Sobre el proyecto Stargate, desde hace muchos años a todos los chavales les explico que hay dos formas de innovar, una es desarrollar y la segunda forma es escalar.
Desarrollo, es un proceso que conlleva una gran inversión, (incertidumbre, pivotaje y mucho laboratorio), pero incluye siempre un proceso de armonización que implica una mejora del rendimiento y la eficiencia.
Escalar en cambio, es fácil, un proceso de innovación barato, sin apenas incertidumbre y solo se necesita infraestructura, pero a cambio tienes pérdidas de rendimiento brutales e ineficiencias estratosféricas, impactos altísimos etc etc..
Stargate juega con la escala, es como si comparamos el consumo que tuvo realizar la primera peli de Pixar, frente al consumo que tendría hoy. De necesitar un centro de datos, a poder renderizarlo con un ordenador de 1000watts.
Pues en lugar de esperar, innovar y mejorar el performance, Stargate presupone un consumo igual que el de toda España junta...
Nada nuevo si pensamos, que uno de los lumbreras que aplaude este proyecto montó un coche basado en celdas 18650... La mayor locura de escalabilidad que se ha hecho yo creo en la historia de la humanidad.
En el lado opuesto tenemos, por ejemplo, las nuevas baterías que se están desarrollando, por parte de fabricantes como Samsung, que realmente están enfocadas en un uso concreto para alta potencia, teniendo en cuenta peso, capacidad de carga/descarga, sostenibilidad, seguridad etc... Un proceso mucho más lento, pero que realmente es el correcto.
Que viva la resistencia!!!