Curso Especializado en Diseño de Presas Hidroeléctricas. El propósito del curso "Diseño de Presas Hidroeléctricas" apunta a la preparación de profesionales que puedan participar y aportar valor en proyectos relacionados con la generación de energía limpia, de manera segura y eficiente. Podras conocer el lugar que ocupa el diseño de presas dentro de los proyectos hidroeléctricos presentes y futuros, identificar los agentes que actúan sobre las presas y los mecanismos de resistencia con los que estas cuentan, introducirse a las herramientas de uso frecuente en el diseño de presas hidroeléctricas, distinguir los diferentes elementos que conforman una estructura de retención de agua, sus funciones y limitaciones y comprender las nociones generales del control y vigilancia de grandes presas. Conoce más del curso: https://n9.cl/kuht0 #EscuelaESGEP #presas #presashidroelectricas #isien #standardbusinessuniversity
Publicación de Escuela en Gestión, Energía y Petróleo - ESGEP
Más publicaciones relevantes
-
Curso Especializado en Diseño de Presas Hidroeléctricas. El propósito del curso "Diseño de Presas Hidroeléctricas" apunta a la preparación de profesionales que puedan participar y aportar valor en proyectos relacionados con la generación de energía limpia, de manera segura y eficiente. Podras conocer el lugar que ocupa el diseño de presas dentro de los proyectos hidroeléctricos presentes y futuros, identificar los agentes que actúan sobre las presas y los mecanismos de resistencia con los que estas cuentan, introducirse a las herramientas de uso frecuente en el diseño de presas hidroeléctricas, distinguir los diferentes elementos que conforman una estructura de retención de agua, sus funciones y limitaciones y comprender las nociones generales del control y vigilancia de grandes presas. Conoce más del curso: https://n9.cl/kuht0 #EscuelaESGEP #presas #presashidroelectricas #isien #standardbusinessuniversity
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Curso Especializado en Diseño de Presas Hidroeléctricas. El propósito del curso "Diseño de Presas Hidroeléctricas" apunta a la preparación de profesionales que puedan participar y aportar valor en proyectos relacionados con la generación de energía limpia, de manera segura y eficiente. Podras conocer el lugar que ocupa el diseño de presas dentro de los proyectos hidroeléctricos presentes y futuros, identificar los agentes que actúan sobre las presas y los mecanismos de resistencia con los que estas cuentan, introducirse a las herramientas de uso frecuente en el diseño de presas hidroeléctricas, distinguir los diferentes elementos que conforman una estructura de retención de agua, sus funciones y limitaciones y comprender las nociones generales del control y vigilancia de grandes presas. Conoce más del curso: https://n9.cl/kuht0 #EscuelaESGEP #presas #presashidroelectricas #isien #standardbusinessuniversity
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🎯 𝐎𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐨𝐬, 𝐫𝐞𝐬𝐮𝐥𝐭𝐚𝐝𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐞𝐜𝐢𝐬𝐨𝐬: 𝐥𝐚 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐭𝐮𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨𝐬 𝐡𝐢𝐝𝐫𝐚́𝐮𝐥𝐢𝐜𝐨𝐬. En AquaSic Ingeniería, hemos tenido la suerte de participar en 𝐧𝐮𝐦𝐞𝐫𝐨𝐬𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐝𝐞 𝐞𝐧𝐞𝐫𝐠𝐢́𝐚 𝐫𝐞𝐧𝐨𝐯𝐚𝐛𝐥𝐞, especialmente en 𝐩𝐥𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬 𝐟𝐨𝐭𝐨𝐯𝐨𝐥𝐭𝐚𝐢𝐜𝐚𝐬. Nuestra experiencia nos ha enseñado que 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐫 𝐜𝐥𝐚𝐫𝐚𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐡𝐢𝐝𝐫𝐨𝐥𝐨́𝐠𝐢𝐜𝐨 𝐞 𝐡𝐢𝐝𝐫𝐚́𝐮𝐥𝐢𝐜𝐨 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐢𝐧𝐜𝐢𝐩𝐢𝐨 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐚𝐬𝐞𝐠𝐮𝐫𝐚𝐫 𝐞𝐥 𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨. Los estudios hidrológicos e