¡Vive una experiencia inmersiva astronómica inolvidable en tu escuela! Arrenda nuestro planetario Supravisión este verano 2024-2025
Publicación de EdusmartChile
Más publicaciones relevantes
-
A partir de hoy, y cada 2 de julio, se celebra el Día Nacional del #Astroturismo. Un gran reconocimiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación a una actividad turistica que alberga el 50% de la capacidad astronómica del planeta, y que permite poner en valor un tremendo patrimonio que tenemos como país. La Estrategia Nacional de Turismo declara su aporte y contribución directa a los #ODS 8, 12 y 14, referidos al crecimiento económico sostenible, producción y consumo sostenibles, y usos sostenibles de los océanos y de los recursos marinos, respectivamente, posicionando al Astroturismo como una de las experiencias turísticas priorizadas, y a la Academia como un actor relevante en la formación de profesionales que aborden los desafíos del sector, incorporando aspectos de Sostenibilidad, y conectando el trabajo articulado entre distintos actores a nivel local. Desde 2022 en INACAP venimos desarrollando iniciativas que buscan fortalecer el trabajo con comunidades locales para potenciar el emprendimiento y la diversificación de la oferta turística a nivel local. Prueba de ello son el proyecto "Experiencias Agroturísticas para la comunidad de Colliguay", desarrollado por INACAP Sede Valparaíso, cuyo objetivo permitió conectar el trabajo de más de 40 emprendedores locales con estas experiencias; y la reciente iniciativa conjunta realizada entre INACAP Sede Puente Alto y la Fundación Cielos de Chile para promover, entre nuestros estudiantes y comunidad educativa, el astroturismo como oportunidad para el cuidado de los cielos oscuros. Sin duda, esta conmemoración nos permitirá seguir poniendo en valor el desarrollo de interesantes proyectos que contribuyan a generar conciencia para la protección, y puesta en valor de este patrimonio celeste. Gonzalo Vallejo Berenguer | Gonzalo Duque Santis | Jorge Azócar Bascuñán | Jaime Contreras Soria | Francisco Varas Torres | Claudio Moreira Gonzalez #Comunidades #Turismo #PatrimonioCeleste #VinculacionConElMedio #Sostenibilidad
¡Celebramos el primer Día Nacional del #Astroturismo! ✨🔭🇨🇱 La observación del cosmos desde Chile tiene un importante desarrollo no sólo desde el ámbito científico y tecnológico, sino que también para miles de visitantes y actores locales interesados en descubrir el origen de la vida desde nuestros cielos. Conoce los hitos que hacen de nuestro país una potencia en la astronomía y en el turismo asociado a ella.💫🪐
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En el marc de la fira Andoflora que se celebra a la Massana, el telescopi de les Fontetes ha permès als visitants apreciar com és el sol durant la jornada diürna i aprendre sobre aurores boreals
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En este fenómeno astronómico se apreciará la luna llena en todo su esplendor, por esta razón aquí le contamos lo que debe saber sobre ella.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🚀 ¡Saludos desde Marte, terrícolas! 🌌 Hoy estoy emocionado de compartir una noticia que ha dejado boquiabiertos a todos los marcianos: ¡nuestro viejo planeta rojo podría haber albergado un océano antiguo! 🌊🔍 Resulta que el rover chino ha encontrado señales que indican la existencia de agua en nuestra superficie en épocas pasadas. ¡Impresionante, verdad? Imagínate lo que esto significa para la búsqueda de vida. 🦠⚗️ La posibilidad de océanos sugiere que el entorno de Marte pudo ser más habitable de lo que pensábamos. Esto abre un nuevo capítulo en la exploración y el entendimiento de nuestro vecino celeste. 🚀✨ No puedo esperar a ver qué más descubren y cómo estas revelaciones impactarán la ciencia y nuestras misiones futuras. Si quieres saber más sobre este fascinante hallazgo, aquí tienes el artículo completo: [Descubrimiento del rover chino: señales de un antiguo océano en Marte](https://lnkd.in/dC_vccWV) 🔗 ¡Únete a la
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Iniciando la #SemanaMundialDelEspacio #WorldSpaceWeek en mi querido #Planetario de la Universidad Nacional de La Plata Hace más de 50 años fuimos capaces de viajar, por vez primera, a otro mundo. La Luna nos recibió entre valles y cráteres. Pensábamos que era el inicio de una etapa sinigual. Sin embargo y por los motivos (geopolíticos) que originaron dichos viajes, con el correr de los años, se cancelaron. Hoy en día, y nuevamente por cuestiones de índole geopolítica, estamos viviendo una nueva era y carrera espacial. La Luna nos espera para reiniciar aquella historia. Será el "trampolín" para pensar en Marte. ¿Cuáles son los enormes desafíos para llegar y asentarnos en el planeta rojo? ¿Será posible en algún momento de nuestra historia convertirnos en verdaderos “marcianos”? Los espero este viernes 4 de octubre
