PR21 - 📍RESERVA PRIMARIA PARA LA REGULACIÓN PRIMARIA DE FRECUENCIA: ¿Cómo se calcula, qué contiene, cuál es su alcance? Veamos 📄 Es un Procedimiento Técnico que establece los criterios para la regulación primaria de frecuencia (RPF), este procedimiento entro en vigor el año 2021 y fue emitida por el COES, que tiene como objetivo mantener la estabilidad de la frecuencia frente a variaciones de carga entre la generación y la demanda de energía eléctrica, ello mejora en el SEIN lo siguiente: 1. ESTABILIDAD DEL SEIN: Respuesta automática de los generadores a variaciones de frecuencia, evitando apagones. 2. CONFIRABILIDAD: Garantiza un suministro seguro y estable de electricidad. Este y más temas del mercado eléctrico peruano en simple, por inbox 📩hashtag #ENERGIAENSIMPLE 👨💻 Escribe en comentarios que temas te gustaria que publiquemos
Publicación de Energy Direct Renewables
Más publicaciones relevantes
-
Crece energía no suministrada por CFE La energía no suministrada a consumidores atribuible a fallas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en su conducción se quintuplicó en seis años, de acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE). De 2016 y 2022, último dato completo disponible, la energía que se demandó y que no se entregó atribuible a fallas de la CFE pasó de 601 a 3 mil 172 megawatts-hora (MW/h), un incremento de 438 por ciento, señala el Reporte de Confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) elaborado por la Comisión. La energía no suministrada es aquella que no se entrega a los usuarios finales debido a las interrupciones que tienen una duración mayor a cinco minutos, las cuales pueden ser por diferentes situaciones. En el Sistema de Información Energética de la Secretaría de Energía (Sener) se muestra que el año pasado la energía no suministrada fue de 24 mil 52 MW/h; sin embargo, la cifra no se expresa de manera desagregada, por lo que no se puede atribuir totalmente a la CFE, pues puede deberse también a fenómenos naturales o vandalismo. La estrategia para resolver las fallas en las redes contempla analizar y proponer proyectos identificados por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) y que la Sener ordene a la CFE su ejecución. Además, los proyectos deben publicarse en el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen). De los 232 proyectos que ordenó Sener para el periodo 2015-2022, nueve se concluyeron, 14 están en ejecución o construcción y el resto se encuentra en diferentes etapas de planeación. Fuente: El Diario MX Los usuarios pueden tener pérdidas importantes por los apagones porque cada vez duran más; en el último trimestre de 2023 la duración de los apagones fue de 12 minutos, cuando en mismo periodo de 2022 fue de 3.4 minutos. Esto impacta a las cadenas de suministro... las máquinas se pueden estropear, la producción y el personal detiene operaciones y se pierde tiempo en el proceso de elaboración, así como afectaciones al sector medico y de salud importantes. #integralmentecontigo GIPROSSA GESTIÓN INTEGRAL GIPPSA REGULACIÓN E INSPECCIÓN #cfe #suministroelectrico #energia #energy #energiarenovable #energiamexico
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
El último reporte del Coordinador Eléctrico Nacional muestra que este año, un total de 8,05 GWh no han sido suministrados debido a 184 fallas presentadas en el sistema de transmisión. Si bien la cantidad de fallas se ha reducido un 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior, el total de energía que se ha dejado de suministrar ha aumentado un 13,2%. La implementación de sistemas avanzados de monitoreo y detección de anomalías es esencial para mejorar la seguridad y eficiencia del suministro eléctrico. ¿Tu empresa ofrece soluciones innovadoras para el monitoreo de líneas de transmisión? 2 x 1 Publirreportaje + Contenido Auspiciado 👉 https://lnkd.in/eN26VbqM #MonitoreoEléctrico #DetecciónDeFallas #InnovaciónEnEnergía #SeguridadYeficiencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El último reporte del Coordinador Eléctrico Nacional muestra que este año, un total de 8,05 GWh no han sido suministrados debido a 184 fallas presentadas en el sistema de transmisión. Si bien la cantidad de fallas se ha reducido un 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior, el total de energía que se ha dejado de suministrar ha aumentado un 13,2%. La implementación de sistemas avanzados de monitoreo y detección de anomalías es esencial para mejorar la seguridad y eficiencia del suministro eléctrico. ¿Tu empresa ofrece soluciones innovadoras para el monitoreo de líneas de transmisión? 