🌊✨ En Foro Pescar seguimos profundizando en las claves para el desarrollo de la pesca y la acuicultura. Seguimos compartiendo las principales temáticas que abordaremos en el foro tales como: 🔹 Coyuntura política, regulatoria y su impacto en la economía pesquera 🔹 Desafíos productivos frente a las nuevas realidades macroeconómicas 🔹 Innovación pesquera: ciencia y tecnología aplicada a la producción ¡No te pierdas esta serie de contenidos que abren camino a una pesca más sostenible e innovadora! 🌍🐟 #ForoPescAR2025 #EconomíaPesquera #Innovación #Acuicultura #ProducciónPesquera #CienciaYTecnología #Sostenibilidad Raul Matias Cereseto
Publicación de Foro PescAR
Más publicaciones relevantes
-
📢 Invitación a leer: "El reto del crecimiento de la acuicultura en América Latina: causas y desafíos" 🌊🐟 Hoy se publica un artículo imprescindible escrito por Artemia Salinas, que explora los desafíos y oportunidades de la acuicultura en América Latina. 📅🌍 A pesar de su enorme potencial, la acuicultura en nuestra región enfrenta obstáculos significativos como la falta de inversión, barreras regulatorias, problemas ambientales y sanitarios, y la competencia con la pesca extractiva. Para desbloquear el verdadero potencial de esta industria y satisfacer la creciente demanda de productos acuáticos, necesitamos un enfoque integral y sostenible. Esto implica: ◽ Promover la inversión y el apoyo gubernamental ◽ Mejorar la regulación y la gobernanza ◽ Impulsar la investigación y la innovación ◽ Promover la sostenibilidad y la responsabilidad social ◽ Fortalecer la cooperación regional Te invitamos a leer este artículo para entender cómo puede superar estos desafíos y convertir la acuicultura en un motor de desarrollo económico y social en América Latina. 👉 Lee el artículo completo https://lnkd.in/dtZJy6im #Acuicultura #DesarrolloSostenible #Inversión #Innovación #MedioAmbiente #ArtemiaSalinas #AméricaLatina #ProducciónAcuática #CrecimientoEconómico #ColaboraciónRegional
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
LA ACUICULTURA, SECTOR ESTRATÉGICO PARA ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que una #acuicultura #sostenible desempeña un importante papel a la hora de suministrar alimentos de primera calidad, con una #huellaambiental limitada, además de contribuir al desarrollo económico. El proyecto europeo #AQUATECHinn 4.0, liderado por SGS, tiende puentes entre el sector académico y la industria. El programa de formación AQUATECHInn dotará a los tecnicos de acuicultura europeos de nuevos conocimientos y mejores prácticas en las operaciones, lo que conducirá a sistemas de acuicultura sostenibles y eficientes. https://lnkd.in/dbk5qqX9 https://lnkd.in/dttH7KPQ https://lnkd.in/dVknF8kB https://lnkd.in/dkEhYcUR
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
📈 ¡Transformación e innovación en la acuicultura noruega! 🐟 Aquí tienes un análisis detallado del notable crecimiento de la acuicultura en Noruega, impulsado por la adopción de tecnologías avanzadas y la transferencia de conocimientos desde la agricultura. Este artículo destaca cómo la industria acuícola noruega ha logrado un aumento significativo en la productividad y una reducción de costos. El estudio abarca desde las principales innovaciones en el cultivo de salmón desde 1970 hasta los avances más recientes que han consolidado a Noruega como líder global en acuicultura. Se exploran tecnologías como las jaulas marinas semicerradas, los sistemas de recirculación acuícola (RAS), y la implementación de sensores para monitoreo y alimentación. Además, se analiza cómo la industria ha enfrentado desafíos como los costos de producción y las externalidades medioambientales, destacando el impacto positivo de la colaboración entre empresas acuícolas, proveedores de tecnología, y centros de investigación. Descubre cómo estas innovaciones han transformado la industria acuícola en Noruega y conoce las perspectivas futuras para este sector. 🌍🐠 #Acuicultura #Innovación #Noruega #Salmón #Tecnología #Sostenibilidad Lee el artículo completo aquí: 👇🏻 https://lnkd.in/dzQG4y7y
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
📢¿Te has enterado de las nuevas oportunidades de #financiación que se han publicado en #CastillaYLeón? ✔️Inversiones en Comercialización y Transformación de los Productos de la Pesca y la Acuicultura: 🔗 https://lnkd.in/d8rFKsGZ ✔️Inversiones Productivas y Creación de Empresas en la Acuicultura: 🔗 https://lnkd.in/dWr3yVZ5
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
Comparto con ustedes mi artículo sobre el rol de los gremios como la Cámara Nacional de Acuacultura y la responsabilidad que tienen sobre el desarrollo de la acuicultura y de cada una de las empresas a las que representan. Gracias a Panorama Acuícola Magazine por incluir mis opiniones como parte de sus contenidos.