hidráulicos 𝐬𝐞 𝐞𝐦𝐩𝐥𝐞𝐚𝐧 𝐞𝐧 𝐝𝐢𝐟𝐞𝐫𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐟𝐚𝐬𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐮𝐧 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐝𝐞 𝐫𝐞𝐧𝐨𝐯𝐚𝐛𝐥𝐞𝐬 (para la obtención de permisos, diseño de drenaje, estudio de inundabilidad, análisis de riesgos, entre otros). Esto puede hacer que 𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐨 𝐬𝐞 𝐩𝐞𝐫𝐜𝐢𝐛𝐚𝐧 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐝𝐢𝐟𝐮𝐬𝐨𝐬, especialmente al trabajar con equipos multidisciplinares, donde cada fase requiere un enfoque diferente. 𝐍𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐧𝐨𝐬 𝐡𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐯𝐚𝐝𝐨 𝐚 𝐢𝐝𝐞𝐧𝐭𝐢𝐟𝐢𝐜𝐚𝐫 𝐚𝐥𝐠𝐮𝐧𝐨𝐬 𝐩𝐮𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐜𝐥𝐚𝐯𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐝𝐞𝐟𝐢𝐧𝐢𝐫 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐬𝐨́𝐥𝐢𝐝𝐨𝐬: 📍 𝐂𝐥𝐚𝐫𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐞𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐨𝐛𝐣𝐞𝐭𝐢𝐯𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐬𝐝𝐞 𝐞𝐥 𝐢𝐧𝐢𝐜𝐢𝐨: Define el propósito del estudio desde el comienzo, ajustándolo a la fase del proyecto para mantener a todos los involucrados en la misma línea. 🔄 𝐀𝐝𝐚𝐩𝐭𝐚𝐫 𝐬𝐞𝐠𝐮́𝐧 𝐟𝐚𝐬𝐞𝐬 𝐝𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐚𝐫𝐫𝐨𝐥𝐥𝐨: Planifica los objetivos del estudio teniendo en cuenta las necesidades de cada etapa del proyecto, lo que permitirá una adaptación eficaz a medida que avance. 💡 𝐄𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐫𝐚́𝐜𝐭𝐢𝐜𝐨 𝐲 𝐚𝐩𝐥𝐢𝐜𝐚𝐛𝐥𝐞: Establece objetivos que generen resultados útiles y aplicables, facilitando la toma de decisiones y asegurando un desarrollo eficiente del proyecto. 💬 𝐂𝐨𝐦𝐮𝐧𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐨́𝐧 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐭𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐲 𝐞𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐚: Mantén una comunicación fluida con todo el equipo y partes interesadas para garantizar que todos comprendan y estén alineados con los objetivos. 📈 𝐅𝐥𝐞𝐱𝐢𝐛𝐢𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐜𝐨𝐧 𝐞𝐧𝐟𝐨𝐪𝐮𝐞: Establece objetivos definidos, pero deja margen para ajustes si el proyecto evoluciona, siempre manteniendo la orientación hacia la meta principal. Con un enfoque bien definido, en AquaSic Ingeniería estamos comprometidos a proporcionar estudios precisos y detallados que optimicen el desarrollo de tus proyectos renovables. 𝐍𝐨𝐬 𝐚𝐯𝐚𝐥𝐚𝐧 𝐦𝐚́𝐬 𝐝𝐞 𝟒𝟎 𝐏𝐒𝐅𝐕 𝐞𝐬𝐭𝐮𝐝𝐢𝐚𝐝𝐚𝐬 𝐜𝐨𝐧 𝐞́𝐱𝐢𝐭𝐨. 💬 ¿𝐓𝐞 𝐡𝐚𝐬 𝐞𝐧𝐜𝐨𝐧𝐭𝐫𝐚𝐝𝐨 𝐜𝐨𝐧 𝐬𝐢𝐭𝐮𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐬𝐢𝐦𝐢𝐥𝐚𝐫𝐞𝐬 𝐞𝐧 𝐭𝐮𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬? ¡Déjanos tu comentario y comparte tus conclusiones con nosotros! #Inundabilidad #MétodoAquaSic #Fotovoltaica ____ Si te gusta este contenido, recuerda seguirme en Rubén Muñoz Sánchez
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
ENERGIA En S&R ofrecemos servicios de ingeniería para proyectos de energía renovable, conscientes de la importancia de la energía limpia para un futuro sostenible. En el ámbito de las pequeñas centrales hidroeléctricas (PCH) y el diseño de líneas de transmisión de energía, brindamos soluciones completas desde la viabilidad geológico-geotécnica hasta la ingeniería de detalle. Nuestro enfoque en la energía renovable garantiza que nuestras soluciones sean seguras, sostenibles y económicamente viables. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS Elaboramos estudios en las distintas áreas de la ingeniería en las fases I (Pre-factibilidad), II (Factibilidad) y III (Diseño), abarcando el dimensionamiento de desviaciones, presas, captaciones, conducciones, casas de máquinas y descargas, y otros servicios en las siguientes fases del proyecto: Viabilidad geológico-geotécnica de las diferentes alternativas de rutas planteadas (apoyo en la selección de la ruta óptima). -Geología a diferentes escalas del corredor seleccionado. -Análisis hidrogeológico del corredor. -Geología de detalle. -Exploración geológico - geotécnica y ensayos de laboratorio. -Sondeos eléctricos verticales. -Ingeniería de cimentaciones y modelos geotécnicos