2 x 1 Publirreportaje + Contenido Auspiciado 👉 https://lnkd.in/eN26VbqM #MonitoreoEléctrico #DetecciónDeFallas #InnovaciónEnEnergía #SeguridadYeficiencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El último reporte del Coordinador Eléctrico Nacional muestra que este año, un total de 8,05 GWh no han sido suministrados debido a 184 fallas presentadas en el sistema de transmisión. Si bien la cantidad de fallas se ha reducido un 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior, el total de energía que se ha dejado de suministrar ha aumentado un 13,2%. La implementación de sistemas avanzados de monitoreo y detección de anomalías es esencial para mejorar la seguridad y eficiencia del suministro eléctrico. ¿Tu empresa ofrece soluciones innovadoras para el monitoreo de líneas de transmisión? 2 x 1 Publirreportaje + Contenido Auspiciado 👉 https://lnkd.in/eN26VbqM #MonitoreoEléctrico #DetecciónDeFallas #InnovaciónEnEnergía #SeguridadYeficiencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El último reporte del Coordinador Eléctrico Nacional muestra que este año, un total de 8,05 GWh no han sido suministrados debido a 184 fallas presentadas en el sistema de transmisión. Si bien la cantidad de fallas se ha reducido un 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior, el total de energía que se ha dejado de suministrar ha aumentado un 13,2%. La implementación de sistemas avanzados de monitoreo y detección de anomalías es esencial para mejorar la seguridad y eficiencia del suministro eléctrico. ¿Tu empresa ofrece soluciones innovadoras para el monitoreo de líneas de transmisión? 2 x 1 Publirreportaje + Contenido Auspiciado 👉 https://lnkd.in/eN26VbqM #MonitoreoEléctrico #DetecciónDeFallas #InnovaciónEnEnergía #SeguridadYeficiencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
PR26 - 📍CÁLCULO DE LA POTENCIA FIRME: ¿Cómo se calcula, qué contiene, cuál es su alcance? Veamos 📄 El cálculo de la potencia firme es un procedimiento técnico clave para garantizar una metodología clara en el cálculo de la potencia firme de las unidades generadoras, con el fin de certificar la eficiencia y confiabilidad del sistema eléctrico. Este proceso considera factores como la disponibilidad de la unidad y su rendimiento. En el SEIN, la potencia firme permite mejorar la: 1. SEGURIDAD DEL SISTEMA: Al asegurar que las unidades de generación puedan responder de manera efectiva en momentos críticos, se mejora la confiabilidad de la red. 2. PLANIFICACIÓN: Permite prever la capacidad disponible en el sistema y gestionar de manera eficiente la oferta y la demanda de electricidad. Sobre este y otros temas relacionados con el mercado eléctrico peruano en simple, por inbox 📩. hashtag #ENERGIAENSIMPLE 👨💻 Escribe en comentarios que temas te gustaria que publiquemos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El último reporte del Coordinador Eléctrico Nacional muestra que este año, un total de 8,05 GWh no han sido suministrados debido a 184 fallas presentadas en el sistema de transmisión. Si bien la cantidad de fallas se ha reducido un 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior, el total de energía que se ha dejado de suministrar ha aumentado un 13,2%. La implementación de sistemas avanzados de monitoreo y detección de anomalías es esencial para mejorar la seguridad y eficiencia del suministro eléctrico. ¿Tu empresa ofrece soluciones innovadoras para el monitoreo de líneas de transmisión? 2 x 1 Publirreportaje + Contenido Auspiciado 👉 https://lnkd.in/eN26VbqM #MonitoreoEléctrico #DetecciónDeFallas #InnovaciónEnEnergía #SeguridadYeficiencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El último reporte del Coordinador Eléctrico Nacional muestra que este año, un total de 8,05 GWh no han sido suministrados debido a 184 fallas presentadas en el sistema de transmisión. Si bien la cantidad de fallas se ha reducido un 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior, el total de energía que se ha dejado de suministrar ha aumentado un 13,2%. La implementación de sistemas avanzados de monitoreo y detección de anomalías es esencial para mejorar la seguridad y eficiencia del suministro eléctrico. ¿Tu empresa ofrece soluciones innovadoras para el monitoreo de líneas de transmisión? 2 x 1 Publirreportaje + Contenido Auspiciado 👉 https://lnkd.in/eN26VbqM #MonitoreoEléctrico #DetecciónDeFallas #InnovaciónEnEnergía #SeguridadYeficiencia
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¿Sabrías diferenciar la #potencia demandada y la potencia máxima dentro del sector energético? La potencia demandada hace referencia a la cantidad de energía eléctrica que se requiere en un momento determinado, mientras que la potencia máxima representa el pico más alto de #consumo de electricidad durante un periodo de tiempo. Conoce esta y otras diferencias directamente en nuestro blog. ¡Te esperamos! 🖥 🖱 https://lnkd.in/dBm8B6Jf #AudinforSystem #SIGE #Energía #Electricidad
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.