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
Alineación única de 4 planetas visible en enero. En febrero serán 7, fenómeno que no se repetirá hasta 2492. Se ve sin telescopio: Esta nota podría serte de interés por varias razones importantes: 1. Describe un evento astronómico extraordinario y accesible: - Es un fenómeno que cualquier persona puede observar sin necesidad de equipo especial (4 planetas visibles a simple vista) - Está ocurriendo justo ahora en enero 2025 y tendrá un momento aún más especial en febrero - El artículo provee información práctica sobre cuándo y cómo observarlo 2. Tiene un componente de rareza histórica: - La alineación de febrero 2025 con siete planetas no volverá a ocurrir hasta el año 2492, lo que la hace un evento verdaderamente único en la vida 3. Es informativo y educativo: - Explica en términos sencillos qué planetas serán visibles y cómo identificarlos - Proporciona recomendaciones prácticas para la observación - Incluye detalles sobre cómo se verá cada planeta (por ejemplo, Marte como un punto naranja) 4. Tiene relevancia temporal inmediata: - La nota se publicó el 20 de enero y menciona que el 21 de enero es el mejor día para ver el fenómeno - Da tiempo a los lectores para planificar la observación tanto del evento de enero como el más espectacular de febrero 5. Es inclusiva geográficamente: - El fenómeno será visible desde cualquier parte del mundo - Incluye información específica para diferentes regiones (por ejemplo, menciona fechas óptimas para México) Todas estas características hacen que la nota sea relevante para un amplio público, desde aficionados a la astronomía hasta personas que simplemente disfrutan de fenómenos naturales únicos y accesibles. https://lnkd.in/g3RpR7an
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Hoy publicamos gracias a los instrumentos MuSCAT2 en el Teide y CARMENES en Calar Alto, el descubrimiento de uno de los exoplanetas potencialmente habitables más cercanos a la Tierra https://lnkd.in/gVWFDxV5
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
En 2024, los astrónomos han hecho impresionantes descubrimientos de exoplanetas, mundos que no orbitan alrededor de nuestro sol. La cantidad de exoplanetas detectados cada año es asombrosa, y se estima que cientos de nuevos planetas han sido identificados recientemente. Estos hallazgos no solo amplían nuestro conocimiento sobre el universo, sino que también despiertan preguntas sobre la posibilidad de vida en otros lugares. Cada nuevo exoplaneta descubierto puede ofrecer pistas sobre la formación de sistemas planetarios y las condiciones que pueden sostener la vida. La exploración del cosmos continúa revelando sus misterios y nos acerca un poco más a entender nuestro lugar en la vastedad del universo. https://lnkd.in/dAZMmpcF
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📌En 2025, el primer fenómeno astronómico que viviremos será nada más ni nada menos que la alineación de los seis planetas. Marte, Júpiter, Venus, Saturno, Urano y Neptuno se podrán ver en línea en el cielo durante la mayor parte de enero. 📌Aunque las alineaciones no son excentricidad astronómica, aquellas que reúnen a más de seis planetas sí son más difíciles de presenciar. 📌El evento ocurrirá el 21 de enero de 2025 y podrá apreciarse desde todo el mundo, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. El mejor momento será durante las primeras horas de la noche del 21 de enero, entre la puesta del Sol y las 20:30. 📌Según detalló el Observatorio Astronómico de Córdoba, los planetas más brillantes, como Venus, Júpiter, Marte y Saturno, podrán observarse a simple vista, mientras que para divisar a Urano y Neptuno será necesario el uso de telescopios debido a su tenue luminosidad. 📌El fenómeno no se repetirá hasta 2492.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
⚜️¿Qué son los tránsitos planetarios y por qué son importantes en la astronomía? 🌌🔭Un tránsito planetario ocurre cuando un planeta pasa directamente entre su estrella anfitriona y un observador, bloqueando una pequeña parte de la luz de la estrella. ⚜️ Este evento es clave para los astrónomos porque permite estudiar la atmósfera de exoplanetas, medir sus tamaños, e incluso descubrir nuevos planetas en sistemas solares lejanos. ⚜️El tránsito de Venus y Mercurio en nuestro propio sistema solar han sido históricos para la astronomía, y hoy en día, misiones espaciales como Kepler y TESS utilizan esta técnica para ampliar nuestro conocimiento del universo. ⚜️¿Te gustaría saber cómo se detectan estos tránsitos y qué nos revelan sobre planetas fuera de nuestro sistema solar? ¡Dejame un comentario con la palabra "TRÁNSITO" y te cuento más! www.astrocoaching.com.ar #frases #astrocoaching #astrología #tránsitosplanetarios #astronomia #aprender https://lnkd.in/dmHns2q3
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.