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
El objetivo de este curso de corrosion en energias renovables es dotar a los alumnos de los conocimientos necesarios para comprender el funcionamiento de los procesos de corrosión más comunes, algunas de las medidas de protección o de mitigación de la corrosión. También, aprender cómo afecta a las distintas industrias, y en especial en las energías renovables. es 100% online y bonificable. El inicio del mismo el 13 junio 2024
📢 ¡Novedad! Curso de corrosión en energías renovables. Formacion bonificable por Fundae Fecha de inicio: 16 de mayo de 2024 Duración: 50 horas Modalidad: 100 % online ✅ Más informacion en: https://lnkd.in/dM6j9vrc #formación #formacionbonificable #ingenieros #energiasrenovables
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Jornada 25 de abril de 2024 (12:00 a 13:30) RECOMENDACIONES DE ESTUDIO Y MONTAJE EN ESTRUCTURAS SOPORTE EN FOTOVOLTAICA (SUNFER) Información y registro on-line en https://lnkd.in/dmB6cnka Coste: público en general: 12 € Profesor: ALBERT FERNÁNDEZ. Datos contacto: a.fernandez@sunferenergy.com Empresa: Sunfer Estructuras. Inicio: 25/abril/2024- 12:00 (15 minutos antes estará la sala virtual de TEAMS abierta) Aula: (se indicará en PoliformaT el link a la sesión on-line y el aula presencial donde estará el profesor) · On-line: mediante sala virtual de TEAMS · Presencial: en aula del Centro de Formación Permanente - Edificio Nexus (Edif. 6G en https://lnkd.in/d4fKnCQa) Programa detallado del curso: La importancia de la correcta elección de la estructura. Conceptos a tener en cuenta antes de la elección. Recomendaciones para el correcto montaje. Turno de preguntas. Dudas y preguntas Objetivos Entender los factores que influyen en la elección de una estructura de soporte para fotovoltaica. Conocer los distintos tipos de montajes y las soluciones SUNFER para cada uno de esos tipos. Determinar las condiciones que permiten asegurar el correcto montaje de una estructura de soporte para fotovoltaica Esta jornada está incluida dentro del Diploma de Extensión Universitaria en Energía Solar Fotovoltaica de 30 ECTS (más información en fotovoltaica@upv.es o en https://lnkd.in/ed39ii9B )
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Conviértete en un experto en diseño de parques fotovoltaicos! ☀️⚡ Aprende a diseñar, evaluar y desarrollar instalaciones fotovoltaicas a gran escala. Fechas: 1 de octubre al 20 de diciembre 2024 Duración: 30 horas Modalidad: Online ¿Qué vas a aprender? A analizar, evaluar y diseñar proyectos fotovoltaicos a gran escala. A obtener permisos y desarrollar proyectos a nivel constructivo. A diseñar parques fotovoltaicos conectados a red. A calcular y seleccionar equipos. A dimensionar la potencia óptima entre sistema generador e inversores. A dimensionar cables, protecciones y generación esperada. ¡Conviértete en un profesional imprescindible en el sector de las energías renovables! https://lnkd.in/eSFCKf-K #energíasolar #fotovoltaica #cursoonline #ingeniería #medioambiente
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
