las necesidades complejas de estos niños y niñas. 3️⃣ Alto nivel de pobreza por ingreso y malas condiciones de habitabilidad: Las dificultades económicas y las condiciones precarias de vivienda son una realidad para muchas de estas familias. 💪 Pero juntos, podemos hacer la diferencia. ¡Únete a nuestra causa y ayúdanos a seguir apoyando a estas familias en su importante labor! 💕 #RedColaborativa #ApoyoFamiliar #FamiliasDeAcogida #NiñezVulnerable #HagamosLaDiferencia"
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎇Cuando era pequeña, el tema de los derechos de los niños no estaba tan presente como lo está ahora. Es fundamental reconocer la importancia de proteger a nuestros niños, niñas y adolescentes, siempre dentro del marco del respeto mutuo.✨ En el taller sobre #desprotección #infantil, me llamó mucho la atención lo siguiente: 📢 En el Perú, existen actualmente 240 Centros de Acogida Residencial (CAR). ➡️ 99 son administrados por el Estado (públicos) ➡️ 141 corresponden a instituciones privadas. Además, estos centros se dividen en tres tipos: ➡️Centros de emergencia. ➡️Centros básicos. ➡️Centros especializados. Sin embargo, me sorprendió saber que solo 12 centros especializados atienden a menores en todo el país. Desde nuestro 𝗖𝗲𝗻𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝘀𝗽𝗲𝗿𝗮𝗻𝘇𝗮, se #trabaja en la #prevención de la #violencia y la #desprotección, tenemos el compromiso de contribuir a que más niños, niñas y adolescentes no lleguen a vivir en situaciones de abandono o riesgo. 𝐉𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐩𝐨𝐝𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐬𝐞𝐠𝐮𝐢𝐫 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐲𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐮𝐧 𝐟𝐮𝐭𝐮𝐫𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐦𝐚𝐲𝐨𝐫𝐞𝐬 𝐨𝐩𝐨𝐫𝐭𝐮𝐧𝐢𝐝𝐚𝐝𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥𝐥𝐨𝐬. #NomasNiñosenDesprotección #ProyectosSociales #NecesitamosTuAyuda #SerdeBendiciónSiempre #NomasViolencia #KidsAlivePerú #kidsAliveInternational
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📢 𝗛𝗼𝘆 𝗲𝘀 𝗲𝗹 𝗗í𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗜𝗻𝗳𝗮𝗻𝗰𝗶𝗮: un momento para reflexionar sobre los avances y desafíos para los niños en Perú. Hace 35 años, la ONU adoptó la Convención sobre los Derechos del Niño, un hito que marcó un antes y un después en la protección y bienestar de los más pequeños. Pero, ¿qué ha cambiado para los niños en nuestro país desde entonces? En esta nota de Infobae Perú exploramos los datos de UNICEF Perú sobre cómo han evolucionado los derechos, las oportunidades y las realidades para la infancia peruana. 👶📚 #DíaMundialDeLaInfancia #InfanciaPerú #InfobaePerú
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
💡 Abogar es clave para garantizar que los niños reciban el apoyo que necesitan. ¿Cómo ayudas a las familias a dar estos pasos? 💛 Comparte tus estrategias y mejores prácticas en los comentarios para enriquecer la conversación. #DefensaInfantil #ApoyoFamiliar #KineticJourney #LaNeurodiversidadImporta
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Muy interesante la columna de Alejandra Sepúlveda Peñaranda en La Tercera sobre cómo enfrentar la baja en la tasa de natalidad en Chile. Si las cosas ocurren es, también, porque hay políticas sociales que pueden empujarnos a diseñar nuestras vidas según si tenemos o no apoyo de un sistema.
Las y los invitamos a leer la interesante columna: Niñez: nacer y crecer en Chile de Alejandra Sepúlveda Peñaranda, presidenta ejecutiva de ComunidadMujer, donde puntualiza en los datos entregados en el Primer Informe del Bienestar de la Niñez, elaborado por Observatorio Niñez de Fundación Colunga "Porque la calidad de vida en la primera infancia ha empeorado en siete años. Así lo señala el Informe Nacional del Bienestar de la Niñez (Fundación Colunga, 2024), que evidencia el deterioro en indicadores clave de salud, aprendizajes y condiciones de cuidado. Y aunque globalmente la pobreza se haya reducido, de 4,7 millones de niñas y niños que hay en Chile, un 11% vive en hogares con pobreza por ingresos e inseguridad alimentaria (Casen 2022). El aumento de la inseguridad de los entornos es otra gran preocupación para toda la población. Acá la puedes leer completa ⬇
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Adversidad Temprana y Desarrollo Infantil ‼️ Las experiencias adversas en la infancia, como la pobreza, el abuso y la negligencia, pueden tener efectos devastadores en el desarrollo cerebral y emocional de niños y niñas, impactando su aprendizaje y salud a lo largo de la vida. 👁️🗨️ A pesar de la evidencia científica que subraya la importancia de una intervención temprana y un entorno de apoyo, Chile ha enfrentado constantes desafíos en la protección de estos menores. ⚠️ Fracasos institucionales como los del SENAME y, más recientemente, Mejor Niñez, muestran que aún queda mucho por hacer. ✔︎ Es crucial que las políticas públicas se orienten hacia un enfoque preventivo y de cuidado integral para garantizar un futuro más prometedor para todos los niños y niñas del país, si excepciones. #infancia #neglicencia #pobreza #educacion #neurociencia #aprendizaje #cuidados #mejorniñez
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
➡ La pobreza infantil hace referencia a la situación en la cual niños y adolescentes viven en condiciones de privación: no disponen de acceso a servicios y recursos básicos necesarios para un desarrollo integral. ⚠ En Cataluña, 1 de cada 3 niños y adolescentes se encuentra en situación de pobreza o exclusión social Hoy, hemos dado un paso significativo en la lucha contra la pobreza infantil. Desde Educo ONG, hemos asistido al acto de presentación de la Estrategia de lucha contra la pobreza infantil 2024-2030 de la Generalitat de Catalunya Desde nuestra entidad nos complace comprobar que ya llevamos trabajando durante los últimos años en algunas medidas incorporadas en este nuevo Plan estratégico, sobre todo y con gran profundidad en: ✅ Propuestas de gratuidad y universalidad en la Educación de 0 a 3 años ✅ Becas comedor y los espacios de mediodía Ambas, han sido reconocidas como medidas clave y son esenciales para garantizar que todos los niños y adolescentes tengan las mismas oportunidades de crecer y aprender en un entorno seguro y estimulante. Nos comprometemos a continuar trabajando porque estas propuestas se conviertan en una realidad tangible y para que la educación sea una herramienta poderosa en la lucha contra la pobreza infantil.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-