¡Descubre cómo las organizaciones gremiales están transformando la acuicultura en Latinoamérica! 🌊🐟 Te invito a leer el artículo "El rol de las organizaciones gremiales en el desarrollo de la acuicultura" publicado por Yahira Piedrahita, donde se destacan los significativos avances logrados en beneficio de sus miembros en diferentes países. Con un enfoque en la formalización, tecnificación y producción sostenible, estas organizaciones juegan un papel crucial en el crecimiento de la industria. 🌟 En este artículo, descubrirás: 🔹 La importancia de las BMOs (Business Member Organizations) según la OIT. 🔹 Ejemplos exitosos de gremios acuícolas en Ecuador y Chile. 🔹 Contribuciones específicas de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) en Ecuador. 🔹 El impacto de estas organizaciones en la promoción y defensa de la industria acuícola. No te pierdas esta lectura esencial para comprender el rol vital de los gremios en la acuicultura y su impacto en la economía y el bienestar de la población. 📖 Leer artículo completo aquí: https://lnkd.in/dfHvR-ka #Acuicultura #DesarrolloSostenible #OrganizacionesGremiales #CNA #SalmonChile #IndustriaAcuícola #Latinoamérica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌊🌍 Publicada el #SOFIA 2024 "El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2024" FAO "La transformación azul en acción" ⚠️ La edición de 2024 está ilustrada mediante actividades e iniciativas dirigidas por la FAO en colaboración con Miembros, asociados y partes interesadas clave ➡️El informe pretende: 🌊 Integrar los alimentos acuáticos en la seguridad alimentaria y la sostenibilidad mundiales 🌊Potenciar la promoción de políticas, la investigación científica y la creación de capacidad 🌊Difundir prácticas sostenibles 🌊Innovaciones tecnológicas, 🌊Apoyar la participación de la comunidad https://lnkd.in/eebnVStu
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
¡Descubre cómo las organizaciones gremiales están transformando la acuicultura en Latinoamérica! 🌊🐟 Te invito a leer el artículo "El rol de las organizaciones gremiales en el desarrollo de la acuicultura" publicado por Yahira Piedrahita, donde se destacan los significativos avances logrados en beneficio de sus miembros en diferentes países. Con un enfoque en la formalización, tecnificación y producción sostenible, estas organizaciones juegan un papel crucial en el crecimiento de la industria. 🌟 En este artículo, descubrirás: 🔹 La importancia de las BMOs (Business Member Organizations) según la OIT. 🔹 Ejemplos exitosos de gremios acuícolas en Ecuador y Chile. 🔹 Contribuciones específicas de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA) en Ecuador. 🔹 El impacto de estas organizaciones en la promoción y defensa de la industria acuícola. No te pierdas esta lectura esencial para comprender el rol vital de los gremios en la acuicultura y su impacto en la economía y el bienestar de la población. 📖 Leer artículo completo aquí: https://lnkd.in/dfHvR-ka #Acuicultura #DesarrolloSostenible #OrganizacionesGremiales #CNA #SalmonChile #IndustriaAcuícola #Latinoamérica
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌊 ¿Qué está frenando el crecimiento de la acuicultura en México? 🌊 México, a pesar de su inmenso potencial, ha experimentado un estancamiento en la producción de tilapia y camarón en los últimos cinco años. Mientras tanto, países como Ecuador, Colombia y Brasil han impulsado su acuicultura con políticas innovadoras y apoyo estratégico. ¿Quieres conocer los factores clave detrás de este fenómeno y las lecciones que México puede aprender de sus vecinos latinoamericanos? Descubre más en el artículo de #Artemia_Salinas: 📖 "Estancamiento del crecimiento de la acuicultura en México: factores y ejemplos comparativos" 🌐 Léelo aquí y profundiza en los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria acuícola mexicana: https://lnkd.in/dRDqYiRw #Acuicultura #Tilapia #Camarón #México #Innovación #PolíticasPúblicas #Competitividad #Sostenibilidad #Desarrollo