ATENCIÓN A TODOS LOS INGENIEROS DE PETRÓLEO Reciban mis cordiales saludos! La idea de estos dos proyectos, con y sin la necesidad del uso del Sistema Convencional de Bombeo Mecánico, es el de Aplicar las Nuevas Técnicas necesarias para lograr obtener: 1.- Altas tasas de producción Aplicando el Nuevo Método de Extracción de Crudos Medianos, Pesados y Extrapesados, para pozos profundos "sin" el uso del Bombeo Mecánico. 2.- Optimizando al Máximo para lograr obtener altas tasas, con la Aplicación de la Técnica de Recirculación y los Métodos de Recuperación Secundaria y Terciaria de Crudos, con el uso del Sistema Convencional del Bombeo Mecánico. Escoje en cuál de los Métodos estás interesado? Adelantate al Futuro de la Nueva Tecnología a un bajísimo costo!!! ES ALGO MAS QUE UN CURSO, YA QUE APRENDERAS Y DESCUBRIRAS LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN, DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO EN EL TRABAJO DE OPERACIONES. Ver en Google, cierta reseña sobre el tema entrando como: EXTRACCIÓN DE CRUDOS SIN BOMBEO Comunícate con: Ing Jesús Hernández +584126606645 jesusahernandezm401@gmail.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
ATENCIÓN A TODOS LOS INGENIEROS DE PETRÓLEO Reciban mis cordiales saludos! La idea de estos dos proyectos, con y sin la necesidad del uso del Sistema Convencional de Bombeo Mecánico, es el de Aplicar las Nuevas Técnicas necesarias para lograr obtener: 1.- Altas tasas de producción Aplicando el Nuevo Método de Extracción de Crudos Medianos, Pesados y Extrapesados, para pozos profundos "sin" el uso del Bombeo Mecánico. 2.- Optimizando al Máximo para lograr obtener altas tasas, con la Aplicación de la Técnica de Recirculación y los Métodos de Recuperación Secundaria y Terciaria de Crudos, con el uso del Sistema Convencional del Bombeo Mecánico. Escoje en cuál de los Métodos estás interesado? Adelantate al Futuro de la Nueva Tecnología a un bajísimo costo, para que pueda ser adquirido por estudiantes y profesionales. ES ALGO MAS QUE UN CURSO, YA QUE APRENDERAS Y DESCUBRIRAS LA APLICACIÓN DE LAS NUEVAS TÉCNICAS DE PRODUCCIÓN, DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO EN EL TRABAJO DE OPERACIONES. Ver en Google, cierta reseña sobre el tema entrando como: EXTRACCIÓN DE CRUDOS SIN BOMBEO Comunícate con: Ing Jesús Hernández +584126606645 jesusahernandezm401@gmail.com
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
🌞 La importancia de la prefactibilidad en proyectos solares 🌞 En el ámbito de la energía solar, la fase de prefactibilidad es crucial para el éxito de cualquier proyecto. Esta etapa permite evaluar de manera integral la viabilidad técnica, económica y ambiental de un proyecto antes de avanzar a su diseño detallado y ejecución. 🔍 ¿Por qué es tan importante la prefactibilidad? 1. Identificación de oportunidades y riesgos: Realizar un análisis detallado ayuda a identificar obstáculos como restricciones ambientales o limitaciones técnicas, permitiendo mitigar riesgos desde el principio. 2. Optimización de recursos: Evaluar diferentes opciones durante la prefactibilidad asegura que se seleccionen los mejores terrenos y soluciones eficientes, ahorrando tiempo y dinero. 3. Reducción de retrasos: Detectar problemas potenciales antes de la construcción previene costosos retrasos, permitiendo abordar desafíos anticipadamente. 4. Mejora en la toma de decisiones: La información obtenida proporciona una base sólida para la toma de decisiones estratégicas, desde la selección del sitio hasta la planificación financiera. 5. Cumplimiento normativo: Evaluar la viabilidad regulatoria y el impacto ambiental desde el inicio asegura el cumplimiento con normativas locales e internacionales, facilitando la obtención de permisos y promoviendo prácticas sostenibles. En PVcase, podemos ayudarte con nuestras soluciones para el análisis de prefactibilidad. Nuestra plataforma te permite integrar múltiples capas de datos, realizar análisis precisos y optimizar el uso de recursos, asegurando el éxito de tus proyectos solares. ¿Qué opinas sobre la importancia de esta etapa en tus proyectos? 🤔 #EnergíaSolar #Renovables #Prefactibilidad #ProyectosSolares #Sostenibilidad #EficienciaEnergética #PVcase
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.