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
🌊 ABANCA y APROMAR refuerzan su compromiso con la #acuicultura sostenible 🌱 El sector acuícola es clave para garantizar la #sostenibilidad alimentaria y la protección de los ecosistemas marinos. ABANCA y APROMAR lo tienen claro y han renovado su acuerdo para seguir impulsando una acuicultura más responsable. 🔹 Acceso a #financiaciónverde: ABANCA ofrece soluciones financieras adaptadas a las necesidades del sector, promoviendo inversiones en sostenibilidad. 💶♻️ 🔹 #Innovación y #competitividad: Esta colaboración fomenta la modernización de las instalaciones acuícolas, haciendo que las empresas del sector sean más eficientes y sostenibles. 🐟⚡ 🔹 Compromiso ambiental: El acuerdo también tiene un fuerte enfoque en la protección de la biodiversidad marina y el cumplimiento de los estándares ESG. 🌍🐠 Si trabajas en #sostenibilidad o en el sector acuícola, este acuerdo es un gran ejemplo de cómo la #colaboración puede generar un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía. 👉 Lee la noticia completa aquí: https://lnkd.in/dJByzipP 💬 Comparte esta noticia si crees que la acuicultura sostenible es fundamental para el futuro.
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.
-
-
https://lnkd.in/d2DGAGz7 ACUICULTURA ARGENTINA: A CONQUISTAR EL FUTURO!! Por lo general, en estas épocas, es común que se propongan realizar balances, en una suerte de “cierre del ejercicio” aunque éste no coincida con el de la contabilidad. También, se invita a animarse a pedir deseos y visualizar objetivos para el año que se inicia. En el caso de la #AcuiculturaArgentina, creo es sobre esto último en lo que debería focalizarse. Y seguramente en algo más que en meros “objetivos”. Esto es, enfrentar el nuevo año para animarse a dar el salto que la catapulte en el sendero de lo que está ocurriendo en este sector de la economía mundial en este Siglo XXI. Pero esta no es una observación en abstracto. Es una interpelación para que una o más organizaciones interesadas en el desarrollo económico y social de la Argentina, tome la punta de lanza para comenzar a proyectar con decisión nuestra la Acuicultura al mundo vibrante que hoy experimentan los cultivos acuáticos tanto en nuestra región como en gran parte del mundo. En ese espíritu, quiero compartir el último artículo que hemos elaborado en el Centro Internacional de Estudios Estratégicos para la Acuicultura (CIDEEA), liderado por el Dr. Carlos Wurmann y en el cual colaboro con Consultor Asociado. En el CIDEEA desde hace más de un año pensamos y proponemos con referencia a la #AcuiculturaArgentina convencidos de sus potencialidades, desafíos y deudas. Creemos que es necesario abrazar un nuevo paradigma que resuma en las últimas tecnologías, la sustentabilidad y la inserción plena en los mercados internacionales, pero también contar con una o varias organizaciones que les seduzca el liderazgo, la difusión y la demostración de este nuevo ideario e incluso, vea también una oportunidad para aumentar su reputación nacional e internacional al seguramente ser reconocido en el futuro como una de las piedras angulares de la Nueva #AcuiculturaArgentina. Como lo indica el artículo, “...Parece entonces haber llegado el momento de transitar hacia la realización de las oportunidades existentes, por el bien del país y de sus pobladores...” Si es así: ¡Feliz Futuro!
Inicia sesión para ver o añadir un comentario.